Mostrando las entradas con la etiqueta Capitanich. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capitanich. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2015

S.L.B. – Domingo 1/3/15 – ESTAMOS EN EL 1M – SIGUE LA SOCIEDAD UTA/FETAP – LLUVIAS TORRENCIALES – EL CURIOSO TEMA STIUSSO – LA MEGACAUSA Y EL CASO DALMASSO – SE FUE “COKI” – LAS OBRAS QUE NO SE VEN – ANTONINI WILSON, LA VALIJA Y EL “NUNCA MAS”.

Desgrabacion de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” del 01-03-15 que emite AM580 Radio Universidad de Córdoba

ESTAMOS EN EL 1M
   Es todo tan reciente, que sería una imprudencia de mi parte evaluar un discurso tan extenso y variado como el que pronunciara la Sra. Cristina Fernández de Kirchner ante la asamblea legislativa, abriendo un nuevo período de sesiones.
   Sería apresurado y poco serio analizar frases elegidas o huirle al contexto, porque es necesario un panorama completo para poder pintar el paisaje.
   Tampoco es prudente caer al facilismo de plantear la convocatoria como una mera cuestión cuantitativa, sobre quién convocó más adherentes: el 18F o el 1M que aún estamos transcurriendo.
   El domingo próximo, seguramente, estaremos en condiciones de analizar los pormenores del último mensaje de la Sra. Presidenta a los legisladores, con toda la seriedad que exige el momento histórico que estamos viviendo los argentinos.
   Los argentinos ellos y los argentinos nosotros, esperando que alguna vez, todos, seamos “nosotros”.

UTA Y FETAP, OTRA VEZ SOCIOS
   Los autos bajitos, las motos, las bicicletas y todo rodado menor se desplazaban normalmente aunque con mínimas dificultades en la mañana del miércoles pasado, cuando la lluvia todavía no había formado los caudales urbanos habituales con un escaso milimetraje.
   Una caliente interna sindical, el capricho y la impunidad con que se renuevan los desplantes de los choferes afiliados a la UTA se asoció con la eterna angurria de los empresarios, quienes con un criterio bolichero le esquivan a los riesgos que se deben asumir cuando lo que se presta es un servicio público que por contrato se comprometieron a cumplir.
   Las explicaciones del secretario general del gremio eran una mezcla de burla, estudiada ignorancia y trasnochados y balbuceantes conceptos: los ómnibus dejaron de circular, explicaba el insólito dirigente, “porque el agua podía entrar por el filtro de aire, parar las unidades, y permitir que los dueños los sancionaran por lluvia”.
   Ni Gaby, Fofó, Miliki, Piñón Fijo y Ricky juntos hubieran aportado una explicación de tamaña seriedad y contundencia técnica.
   Después los choferes lloriquean y dejan de a pié a miles de pasajeros por alguna merecida puteada que reciben como reacción a su insensibilidad social y marcado egoísmo, aprovechándose de la cantidad de rehenes que utilizan para conseguir lo que se les antoja.
   A todo esto la Municipalidad, poder concedente, tuvo menos reflejos que una babosa y dejó pasar varias horas hasta que intimó al cumplimiento del servicio, cuando miles de cordobeses ya habían perdido presentismo, puntualidad y otros beneficios ganados con sacrificio, a diferencia de la coacción y la prepotencia que utilizan esos socios para la riqueza fácil y sin riesgos que son UTA y FETAP.
   Las multas aplicadas son una burla ciudadana y matemática, porque los montos ya se amortizaron con la economía de combustible y de otros rubros lograda con la paralización: UTA y FETAP siguen manejando a su antojo, tiranía y atropello al transporte de la ciudad, cuyas autoridades no saben, no pueden o no quieren ordenar definitivamente, pese a que el usuario paga el boleto más caro del país.
   ¿Cómo voy a pretender manejar la provincia más endeudada de Argentina si no consigo imponer la ley y su cumplimiento en la caótica ciudad?
   Y después todos, frescamente y sin ponerse colorados, siguen en la insólita boludez de hablar de candidaturas a espaldas del sufrimiento de quienes van a votar.

LLUVIAS MÁS QUE INTENSAS
   Es cierto lo que sostiene nuestro gobernador que es materialmente imposible pronosticar 300 milímetros de lluvia en corto lapso y por ende, las consecuencias que puede provocar un fenómeno de tal naturaleza.
   No le echemos la culpa de eso también.
   Pero si, de que no exista más allá del marketing, la mueca de dolor y el promesómetro, una política estable en materia de desastres, encomendada a cualquier organismo pero que sirva; que no sea un coto de caza para pagar favores ni una estructura administrativa más numerosa y cara que su función operativa.
   El descontrol en las edificaciones, el descontrol en la explotación de los campos, la deforestación salvaje y los ataques al ecosistema, acarrearon las consecuencias que ahora lamentamos.
   Es también obligación de los gobiernos estudiar a futuro para poder prever y evitar los desastres que no son tan solo naturales, sino que acaecen por omisiones que si, sin ninguna duda, tenemos que reprocharles a nuestros gobernantes.
   Que ahora frente a la tragedia no se hagan los desentendidos, que dejen de gastar en quimeras de eternidad y que pongan los recursos recaudados al servicio de la gente y no de sus mezquinas ambiciones.
   Eso sería hacer Patria.
   Lo que están haciendo, es rascarse para adentro.

EL CURIOSO CASO STIUSSO
   El que fuera “espía estrella” de varios gobiernos incluidas las administraciones de Néstor y de Cristina, ha caído en la desgracia de la desocupación y del escarnio público, desde que lo cesantearon en diciembre último.
   ¿Es que acaso dejó de ser funcional al modelo?
   ¿Recién después de tantos años, se dieron cuenta que en complicidad con otros personajes, habría ingresado de contrabando más de 90 toneladas de mercadería?
   ¡A otro perro con ese hueso!
   Se me ocurre, y no quiero con esto que me endilguen la inexistente condición de futurólogo, que el kirchnerismo por las dudas gane en octubre, necesita una estructura de inteligencia absolutamente leal, como lo puede ser integrando el organismo exclusivamente con propia tropa.
   Y si se diera la alternativa de perder las elecciones, contar con mecanismos de control sobre la oposición que pasaría a ser oficialismo.
   Es la única manera de entender la situación de Stiusso, que ahora es un trapo con piojos, con captura recomendada y las peores referencias, después de haber gozado de la confianza nacional y popular.
   Bueno sería que llegara vivo a Tribunales, porque es de imaginar que tiene mucho, demasiado para decir.

LA MEGACAUSA Y NORA DALMASSO

   El pasado domingo adelantábamos que podría llegar a existir alguna vinculación entre la Megacausa del Registro de la Propiedad y el crimen del que resultara víctima la señora Nora Dalmasso en Rio Cuarto. 
    Daniel Osvaldo Cerdá, con respecto a la muerte de Nora Dalmasso, sostiene que cuando esta señora le solicita el divorcio a Macarrone, quien según un secreto a voces en Córdoba, sería testaferro de De La Sota, existirían a nombre de Macarrone, como testaferro del Gobernador 20.000 hectáreas de campo, y la señora como el bien era ganancial, solicitó para sí el 50 por ciento.
   ¿Habrá sido por eso que apareció asesinada? 
    Pero para arreglar los papeles del inmueble, recordando el modus operandi de otra causa se dictó aquel decreto, ante el sobreseimiento por prescripción de la cuestión penal de Leopoldo Ferreyra, luego un decreto de De la Sota, que de manera general ordenaba sin mucho sentido que todos los agentes de la administración pública debían volver a sus puestos de origen y así volvió Leopoldo Ferreyra -cobijado en el Ministerio de Finanzas- por obra y gracia del actual gobernador.
   Ahora, bien, si nada de esto es cierto, ¿por qué el hijo de Nora Dalmasso, acusado de mantener equívocas relaciones con su madre horas antes de su asesinato, tildado de homosexual y drogadicto, luego puesto preso y finalmente eximido de toda responsabilidad en el homicidio, hoy, es abogado, vive en los Estados Unidos y nada reclama a esta gestión del gobierno provincial? 
   ¿Por qué Macarrone padre, habiendo sido imputado o sospechado seriamente también por este homicidio, ventilada la vida sexual de su esposa, relacionada con amantes y en la causa, desprestigiado y preso a su hijo, totalmente deshonrada su persona, sindicado en casi todo el país como testaferro de De La Sota, tampoco nada reclama?
   ¿Por qué cuando se trasladó a Cerdá para declarar en la causa Dalmasso, no fue citado Leopoldo Ferreyra, a quien Cerdá sindicó en el 2.006, como autor de todos los robos de tomos y folios registrales?
   ¿Por qué si nada tiene que ver De la Sota, no declara en la Megacausa del Registro y clarifica de una vez y para siempre la situación, lo que sería aconsejable más aún con sus pretensiones presidencialistas?
   Al menos desorienta que los jueces y fiscales de Córdoba, admitan que la Comisión Especial antes referida, sean los únicos que están profesionalmente capacitados para juzgar a los imputados de la Megacausa del Registro.
   Si Cerdá miente, por qué no se presenta un serio estudio patrimonial del señor Macarrone, que de cuenta que jamás tuvo campo o efectuó los gastos de explotación de 20.000 hectáreas y que luego del fallecimiento de su esposa disminuyó en tal importe, o de cómo es la verdad de la cuestión o por qué no se cita a Macarrone a la Megacausa para que declare y rinda cuentas, es para pensar que nadie mejor que él para hacerlo.

EL MÁS BARATO DE LOS FUSIBLES
   Sus mañaneros orgasmos verbales terminaron por transformarse para muchos argentinos en la insufrible pesadilla de digerir mentiras amasadas en las más altas cocinas del poder, allí donde se decide quien es bueno, quien es malo, quien es militante o quienes son los cipayos traidores a la Patria, personeros de Magnetto y al servicio de los medios concentrados.
   Ese fue el permanente y percudido argumento descalificador hacia todo aquel que osara y ose pensar distinto, como si los excluyentes dueños de la verdad fueran los impolutos monjes de la cofradía “K” que cuidan nuestra virtud, nuestras vidas y nuestros bienes.
   Se acabó un ciclo de diarios fascículos que pretendían, a través del relato interesado y de dudosa credibilidad, meternos en la cabeza de los argentinos que todo lo negativo que se ve es solo la fantasía destituyente de los enemigos del modelo, que hace tiempo perdieron su categoría de adversarios cuando los abofeteó aquella lejana realidad de un ahora devaluado 54 por ciento.
   Capitanich transformó la comunicación en ofensa; el mensaje en oprobio; la noticia en insolencia y la duda en insulto, con la gratuidad que otorga la soberbia, amparada en una impunidad asombrosa que desconoció sus lacerantes fallas como gobernante y sus falencias en el campo social de su descuidada provincia, el más sensible de los escenarios.
   Lo mandaron a la trinchera y salió a pelear con un libreto único, muchas veces sin aceptar preguntas y cometiendo el grueso e infantil error de llamar a esos encuentros “conferencias de prensa” cuando eran monólogos por lo general dirigidos a los medios adeptos e ignorando la presencia, las repreguntas y las inquietudes del resto.
   El ex mandatario chaqueño ahora, parcialmente desocupado (el político jamás adquiere ese “status”) ha declarado que le gustaría ser intendente de la ciudad de Resistencia.
   En un primer momento se me cruzó por la cabeza censurar tal inquietud, pero sería bueno que lo intentara, al menos para pagar desde ese cargo la enorme deuda que tiene con la sociedad chaqueña y con las estadísticas en materia de desnutrición infantil, “dibujadas” hasta la muerte de un niño.
   Capitanich, el más barato de los fusibles del gabinete nacional, tendrá como intendente la oportunidad de saldar las muertes por hambre que negara desde su alto cargo, y que fuera noticia mundial colocándonos en la escandalosa posición de insensibles frente al famélico dolor de los más desposeídos.
   Los qom, los wichis y otros aborígenes lo esperan con el voto en la mano.
   De lo contrario, tiene como alternativa volver a la valija de sus culpas, para esconderse en esa penumbra prisionera como lo hacía “Chirolita” cuando terminaba la función y Mr. Chasman lo condenaba al silencio.
   Porque la función ya se terminó y su Mr. Chasman se está despidiendo ...

MUNI: LAS OBRAS QUE NO SE VEN
   Cuando aparecen las exigencias es que la gente toma en cuenta si el Estado se está ocupando o no de su bienestar, de su seguridad, de la tranquilidad, de la integridad física y material, que son en suma componentes que hacen a la felicidad.
   En un incendio, por las consecuencias sabemos si los bomberos están correctamente equipados, si les falta personal o si actúan por instinto sin ningún tipo de instrucción o planes operativos.
   Por eso y poco a poco, aunque sean muchos los que lo nieguen, en Córdoba se están haciendo obras que no se ven, pero que su presencia aparece como por arte de desgracia, en los momentos críticos.
   Ese es el caso de los desagües, enormes obras de ingeniería que por estar ocultas es como si le gente no supiera que existen.
   Lo saben en las inundaciones, por ejemplo, y en este caso me voy a permitir un ejemplo personal basado en sufrimientos y vivencias.
   En Alta Córdoba cada vez que caían cuatro gotas se desataba el drama de las inundaciones, especialmente en la zona de la Plaza Rivadavia, en Baigorrí, sobre Juan B. Justo y en avenida Alem.
   Ahora con los nuevos desagües, que tardaron muchos años pero ya están en funcionamiento en casi un ciento por ciento, esa preocupación de no poder salir de la casa o no poder volver a ella, se ha terminado.
   Falta, pero todo llega.
   Como rogamos que llegue el orden del tránsito, la iluminación callejera, la recolección de basura y otras cuestiones que la municipalidad aún no ha solucionado.
   Pero seamos justos: esas obras que faltaban, se planificaron, se hicieron y ahora funcionan, merecen nuestro reconocimiento hacia las autoridades de la comuna.

LA VALIJA DE ANTONINI Y EL “NUNCA MAS”
   Era previsible que la causa prescribiera, por el peso político de quienes la motivaron allá por 2007 cuando entró al país una valija con 790.550 dólares norteamericanos en efectivo.
   Complicaron en las sospechas a un tal Antonini Wilson, empresario venezolano y al ex funcionario argentino Claudio Uberti, otro de los pasajeros del avión jet que llegó al Aeroparque, y a una policía que después devino en mediática modelo, se le ocurrió abrir la maleta para encontrarse con esa sorpresa verde.
   Se dijo por entonces que esa suma de dinero, proveniente supuestamente del generoso Hugo Chávez, habría estado destinada a la campaña proselitista para ubicar a la Sra. Cristina Fernández de Kirchner en la primera magistratura del país.
   La causa judicial tuvo tantas idas y vueltas; ingresó a tantos laberintos, que de buenas a primeras debió rendirse ante el paso del tiempo que la transformó en prescripta.
   Para la Justicia, ahora el contrabando no existió.
   La llegada al poder, si.

 Y sin el afán de mezclar dos temas tan distintos, el hilo conductor de ambos es la justicia, buena para unos y demoníaca para otros.
   Pero se fue en paz, una paz que debe llenar de orgullo a sus descendientes, un hombre que honró a la Justicia con mayúsculas, a la Constitución y a la Patria.
   Al morir el Fiscal Julio César Strassera no deja para la historia solo el universalizado “Nunca más” sino la valentía y la coherencia de un hombre íntegro que mostró su calidad humana en momentos que enfrentar a los militares, aún con poder de fuego, no era lo mismo que descolgar sus retratos.
   Strassera fue un ejemplo, al que muchos últimamente castigaron por la envidia de ni siquiera poder parecerse a él.

27 de febrero de 2015

Final para Coki Kapitanich ------------

EL MÁS BARATO DE LOS FUSIBLES

Ha quedado demostrado una vez más que es más fácil
inventar mentiras que fabricar realidades. Nada menos
que el lenguaraz nacional fue el encargado de colocar
tal aserto en la opinión pública, que desde hace tiempo
eliminó el vidrio de su dieta.¡Pero quiere ser intendente!

   Sus mañaneros orgasmos verbales terminaron por transformarse para muchos argentinos en la insufrible pesadilla de digerir mentiras amasadas en las más altas cocinas del poder, allí donde se decide quien es bueno, quien es malo, quien es militante o quienes son los cipayos traidores a la Patria, personeros de Magnetto y al servicio de los medios concentrados.
   Ese fue el permanente y percudido argumento descalificador hacia todo aquel que osara y ose pensar distinto, como si los excluyentes dueños de la verdad fueran los impolutos monjes de la cofradía “K” que cuidan nuestra virtud, nuestras vidas y nuestros bienes.
   Se acabó un ciclo de diarios fascículos que pretendían, a través del relato interesado y de dudosa credibilidad, meternos en la cabeza de los argentinos que todo lo negativo que se ve es solo la fantasía destituyente de los enemigos del modelo, que hace tiempo perdieron su categoría de adversarios cuando los abofeteó aquella lejana realidad de un ahora devaluado 54 por ciento.
   Capitanich transformó la comunicación en ofensa; el mensaje en oprobio; la noticia en insolencia y la duda en insulto, con la gratuidad que otorga la soberbia, amparada en una impunidad asombrosa que desconoció sus lacerantes fallas como gobernante y sus falencias en el campo social de su descuidada provincia, el más sensible de los escenarios.
   Lo mandaron a la trinchera y salió a pelear con un libreto único, muchas veces sin aceptar preguntas y cometiendo el grueso e infantil error de llamar a esos encuentros “conferencias de prensa” cuando eran monólogos por lo general dirigidos a los medios adeptos e ignorando la presencia, las repreguntas y las inquietudes del resto.
   El ex mandatario chaqueño ahora, parcialmente desocupado (el político jamás adquiere ese “status”) ha declarado que le gustaría ser intendente de la ciudad de Resistencia.
   En un primer momento se me cruzó por la cabeza censurar tan inquietud, pero sería bueno que lo intentara, al menos para pagar desde ese cargo la enorme deuda que tiene con la sociedad chaqueña y con las estadísticas en materia de desnutrición infantil, “dibujadas” hasta la muerte de un niño.
   Capitanich, el más barato de los fusibles del gabinete nacional, tendrá como intendente la oportunidad de saldar las muertes por hambre que negara desde su alto cargo, y que fuera noticia mundial colocándonos en la escandalosa posición de insensibles frente al famélico dolor de los más desposeídos.
   Los qom, los wichis y otros aborígenes lo esperan con el voto en la mano.
   De lo contrario, tiene como alternativa volver a la valija de sus culpas, para esconderse en esa penumbra prisionera como lo hacía “Chirolita” cuando terminaba la función y Mr. Chasman lo condenaba al silencio.
   Porque su función ya se terminó y su Mr. Chasman se está despidiendo ...
Gonio Ferrari

8 de febrero de 2015

S.L.B. – Domingo 08/02/15 - DE LA SOTA QUIERE SER DE ACERO - MARCHA DEL 18F DE APOYO A LOS FISCALES - ALTA CORDOBA Y SU PACIENCIA - "COQUI" EL ROMPEDIARIOS - LA MEGACAUSA DEL REGISTRO - ACUERDOS CON CHINA Y SENTIDO DEL HUMOR - ANDREITA DEL BOCA VISIONARIA, etc.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” del domingo 08/02/15 emitido por AM580 Radio Universidad de Córdoba.
DLS AHORA QUIERE SER DE ACERO


De la Sota promete una férrea lucha contra dos elementos de la vida nacional … & popular que vienen haciendo estragos en la sociedad argentina: la inseguridad y la inflación.
Prometer dura pelea a la inseguridad y la inflación más suena a broma para los cordobeses aunque fuera de nuestro territorio, el dueño de un percudido cordobesismo se empeñe en vender la imagen idílica de una normalidad y una paz inexistentes.
Es una incoherencia, por ejemplo, colocar el acento en la proyectada lucha contra la inseguridad nacional y a lo largo de 12 años de gestión en la provincia tener para mostrar como resultado una multiplicación de los hechos delictivos, el brutal aumento de la violencia para perpetrarlos, el crecimiento exponencial e imparable del narcotráfico y el descontrol existente dentro de la institución policial, cuyo más reciente ejemplo fue la rebelión que naciera en sus filas un año atrás dejando su secuela de saqueos, daño, terror, espanto y desconfianza en la comunidad.
En síntesis, la falta de una política integral de seguridad en Córdoba, situación que lleva más de una década, ha logrado una penosa subversión en el seno de la sociedad: los decentes están entre rejas y los delincuentes gozan las mieles de la libertad y la impunidad.
Es penoso advertir los ataques de amnesia de nuestro gobernador en los “reportajes” que le realizan los medios de Buenos Aires y provoca vergüenza ajena el soberbio nivel de ignorancia que lucen muchos colegas que se limitan al abordaje de temas epidérmicos, previamente establecidos y regulados por ese tentador argumento que es la pauta publicitaria oficial.
Y decir que el gobierno provincial genera inflación no es un disparate.
La aplicación de la tasa vial transformó a Córdoba en el Estado provincial con tarifas más elevadas en los combustibles, certificando que es uno de los factores generadores de inflación, a lo que debemos sumar la tarifa eléctrica más elevada del país, los peajes exageradamente onerosos para el descuido de las rutas donde se aplica, el costo del agua tratada y distribuida por una empresa concesionaria, la presión tributaria maquillada por un descuento ya absorbido por la “actualización” y la repercusión que en el presupuesto familiar tiene el precio del transporte urbano aunque sea de la órbita municipal.
Los jubilados provinciales gozan, posiblemente, de los haberes mensuales más altos, por parte de un organismo hiper endeudado que durante el delasotismo repartió beneficios a mansalva sin el sustento de aportes previos y ahora, tras culpar a la Nación (existe una “deuda cruzada” que no logran conciliar) por su propia ineficiencia administrativa, castiga a los viejos reteniéndoles el pago de las actualizaciones durante seis meses, lo que también representa un generador de inflación por el endeudamiento emergente de la provincia en la toma de dinero para intentar cumplir con sus obligaciones.
Con todos estos antecedentes y seguramente otros que permanecen prolijamente ocultos, el actual gobernador pretendidamente presidenciable no puede aparecer ahora como el salvador de la Patria, pontificando que “El próximo gobierno tendrá que ser duro como el acero para enfrentar la inseguridad y la inflación”.
El actual gobierno provincial debiera responder entonces a la pregunta inevitable: ¿Por qué no lo hizo el peronismo en Córdoba en los últimos 12 o más años de gestión?
La explicación es simple: el promesómetro se activó, porque no era tan marcada la vocación presidencialista del ahora riocuartense “imperialista” por adopción matrimonial.
Si uno de los ejes de la campaña electoral que persigue la quimera del inventor del cordobesismo, es “acerar” la actitud aportando dureza y compromiso para superar la inseguridad y la inflación a nivel nacional, lo mejor que puede hacer es olvidarse de poner como ejemplo la situación de Córdoba.
A menos que le resulte grato hacer pis contra el viento.

MARCHA DE APOYO A FISCALES


Tiempo atrás, con la vigencia de los cacerolazos en las principales ciudades del país, cundió el pánico en el seno del gobierno nacional, por tratarse de la primera expresión de protesta que no nacía de la inexistente oposición sino por generación espontánea y por vía de las redes sociales.
Dejando de lado que los simpatizantes de ese estilo eran las señoras de los countryes que golpeaban sus Essex o de los otros, que mandaban a las manifestaciones a sus empleadas domésticas según lo evaluaban los cerebros del poder, no dejaba de ser una multitudinaria expresión de rechazo a la gestión.
Y eso que aún no había ningún muerto para facturar.
Ahora está el muerto y nada menos que un Fiscal de la Nación, cuya desaparición física por asesinato o por suicidio no mereció siquiera unas pocas líneas de pésame por parte de las autoridades del modelo nacional & popular.
En pocas palabras, una actitud que esconde la mezquina postura que solo son valiosos los muertos de la propia tropa y que en la bolsa de los sentimientos, los muertos del sector que piensa distinto cotizan siempre en baja.
Debe ser por eso que apenas comenzó a circular la convocatoria para el 18 de este mes, para expresar el luto ausente desde el poder y la bronca concentrada en la mayoría, se encendió una luz de alarma que raudamente viajó hasta la China, lugar que había acogido a quien desde un cierto apresuramiento e ignorancia consideran indirecta responsable de esa muerte.
La honda preocupación de quienes pretenden mostrarse despreocupados y nadie les cree, es que las anunciadas concentraciones puedan ser tomadas como una especie de plebiscito, justo ahora que comienza con todo su vigor y su bronca, un año electoral para definiciones históricas.
Roguemos que aquellos nostálgicos del 54 por ciento no opten por el ninguneo o la descalificación de esta iniciativa que es tan popular como sus postulados originales que no alcanzaron a concretarse.
Porque sumarle más violencia a la violencia moral que padecemos los argentinos, es acelerar una descomposición institucional que a esta altura de los hechos sería necio negar u ocultar.
Justo ahora, cuando lo que más necesitamos es unión, comprensión, respeto y vigencia de las leyes.
En el poder, aunque no les guste, deben tomar a la convocatoria para el 18 de este mes, como un sano y necesario ejercicio de una democracia todavía en maduración.
Hay veces que la historia se ha escrito más con silencios que con gritos.

ALTA CÓRDOBA Y SU PACIENCIA

Más de tres meses atrás, el fantasma de Rio Tercero comenzó a merodear por Alta Córdoba, con la explosión de una fábrica donde se almacenaban variados materiales, incompatibles con la seguridad, que hicieron volar todo en cientos de metros a la redonda, con la enorme fortuna de no ocasionar víctimas fatales directas.
La convulsión inicial nacida en el espanto fue atendida de manera correcta y diligente por los organismos estatales, se solucionaron algunos problemas, los más acuciantes, y como siempre ocurre, entró a movilizarse esa infaltable corriente de promesas e intenciones que caracteriza a cualquier gobierno.
Queda mucho por hacer y la gente sigue en la obligada e indignante espera de retornar a una normalidad, que le quitara la irresponsable imprevisión estatal por la falta de controles.
Esa impotencia que se ha hecho carne en la gente, aumenta de manera considerable cuando se advierten los enormes gastos que se hacen en publicidad oficial, pretendiendo posicionar eventuales candidatos, tanto en la esfera municipal como provincial y nacional.
No hay caso.
La materia prioridades, es la que siguen arrastrando como previa todos aquellos que han subvertido los valores de la democracia, creyendo y practicando la injusticia de pensar que el pueblo está a su servicio, cuando debiera ser al revés.
Alguna vez ese pueblo, como tantas veces ha ocurrido, agotará su paciencia.

COQUI, EL ROMPEDIARIOS


El que se encula pierde, reza un dicho producto del “malhablaje” grosero y chusma de esos que están divorciados del idioma sin haberse casado nunca con él.
Un acerto que sin dudas ignora el inefable super ministro Jorge alias “Coqui” Capitanich, a quien posiblemente en forma apresurada ya empiezan a identificarlo más por el alias que por su nombre, temperamento que por lo general se aplica a los marginados de la ley.
Dijo, acusó, rompió diarios, habló de complot destituyente, de mafias mediáticas, de operaciones políticas para “serruchar el piso” del gobierno, cuando es uno de quienes más usan el serrucho haciéndolo ir y venir en la plataforma de madera balsa en la que ellos están aposentados y creyendo que dese allí comandan los inciertos destinos de la República.
La realidad que le llegó por boca de su “coequiper” Gils Carbó, debió llamarlo a la sana reflexión, actitud que suelen asumir los funcionarios inteligentes, lo que no es el caso del gobernador en suspenso de una provincia tan hambreada como desatendida, donde según sus apreciaciones la desnutrición infantil no existe.
Era cierto lo que sostenían los periodistas en sus notas, esas notas que despertaron la ira, la intolerancia, el autoritarismo salvaje igual al que exhibían los dueños del poder allá desde el ’76 hasta el ’83.
Pero ni siquiera existió la caballerosidad del inexacto que se disculpa, la falsa humildad del equivocado ni la actitud hipócrita y mentirosa de quien por pegarle al clavo le pega al dedo y sostiene que no le dolió.
Si Capitanich es la imagen del gobierno; si es lo que exportamos como modelo de tolerante y mesurado vocero, justificador de errores o ariete contra los que piensan distinto, de poco valdrá todo lo que se haga posiblemente con buena intención para ubicarnos en el mundo como país serio, respetuoso de las leyes y en especial de las libertades, si es que la libertad plena de pensar y de expresarse, para el kirchnerismo está entre ellas.
Lo mejor que puede hacer Jorge alias “Coqui” Capitanich es bajar su cabezota empecinada, morderse la lengua antes de acusar, denostar y descalificar; pedir disculpas haciendo de cuenta que es un grande, renunciar y volver a su Chaco donde tanto necesitan de su proclamada como escondida inteligencia.
Las sombras de los desnutridos, de los famélicos, de los postergados que según Coqui no existen, lo están esperando.

LA MEGACAUSA


Apareció publicada esta semana la agenda judicial para el año en curso, anunciando que en la Cámara Décima se seguirán ventilando las cuestiones relacionadas con la causa del Registro de la Propiedad, en cuyo marco se han producido curiosas situaciones con respecto a los plazos legales y al cómputo de los tiempos de prisión.
Al Poder Judicial compete la difícil tarea de administrar justicia y por su intermedio el Estado monopoliza el ejercicio del poder punitivo, poder que a su vez debe tener límites claros y precisos a fin de evitar las arbitrariedades y salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos.
El Derecho Procesal Penal establece dentro de estas limitaciones el derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
El plazo razonable no es un capricho.
En la bibliografía, data desde el derecho romano que establecía sanciones más leves, para las personas que habían estado bajo acusación por un largo tiempo.
En el año 1778 la Declaración de los Derechos del Hombre estableció que toda persona sospechada tiene derecho a conocer la causa de su acusación y a ser juzgada rápidamente por un jurado imparcial.
Este indiscutible derecho humano al plazo razonable ha sido consagrado por el Derecho Internacional y plasmado en nuestra Constitución como protección frente al estado de incertidumbre y angustia que la sospecha genera en la persona imputada. 
Existe una interesante biblioteca de fallos que condenan la inobservancia de esta garantía y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año 2007 consideró que superadas  las dos terceras partes del mínimo legal previsto para el delito imputado, se presume "prima facie" que el plazo es irrazonable.
Esta observación de dicho prestigioso organismo resulta de fundamental trascendencia ya que, aplicada a la causa del Registro y teniendo en cuenta que los delitos investigados en la mayoría de los imputados tienen mínimos legales de 6 meses, los 10 años de tener a las mismas personas bajo sospecha resulta irrazonable e irracional.
Y sin razón no queda lugar para la justicia.

LOS ACUERDOS CON CHINA Y EL HUMOR

Es doloroso saber que Argentina últimamente adquiere notoriedad por vía del escándalo o el ridículo, pese a que la propaganda oficial pretende hacernos creer que estamos en boca de todo el mundo por las bondades que a la población le aporta este modelo.
En tal sentido me parece oportuno reiterar que lo bueno que se hace desde el poder, no es más que cumplir con parte de lo prometido y no para montarse en el éxito, solo por haber respetado la obligación de hacer las cosas bien.
Con China se firmaron alrededor de 20 acuerdos tanto económicos como de ayuda para la concreción de obras de infraestructura que tanto necesitamos.
Hubo algunos delirios de cierto tendencioso imaginario popular que alertaban sobre la cesión de 600 mil hectáreas en el Sur y la instalación de una base militar china por aquellas latitudes.
Y aunque suene reduccionista, si algo trascendió en detalles con relación al extenso viaje presidencial, fue lo que en forma personal evalúo como una boba niñería o travesura de adolescente: el twit presidencial remedando lo que nosotros pensamos livianamente, es la milenaria fonética de aquella gente de ojos como puñalada en un tarro y mujeres con piel de porcelana.
Gran escándalo gran, en el que intervinieron infaltables intérpretes de mensajes, actrices de cine, deportistas y políticos que pretendían conferirle al episodio el risueño y exagerado status de conflicto internacional.
Los chinos, para nosotros silenciosos por naturaleza, acostumbrados a la censura y en muchos casos violentos y mafiosos -como tantos argentinos- buscaron minimizar la situación, porque ellos tienen prohibida la red del pajarito.
Pero tienen una propia llamada Weibo a través de la cual se expresan masivamente.
Los que consideraron ofensiva a la travesura presidencial dijeron “Los de países pequeños no tienen cabeza. Para pedir dinero sí que quieres venir a China hasta en silla de ruedas”.
Son chinos, pero no tan complacientes, diplomáticos ni ceremoniosos.

ANDREITA DEL BOCA, LA VISIONARIA

Nunca se sabe cuándo son una verdad o fruto de una invención, los dichos de algún famoso porque siempre hay alguien que se beneficia o se perjudica con ellos y al final quien queda desubicada -sea real o macaneo- es la persona a quien se asigna una frase que pretende ser parte de la celebridad.
Porque si es cierto que la ex primera actriz Andrea del Boca dijo entre otras cosas y como elogio a la militancia joven que “Máximo Kirchner es el candidato mejor preparado para dirigir los destinos del país”, alguien debiera decirle a la ex nena que desayunar con Fernet provoca esos efectos, lo mismo que una mala noche de sexo ausente o de excesos libidinosos o de abstinencia de pastillas para ayudar a dormir o de pensar en el descubierto bancario o en los dineros atesorados en los paraísos fiscales.
El muchacho aludido por lo que se conoce de su escueto curriculum, todavía tiene los plásticos de fábrica en los hombros y aquellos que no lo aprecian ni le reconocen antecedentes laborales lo llaman poco cariñosamente “El Esquimal” porque no ha transpirado nunca.
Así resulta más complicado pensar en su postulación política, que en otro terreno bien pudiera mirar en dirección a la presidencia de algún centro vecinal, club de barrio, banda rockera o grupo juvenil con ciertas aspiraciones, siempre y cuando sus obligaciones no lo sometan al riesgo de exponer la debilidad cartilaginosa de su rodilla, no recuerdo si izquierda o la otra.
Pese a los asombrosos progresos de la tecnología cercanos al milagro, es imposible por ahora gobernar desde la placentera y obesa comodidad de una “play station” o mediante comunicados redactados por tantos de sus conmilitones donde se destaca ese ínclito personaje de su amistad cuya función es enseñarnos a pensar.
Pero mejor y a la hora de integrar un hipotético equipo de trabajo y conducción -me quiero permitir un consejo a Máximo- ni pensar en “Coqui” a la hora de comunicar sucesos porque de sapo en sapo devorados demostró que a lo bueno lo transforma en malo y a lo malo en peor. Mejor que vuelva a convivir con sus amigos los tobas, wichís, mocovíes y qom que lo adoran.
Volviendo a la blonda Andreita jamás olvidemos por ingratitud que hizo llorar a un par de generaciones, hasta que ya crecidita y bien vinculada advirtió que la docencia teatral era su futuro para lo cual se hizo preparar el consabido facturero y así fue que enseñó a gesticular, a manifestarse; los mohines, a llorar y a inspirar lástima que para algunos es el umbral de la ternura y para otros, el ingreso a la hipocresía.
Y allí anda ella, feliz y bien pagada, codeándose con lo más encumbrado del poder, mientras piensa que todos somos imbéciles que todavía creemos en sus lágrimas de antes, en sus mohines de antes, en su ternura de antes y en su inocencia ya perdida, aunque haya formalizado una transferencia imposible de tomar con seriedad.
Porque no es necesario que nadie, ni siquiera Andreíta, nos enseñe a sufrir.



3 de febrero de 2015

Súper Ministro Capitanich



SUS GASTOS EN CINTA “SCOTCH” SON
PARTE DEL PRESUPUESTO NACIONAL


No debe existir una tarea más engorrosa, incómoda ni anti
higiénica que remendar un billete de los tantos en estado
deplorable que circulan entre nosotros. Hacerlo con varias
hojas de diarios es un patriótico cometido que la realidad
le confió al lenguaraz del modelo nacional & popular, ese
pulcro personaje que dio lástima desgobernando al Chaco.

   El que se encula pierde, reza un dicho producto del “malhablaje” grosero y chusma de esos que están divorciados del idioma sin haberse casado nunca con él.
   Un aserto que sin dudas ignora el inefable super ministro Jorge  (alias “Coqui”) Capitanich, a quien posiblemente en forma apresurada ya empiezan a identificarlo más por el alias que por su nombre, temperamento que por lo general se aplica a los marginados de la ley.
  Dijo, acusó, rompió diarios, habló de complot destituyente, de mafias mediáticas, de operaciones políticas para “serruchar el piso” del gobierno, cuando es uno de quienes más usan el serrucho haciéndolo ir y venir en la plataforma de madera balsa en la que ellos están aposentados y creyendo que dese allí comandan los inciertos destinos de la República.
   La realidad que le llegó por boca de su “coequiper” Gils Carbó, debió llamarlo a la sana reflexión, actitud que suelen asumir los funcionarios inteligentes, lo que no es el caso del gobernador en suspenso de una provincia tan hambreada como desatendida, donde según sus apreciaciones la desnutrición infantil no existe.
   Era cierto lo que sostenían los periodistas en sus notas, esas notas que despertaron la ira, la intolerancia, el autoritarismo salvaje igual al que exhibían los dueños del poder allá desde el ’76 hasta el ’83.
   Pero ni siquiera existió la caballerosidad del inexacto que se disculpa,  la falsa humildad del equivocado ni la actitud hipócrita y mentirosa de quien por pegarle al clavo le pega al dedo y sostiene que no le dolió.
   Si Capitanich es la imagen del gobierno; si es lo que exportamos como modelo de tolerante y mesurado vocero, justificador de errores o ariete contra los que piensan distinto, de poco valdrá todo lo que se haga posiblemente con buena intención para ubicarnos en el mundo como país serio, respetuoso de las leyes y en especial de las libertades, si es que la libertad plena de pensar y de expresarse, para el kirchnerismo está entre ellas.
   Lo mejor que puede hacer Jorge (alias “Coqui”) Capitanich es bajar su cabezota empecinada, morderse la lengua antes de acusar, denostar y descalificar; pedir disculpas haciendo de cuenta que es un grande, renunciar y volver a su Chaco donde tanto necesitan de su proclamada como escondida inteligencia.
   Las sombras de los desnutridos, de los famélicos, de los postergados que no existen, lo están esperando.
Gonio Ferrari