Mostrando las entradas con la etiqueta Narcotráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Narcotráfico. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2024

S.L.B.: ESTUVIERON JUNTOS, NO SE PELEARON PERO HASTA EL 25 DE MAYO FALTA UNA ETERNIDAD - SIN EL EJÉRCITO EN LAS CALLES, LOS NARCOS HARÁN CRECER SU GEOGRAFÍA DE IMPUNIDAD - EL SENTIDO SOLIDARIO AYUDARÍA A DISMINUIR EL IMPACTO EN EL ALTO PRECIO DEL BOLETO - DIRIGENCIA CEGETISTA Y SU OBSESIÓN DE PARALIZAR EL PAÍS - NO CAMBIA LA TENDENCIA DE TRANSFORMAR EN NORMA LEGAL LO QUE ES UNA EXCEPCIÓN - PRECIOS: FRUSTRACIÓN DE QUIENES LOS FORMAN - ¿GUARDIA URBANA DE LA MUNICIPALIDAD PARA PREVENCIÓN DEL DELITO? - DESPEDIDA POÉTICA, ETC.

 

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 821 del domingo 10/03/24 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Cordialidad y respeto en la preliminar
ESTUVIERON JUNTOS, NO SE PELEARON, PERO 
FALTA UNA ETERNIDAD  HASTA EL 25 DE MAYO
 
   La historia dirá, con el paso de los años, que un discurso presidencial que había despertado dispares expectativas, tuvo una aceptación relativamente trascendente, porque las protestas en contra de su contenido fueron más que tibias, algo así como mesuradas para los convulsionados tiempos políticos y económicos que vivimos.
   Por supuesto que unos esperaban el impacto directo y brutal de la sinceridad a la hora de los diagnósticos y sus terapias, pero el dolor no fue tan severo hasta el punto, que ni siquiera fue necesaria la anestesia de una cerrada demagogia, para atenuar los efectos negativos que los anuncios podían tener, porque después de todo, el Presidente Milei se limitó a recrear los conceptos acerca de su gestión, que ya venía anticipando a lo largo de su campaña precomicial.
   Pero las sorpresas no llegaban, hasta que el discurso se disparó en asombro, sobresalto y alarma para varios y varias, como que pasó a ser inolvidable el instante en que una de las cámaras del recinto -seguramente advertida de antemano- enfocó el rostro siempre distendido de nuestro gobernador, que mudó a un desconcierto que se fue mimetizando en pésimamente indisimulado estupor.
   Solamente un rictus como de extrañeza decidió suavizarse para terminar con una imagen casi emparentada -para llamarla de alguna manera- con satisfacción política no tan sólo por su calificada condición de anfitrión para un acontecimiento de tamaña trascendencia, que seguramente en el acto movilizó los mecanismos siempre alertas de los tomadores de opiniones, sesudos analistas y en especial la gente, sector acostumbrado más a las noticias negativas que a esas brisas de satisfacción que son los anuncios que encierran cercanas y no utópicas posibilidades de unión, de paz, de concordia, de disensos y de acuerdos.
   En resumen, es para pensar que con la vista fija en los días que faltan para el 25 de mayo, es mucho y trascendente todo lo que puede sucedernos como argentinos, si tomamos en cuenta que un creciente desconcierto y mucho de posibles rupturas, se vienen fogoneando desde sectores que aparte de su nacional y popular gataflorismo, se esmeran en descalificar con premura olvidándose de sus derrapes y de las consecuencias que por ellos tendremos un tiempo para superar.
   De todas maneras, será cuestión de ser respetuosos por las posturas ajenas, aunque deban leerlas tapándose las narices, porque es la hora de sacrificarnos si es que lo hacemos todos, todos, sin excepciones algunas, en aras de la recuperación que en todo sentido tanto merecemos.
   Apelemos entonces a la madurez de los dirigentes de todos los ámbitos, para establecer que lo nuestro no es una guerra de todos contra todos, sino un ferviente y casi desesperado llamado a la unidad y al respeto recíproco, porque haciendo sangrar más las entrañas nos hará desaparecer como Nación, cuando tenemos todo para ubicarnos entre las mejores del universo.
   Está en nosotros, en nuestra madurez y en la tolerancia, que debemos depositar nuestras esperanzas que es el mejor camino hacia el éxito.
   La reciente juntada de gobernadores fue exitosa, sin altisonancias y con mucho de tolerancia recíproca, que es lo que más necesitamos en estas horas y días cruciales que restan hasta llegar al 25 de mayo.
   Pensemos en Aristóteles, que allá en el fondo de la historia, sostenía que tal sentimiento, la esperanza, es el sueño del hombre despierto…
 
No podemos seguir dándoles ventajas
SIN EL EJÉRCITO EN LAS CALLES, LOS NARCOS
HARÁN  CRECER SU GEOGRAFÍA DE IMPUNIDAD
 
   Realmente es para preocuparnos esta vez en serio y sin hacernos los leones, pero hasta pocas horas antes era válido asegurar que los mercaderes de la droga habían ganado la batalla, para tomar virtual posesión de la ciudad de Rosario, hasta el punto que dejamos de lado esa sospecha que se viene mostrando como espantosa realidad, que los narcos ya abrieron sucursales muy cerca de nosotros, en su afán mundial de expandirse.
   Ya sería apelar a esa muletilla que cualquier cordobés medianamente avivado, conoce quienes, dónde, en que horarios y a qué precio se comercializan las sustancias prohibidas y en consecuencia, es para asegurar que la autoridad no lo ignora dejando de lado por ser inconsistentes, los aislados operativos que se rotulan como exitosos en los que se logra secuestrar un gramaje insignificante de lo prohibido, cuando son kilos y kilos los que circulan por la ciudad capital y en el interior cordobés.
   Que nuestra policía hace lo que puede, no es consuelo ni solución porque siempre algo más se puede hacer, y si por algún motivo extraño o creíble esa es la cruda realidad, no es de maricones pedir ayuda a quienes están en condiciones operativas de guerrear contra un enemigo tan poderoso, que cuenta con inacabable presupuesto para lograr sus objetivos de ampliar su mortal y despreciable negocio así se deba apelar al crimen, la compra de voluntades y el sometimiento de toda una generación, o más, de jóvenes que se inician en el consumo y pasan luego, por desesperación,  a la condición de repartidores.
   La ministro de Seguridad a nivel nacional, doña Patricia Bullrich tiene clara la situación porque más allá de haber sido mujer de armas llevar, escaso respeto por la institucionalidad, carácter fuerte, vocación de liderazgo aunque algo pijotera en la autocrítica, tiene plena conciencia que nuestro Ejército está en condiciones si se encuadra en el acatamiento al poder político, de operar sin más tardanzas, para neutralizar el avance del narcotráfico, y aquí no se trata de reivindicar a los eternos golpistas, violadores de los mandatos populares ni a los torturadores y criminales de los oscuros años procesistas, sino de confiar en que con la ayuda militar, podremos llegar a neutralizar una avanzada que no se detiene y permitirnos el placer de sentirnos felices por haberlo logrado.
   Porque el éxito no será para adjudicárselo a nadie en particular, sino a los argentinos en su conjunto, que comprendimos y respetamos en la historia y en el recuerdo de la evocación, a los valientes que nos liberaron igual que a Chile de yugos extranjeros; a los que se atrincheraron en la crisis del canal de Beagle, a los que se sacrificaron por nosotros en las Malvinas, sin armas y cagados de frío, aunque hubieran sido empujados por ese fervor etílico mal disfrazado de patriotismo que lucía pretendiendo disimularlo, el presidente golpista de entonces.
   No veamos “cucos” donde no existen ni actitudes equivocadas que estamos en condiciones de neutralizar, pero dejemos que la policía nos cuide de los ladrones, asaltantes, arrebatadores, criminales que están seguros de su impunidad y al amparo de la democracia que gozamos, sepamos que nuestras autoridades civiles sabrán de qué manera hacer efectivas las operaciones militares para terminar con el narcotráfico.
   No tan sólo con cárceles colmadas, con presos rapados y hambreados, semidesnudos y neutralizados hasta en sus más mínimos movimientos, conseguiremos librarnos del demonio de la droga al que vemos cada día, cada hora, a menor distancia de nosotros.  
   Porque cuando lleguen hasta nuestros hogares, no tendremos tiempo y posiblemente, ni siquiera vida para arrepentimientos…
 
Unirnos para enfrentar la adversidad
SI HUBIERA SOLIDARIDAD VECINAL, EL PRECIO
DEL BOLETO URBANO SERÍA MENOS ONEROSO
 
   Dejemos de lado por el momento la crisis que seguramente abatió a una de las empresas prestataria del transporte urbano de pasajeros, y encaremos hacia la solución que demandan las consecuencias de tal derrape, que los entendidos daban como sorpresivo.
   Así como están las cosas, es inexplicable el porqué del fracaso del actual servicio, ya que se han distanciado tanto las esperas que entre un coche y otro suele transcurrir una hora, sin tomar en cuenta los casos en que pasan raudamente por las paradas, colmadas de ansiosos ciudadanos que necesitan llegar a destino y los ignoran de manera tan despreciable.
   Si los coches van colmados, es por exceso de demanda, trataba de explicarme un funcionario como si uno fuera un otario e ignorante de la realidad, porque de ser así, ¿por qué no aplican los correctivos necesarios para optimizar el servicio al menos en las horas consideradas de mayor demanda?
   Por ahora el boleto cuesta 700 manguitos y seguramente en pocos días más se operará un nuevo reajuste, con lo que el drama por lógica consecuencia se agravará, ya que los empresarios que tienen cocodrilos en sus bolsillos quieren seguir embolsando, así sea la Municipalidad en su papel, precisamente de empresaria del transporte.
   Si existiera un desarrollado sentido de la solidaridad ciudadana, distinto sería el panorama porque duele que muchos automóviles, camionetas y otros vehículos circulan con una sola persona a bordo y si existiera esa ausente buena onda, sería magistral que los afortunados de tener espacio, les aporten una solución a quienes deben resignarse a caminar y caminar o hacer “una vaquita” para tomar un taxi, transporte que ahora tiene un precio elevado y sujeto a cercanos “retoques”.
  No es cuestión de actuar alocadamente, levantando de las paradas a cualquiera, sino que poco costaría detenerse, preguntar especialmente por gente mayor o por escolares, si les resulta útil que se los acerque a sus destinos, y nadie se escandalizaría, pero sería un mínimo aporte ciudadano a la necesidad ajena.
   Se conocen casos -muy cercanos a mis afectos, algunos- que se han recorrido el mundo, desde Tokio, pasando por Nueva York, Londres, París, Roma, Ciudad del Cabo, Lima, México u otras geografías, “haciendo dedo” y encontrando viva esa llamita de solidaridad que todos tenemos encendida en el alma, pero que a veces somos temerosos de compartir.
   Será cuestión que nos vayamos acostumbrando, y será esa la hora en que comprenderemos que no todo el mundo es malo; que no todos somos egoístas, que podemos convivir siendo desconocidos y que podemos servir al prójimo sin esperar recompensas.
  Es probable que muchos piensen que se trata de una pavada, pero hay pavadas que han salvado vidas y han acortado distancias…
 
¿Para cuándo aumentar productividad?
CICLOTÍMICA DIRIGENCIA CEGETISTA QUE MÁS
SE OBSESIONA EN LA PARALIZACIÓN DEL PAÍS
 
   Estoy harto, debo confesarlo, de escuchar desde todos los niveles de conducción estatal, empresaria, económica, sindical, comercial o industrial, que los argentinos nos salvaremos produciendo porque tenemos materia prima tan variada y abundante que virtualmente no necesitaríamos importar nada para fabricar lo que se nos cantara.
   Sin embargo, vemos con alarma, pena y mucho de frustración, que no son pocos los que vaya a saber Dios por qué designios, están en contra de tal apreciación y se empeñan en ser personeros de la vagancia, el compromiso cero y un despreciable alpedismo con relación a su laborioso prójimo.
   Debo hacer un breve paréntesis para recordar que las conducciones sindicales argentinas le hicieron a Raul Ricardo Alfonsín, paladín de la recuperación democrática, 13 paros generales que con en tiempo su mercenario mentor, Saul Ubaldini, pretendió disimular en el devenir de la historia reconociendo su error.
   Así es que a todos los gobernantes no peronistas los aturdieron a paros, dañaron las estructuras productivas del país, provocaron pobreza, ejercieron violencia incluso mediante armas, causaron miles de despidos y como si todo esto fuera poco, no se privaron de enriquecerse de manera oprobiosa e insana hasta el punto de compadrear con autos de alta gama, aviones, yates, haras y residencias donde ni siquiera se preocupaban al exhibir todas esas fortunas, aparte de valores depositados en el exterior como bienes logrados en base a esfuerzo y sacrificio.
   Y eso que no contamos con los frecuentes viajes y cruceros por mares exóticos siempre con atractivas compañías, no siempre familiares, hasta que no pocos debieron sufrir el escarnio de que “les dieran la cana” y debieron aflojar en sus pretensiones de mayor crecimiento patrimonial.
   Esos, aunque con pocas excepciones, debieran ser los patriarcas y no los “garcas” del crecimiento, pero las tentaciones vienen demostrando que por el contrario, resultan muchas veces un ancla para cualquier desplazamiento que pretenda encarar cualquier gobierno, de cualquier color, en beneficio de la ciudadanía, si ellos no están de acuerdo escudándose en dudosos postulados.
   A De la Rua no recuerdo cuántos paros le hicieron, al igual que a Macri mientras que a la Doña que ahora pretende regresar, creo que a lo sumo un paro de los vendedores de chupetines en los bondis y en los subtes porteños.
   Pero creyendo haber reverdecido sus ajados laureles, ahora han perdido una paciencia que los doblegó por la década ganada, y a menos de tres meses del actual gobierno, ya están programando ooootro paro general con fecha y modalidad a determinar, aunque seguramente será activo y un viernes o un lunes así de paso se ligan un finde largo y pueden descansar de su alpedismo.
   Al país lo salvaremos laburando y no adhiriendo o  encaprichándonos con las posturas de aquellos que si alguna vez fueron la columna vertebral del peronismo, padecen ahora una especie de reuma que les afecta la memoria y se han transformado, con el paso de los años y de los paros, en auténticos esquimales del sistema, porque jamás han transpirado.
   Llegará la hora en que las cosas se pongan en claro, sobre todo para saber quién es quién, qué patrimonio tenía al abrazar la actividad y qué declara o miente en cuanto a lo que poseen en la actualidad.
   Sería, después de todo, un acto de justicia laboral.
   Y dejarían de retorcerse en sus tumbas aquellos dirigentes sindicales, que incluso llegaron a ofrendar sus vidas en aras de sus convicciones y por el bienestar de sus compañeros trabajadores.
 
Megacausa y la prisión preventiva
SIGUE FIRME LA TENDENCIA DE TRANSFORMAR
EN  NORMA  LEGAL LO QUE ES UNA EXCEPCIÓN
 
   Hace un tiempo se presentó en Tribunales una asociación civil denominada “Víctimas del Sistema Judicial”, como organismo que busca defender a los ciudadanos cuyos derechos hayan sido vulnerados por la acción y/u omisión de los magistrados o funcionarios del Poder Judicial.
   Hablando de “acción” se me ocurren los reiterados reclamos de familiares de la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba por el abuso de la prisión preventiva, que en forma sistemática encarceló a cientos de trabajadores sin juicio alguno, utilizando tal encierro como condena anticipada y elemento de extorsión para forzar declaraciones de culpabilidad.  
   Tengo presentes como evocaciones profesionales inolvidables a tres de ellos que fueron absueltos, después de casi tres años de inútil prisión y con imposible reparación, agregando que desde la detención el juez -preste usted atención a este concepto, mastíquelo y digiéralo si puede- había reconocido no tener pruebas contra ellos.
   Y si pensamos en “omisión” merece mencionarse la falta absoluta de sospecha, citación, indagación, imputación, ni nada que se le parezca contra los altos funcionarios que fueron denunciados en la causa y aún más, el mismísimo Juez fue denunciado por el Fiscal de haber recibido coimas. Pero en este caso, y pese a la gravedad, no hubo prisión ni encierro por las dudas.  
   La noticia pasó pronto a los predios del olvido, otro juez determinó que no había mérito y archivó el hecho sin mayores explicaciones, cuando de no ser cierto debió merecer una imputación al fiscal por falsedad.  
   Omisión y acción: para privilegio de algunos y perjuicio de otros. La verdad es que tales acciones/omisiones discrecionalmente ejercidas transgreden las leyes, vulneran la confianza en el sistema y nos colocan el caso de la prisión arbitraria de la causa, que se citó en una universidad de Minnesota, como ejemplo de injusticia internacional. 
   En verdad, tal mención no es para enorgullecer a nadie…
 *********************************************************************
Debido a la falta material de tiempo en el espacio radial de esta edición, como consecuencia del marcado ingreso de mensajes de la audiencia, el tema insertado a continuación no alcanzó a salir al aire, por lo que la Producción de SLB optó por incluirlo en este blog por tratarse de un tema de rigurosa actualidad.
 
Tanto que “se pasaron de rosca”…
FRUSTRACIÓN EMPRESARIA: FORMADORES DE
PRECIOS, INMOLADOS  EN  SU  PROPIO ABISMO
 
   Cada día que pasa de estas últimas semanas, no deja de ser al menos curiosidad, un placer y una pena ver lo que antes eran vaivenes del dólar ahora transformado en pasajero de un tobogán que parece inexorable, para espanto de muchos y alegrías variadas, sobre todo para aquellos que optaron por firmar contratos de pago en moneda extranjera pero con pesos nuestros.
   Contentas debieran estar las autoridades cordobesas, provincia que tengo
entendido es la única y puntera en cuanto a la elevada deuda contraída en moneda extranjeras como por ejemplo en dólares, euros o dinares kuwaitíes, y no inquieta por lo que les pueda suceder a las autoridades sino a nosotros, los cordobeses, que somos los que deberemos someternos al acostumbrado bolsiquéo en procura de saldar compromisos encarados en cierta medida para beneficio general, pero más pensamos en que lo hicieron para fortalecer una campaña proselitista que no se ha detenido, habida cuenta de las presidenciales apetencias de nuestro flamante gobernador.
   El tema con los comerciantes es otro y muy distinto, aunque los hermana por su condición dramática: los que compraron en dólares azules a 1260 la unidad allá por octubre último, fortalecieron y acrecentaron un llamativo “Stock” para atesorar utilidades con la colaboración inestimable e imparable de los días, pero la taba que había quedado en posición ventajosa, se reacomodó del lado de la mala palabra, equivalente a su cercanía con la columna vertebral en su parte baja.
   Ahora el drama es poner los precios que les aseguren ganancias, pero es imposible, como apremiante debe ser el acoso de los que les fiaron, el tema es
que se ha producido una serie de milagros en los comercios que tenemos a la vista en una recorrida barrial o en un paseo céntrico: ¡los precios volvieron a estar presentes en todos los artículos! Y abundan las promociones, el dos por uno, el cinco por tres, el lleve diez y le regalamos un almuerzo, en fin, mecanismos que por desesperación encuentran adherentes y beneficiarios.
   En pleno inicio de ciclo lectivo, el lamento es de los padres que compraron cuadernos a diez lucas y ahora los ven en vidrieras a tres por esa misma suma, lo que preocupa especialmente a las autoridades por la ola de suicidios que pudiera sobrevenir en los casos extremos que las víctimas, en este caso los comerciantes acaparadores, no cuenten con recursos como para hacer frente a sus obligaciones de pago.
   Muchos empresarios gozaron guardando productos que no salían a la venta, en la espera de poderles ajustar los precios hacia arriba casi diariamente, y al darse la situación a la inversa, es como si su costumbre empresarial fuera la de estar habituados al éxito comercial y no a los fracasos estrepitosos.
   De todos modos, es bueno que alguna vez el consumidor tenga su hora de gloria, aunque la luz, el gas. el teléfono, la compu, los impuestos y otras exigencias, los sigan atormentando…
 
*******************************************************
 
Lo que nos faltaba para sufrir más…
SRES. LADRONES:DESDE EL PODER LIBERARON
EL HORARIO NOCTURNO PARA QUE ‘TRABAJEN’
 
   No es de ninguna manera acertada, a mi modesto entender, esa medida de condicionar o algo parecido la presencia policial a la luz del día poniendo en funciones a un conjunto de coches especiales para patrullar la ciudad, como si fueran a conseguir una merma en las alarmantes cifras del crecimiento delictual.
   No serán patrullas policiales, sino provenientes del ámbito municipal y tendrán carácter preventivo, según se anuncia, en una ciudad donde la delincuencia viene ganando por goleada frente a los reiterados fracasos que se abaten sobre las fuerzas que debieran protegernos tanto en vidas como en bienes.
   Distinto sería si asociaran todo este sistema con la participación del ejército en la prevención porque está visto que a los hampones que tienen como rehén a la ciudad, no hay que andarles con pequeñeces.
   Debo insistir, frente a la presión del tiempo del que disponemos en este espacio, en un concepto que venimos sosteniendo al menos desde una década atrás: la seguridad será recuperada cuando se estudie, se debata, se sancione y se controle la aplicación de una ley integral de seguridad y se terminen los remiendos y los parches.
   Pero antes que nada, la limpieza hacia adentro de la fuerza para terminar con la penosa participación de desleales efectivos policiales en hechos delictivos porque si las autoridades no pueden, no saben o no les dejan limpiar la mugre interior, tampoco podrán con la mugre externa.

21 de enero de 2024

S.L.B.: LOS MOYANO Y CIERTAS DIVERGENCIAS EN SU GREMIO FRENTE A LA INMINENCIA DEL PARO - NUEVO ESTILO PARA LA ÍNTIMA LUCHA A LA HORA DE PELEAR LOS PRECIOS - SE AGRAVA LA SITUACIÓN Y CADA DÍA CÓRDOBA SE PARECE MÁS A ROSARIO - MEGACAUSA: SIN ARGUMENTOS PARA EL CAPRICHO DE APLICAR LA PRISIÓN PREVENTIVA - DISTINTAS REACCIONES ANTE EL DISCURSO DE MILEI EN DAVOS - LA DEUDA DEL CORDOBESISMO, INYECCIÓN DE VENENO APLICADA PARA EXPLOSIÓN RETARDADA, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 814 del domingo 21/01/24 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
El primer peldaño hacia la intolerancia
LOS MOYANO Y CIERTAS  DIVERGENCIAS EN SU
GREMIO  FRENTE  A  LA  INMINENCIA  DEL PARO
 

   Las impredecibles consecuencias del apresuramiento seguramente por desesperación, ya se asoman en un panorama sombrío en cuanto a los pronósticos y francamente repudiable, por las enormes diferencias con que varias de las dirigencias sindicales decretaron una medida extrema, llevada más por la decepción comicial y los correctivos que se anuncian, que por las razones que invoca, que no tuvieron la trascendencia durante los años oscuros en que el kirchnerato y su vocación por la trenza, transformó a parte de la dirigencia sindical, por contagio, en potencial conjunto de laburantes -aunque no todos- que mágicamente pasaron a engrosar las envidiadas filas de la opulencia.
   Son aquellos que siguen fieles a su objetivo fundacional, a mediados del siglo pasado, al erigirse la CGT en la columna vertebral del Movimiento Nacional Justicialista bajo el liderazgo de Juan Domingo Perón, pero que con el tiempo fuera desnaturalizando su esencia diversificándose con exponentes desde la derecha original que abrevara en aquella derecha europea, hasta la  más rancia izquierda de Rusia, Cuba, China y otros modelos extremos.
   Es complicado entonces encontrar en ese conglomerado la unidad ideológica a la hora de las grandes decisiones, que es lo que ahora se está mostrando, cuando no todos los exponentes del mundo laborioso coinciden en la oportunidad ni en el estilo de la medida de fuerza adoptada vaya Dios a saber mediante qué mecanismo.
   La cuestión es que no existe pleno acuerdo para la paralización del país. Aunque lo que más ha llamado la atención es lo acontecido en el seno del gremio de los camioneros, donde su patriarca y ahora uno de sus descendientes, vienen manejando los hilos de una organización sindical que maneja enormes masas de dinero, tanto dinero, que le han permitido a sus dirigentes amasar fortunas sin que esto signifique pensar en que fue con métodos algo oscuros, sino que por instinto de conservación es más aceptable pensar que han sido bendecidos por la buena suerte.
   Como bien sabemos, aquí y en todo el mundo, “poderoso caballero es Don Dinero”.
   Y allí, en el seno de esa organización sindical, porque el Consejo Directivo de dicho gremio dio a conocer su posición, bajo el título “Camioneros no adhiere al paro del 24 de enero” a la vez que públicamente repudian los dichos de Pablo Moyano “y creen que hacer un paro a tan poco tiempo del nuevo gobierno, no es la forma correcta de negociar”, así está concertado el desacuerdo.
   Tras una serie de interesantes consideraciones, el documento dado a conocer señala “Instamos a nuestros afiliados y a la comunidad en general a mantener la calma, confiar en el proceso de negociación y buscar soluciones a través del diálogo constructivo. El Sindicato de Camioneros reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la promoción de acciones que contribuyan al bienestar y la estabilidad del sector del transporte”.
    Como se advierte, no siempre el movimiento obrero muestra consistencia a la hora de los reclamos, según quiénes los instrumenten y la manera en que los lleven a concretar.
   Roguemos que la cordura sea la postura que pase a ser actitud dominante en una situación así de conflictiva…
 
No es lo que cuesta, sino que no alcanza
NUEVO  ESTILO  PARA  LA DOMÉSTICA E ÍNTIMA
LUCHA  A  LA HORA  DE PELEAR  LOS  PRECIOS
 
   Ha sido costumbre en los últimos tiempos, vivir quejándonos de la inestabilidad crónica a la hora de hablar de los precios, y es el obligado tema en cualquier reunión así sea de mujeres rumbo a la feria o de los encumbrados dirigentes de cualquier actividad productiva.
   Esa inestabilidad es la que nos quita el sueño, aumenta los casos de úlceras, enciende la sangre y a muchos motiva, en su inopia desesperante y sin solución a la vista, a delinquir porque no les queda otra alternativa, y es lo que desde el poder no entienden que tal instancia es la que viene progresando en las estadísticas.  
Siempre ha sido costumbre argentina y por obligación desde que lo recuerdo, cuidar el peso y comprar al mejor precio que se pueda encontrar, pero ahora las cosas han cambiado tan drásticamente, que el tema se ha circunscripto a un dilema de fuerte contenido, sintetizado en la duda atroz de comprar o no comprar, y no me refiero a un auto, una casa o pagar costosas vacaciones, sino que en el hoy cotidiano, se trate de alimentos, medicamentos o algún otro gasto esencial como también lo son la ropa, los servicios como electricidad, agua y gas, los útiles escolares, o esa licencia que a veces nos tomamos con cargo de conciencia, de arriesgarnos, no a una vacación en playas extranjeras, sino a un fin de semana en las sierras. Y si tocamos el tema vivienda, mejor no hablar.
   Considero modestamente que ese es uno de los dilemas que con mayor severidad nos atormentan, con el agravante que no depende solamente de nosotros, sino de quienes tienen la patriótica obligación de manejar nuestra maltrecha economía, horadada hasta sus cimientos en un país tan rico como lo es el nuestro.
   Acerca de esta cuestión tan dolorosa, es para rogar que el Supremo ilumine a quienes nos gobiernan.
   Nosotros ya sufrimos lo nuestro…
 
Por desoir tantas y tantas advertencias…
LA SITUACIÓN SE AGRAVA MIENTRAS CADA DÍA
NOS  ESTAMOS  PARECIENDO  MÁS  A ROSARIO
 
   Debemos ser conscientes que apelar a ese viejo dicho que aconseja “no gastar pólvora en chimango” al reincidir en el clamor ciudadano ante las autoridades, para que lo antes posible y sin seguir exponiendo argumentos inconsistentes, se decidan a luchar frontalmente contra la pavorosa expansión del narcotráfico, en lugar de verlo crecer y de vez en cuando reunir a los periodistas para informar que secuestraron diez porros, cien pastillas alucinógenas o algunos ravioles de cocaína de dudosa pureza.
   Eso no es luchar contra un flagelo que nos viene destruyendo como sociedad, sino de interponer excusas baratas con el ánimo de enfriar una situación que ha llegado a una temperatura de impunidad ya insostenible.
Preguntarnos quién o quienes amparan a los patrones de la droga sería caer al infantilismo de la estupidez humana, porque lo importante ahora es atacar las consecuencias de tanto tiempo gozando indemnidad ante la ley, sin que se tenga la valentía de enfrentar al demonio, para evitar que siga creciendo y retardar el efecto actual, de ver a ese maldito comercio golpeando a las puertas de nuestras casas, de nuestras escuelas, de las plazas y paseos, de las tribunas deportivas, de los bailes y de otras actividades donde han encontrado el correspondiente caudal de adictos que sostienen este desenfrenado negocio.
   Ahora con la última novedad, del ecuatoriano que se ocupó de aislar a su familia lejos de su zona de operaciones, más allá de lo exitoso de cada procedimiento; de la celeridad en la actuación y de la consecuencia lógica y deseada de cumplirse el anuncio de la Ministro de Seguridad Nacional que “el que las hace las paga” le pasaron factura a un personaje que sin dudas alguna conexión tenía y seguramente tiene, para haber elegido a Córdoba como lugar donde proteger a su parentela.
   Es entonces ahora, otro de los interrogantes para plantearle a las autoridades: ¿a quién o a quienes se les escapó la tarea de prevención que cabía en estos momentos? ¿Nadie detectó una operación inmobiliaria virtualmente millonaria, y para colmo en un barrio cerrado? ¿Ya no existe control aéreo de fronteras? ¿Se pueden ingresar paquetes de dinero verde termosellado ante algún control complaciente?
   Y el interrogante mayor: sea quien fuere quien aconsejó la discreta y familiar reclusión en Córdoba, Argentina, ¿lo hizo porque en Rosario las cosas han cambiado algo y el peligro de la clandestinidad es mayor y más riesgoso?
   Es hora que alguien del poder, tenga o no galones en sus hombros, con seriedad y sin buscar el beneficioso placer de las cámaras y los micrófonos, encare la tarea de completar lo que con tan buenos resultados se inició muy cerca de la ciudad, en una actitud de dinámica desacostumbrada en los últimos tiempos de nuestra policía.
   No queremos ser la edición renovada de Rosario porque no lo merecemos, como merecemos que esa cuestión se aclare lo antes posible, cueste lo que cueste y caiga quien caiga, sea quien sea o haya sido.
   La población cordobesa sin dudas agradecida, no alcanza a digerir -supongo- que durante tantos años hayan existido distracciones como para desviar todo aquello que sin dudas alguna vez, alguien honesto inició para desentrañar la cuestión del narcotráfico.
   Roguemos que llegue el momento del triunfo en todo sentido, como homenaje a quienes sufren las consecuencias de la inoperancia, a quienes padecen la maldición de algún ser querido cooptado por el vicio o de todos los cordobeses que ya estamos hartos de ver pasearse a esa señora repudiable, a la que llaman impunidad.
 
Empecinamiento contra viento y marea
NO EXISTEN  ARGUMENTOS  PARA  CONTINUAR
CON EL CAPRICHO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA
 
   El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria es un organismo creado para investigar casos de detenciones impuestas arbitrariamente, e incompatibles con las normas internacionales aceptadas por los Estados interesados.  
   En respuesta a una denuncia recibida sobre la causa Registro de la Propiedad de Córdoba, este organismo emitió un dictamen en el que consideró como arbitrarios la falta de cumplimiento de los plazos legales por parte del Poder Judicial, el encierro en prisión preventiva durante el proceso, la falta de medidas alternativas, la duración de la privación de la libertad y la falta de juicio en un plazo razonable. 
   Como consecuencia, recomendó al gobierno de la República Argentina disponer la inmediata libertad y reparar el daño material y moral causado por la medida.    
   Y en una nueva apelación al diccionario, la palabra ‘reparar’ tiene un profundo significado y según la Real Academia Española implica arreglar algo que está roto o estropeado, enmendar, corregir, remediar, desagraviar, satisfacer al ofendido, oponer una defensa contra el golpe, restablecer las fuerzas, dar aliento o vigor, atender, considerar, reflexionar, entre muchas otras.
   En la causa citada hubo imputados absueltos después de años de prisión y fallecidos en encierro sin haber sido juzgados. Es difícil imaginar de qué manera cumplirá el Estado con la recomendación del Organismo Internacional.
   ¿Se podrá arreglar la libertad quebrada o enmendar el honor roto y estropeado? ¿Se podrá corregir la prisión injusta? ¿Se podrá remediar el tiempo, trabajo, dinero y momentos familiares perdidos? ¿Cómo se desagravia o satisface al ofendido? ¿Alguien opone una defensa o se encarga de prevenir el daño de las acciones judiciales arbitrarias? ¿Cómo se restablecen fuerzas, se alienta, se atiende o se considera a los damnificados? 
   En cuanto a las consecuencias de tantos reiterados caprichos jurídicos, la más lacerante de las preguntas: ¿Y los muertos nunca juzgados?  
   Un examen todavía pendiente para la Justicia cordobesa. 
 
Expectativas para no aplaudir ni abuchear
DISTINTAS REACCIONES ANTE EL DISCURSO DE
MILEI EN  EL RECIENTE  ENCUENTRO DE DAVOS
 
   Es lógico pensar, entre nosotros los argentinos, que la presencia del presidente Milei en la cumbre de Davos despertaría marcadas expectativas, tomando en cuenta lo resonante de su victoria electoral, cuando los principales analistas, previamente, no le asignaban tal resultado,  por lo que sus palabras generaron una rápida repercusión en los medios periodísticos internacionales, como así también en las redes sociales.
   Su defensa al capitalismo  “para terminar con la pobreza y el hambre en el planeta” y su frase “Occidente está en peligro”, fueron algunos de los párrafos que más impacto alcanzaron, sumado a que “el feminismo radical” y el Estado como un problema, como las afirmaciones más impactantes del discurso de Milei en el Foro de Davos.
“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho de todo el planeta”, agregando “Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro. Aquellos que supuestamente deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y en consecuencia a la pobreza”.
  El diario El País de España tituló “Milei abronca a los líderes en Davos” y calificó al mandatario como una “estrella” agregando que fue recibido con entusiasmo en el corazón del capitalismo, el foro de Davos, como un gran defensor del mercado, palabra sagrada para los ejecutivos que colmaban la sala principal, algo muy poco habitual cuando habla un político, pero rápidamente las caras empezaron a cambiar en la sala en cuanto Javier Milei empezó a hablar”, escribió el rotativo español.
   El diario británico The Guardian, tituló: “Milei afirma que el mundo occidental está en peligro, en un ataque al socialismo” y señaló un “ataque al colectivismo”, en tanto que el Financial Times fue otro de los medios internacionales que cubrió el discurso del Presidente y tituló: “El argentino Javier Milei afirmó en un encendido discurso que Occidente está en peligro”.
   Martín Lousteau por su parte en declaraciones periodísticas, afirmó que “Si Milei tiene tan poca tolerancia a la frustración, le va a ser difícil la Presidencia”, agregando que “Milei terminó como todos sus mítines, pero lejos de recibir la ovación que tiene en ellos, solo hubo un tímido aplauso. Y eso, que por los pasillos triunfa mucho, ha generado un enorme interés y sus ideas son bienvenidas en Davos, pero el discurso fue tan extremo que casi nadie se animaba a mostrar en la sala ese entusiasmo”, analizó por su parte otro periódico español.
  El diario estadounidense The Wall Street Journal comentó que “El Presidente Libertario de Argentina insta a los líderes mundiales a abrazar el libre mercado”, mientras que una cadena mediática del imperio norteamericano, CNBC, también citó la frase “Occidente está en peligro” y describió al economista como un “autodefinido anarco-capitalista”.
  El rotativo italiano “Corriere della Sera” se refirió a los conceptos de Milei sobre la pobreza: “Desde que abandonamos el modelo de libertad, hace cien años, estamos atrapados en una espiral que nos hace cada vez más pobres. Si se toman medidas contra el libre mercado y la libre competencia, el único destino es la pobreza”, dijo Milei, según destacó el medio europeo.
   El portal internacional ABC, remarcó en su publicación que los líderes mundiales deben estar alerta porque “en la tendencia de esa corriente de pensamiento a abrazar el ‘socialismo’ que lleva ‘a la pobreza’”, refiriéndose a las incitaciones de Milei para unirse a su modelo de gobierno. 
  Al evaluar lo publicado en las redes sociales, una calificada consultora sostuvo la trascendencia del discurso de Milei en ese ámbito, afirmando que registró la primera tendencia en Twitter Argentina, aclarando que de los 340 mil usuarios que hicieron referencia al mandatario nacional, 31 mil son de Estados Unidos, 17 mil de Colombia, 14 mil de España y 10 mil de Brasil, consignando para Milei un saldo positivo en el sentimiento de las personas en las redes sociales, ya que el 43% de la conversación digital sobre el presidente tuvo “un tinte favorable”, pero las críticas alcanzaron el 31%.
   Acerca de la aceptación o el rechazo de los contenidos en el discurso, para la percepción de los argentinos, nada mejor que respetar las evaluaciones que cada ciudadano haya elaborado a su leal saber y entender.
 
Asoma ya lo que fatalmente nos espera
LA DEUDA DEL CORDOBESISMO, INYECCIÓN DE
VENENO  APLICADA CON TERAPIA RETARDADA
 
   “Son muchas las sentencias que se conocen refiriéndose a los regalos y Ovidio supo pensar en voz alta cuando comentó “siempre son los mejores recibidos aquellos regalos que toman todo su valor de quien los hace”, lo que hilando fino se traduce en una especie de antiguo piropo hacia la personalidad del obsequioso.  
   Y de obsequios hablando, mucho hace pensar esa especie de acidez conceptual que adornaba a Eurípides, quien no vaciló al sostener, y escuche y analice bien, porque es muy breve: “Dícese que los regalos persuaden aún a los dioses” equivalente pensamiento y posición, que en alguna medida descalifica a personajes del más elevado nivel dentro de la sociedad o que influyen en ella.
   En suma e intentando resumir, es para sospechar que existen regalos que suelen llegar a sus destinatarios sin que el supuesto beneficiario siquiera los hubiera pensado, porque si de eso dependiera, seguramente hubiera optado por no recibirlo, o hacerlo por cortesía para luego devolverlo sin dejar pasar los años.
   Tal el panorama que se avizora o peor aún que los maliciosos imaginan -mejor debo gallardamente confesar que imaginamos- que es igual a recibir como ofrenda, dádiva o presente una bomba de efecto retardado, preparada prolijamente para estallar en un determinado tiempo, cuando el obsequioso se vio obligado a retirarse, o lo expulsaron de su posición dominante. 
   Desde la cúpula del poder nacional se concretó una importante operación, tengo entendido que con el Club de París, que le posibilita recibir un par de miles de millones de dólares o una cifra parecida, con lo que nuestro país pagaría parte de los intereses adeudados por compromisos contraídos y no amortizados en el tiempo que se le concediera, dejando abierto el camino para pasar facturas de marcada antiguedad.   
   La verdad, no es momento ni estamos los argentinos en situación de cuestionar los usurarios intereses que se supone aplican los prestamistas internacionales, porque nuestra bien lograda fama de deudores seriales nos ha colocado en la tapa de los informes que se divulgan mundialmente, elaborados por aquellos organismos de elevada notoriedad, encargados de escrachar a los desmemoriados o incumplidores, los que mediante cualquier artimaña distractiva o asumiendo el papel de víctimas de conjuras ideológicas que nos perjudican, buscan y negociando siempre la ampliación de pagos, para que sean otros los que carguen con el muerto.  
   Tal nuestra realidad burdamente evaluada a la luz de la información que el poder prolijamente filtra, para que no aparezcan interferencias que malogren lo que desde su seno consideran un exitoso logro de la gestión,  y angustia existencial entre quienes piensan que con poquitos años, pueden ser los destinatarios de esa gratificación como si se tratara de una gigantesca propina por el aguante.
   Habrá que esperar el paso del tiempo para salir de dudas si lo negociado ahora, a plazos que exceden un mandato cuya renovación aparece dudosa, fue una patriótica cortesía o la simple aplicación de eso tan remanido “que lo pague el que viene”…
   Lo que acabo de leer, fue un comentario que realizara el 30 de octubre del 2022 en la edición nº 750 de “Síganme los buenos” y el título era premonitorio: “Un regalo poco simpático… Asumir más deuda, patearla hacia adelante y que la banquen los que vengan después”.
   Y lo hago porque a la luz de la actualizada realidad, agiganto íntimamente -y perdonen a mi ego-  mi condición de adivino…
 
Una sentencia para tener en cuenta
DESPEDIDA CON UNA BREVE MARAVILLA
DEL GENIAL  GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 

                    Para nuestra despedida, un aislado y audaz párrafo del
                escritor  Gabriel García Márquez, que se los leo: “Se me
                ocurrió  que  uno de  los  encantos de  la vejez son las
                provocaciones  que  se  permiten  las amigas jóvenes,
                que nos creen fuera de servicio”. Esa sentencia  es una 
                perlita de su audaz creación  literaria que tituló, “Memoria
                de mis putas tristes”, página 46.