30 de noviembre de 2016
Tenis y fútbol -------------
29 de noviembre de 2016
"Síganme los buenos" ---------
SATISFACCIÓN POR HABER
VUELTO A LA NORMALIDAD
Luego de una semana de ajustes técnicos en nuestro blog a raíz de inconvenientes que surgieran el domingo 20, merced al inestimable trabajo del equipo de posproducción que apoya a "Síganme los buenos" hemos regresado a la normalidad de las ediciones.
La felicidad que nos provoca volver a estar junto a nuestra gente con toda la fuerza y el empuje de siempre, se ha visto fortalecida al observar las mediciones de este martes, realizadas por Google: hemos superado las 835.000 vistas con proyección a este mediodía.
El 31 de agosto del año 2015 registrábamos 340.684, o sea que desde entonces hemos crecido en casi medio millón de vistas, lo que consideramos una enormidad que nos sorprendió y a la vez nos estimuló para continuar en esta senda de profesionalismo, respeto, tolerancia y libertad de opinión, atributos que enriquecen a la Democracia.
De corazón, nuestro fraternal agradecimiento a todos los que nos siguen acompañando.
Gonio y equipo
27 de noviembre de 2016
S.L.B.: LOS CAMBIOS DE CAMISETAS POLÍTICAS - LA MUERTE DE FIDEL CASTRO - EL BONO PROVINCIAL - LOS TAXISTAS MAFIOSOS DEL AEROPUERTO - LA MEGACAUSA SIGUE ACTIVA - EPEC ES MODERNA HASTA QUE LLUEVE - DESPEDIDA AL DR. FAYT - NUEVO RÉGIMEN DE ALQUILERES, ETC.






Se abrazó a la Constitución Nacional y no permitió que nadie, ni los trasnochados y delirantes setentistas avasallaran el derecho y su trayectoria ni le impusieran plazos ni conductas.
Fue un argentino cabal, visceralmente respetuoso de la Ley, de firmes principios democráticos y un elevado espíritu de lucha contra todos los intentos destructivos que supo padecer con la hidalguía y el temple de los grandes.
Inmunizado contra el desprecio y la prepotencia, ni el odio enquistado en el poder político lo pudo matar.

24 de noviembre de 2016
Dr. Carlos Fayt ---------------------------
Se abrazó a la Constitución Nacional y no permitió que nadie, ni los trasnochados y delirantes setentistas avasallaran el derecho y su trayectoria ni le impusieran plazos ni conductas.
Fue un argentino cabal, visceralmente respetuoso de la Ley, de firmes principios democráticos y un elevado espíritu de lucha contra todos los intentos destructivos que supo padecer con la hidalguía y el temple de los grandes.
Inmunizado contra el desprecio y la prepotencia, ni el odio enquistado en el poder político lo pudo matar.
Ayer nomás, el Dr. Carlos Fayt murió de viejo.
Hoy ya está en los honrosos capítulos de la Historia.
G. F.
¡Volvimos a la normalidad! ---------
ESCONDIDAS CON NOSOTROS
Afortunadamente nuestro equipo de pos producción se arremangó y después de ímprobos esfuerzos, consiguió que regresáramos a la normalidad, recobrando esa inefable sensación de bienestar que se siente cuando -en otro orden- la salud desplaza a la enfermedad.
Pedimos disculpas por lo acontecido y a la vez reiteramos nuestro compromiso con la gente, haciéndoles llegar la certeza de continuar con las habituales entregas tanto en el Facebook como en el blog www.gonioferrari.com, que nos han llevado -medición de este jueves 24- a más de 195.500 visitas y superar, en vistas, la estupenda cifra de 826.000.
A todo eso, fruto del esfuerzo, se lo debemos a ustedes.
Gonio y Equipo
20 de noviembre de 2016
AMIGOS DE S.L.B.
LOS TEMAS PRINCIPALES DE HOY FUERON: PINTARLE LOS DEDOS A ELLA - DE LA SOBERBIA AL SILENCIO - GALGOS A LA CUCHA - NUESTRA MUGRE URBANA - LA MEGACAUSA Y LOS MUERTOS INOCENTES EN PRISION PREVENTIVA - ACOSADOS POR LAS TINIEBLAS - EL DIA NACIONAL DE LA MENTIRA, ETC.
17 de noviembre de 2016
¿Respetamos a los irracionales? --------
GALGOS NO ELIGEN CÓMO SUFRIR
Solamente con el título me estoy ganando el odio y el rechazo de todos aquellos que en el mundo y también muy cerca de nosotros, viven de alguna manera merced a los beneficios que les otorga el sufrimiento de seres que no tienen cómo defenderse de la insensibilidad humana.

Caballos fibrosos, toros de duras carnes y perros de puro cuero y huesos, digamos que no son de lo mejor para la alimentación y el buen paladar del consumo, si es que se buscan ciertas comparaciones con terneros, pollos, conejos, palomas, jabalíes, lechones, pejerreyes, cabritos o todo aquello que forma parte de la cadena alimentaria de nosotros -aunque no todos- los humanos.
El problema radica en otro aspecto donde se entremezclan las palabras esclavitud, maltrato, apuestas, sangriento espectáculo, o lo que se realiza en nombre del folklore o de una tradición, que cuenta con apoyo de los gobiernos y beneplácito de algunas comunidades que se nutren económica y laboralmente de esa actividad, pero que pretenden suavizarlo socialmente destinando esos dineros a la atención de la educación o con otros fines benéficos.

Ya es ley la prohibición de las carreras de galgos, aprobada en Diputados pese a los votos en contrario del kirchnerista Frente para la Victoria. Quedó al descubierto la enorme trascendencia de los intereses en juego en el tráfico de estos animales, en los dinerales que se mueven a la hora de las apuestas y las influencias que amparaban a los cultores de esa costumbre, que cuando sus galgos pierden capacidad competitiva, los abandonan o se les aplica una atroz pena de muerte.
¿Tienen estas víctimas irracionales algún mecanismo que les permita salvarse de la tortura a la que son sometidas por sus amos o al menos algo que les permita luchar por sobrevivir?. Al toro lo debilitan desde el corral y de a poco lo picanean para provocarle hemorragias; al equino lo castigan con las espuelas y los rebenques; a los galgos con el hambre, alimentándolos al límite de la inanición, con tal que conserven musculatura.

Todo esto porque los toros, los caballos, los galgos y los perros de las otras razas peligrosas no pueden elegir la manera de sufrir, que es su maldito destino.
Porque incluso a los animales no les basta con la lástima, porque si algo los amamos, por lo menos merecen respeto.
Gonio Ferrari
16 de noviembre de 2016
Argentina y Moscú 2018 ----------------------------
LA ANGUSTIA DE PELEAR EL REPECHAJE
En el comentario previo de ayer que tuvo buen impacto en las redes, al titular para una de ellas debo confesar haberlo hecho como una expresión de aliento y en cierta medida llamando la atención sobre una actitud negativa que transformó temporariamente a nuestras estrellas deportivas en antipáticos personajes encerrados en su soberbia.
Textualmente, el título decía: “SI FRENTE A COLOMBIA ES VICTORIA, QUE SIRVA PARA ROMPER TODOS LOS SILENCIOS Y LAS BARRERAS” que como se advierte simplificaba una expresión de anhelo en la mayoría de los argentinos, desconcertados por la displicencia que el equipo lució a lo largo de los 90 minutos frente a Brasil.

El resultado de 3 a 0 frente a Colombia, al modesto entender de este periodista que no analiza las técnicas ni las estrategias pero sí sabe entender cuando se juega o no con las ganas necesarias, exhibió la entendible ciclotimia de Messi, anoche iluminado, autor de un golazo memorable y coautor y partícipe imprescindible de las otras dos conquistas, con lo que se reafirma aquello que desde ciertos sectores se niega: la “Messidependencia”.
Gambetear al toque, franelear la pelota en terreno propio, jugar para atrás, son argucias pero no marcan ningún estilo que es precisamente lo que entiendo nos sigue faltando; un distintivo como lo tienen Brasil, Alemania, los españoles o los ingleses, por ejemplo, que se resume en una sola palabra que es “personalidad”.
Merced a resultados ajenos que ayudaron, estamos al menos en la zona del repechaje que una vez supimos padecer, hasta que uno de los mejores equipos del mundo como era el nuestro debió medirse con Australia, que tiene un rugby espectacular pero que de fútbol, menos idea que el seleccionado del Vaticano.

Y de paso, que en ese tiempo se replanteen la última medida de “no hablar con los medios” que adoptaron tras la victoria ante Colombia, porque seguirán mostrando la hilacha de una soberbia no superada, castigando a quienes necesitan y merecen reflejar la realidad de nuestra Selección, por culpa de un solo imbécil “colega” que buscó notoriedad con un comentario descalificador.
El silencio de la gente se hizo añicos con tres gritos.
Las barreras de la autocensura aún están.
Digan lo que digan, lo de anoche fue otro llamado de atención, con el ruego que por lo menos hasta el final de Moscú 2018 si estamos entre los finalistas, Lio Messi no se olvide de frotar su lámpara y que se cuide hasta de toser.
Gonio Ferrari
15 de noviembre de 2016
Argentina – Colombia --------------------------------
TODOS LOS SILENCIOS Y LAS BARRERAS
Esta noche puede ser de reencuentros o de broncas; de alivios o de consuelos; de angustias o de alaridos, pero pase lo que pase será sin dudas una noche distinta, cuando en San Juan nuestra selección mayor intente quebrar su abulia, su inédita despersonalización y su cercanía con la carteluda soberbia que los argentinos no merecemos.
Un grupo humano individualmente poderoso -en lo deportivo y en lo financiero- asociado para el éxito y el placer visual no puede pasar tan abruptamente de la humildad que a veces tuvo y la pasión que despierta pese a todo, a la imposición de silencios, de barreras y de distancias que separen, en lugar de fomentar actitudes de unión.

Nuestra selección es distinta: desde la conducción -incluyendo a la AFA- se pregona un estilo de puertas abiertas y lo primero que compran son candados. Se aíslan, las expresiones de afecto les molestan, establecen “zonas de exclusión” alrededor del alojamiento como en donde entrenan y el caraculismo de los jugadores contrasta lastimosamente con el fervor de los fanáticos que los
admiran y los siguen sacrificando trabajo, estudios y otras obligaciones.
La gente es exigente y ansía resultados, anhela victorias y le aterra la antipatía de los exponentes de un estrellato que vienen mostrando algo parecido al desgano y la inacción, con un rictus de casi permanente fastidio ante los simpatizantes.
Colombia será una dura prueba. El equipo de Bauza deberá luchar contra el adversario y enfrentar a sus propios fantasmas que los vienen acosando con resultados negativos, fruto de una inexplicable incapacidad futbolística e indefinición de un patrón de juego.
Roguemos que nuestros compatriotas hayan abandonado su arrogancia para reemplazar esa imagen odiosa y actual de personas que son solitarias, porque en lugar de puentes construyen muros.
Gonio Ferrari
13 de noviembre de 2016
S.L.B.: MUNICIPALES EN PIE DE GUERRA - ESTECHE EL AGRESIVO, D’ELIA Y BOUDOU Y SU ESCASA CONVOCATORIA - LA LIMPIEZA POLICIAL HACIA ADENTRO - NUESTRO PAPELÓN FRENTE A BRASIL - LA MEGACAUSA Y DOS ABSOLUCIONES - LEGISLADORES NACIONALES DE CARAVANA - EDILES CORDOBESES ITINERANTES, etc.




