11 de septiembre de 2025
Sarmiento ya está en el bronce…
EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL QUIERO ABRAZAR A
31 de agosto de 2025
EDICIÓN ESCRITA DE “SÍGANME LOS BUENOS”, ESPACIO CENSURADO POR LOS SERVICIOS DE RADIO Y TV DE LA CUATRISECULAR U.N.DE CBA.
GONIO FERRARI
Periodista censurado
*
NOS CONMUEVE LA COMPROMETIDA
ACTITUD DE NUESTRA AUDIENCIA
24 de agosto de 2025
EDICION DOMINICAL ESCRITA DE “SÍGANME LOS BUENOS”,RESPUESTA A LA CENSURA
La “gran familia” de los SRT, investigadaNO
FUE EXAGERACIÓN SOSTENER QUE LOSS.R.T.
DE LA UNC ERA “EMPRESA FAMILIAR”
La búsqueda de la Justicia, dicha y escrita
con mayúsculas, suele ser una simple cuestión de confianza en las instituciones
y paciencia en cuanto a su concreción, que es cuando comienza el camino hacia
la reivindicación de los ofendidos frente a esa manía que abrazaron muchos
argentinos de “familiarizar” conducciones de instituciones estatales o con
alguna otra dependencia del Estado, buscando el propio beneficio con la simple
y reiterada costumbre de rodearse de parientes y/o allegados en la conducción de
esos organismos, para lo cual comprometen presupuestos, soslayan licitaciones,
realizan compras directas y otras maniobras que lejos están de ser cubiertas
con el lógico y saludable manto del respeto por la ley. Ahora resulta que hilando fino, existen
elementos como para sostener que alguna razón teníamos en este espacio radial
que los escamoteara “entre gallos y medianoche” la conducción de los SRT,
Servicios de Radio y Televisión de la respetable y cuatrisecular Universidad
Nacional de Córdoba que se llamó durante más de 15 años “Síganme los buenos” y
que se instalara con buenas mediciones dentro de la población cordobesa,
provincias vecinas y algunos cercanos y también remotos países del exterior. Nos censuraron malamente, por la espalda y
sin aviso, cuando se nos ocurrió -éste periodista en particular- sostener que
los SRT se habían convertido en una “empresa familiar” y existen ahora detalles
como para confirmar plenamente aquella revelación que fue tomada por artero
motivo para desplazarlo de su espacio, al igual que otros emprendimientos
periodísticos porque esos espacios -también lo señalamos en su momento- fueron
liberados para albergar allí a su “propia tropa” y disponer de ellos con miras a
futuras elecciones. Resulta ahora que desde el exilio obligado,
que no consiguió acallarnos, vemos con satisfacción que la Justicia se ocupa de
ventilar aquella certeza de la “empresa familiar” a la que hacíamos mención y
que fuera tomada en su momento a chanza, exageración, equivocación o fruto de
alguna “mala entraña” sobreactuada en la defensa de sus auténticos derechos. A los efectos de expandir tal actualización
de la situación, considero oportuno, en lo personal, la lectura de la página18, sección “Ciudadanos” del diario La Voz del Interior de este domingo 24 deagosto, donde aparecen los detalles de las maniobras perpetradas desde los SRT
en beneficio de parientes cercanos y no tanto, de la conducción renovada unos
meses atrás, “remanente” del kirchnerismo y que se venían dando con alguna
anterioridad. Frente a esa situación callaron tanto el
gremio de Prensa como legisladores y políticos de todos los colores en una
dolorosa actitud de silencio e indiferencia, que incluso comprendió a los casos
fatales de Roxana Menéndez, Claudio Ferrer y otras curiosas “inversiones”
concretadas que fueron a parar al rincón de las anécdotas y los olvidos. Celebramos con mi tenaz y eficiente equipo de trabajo y
producción, esta revelación periodística que coloca las cosas en su lugar, con
el ruego personal de no ceder frente a las presiones que seguramente
sobrevienen con quienes cometen “el error” de hurgar en las arcanas entrañas de
los “errores” perpetrados. En tanto para cerrar este capítulo inicial de
lo que se supone será un largo proceso de dimes y diretes, este periodista opta
por hacerlo con una sentencia de un gran pensador como lo era Eurípides, para
que en los SRT procuren instalar hacia la Justicia un ruego de no aflojar,
hasta las últimas consecuencias: “A las personas con las que hemos sido
injustos, raramente solemos mirarlas con buenos ojos. Al contrario, despiertan en
nosotros el deseo de ser todavía más despiadados la próxima vez, aunque sólo sea
por suavizar la primera injusticia que cometimos”. Reconforta saber, después de todo, que no
toda lucha es vana y puedo asegurar que ese es uno de mis más íntimos orgullos…GONIO FERRARIPeriodista censurado que todavía piensa… Millonarios del sindicalismo URGE
UNA “VACUNA” QUE IMPIDA ELENRIQUECIMIENTO
DE LA DIRIGENCIA No hace mucho tiempo y siendo tontos sin que
nos diéramos cuenta, nunca se nos dio por escudriñar en las súbitas y
desmedidas riquezas que muchas veces sin pudor, mostraban los “popes” de la
dirigencia gremial argentina y en un exceso de inexistente inocencia, llegamos
a pensar que la base de esas fortunas estaba en el sentido del ahorro que se
había posesionado de quienes a brazo partido luchaban a veces con desmedido
fervor que pasaba a ser violencia para encaramarse en las cúpulas y pasar de la
categoría “laburante” a la ansiada, apetecida y ya envidiada figuración de
“dirigente”. Ahora nos sorprende ver a muchos capitostes
sindicales marchar junto a los jubilados que protestan, cuando ellos, desde sus
conducciones, poco hicieron en favor de quienes se retiraban para acogerse a
todos los “beneficios” que supuestamente recibirían en el “jubileo” de sus
existencias terrenas, como jamás tampoco me enteré de la existencia de
laburantes ricos y sindicalistas en la pobreza extrema, aparte de conformar una
“elite” con vocación de eternidad en sus cargos, hasta el punto que hay algunos
casos con más de 30 años gozando del poder y de las chequeras, con las que
seguramente pudieron pasar a la gran vida con mansiones, viajes al exterior,
servidumbre, autos de alta gama, guardaespaldas y otras gangas, muy superiores,
entren otras, a las que resultan agraciados beneficiarios los legisladores
especialmente los nacionales. La enorme mayoría de los sindicalistas se
confiesa fanáticamente peronista y actuar siempre en defensa y apoyo de los
trabajadores aunque ahora, muchos de esos “conductores”, sin siquiera ponerse
colorados, han pasado a la calificación de “socialdemócratas”. ¿Quién los entiende? Llegará el día que la situación y las
revelaciones derroten a las complicidades y a los silencios, hasta que se
conozca toda la verdad y la historia de inexplicables riquezas alcanzadas por
ciertos dirigentes gremiales que pese a ser “lacra” dentro de sus
organizaciones, viven de reelección en reelección por dos razones aparte de eso
que le llaman “respeto” pero que no todos inspiran, que son las dádivas que
reciben privilegiados sostenedores de sus renovadas candidaturas. Llegará el día que de alguna manera los
trabajadores se vacunen contra esos personajes que tanto daño le hacen a la
masa de “seguidores” encandilados por sus propias ansias de llegar a tales
alturas con el menor de los esfuerzos. Que no se enojen entonces los capos” de esas
organizaciones, si muchos ya los tilden de “esquimales”, porque nunca, jamás,
han transpirado.GONIO FERRARI Desde
el Covid al Fentanilo ¿ES CULPABLE
DE FATALES NEGLIGENCIASEL ESTADO A LA HORA DE LOS CONTROLES? Es como si el paso implacable del tiempo hubiera tejido una cortina de
imperdonable olvido, transformando en penosa anécdota los miles de casos de
muertes evitables como consecuencias de la angurria que prevaleciera por encima
de la realidad, cuando desde la cúpula del
poder “nacional y popular” de entonces era un hervidero de intereses a la hora
de negociar la compra de vacunas en el exterior, mientras los funcionarios
encargados de brindarnos protección vivían más pendientes de los números que
manejaban en moneda extranjera, que del sufrimiento de tantos parientes que
despedían sin siquiera poder ver a sus familiares embolsados en el negro
plástico de lo irreversible. Cuando el poder se destaca por su ausencia
que es el disfraz de la indiferencia y la ineptitud, lo peor es que con tal
ausencia se potencia la gravedad de cualquier situación conflictiva. El vértigo del dolor obró en un viraje a la
obligada resignación al menos por aquellos enlutados tiempos, hasta que se
conocieron las tramoyas en las que incurrieran -en beneficio propio y para
desgracia ajena- desde aquel penosamente inolvidable G.G.G. a quien le
confiaran la patriótica tarea de ocuparse de la provisión de vacunas con la
casi segura recomendación de manejar los números fatales para restarle
dramatismo a la situación que nos tocaba vivir. Por eso redondeaban las cifras
ocultando la dolorosa verdad de alrededor de cien mil casos fatales. Precisamente -tengo entendido- al bueno y
eficiente Ginés Gonzalez García no le quedó otra salida que renunciar y si mal
no recuerdo lo hizo desde la comodidad que pagamos los argentinos, del hotel
que lo alojaba en España y no faltaron los maledicentes que aseguraban que
G.G.G. se vio obligado a volverse apresuradamente de España por problemas con
el idioma… Las alarmas cundieron con los primeros
desenlaces fatales y es sorprendente que al menos dentro de lo que se conoce,
fueron muy reservados como recónditos y encubiertos secretos de Estado por
temor al pánico, pero más por el descrédito hacia la seriedad de un gobierno
que optó por el escondrijo a un gravísimo caso de intoxicación masiva. Y algo
tardíamente surge el interrogante: ¿se inició de alguna manera por parte del
poder central, una investigación seria -seriamente dicho- que terminara
adjudicando responsabilidades de tantas muertes, muchas de ellas evitables? Algo tardíamente aquella es la misma pregunta que ronda
seguramente en la intimidad de las conciencias de quienes primero escondieron y
después “descubrieron” los casos de muertes por Fentanilo o como le quieran llamar,
que hasta ahora ronda superando un centenar de desenlaces fatales, y la raíz de
tantos crímenes por ahora impunes está
entre las tinieblas del origen y de las complicidades que comparten los
verdaderos irresponsables, cultores del “yo no fui”. Allá por los confines de la historia,
Cervantes supo decir que “necio es y muy necio el que, descubriendo un secreto
a otro, le pide encarecidamente que le calle”, aplicando cierta analogía con
una inocente pregunta que solía plantear por entonces Lope de Vega: “No guardas
tú tu secreto ¿y quieres que otro le guarde?” aunque sin embargo y como
culminación de lo que se consideraba arcano, muchos optaron por seguir a
Confucio: “El silencio es un amigo que jamás traiciona”. Aquello que alguna vez nos tocó afirmar que
era un maligno juego de intereses, celos, envidias, codicias y ambiciones viene
lentamente caminando por la relajación en su ruta hacia la amnesia y de lo que
se conoce, es como si no existieran quienes tienen la desgraciada culpa y la
impostergable misión de hurgar a fondo, “hasta el hueso” porque al tamaño costo
político que nos reclama la realidad que debemos pagar por inacciones o
maniobras dinerariamente redituables para ”los elegidos”, alguien tiene que asumirlo. Y uno de los detalles que asoma desde los
silencios consagrados, es que aquello de “cero autocrítica” y la memorable
maniobra de que “las culpas son todas ajenas” no será para la historia una
exclusividad que se cansaran de recitar los responsables de una parte
importante de la postración, que al irse del poder desalojados por las urnas,
nos dejaran los que ahora sueñan y amagan con volver. Y ya que vamos de dicho en dicho fue nadie
menos que Juan Perón quien descerrajó en su momento algo que fue tomado como un
desafío a la ley: “Para los amigos, todo; para los enemigos, ni justicia” aunque
a título personal y por haber soportado una que otra injusticia, me inclino por la enorme sabiduría de San
Agustín, dicha como si en sus tiempos hubiera conocido a los argentinos: “Sin
la justicia ¿qué son los reinos sino una partida de salteadores?” Algo se avanzó desde menos que la nada para
la identificación, búsqueda y resguardo de riguroso y controlado encierro, con algunos de los implicados en lo
que derivaran el espanto de llanto, luto, pesar e impotencia, ahora que podemos
llegar a sostener que las cárceles están llenas de atrasados mentales; la
mayoría de los criminales inteligentes están libres paseando por las calles o
con alguna cuota de poder político, y muchos de ellos están convencidos de ser
personas respetables. Para esos casos, bien y oportunamente, sin
más pérdidas de valioso tiempo en inútiles idas y vueltas que facilitan un
visible “trabajo” aplicado a la limpieza de pruebas condenatorias, para esos
sátrapas hambrientos de poder y de dinero, enemigos de la vida, cuadraría aquel
poco sutil y aplicable pensamiento de Juan Domingo Perón referido a la
Justicia.GONIO FERRARIPeriodista censurado Más allá del triunfazo
de ayerFÚTBOL Y RUGBY, ENORMES DIFERENCIASQUE ES PRECISO TOMARLAS EN CUENTA Es muy cierto que el más popular de los
deportes sea una muestra de habilidad, juego en equipo, táctica, jugadas
preparadas, rigor de entrenamientos, vida sana, control de los romances,
desborde muscular, más de dos pulmones por jugador y otras exigencias, impone
una conducta para enfrentar algunas de las alternativas del fútbol pero de
manera especial lo atinente a las lesiones que se llegan a padecer, por parte
de quienes han hecho de ese deporte una forma de vida y una escalera hacia la
fama y la fortuna, sobre todo si sobresalen entre nosotros y luego son
“comprados” por equipos extranjeros especialmente europeos, lo que no difiere
entre las dos disciplinas porque para el fútbol somos desde hace años un
“mercado internacional” de buenos exponentes del balompié así sean avezados
practicantes o entrenadores. En cuanto
al rugby y más allá de la trascendental victoria lograda ayer por Los Pumas en
su encuentro en casa propia frente a los temibles neozelandeses, quienes ya los
vencieran más 30 veces contra dos o tres victorias de los nuestros y un empate,
es bueno establecer algunas diferencias entre fútbol y rugby, para que poco a
poco sea mayor la cantidad de seguidores con los que cuenta el deporte de la
pelota ovalada. Empezando
por lo inmediatamente anterior a un encuentro internacional, la ceremonia de
los himnos es eso: una ceremonia plena de respeto porque los jugadores de rugby
no mascan chicle, no se acomodan los flequillos, no se sacan los mocos ni hacen
“fonomímica” y “playback” con sus canciones patrias mientras los rugbiers se
desgañitan y muchos lagrimean entonando sus himnos. Durante
los encuentros se advierten otras enormes diferencias porque el fútbol es
habilidad, creatividad, estado físico, teatralización como de esas lesiones
inexistentes pero reacciones aparatosas
como de recibir tres puñaladas en el pecho y dos disparos de revólver en la
nuca. Párrafo
aparte para los árbitros, atados a un viejo concepto del rugby que reza “El
árbitro siempre razón y más cuando no la tiene” y nadie osa protestar cintra un
fallo del soplapitos aparte que se posee tecnología de apoyo similar al Var
para las jugadas confusas. En el
rugby advierto que existe mayor respeto por el rival y su “barra” en un juego
de alto y riesgoso contacto, a fuerza de habilidad y fuerza que muchas veces se
confunde con casos de extrema gravedad como producto de la mala intención del
adversario. Por
último, el “tercer tiempo” en el fútbol es por esa pésima costumbre de
tomárselas en “estado de guerra” con el adversario en las tribunas, con escenas
de violencia, pugilato, tenencia y uso de armas blancas y de fuego y otras
lindezas, a diferencia del rugby que al dar por finalizado el enfrentamiento
deportivo, todos actúan como buenos amigos, se abrazan y en los vestuarios por
lo general comparten birras, scotch y algún vinito con “choris” y otras
vituallas. Sólo eso,
para que alguna vez se comprenda que el rugby, deporte de alto contacto y el
fútbol, muestrario de habilidad, equipo, fervor y gambeta, permitan ser desvirtuados
por algunos loquitos que nunca faltan y creen que la maldad es un distintivo
que los resalta como héroes. ¿Algunos
delitos graves, perpetrados por jugadores de rugby borrachos y lejos de las
canchas? Existieron, pero en mínima comparación con los que protagonizan
activos y ex exponentes del fútbol encumbrados o no, incomparables por su
gravedad, con los que suelen “distinguirse” algunos rugbiers. Porque si
es por patotas, existen como “final de fiesta” para muchos, de distintas
actividades no tan sólo deportivas. Megacausa del Registro, infaltableVARIOS “CUANDO”
ENSOMBRECEN UNPANORAMA QUE RECLAMA CLARIDAD Enseña la Real Academia
Española que el absurdo es algo contrario y opuesto a la razón, que no tiene
sentido, resulta contradictorio, arbitrario y disparatado. Esta definición trae
de inmediato a la mente la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba y sus
curiosas situaciones. Como ejemplo de ello: Cuando un
juez dice que no tiene ninguna prueba contra un imputado, pero igual lo
encierra en prisión preventiva por su convicción. Cuando se acusa a personas
por figurar en una agenda, en un contacto de teléfono, por ser compañero,
familiar, vecino o cercano a otro imputado. Cuando se encarcela
sistemáticamente a estas personas durante tres años sin llevarlas a juicio.
Cuando los imputados llegan a juicio con la condena ya cumplida. Y seguimos con los “cuando”: Cuando
se designa una comisión especial para juzgar los casos, algo prohibido por la
Constitución, en lugar de los jueces que por sorteo corresponden. Cuando se
sostiene que la causa es una sola y que son distintas a la vez (así como se
escucha) a fin de que la comisión se haga cargo de todos los
juicios. Cuando se juzga repetidamente a los mismos imputados. Cuando
la fiscalía cita las palabras de testigos anónimos que nadie puede ver,
conocer, citar, ni mucho menos confrontar. Cuando se acusa de confabularse
y ser una banda a personas que no se conocen ni se comunican entre sí. Casi es el último “cuando”, sin
ninguna certeza: Cuando se ignoran las acusaciones de los testigos contra altos
funcionarios. Estas situaciones reúnen varios
requisitos del absurdo, un atributo que ejercido por un Poder Judicial debiera
ser motivo de profundo y severo análisis. No es “adiós”. Es ¡hasta
pronto!ÍNTIMO
MENSAJE DESTINADO ANUESTROS FIELES SEGUIDORES Giácomo
Leopardi, poeta y filósofo italiano, supo sentenciar años atrás -muchos- que
“Siempre oprime dolorosamente el corazón humano, aunque sea extraño, el que se
va y dice adiós para siempre”. No es mi caso porque nunca me fui de donde
estuve feliz y respetado hasta que… Por eso opto, en esta instancia, inclinarme
por un proverbio árabe que posee la fuerza de una verdad enorme: “Sólo el que
tiene el pié sobre la brasa sabe lo que es la quemadura”. Con mi
enorme agradecimiento…GONIO FERRARIPeriodista en reposo
Nos preparamos para reaparecer
MAÑANA DOMINGO, NUEVA ETREGA
DE ‘SÍGANME LOS BUENOS’ EDICIÓN
ESCRITA DEL ESPACIO CENSURADO
Este domingo -mañana 24/08- haremos una nueva
incursión mediática, en “formato escrito” como es
nuestra costumbre desde los inicios en
los no tan lejanos 15 años atrás, sin publicidad oficial, aplausos pagos, mordazas ni condicionamientos,
con la conducción periodística de Gonio
Ferrari apoyado por un avezado equipo de producción que ha preparado
para esta ocasión, entre otros temas vigentes, LA DIRIGENCIA
SINDICAL Y SU VOCACIÓN DE ETERNIDAD, EN TANTO
LAS CARENCIAS NO CESAN
DE DOBLEGAR A LOS TRABAJADORES -OTRA PESTE QUE NO FUE ATENDIDA MIENTRAS SUS
CAUSANTES “LIMPIABAN” EL ESCENARIO - EL MAQUILLAJE QUE AFEA A UNA CIUDAD CON INCLINACIONES HACIA LO BELLA QUE FUE - FÚTBOL
Y RUGBY: LAS NOTABLES DIFERENCIAS QUE ES OPORTUNO HACERLAS CONOCER Y RESPETAR
-EL SENADO NACIONAL “SE RASCA PARA ADENTRO” E INJUSTAMENTE SE AUTOPREMIAN CON MÁS DE 10 MILLONES MENSUALES
MÁS ALGUNOS OTROS BENEFICIOS Y GANGAS.
Para encontrarnos, desde
las 16 hs. de mañana domingo, buscándonos en nuestro propio blog www.gonioferrari.org o simplemente en www.gonioferrari
periodista. Agradecemos de todo corazón y con cariño que nos sigan
eligiendo.
Gonio Ferrari y equipo
17 de agosto de 2025
LA INJUSTICIA, LOS ODIOS Y LAS ENVIDIAS NOS EMPUJAN A SER PARTE DE LA CLANDESTINIDAD
RESPUESTA A LA CENSURA APLICADA POR LOS S.R.T.
ANTES QUE NADA UN VUELO RASANTE
POR LA REALIDAD DE LOS ARGENTINOS
Lejos estamos de sorprendernos…
VIVIMOS SORDA LUCHA ENTRE LA DEMAGOGIA
Y LO PREVISIBLE QUE YA ESTABA ANUNCIADO
Especial para vengativos y
autoritarios
LA MANERA MÁS LENTA,SEGURA
Y BRUTAL DE
MATAR A
UN PERIODISTA ES SILENCIÁNDOLO
“DERECHO A LA INFORMACIÓN, LIBERTAD
DE EXPRESIÓN Y PLURALIDAD”.Art 51de la
CONSTITUCIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA
Al haber
sido infantilmente censurado, sin notificación
formal
alguna y desplazado del espacio de dos horas
(“Síganme
los buenos”) que ocupaba los domingos a la
siesta
desde más de 15 años atrás en la 580AM Radio
Universidad,
dependiente de los SRT, estimo mi derecho
ciudadano
de comentar tal acción despiadada y sin haber
asumido
el duelo, la indignación y la tortura de tal
desvinculación
unilateral porque estimo -no como disculpa
sino en
calidad de respeto hacia la audiencia- que es
oportuno
disipar las dudas que me vienen planteando
desde un
par de semanas atrás, los oyentes sorprendidos
por la
actitud empresaria y el mal trato al que se la somete
sin
fundamentación de tan extrema medida que muchos
consideran
autoritaria, exagerada e ilegal.
Bien
sabemos que cualquier periodista sometido a
presiones
políticas e ideológicas pasa a ser rehén de la
patronal,
más aún cuando los dueños del poder empresario
piensan
distinto con relación a la realidad. Esta actitud se
agrava
ya que esa presión es injuriante, afecta el equilibrio
emocional
y daña la estabilidad familiar del afectado, que
también
merece respeto.
Así como
muchos que en su momento se incorporaran a
ese
engendro del “periodismo militante” por una bien
rentada
convicción cometieron -y siguen perpetrando- un
evidente
y deplorable papel de ficticio arrepentimiento y
hoy,
donde aún se encuentren, reiteran como venganza las
mismas
barbaridades y violaciones a las leyes enfermos de
odio y
frustración, que por su apego a la improvisación y la
generosidad
con parientes y amigos, no supieron superar.
¿Acaso
creen que los mataron? No se equivoquen. Sólo
han
logrado enriquecer memorias y respeto a todas las
leyes
que protegen a los periodistas y cuando se aplican
como
castigos a quienes las burlaron como recurso
postrero
para no perder un poder mal ejercido y un fracaso que se empecinan en no
reconocer, y los resultados están
frescos
y a la vista, hasta el punto de convencerme y
convencer
a la sociedad cordobesa que varios de esos
“ejemplares”
hayan cultivado su grandilocuente sabiduría
en
recintos universitarios.
Se llegó
-entre otras curiosidades- al delirio de “comprar”, alquilar o contratar dos
autobombas anti incendios y pasear allí a una “estrella” del firmamento “K”
anunciándolo como conductor de un
espacio
de TV por Canal 10 que sería único, inédito, jamás
visto,
inimitable, etc. y jamás ni siquiera se vio un capítulo y
aquella
“luminaria” a la que le opacaron el debut y su fama,
terminó
siendo impune acosador de compañeras, quien
buscó
refugio en los brazos generosos de doña Hebe y su
radio
porteña, la de los “sueños compartidos”, que se
transformaron
en históricas pesadillas.
Sería
mejor, para no angustiar exageradamente a
quienes
llevan peso en sus conciencias, citar al menos dos
casos
emblemáticos de pernicioso “vistagordismo” de la
cúpula
directiva: los motivos, las causas y las
consecuencias
de esa brutal costumbre de muchos que en
la
historia no tan lejana buscaron silenciar a periodistas: los
evitables
decesos -víctimas de “congelamiento laboral” y
sus
consecuencias- de los queridos colegas Roxana
Menéndez
y Claudio Ferrer. Sería un homenaje a la
memoria
de ambos que esos casos fueran puntillosamente
aclarados
y castigados sus culpables e instigadores.
Injusto sería -ya que estamos- dejar de lado la desvinculación de Alejandro
“Toto” Colombo, un símbolo de la radio, con más de 30 años de experiencia que
fue apartado del micrófono cuando aún conserva las bondades de su voz potente y
requerida, a quien le cerraron las puertas cuando mucho le queda por ofrecer en
materia de honradez en cargos gerenciales y calidad profesional.
Mientras tanto, sepan que tengo tiempo y paciencia
suficientes
para esperar aunque más no fuera, una
explicación
amistosa acerca de mi situación.
Les comento, por si todavía y pese a mis 66 años
ininterrumpidos
de la práctica y el goce del periodismo con
salvaje
libertad -en tal sentido en los SRT nunca me
condicionaron
salvo algunos ya apuntados intentos
individuales-
sigo siendo un ciudadano que sólo reclama
respeto
y más que nada, justicia.
GONIO FERRARI Periodista
En nuestro S.L.B. del domingo
28/07/24
CUANDO LA CRISIS SE
ACERCABA INTENTAMOSADVERTIRLO, PERO NO FUIMOS ESCUCHADOS
Por lo general, los analistas de cualquier situación de crisis, tienen su particular manera de evaluarlas una vez que se han desatado, pormenorizando eventuales motivos, circunstancias, resultados y dramas emergentes de tan conflictiva instancia.
Sin embargo, a la hora de buscarles salidas decorosas, cuando es más de uno el actor de lo que viene ocurriendo, pocas veces se opta por evaluar con la misma óptica y desapasionadamente, los orígenes de la que está aconteciendo pero respetando a rajatabla las razones y los hechos que la motivaron.
Y me voy a permitir y ruego que los oyentes opten por la misma actitud, aportar un valioso comentario acerca de las crisis.
“La evolución de la Humanidad viene marcada por la alternancia de cuatro clases de grupos sociales: los menesterosos, los guerreros, los intelectuales, los logreros; éstos se caracterizan por la comercialización de todo tipo de valores y por un desmedido culto al enriquecimiento personal; cuando los demás ven que los ricos obtienen más rápidos beneficios con negocios especulativos, no productivos, tienden a imitarlos.
Los estafadores medran y los planes quiméricos para sacarle dinero a la gente. Los logreros triunfan cuando la autoridad política se desentraliza, revelándose incapaz de controlarlos. La mentalidad adquisitiva se transmite a todos los sectores de la sociedad. Las artes, ciencias, valores espirituales, acaban siendo objeto de comercio y transacción. La inevitable degradación de esta sociedad y sus corruptelas acaban provocando que intelectuales, guerreros y menesterosos se junten para derrocar a los logreros.
Naturalmente los guerreros toman el mando y todo el ciclo vuelve a comenzar. El desastre vendrá marcado por la deflación, es que la gente cada vez tiene menos para comprar los productos debido al elevado paro y escasa actividad empresarial… si se produce una depresión en el futuro próximo, no sólo sobrevendrá un colapso económico sino que, además, acarreará la transformación de la estructura política”.
Todo lo que acabo de leerles no es una ocurrencia propia sino la palabra de Ravai Barra, profesor de teoría económica hindú, residente en los Estados Unidos de Norteamérica.
A propósito, vale aclararlo, de todo lo que se dice y se comenta mediáticamente acerca de la conflictiva situación surgida en estos Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba.
Debo confesar todo lo que voy aprendiendo acerca de evaluar, siempre, siempre, los motivos, las acciones, los errores y las travesuras que llevaron a un estado de postración.
¿Usted se dejaría intervenir quirúrgicamente sin que su cirujano tuviera un informe completo de su dolencia y un precio diagnóstico?
No sé usted, pero yo no lo aceptaría…
Muchas veces la cobardía de la censura
dignifica más a quien la padece
Nos hartamos de reiterarlo
ESTABAMOS EN LO CIERTO
Y DESDE
EL PODER IGNORARON ADVERTENCIAS
Se viene corriendo el telón negro que tapaba la realidad de lo absurdo que
existía en el seno policial, si partimos desde la "desaparición" de
demasiadas armas -costosas y flamantes-asignadas a la fuerza
"guardadas" en la propia Jefatura que al poco tiempo
"aparecían" en poder de asaltantes, homicidas, en fin, hampones,
porque alguien se las "alquilaba" al igual que a “estrellas” del
creciente y descontrolado narcotráfico, cuando cualquier cordobés sabe, conoce
y se indigna frente a la indiferencia gubernamental, la ubicación, el
funcionamiento y las ventas -incluso a notorios menores de edad- en
cualquier barrio sin hacer excepción de todos los sectores urbanos. Lo sostuvimos en repetidas placas consignando que “Si la policía no puede, no
sabe o no la dejan limpiar la mugre de adentro, menos podrá hacerlo con la
mugre exterior”. No nos escucharon o lo escucharon y "se hicieron los
osos" respondiendo con onerosas compras directas de equipos ¿con o sin
licitación?, frecuentes cambios de nombres, desfiles callejeros para mostrar
decenas de patrulleros nuevos que posteriormente no operaban como pomposamente
lo anunciaban, por falta de combustible y de repuestos para los que se
accidentaban, e invirtiendo dinerales en publicidad no tanto a los periodistas,
sino a los medios "ensobrados" y necesitados de apoyo económico
especialmente en las campañas precomiciales, gastos que pagamos todos -pensemos
como pensemos- a través de la presión tributaria y del elevado precio de
ciertos servicios. Algo se ha corrido la moda del engaño, de la especulación partidista y del
escondite y es de esperar que ahora les entre en las cabezas de los que dicen
que saben pero lo disimulan, que nada cambiará mientras seriamente no se
estudie, se legisle, se aplique y se controle el cumplimiento y la vigencia de
una política integral de seguridad alejada de la conducción netamente política
y se enrole en la sabiduría de los especialistas nivelados hacia arriba. Que la
policía abandone su estilo de "fuente de trabajo para la militancia"
y se profesionalice en la sapiencia técnica que necesita y reclama a gritos la
sociedad cordobesa, existiendo la posibilidad de lograr tan ansiados objetivos
en el nivel universitario. No nos escucharon en su momento y con bastante antelación. Personalmente
marginaron a algunos "molestos moscardones" que ventilaban
(ventilábamos) anormalidades y omisiones, con ese falsamente vetusto y
edulcorado verso de los "periodistas acreditados", cuando nuestra
acreditación es simplemente el ejercicio honesto de la profesión, así no
estemos acreditados por el Papa, el presidente de la Nación, el gobernador,
algún ministro figurón, el jefe de policía de turno o "Mongo
Aurelio". Aparece una tenue luz sobre un tema complicado, que viene siendo silenciado
hasta que la consagración de la impunidad de la que muchos hicieron gala,
parece irse retirando del complejo escenario de una inseguridad y
deshonestidad que no merecemos. Y uno de los penosos efectos/consecuencia es el error que muchos cometen, de
generalizar la autoría de maniobras de neto corte maffioso penadas por las
leyes, perjudicando injustamente a los sacrificados efectivos de la fuerza azul
que cumplen decentemente con su arriesgado deber. No es, al menos por ahora, pretender reinstaurar la vigencia de aquel sonoro
“que se vayan todos”… Roguemos que nadie coloque palos en la rueda del esclarecimiento de un panorama
sombrío, nefasto, peligroso e inmerecido que los cordobeses venimos padeciendo. Y
que sepan las autoridades que aunque "descalifiquen" o borren de sus
"secretos" registros a los periodistas no acreditados, aunque les
pese, con acreditaciones o no, seguimos y seguiremos siendo periodistas.Gonio Ferrari
HURGANDO RECUERDOS, ES BUENO DE VEZ
EN CUANDO REVIVIR EMOCIONES BÉLICAS
(Ante la atroz posibilidad de una nueva guerra, simple homenaje a la memoria y el profesionalismo de los corresponsales -periodistas, camarógrafos y fotógrafos-
que no volvieron de Gaza)
G.F.
Será el tiempo quien dirá en qué momento nos volveremos a encontrar en el aire, siempre y cuando sean aires de libertad y de respeto.