Mostrando las entradas con la etiqueta Mis libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mis libros. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2022

S.L.B.: EL GOBIERNO NACIONAL Y SU INTERNA IMPLACABLE - EL SINDICATO DE LOS MUNICIPALES PARECE HABERSE ADORMECIDO UNA DÉCADA ATRÁS - GRAVE INFILTRACIÓN DEL HAMPA EN TRIBUNALES FEDERALES – SOBRE LAS PRISIONES PREVENTIVAS "POR ÍNTIMA CONVICCIÓN" EN LA MEGACAUSA - EXPECTATIVAS ELECTORALES MEZCLADAS CON LA TAREA DE "RECUPERACIÓN" DE LAS PLAZAS - UNA CONOCIDA TARJETA DE CRÉDITO TERCERIZÓ COBRANZAS DE VARIAS DEUDAS INEXISTENTES - UN LIBRO SOBRE LA SOCIEDAD Y LOS MIEDOS SERÁ PRESENTADO EN VILLA CARLOS PAZ, etc.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 728 del domingo 5/6/22 emitida en dúplex por la AM580 y la FM88.5 ambas dependientes de Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Gobierno nacional
LA  INTERNA  IMPLACABLE  QUE NO  PERMITE
UN PRONÓSTICO SOBRE LO QUE NOS ESPERA
 
   Es para suponer y con mucho de fundamento, que las internas que vienen protagonizando las principales figuras políticas en el seno del gobierno nacional, primero sorprendían, luego desorientaban y posteriormente, en los días que corren, han metido en el alma de la población una curiosa y dolida sensación de incertidumbre y hastío.
   Y eso que el pueblo solamente se entera de una parcialidad de lo que sucede en un ambiente tan cerrado y casi hermético de la intimidad kirchnerista, hasta el punto que sólo trascienden ínfimos detalles de la severidad en que se viene presentando cada una de las situaciones, de manera especial lo que rodea al actual Presidente de todos, todas y todes los argentinos, argentinas y argentines, en sus diferencias cada vez más marcadas, aunque se intente disimularlas, con quien lo entronizó en el poder, la Sra. Cristina viuda de Kirchner.
   Decir que se trata de una bolsa de gatos es minimizar la gravedad institucional de una realidad que ya es agobiante, porque si a esos dislates le sumamos el día a día del deterioro económico, la inflación galopante e incontrolada, el crecimiento de la desocupación, el panorama de pobreza que se acrecienta y el descontento reinante, nos encontramos frente a un panorama realmente maligno en tiempos en que por nuestras riquezas, de antes, de ahora y a futuro, debiera aportarnos la seguridad de un venturoso porvenir que día a día se disipa, ganado por los nubarrones de tormentas políticas que se avizoran para una cercanía preocupante.
   Pareciera que todas las designaciones desde la asunción del Dr. Fernández a la fecha, estuvieran condicionadas por la obediencia debida y nadie puede sentirse seguro en el lugar que le fuera asignado, así sean ministros del gabinete o cualquier otro integrante de la primera línea de la conducción nacional y popular.
   Es claro que ninguno de los funcionarios ni de las funcionarias debe sentirse atornillado o atornillada a los mullidos sillones de cada despacho, pero es llamativa la estabilidad de cada uno o una en los sitiales donde fueran ubicados como parte de los convenios o acuerdos que seguramente vienen formalizando los distintos sectores internos.
   Las últimas novedades muestran una especial desorientación en el seno del poder, y es como si cada segmento de la íntima conformación de los equipos quisiera imponer sus condiciones y apetencias, ocultas o manifiestas, en lugar de pelear, si, por lograr acuerdos no tan perecederos ni condicionados a intereses personales.
   Ahora le tocó en suerte o para su mala fortuna al que fuera ministro de Desarrollo, cesanteado telefónicamente por haber criticado a la doña que quiere volver al poder, lo que suena algo lejano si sus apetencias están ubicadas en el sillón de Rivadavia y en la residencia de Olivos, porque los presidentes argentinos -y supongo que es igual por eso de los géneros también la presidenta- no cuentan con la protección de los fueros.
   Algo que para muchos puede sonar intrascendente pero reviste una real importancia, es tomar en cuenta la fecha del 11 de julio, establecida para el comienzo de los alegatos en el juicio oral que involucra a Lázaro Baez, “el ahorrativo” por el tema de la obra pública en el sur argentino, causa que cuenta con once acusados, calificando a la Sra. Cristina Fernández viuda de Kirchner de dirigir una asociación ilícita que defraudó aL Estado.
   De todas maneras en la población flota un aire de incertidumbre, porque en los afanes -palabra dicha en su real sentido- para posesionarse o mantenerse en las posiciones alcanzadas o pretendidas, se olvidan de algo tan esencial como lo es gobernar.
   Matías Kulfas se malquistó con exella y con la Cámpora y le costó la cabeza, hasta ahora un precio no tan oneroso, para el deterioro institucional que representa una estabilidad demasiado condicionada desde adentro, que repecute lógicamente afuera.
   Habrá que esperar que la situación se tranquilice y se normalice, aunque los nervios y las ansiedades intestinas llevan a vaticinios de dudosa concreción, por aquello tan sabio del Martín Fierro que sentenciaba “porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera”.
   Así de simple, al menos por lo que venimos viviendo a la espera que la preocupación oficial se manifieste en solucionar los agudos y crecientes problemas de la gente, por encima de las torpezas y los desatinos y las prisas que se perpetran en nombre de una lucha interna que sólo le interesa a sus participantes.
   La gente quiere soluciones para todos y que no se peleen sólo para mostrar quién tiene más poder interior, dejando de lado lo más trascendente que es la pobre imagen que vienen mostrando hacia adentro y lo más grave, hacia afuera.
   Alguna vez llamamos la atención del mundo por lo que hacíamos y lográbamos.
   Pero los tiempos, está visto que han cambiado.   
   Han cambiado demasiado, al menos para mi gusto…
 
Municipales en lucha
ES COMO SI PARA  EL  GREMIO  SE  HUBIERAN
DETENIDO EL TIEMPO Y LAS CIRCUNSTANCIAS
 
   Muchas son las situaciones que cuando ocurren, llegan incluso a cambiar el sentido de la memoria en la gente, como si el tiempo transcurrido entre una y otra situación se hubiera paralizado para permitir el acceso al borrón y cuenta nueva, que en la mayoría de los casos no es tal porque se repiten instancias superadas, vaya casualidad, por el simple deslizarse del tiempo que como bien lo sabemos y a veces lo padecemos, es implacable.
   Algo de eso viene sucediendo en la relación entre los empleados municipales y su sindicato, con la conducción de la Municipalidad de Córdoba y esto de ninguna manera es asignarle un papel decisivo pero si activo, al regresado Rubén Daniele después de su brillante triunfo en las elecciones internas que le permitió su regreso a donde reinara por cerca, más o menos, de tres décadas, en cuyo devenir los agentes del municipio lograron las más resonantes conquistas gremiales especialmente en materia salarial, aunque los métodos repetidos al momento de plantear las demandas no hayan sido todas claras ni civilizadas, por la ventaja gremial de contar con miles y miles de rehenes que les garantizaban el triunfo, factor sumado al histórico temor de los intendentes de afrontar un malestar social, llevado muchas veces por el vandalismo sindical, que los desestabilizara en sus funciones.
   Ese miedo a los conflictos, puede ser considerado como el padre de muchas de las ventajas logradas por el reasumido secretario general de un gremio embravecido y apoyado en sus propias conquistas.
   El tema actual es que la realidad muestra otro panorama: el porcentual de lo que se recauda y debe asignarse a salarios, bajó de lo que supo orillar el 80 por ciento de la recaudación tributaria y ha descendido, según datos aportados desde adentro, a cerca del 50 por ciento porque entre otras cosas y sin tomar en cuenta las verdaderas prioridades, se afectó demasiado dinero a la obra pública especialmente la que se ve, la que se observa; la que llena los ojos…
    Y todo esto sin dudas como parte de la campaña proselitista ya iniciada desde más o menos un año atrás, para posicionar como candidato a la gobernación al actual intendente, dada la imposibilidad de insistir con el contador Schiaretti, por impedimento constitucional de la provincia.
   Las pretensiones de los municipales van a contramano del formato pretendido por la conducción de la ciudad que paga demasiado caro el autobombo en publicidad mediática, pero esgrime que si paga los sueldos que pretende el sindicato, quedará en el fondo de la alcancía la borra para la obra pública que es mucha, aunque sea parte de la enorme deuda que se viene acumulando.
   Resumiendo, no aparece como lógica la pretensión gremial, si para satisfacerla se abandona la obra que está en vías de concreción, pero si se ahorraran las cuantiosas sumas que se pagan por publicidad de autobombo proselitista, estaríamos los cordobeses más cerca de un equilibrio lógico y saludable.
   Por todo esto, parece que la conducción del SUOEM hubiera trasladado sus exigencias en la máquina del tiempo hacia varios años atrás, cuando la situación impelía a las autoridades alejarse del conflicto social por sus temidas consecuencias.
   Poco ha cambiado entonces, porque desconcertante sería tener una ciudad bonita, prolija, maquillada, con bondis nuevos, más de 11.000 dependientes felices con sus sueldos y una población que por culpa de la marginación que padecen otras prioridades, siga pidiendo soluciones que no habrá como pagarlas.
   Seguiremos en una ciudad con servidores bien pagos pero vecinos padeciendo los mismos problemas de siempre…
 
Desaparecieron valiosas pruebas
INCREÍBLE “INFILTRACIÓN” DEL HAMPA EN LOS
CELOSOS ARMARIOS DE  LA JUSTICIA FEDERAL
 
   Todo indica, al menos es el panorama que se ofrece a la vista y tomando en cuenta las consecuencias que puede llevar el caso, que la asociación ilícita y la evasión fiscal como delitos preocupa a cierto sector del mundo empresarial cordobés, porque para afanar o hacer robar nada menos que 44.000 hojas con pruebas que seguramente comprometían demasiado, es para pensar que se trata de peces gordos y con poder suficiente como para encargar esas tareas sucias, que como bien lo sabemos por dolorosas experiencias acaecidas, nadie concreta gratis.
   Resulta complicado aceptar que eso pudiera haber ocurrido en el asentamiento de los tribunales federales en nuestro Parque Sarmiento, un edificio que se supone con custodias y medidas de seguridad como para impedir esos hechos, e imaginemos, por ejemplo, que tal situación se hubiera dado -hipotéticamente hablando- en la megacausa que involucraba a militares, policías y civiles acusados de delitos de lesa humanidad, el escándalo hubiera sido mayúsculo.
   Como ahora puede alcanzar a serlo, ya que las primeras impresiones dan cuenta que se trató de sustracciones sistémicas y metódicas que contienen pruebas de altísima trascendencia en investigaciones aún irresueltas, lo que agrava la importancia de las maniobras perpetradas.
   Todo indica que las acciones no pudieron evitarse pese a la existencia, se supone de una tecnología necesaria como lo son entre otros elementos las cámaras de TV en todos los ámbitos, las jaulas protectoras de pruebas y sin dudas, como dato ilustrativo como para comprender la situación y sus gravísimas consecuencias, las consignas de personal policial de la Federal para este caso.
   Simplemente por vía de trascendidos, todo indica que la investigación por este sonado hecho que ordenara el veterano juez Dr. Ricardo Bustos Fierro, estaría entre otras acciones, en investigar algunos crecimientos patrimoniales que se hubieran registrado en quienes tuvieran la responsabilidad de custodiar esa vital papelería, que contribuiría a destrabar una causa que lleva cierta antigüedad.
   Existen algunos antecedentes negativos en torno de esta cuestión, porque ya el año pasado se encontraron sobres rotos y vacíos donde se habían depositado dos tablets oportunamente secuestradas que permanecían en una dependencia de la AFIP en el centro de nuestra ciudad, más precisamente en el Bulevard San Juan al 300.
   Por lo que se advierte, vienen días complicados para los magistrados federales encargados de la pesquisa de este sonado caso, que involucran, entre otros a Gustavo Arce quien estaba asociado en la propiedad de “Agustino”, empresa dedicada al rubro indumentaria de alta gama, con el comunicador farandulero Jorge Rial con lo que se advierte que se avecinan novedades trascendentes.
   Es imposible explicarse, con elementos básicos como lo es la lógica uno de ellos, que esos hechos pudieran ocurrir en estos tiempos de tanta buena tecnología como para evitarlos.
   Resumiendo, es para pensar que el hampa en Córdoba no se limita a los hechos contra la propiedad, su ayuda al crecimiento del narcotráfico y otros delitos, demostrando así que seguimos desprotegidos aunque desde el poder se empeñen, ahora, en imponernos a la seguridad inexistente, como una sensación que nos ampara.
 
Megacausa del Registro, siempre vigente
TEMAS RELACIONADOS  CON  PRISIONES
PREVENTIVAS “POR ÍNTIMA CONVICCIÓN”
 
   Publicó un diario que una abogada estuvo presa una semana acusada de haber pedido dinero a un cliente para pagarle al fiscal.  Aunque desconozco en profundidad los detalles de la situación y acuerdo con la necesidad de combatir estos hechos, si los hubiera, la lectura me trajo a la memoria una denuncia publicada por el mismo medio hace unos años en la que el Fiscal de la comisión especial interviniente en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, acusaba al Juez de Control de esa causa de haber cobrado dinero o coima para liberar a un preso.
   Un hecho similar, acaso de mayor gravedad por la investidura de acusado y acusador y casualmente, o quizás no tanto, hablamos del mismo juez que mantuvo imputados en prisión preventiva aun reconociendo que no tenía pruebas, firmas, documentos, ni testigos contra ellos. 
   ¿Qué pasó con este juez? 
   En este caso no hubo detención, y en una actitud desprovista de aparente vergüenza, le echó en cara al fiscal todas las veces que le había dado la razón en la causa (a tenor de sus dichos, sin tenerla) lo que a mi modo de ver sumaría más delito a la acusación. 
   ¿Cómo siguió el tema?
   Se habló de pasar el caso al Fuero Penal Económico y al Fiscal Anticorrupción, pero nada sucedió y después de un año de concentrado silencio, la causa fue archivada por falta de pruebas sin más explicaciones ni cuestionamientos, cuando de no ser cierto supongo que se debió sancionar al fiscal por falsedad.
   La Justicia cordobesa no es igual para todos. ¿Será cuestión de presión sobre los controles? ¿Se logrará alguna vez una Justicia objetiva e imparcial que no dependa de la convicción aunque fuera íntima como se dice, de ningún juez?
 
Demasiados meses “en obras”
EXPECTATIVAS ELECTORALES REGULAN EL
AVANCE DE LOS TRABAJOS EN LAS PLAZAS
 
   Hay que ser dueños de un chip mental de la memoria con demasiada capacidad, como para recordar las fechas de tantas promesas que desde el poder se divulgan, a manera de entretenimiento que aleje la intención de protestar por su incumplimiento ante las demoras en que se incurre “desde arriba” sin dar las merecidas explicaciones a la gente, que es la afectada por ciertas tardanzas medidamente calculadas y ejecutadas puntillosamente por quienes las provocan.
   Me refiero simplemente a un vistoso detalle que muestra nuestra ciudad “bombardeada” por estrechamientos de calles, anulación de avenidas, modificaciones en los sentidos de circulación del tránsito, alteradas por las manifestaciones de protesta o las quemas de cubiertas y el uso de pirotecnia prohibida, que nadie pone en orden y otros detalles por todos conocidos.
   Cuando advertimos que el entretenimiento visual para los cordobeses era pintar los cordones de las veredas, permitir que se invadieran con mesas algunos carriles de calles tradicionalmente comerciales y otras alocadas determinaciones, ya era tarde para el pataleo que ahora aparece como lógica reacción.
   Nos cerraron decenas de plazas para “recuperarlas” y en este aspecto se merece que vuelva a un argumento de siempre que no cae en desuso porque se actualiza diariamente, que es el respeto por las prioridades en los barrios, más allá de la iluminación que espanta a los ladrones y por eso la destruyen cotidiana e impunemente y las obras anunciadas en las plazas, que para la mayoría de los casos se trataba de recuperación de las veredas, limpieza, atención de los juegos y cuidado de las plantas, fueron reemplazadas por su lisa y llana clausura, con la promesa que en breve serían rehabilitadas para solaz de los vecinos, el paseo de las mascotas, la instalación de ferias populares y otros aplicables menesteres.
   Entonces uno, malicioso al fin por experiencia, coloca en paralelo esas omisiones de cumplimiento con el calendario, donde están fijadas con cierta exactitud las fechas de elecciones y allí encontramos la verdad: están manipulando las prisas de los arreglos para adecuarlos a la campaña proselitista, ocasión en la que mágicamente aparecerán unas plazas radiantes, mientras los baches devoran vehículos, los yuyales reinan en los barrios, las escuelas presentan deterioros, el algunos dispensarios faltan insumos y otras urgencias que debieran atenderse con premura.
   Pero no. Lo importante es mostrar cosas bellas, como pinturas de cordones, murales, señalización callejera, “cebras” blancas en las esquinas, en fin, mostrar a una docta dama, lo suficientemente maquillada como para satisfacer a sus pretendientes.
   Las tareas en las plazas, ejecutadas según se comenta por tercerizados de la comuna cordobesa, estarán entonces listas para que un par de meses o más, antes de las urnas, desde el poder puedan darse el placer de inaugurar algo cada día.
   En fin, es un proceder al que más o menos ya estamos acostumbrados, eso de relucir para que la memoria lo guarde.
   Si hasta parece un viejo mandato militar con sus bisoños soldaditos: “lo que está quieto se pinta y lo que se mueve, se saluda”…
 
Cobranza tercerizada
CURIOSA MANERA DE CONOCIDA TARJETA
PARA  RECLAMAR  DEUDAS  INEXISTENTES
 
   Las grandes empresas, para no incrementar su planta de personal, por lo general acuden a los servicios de otras, especializadas en cobranzas y trámites similares, por lo que seguramente pagan interesantes sumas, lo que explica el crecimiento de esa manera de encarar los negocios más aún cuando se trata de negocios donde se venden productos o se prestan servicios.
   Debe ser uno de esos casos en que una importante compañía emisora de tarjetas de crédito nacida en Córdoba y que viene mostrando un crecimiento francamente notable llegando incluso a internacionalizarse, ha confiado en uno de aquellos prestadores para evitar el trabajo humano y el costo de gestionar cobranzas a sus abonados.
   Una de ellas, seguramente, debe ser  la que me comentaron está en Rivadavia 30 de nuestra ciudad, desde donde via mail y telefónicamente, van presionando a los que para ellos son deudores de tarjetas, primero amablemente hasta que esas comunicaciones contienen amenazas, abusos de llamar a toda hora, pésima educación de las operadoras y otras incomodidades como por ejemplo, de alguna manera obtener números telefónicos de familiares de los que para ellos son deudores, para molestarlos de la misma manera.
   Todo esto, narrado así a los apurones, sería ampliamente comprendido si se tratara de morosos que operan, en este caso, con esa tarjeta, pero hay casos en que aprietan desconsideradamente a personas que no operan con ese plástico, ni gozan de alguna extensión librada por algún pariente, amigo o lo que fuera, pero que no tienen absolutamente ninguna relación con esa tarjeta anaranjada.
   Lo mismo viene sucediendo con Movistar, pero en otro aspecto: le quieren cobrar a un ciudadano cordobés, varoncito debidamente filiado, por una deuda que tiene una mujer, si, una mujer, con su mismo número de documento que vive en Buenos Aires pero desde esas empresas de aprietes y cobranzas no tienen piedad a la hora de insistir y de amenazar.
   Son dos los casos: uno, desde Buenos Aires con Movistar de quienes aún se esperan explicaciones y el consecuente pedido de disculpas, y la otra de esa tarjeta que le confió a “General Collect”, establecida según las amenazas que cursa, en Rivadavia 30 de nuestra ciudad, desde donde y va como ejemplo, a una persona que no tiene de ninguna manera esa tarjeta que los contrató para cobrar, molesta también a familiares advirtiendo que “les llamaremos todos los días hasta que consigamos cobrar”, textuales palabras de la operadora.
   Tengo en mi poder algunas de esas protestas cuyos afectados, con las probanzas del caso, apelarán a Defensa del Consumidor e incluso ante la Justicia, para terminar con esas prepotencias y pretensiones si los responsables de esas equivocaciones y dislates no asumen la autoría de tales errores.
   Alguna vez, alguien debe terminar con tales abusos, que en el caso de la tarjeta que le exigen pagar a quien nunca la tuvo, es responsabilidad única de esa curiosa empresa “General Collect” con central en Buenos Aires y sucursal en nuestra ciudad, Rivadavia 30, para tenerla en cuenta…
 
El jueves próximo en Villa Carlos Paz
PRESENTACIÓN  DE UN  ENSAYO SOBRE DOS
TEMAS CANDENTES: MIEDOS E INSEGURIDAD
 
   Con el título “La sociedad y los miedos”, quien les habla en coautoría con el escritor y experto en cuestiones de seguridad Marco Antonio Séptimo, el jueves próximo a las 15 en Parque Estancia “La quinta” de Villa Carlos Paz, presentaremos un libro/ensayo en el que se plasman ambos temas y se aportan las soluciones necesarias, para aplicar en salvaguarda de la tranquilidad de la población agobiada por el delito y en los métodos y políticas que se sugieren al poder para recuperar la seguridad perdida.
   La presentación de “La sociedad y los miedos”, vale reiterarlo, será el jueves próximo a las 15 en Parque estancia La Quinta, ubicada en calle Los Zorzales 241 de Villa Carlos Paz y cuenta con los auspicios de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la bella ciudad serrana.
 

23 de enero de 2022

S.L.B.: ¿DESORIENTACIÓN QUE LLEVA A RESTRICCIONES? – CRECEN DEUDAS Y DOLOROSAS DUDAS – ARENGA RADICAL BELLVILLENSE – NO TODO LO QUE SE DICE DE LA MEGACAUSA ES CORRECTO - ¡AHORA CAEMOS EN CUENTA DE QUIÉNES ES LA CULPA DEL RETRASO! – TENAZ LUCHA CONTRA EL ÓMICRON – CAPRICHOSO E INESTABLE DÓLAR AZUL, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 709 del 23/01/22 emitido en dúplex por AM580 y la 88.5FM, ambas dependientes de Radio Universidad Nacional de Córdoba.

Beneficios y perjuicios
¿ES DEBIDO A  LA DESORIENTACIÓN QUE
SE DECIDEN CURIOSAS RESTRICCIONES?
 
   Convengamos antes que nada, que la paciencia de la gente y su acatamiento a los encierros está en el límite de su agotamiento pero no tan sólo por cansancio físico o mental, sino por la desorientación que le provocan las medidas que se adoptan desde el poder, seguramente con las mejores intenciones pero alejadas de lo que la propia realidad reclama.
   Limitar de manera tan notoria la actividad de los bares, restaurantes y negocios afines suena no tanto a equivocación, ignorancia o capricho, sino a intención por beneficiar a otros exponentes de la actividad nocturna, digamos, que venían haciendo escuchar sus sonoros reclamos.
   No es tanto por eso de dar virtual piedra libre porque si no se la dan lo mismo la toman, a los bailongos de cuartetos, a los festivales artísticos o de la música que fuere, a las reuniones sociales de festejos y otras manifestaciones multitudinarias como lo son los espectáculos deportivos o los cultos de cualquiera de las tantas religiones con templos en toda la ciudad.
   En general y para la dolorosa mayoría de los casos, el barbijo ha pasado al baúl de los recuerdos y el respeto por la distancia social es algo que se atesora para contárselo a los nietos en tiempos venideros.
   En el transporte público y no por culpa de sus sufridos usuarios sino debido a lo separado de las frecuencias en la mayoría de los casos, los amontonamientos alcanzan niveles escandalosos y no les pidan a los choferes que actúen como policías, queriendo hacer respetar las disposiciones, porque no habrá poder de Dios que haga entender a un pasajero que lleva 40 minutos esperando, que debe resignarse al paso del próximo bondi o trole.
   Así las cosas vivimos tiempos que obligan a la resignación frente a una realidad que la gente no puede modificar, aunque tenga ganas y motivos para hacerlo, porque es el descontrol oficial lo que ha llevado a que se implanten nuevas restricciones y se liberen situaciones abiertamente adversas a la prevención de contagios.
   Es cierto que en alguna medida se busca preservar la paz social apelando a una permisividad más que peligrosa e inoportuna, en momentos en que se pretende limitar el creciente nivel de transmisión de la nueva ola de la peste, precisamente en la estación del año en que la gente menos apego tiene a quedarse en casa.
   Si realmente los organismos encargados de manejar nuestras actividades dentro de la comunidad tuvieron criterio preventivo, debieran ser no más duros en la aplicación de restricciones a la vida ciudadana, sino estudiar las situaciones en particular y aplicar, si, medidas que cuenten con un necesario equilibrio y lo que es más importante, con mayores posibilidades de acatamiento comunitario.
   De nada vale ni sirve mostrar el rostro adusto de la autoridad que quiere imponer límites, cuando en determinadas situaciones esos límites son prolijamente vulnerados por quienes deben esmerarse en hacerlos respetar.
   Roguemos que no haga falta otra pandemia para que algunos que se creen inteligentes, demuestren ahora que lo son.
 
Los números no mienten
CRECEN LAS DEUDAS MIENTRAS LAS DUDAS
SON DOLOROSO MOTIVO DE PREOCUPACIÓN
 
   Si nos dedicáramos únicamente a evaluar las deudas dinerarias de tantos dígitos que sigue aumentando el cordobesismo en pesos, en dólares, en euros, en dinares, en guaraníes y en moneda de Camboya porque seguramente a ellos algo les debemos, nos ganaríamos el derecho a reclamar del poder una terapia que nos permita recuperar la tranquilidad que teníamos cuando ya estábamos comprometidos hasta la coronilla, pero era un detalle que prolijamente nos escondían para no enturbiar las campañas proselitistas.
   Porque como ya sabemos, cuando la gente está avivada que la joden, trata que no la jodan más y así es como se dan las sorpresas comiciales generadoras de soponcios, úlceras y otras nanas previsibles que llevan al quirófano, al tratamiento o al retiro en el peor de los casos.
   ¿Cuánto en total debemos los cordobeses? Lo pregunto porque somos nosotros quienes estamos amortizando aunque nos devoren los intereses, mientras desde el poder siguen con los gastos sin pensar en las prioridades y privilegiando la demagógica frescura de la imagen que también nos sale millones conservarla e intentar mejorarla.
   Lo malo es que el bolsillo no está en condiciones de festejar nada porque la miseria y las privaciones son más que las alegrías y los cantos de sirenas… Y es la memoria quien pasa facturas que nadie quiere recibir y menos pagar porque los dispendiosos nunca son ellos, sino los otros, como siempre.
   Lo revelado con la deuda de la EPEC con un proveedor mayorista llegó a un escandaloso nivel por lo pornográfico y brutal del monto, no tanto porque sea elevado sino porque lo tendremos que pagar todos los usuarios, también como siempre, a través de la tarifa que será la más alta del universo para una prestación que lógicamente aumentará su penosa ineficiencia porque ya no soporta ni un solo remiendo más, mientras dentro de la empresa viven como en Disney, una pura fantasía de salones nuevos, alfombras flamantes y confort que no merecen.
   Esa es una parte del drama, la que duele por lo injuriosa hacia la gente y selectivamente dadivosa con los sectores del permanente privilegio.
   Tal es la situación que nos quita el sueño y oscurece las esperanzas de la gente, porque la política de ocultamientos no es saludable y menos en marcos críticos como los actuales. Y hay otro factor que enturbia todo aquello que se pretende mostrar como parte de la realidad y es una mirada hacia atrás sin dejar de evaluar lo ocurrido con los ojos de la actualidad que vamos descubriendo.
   Unos y otros se acusan, se ofenden, se amenazan, se arrojan cifras de compromisos contraídos, se tratan recíprocamente de ladrones, de insensibles, de enemigos de la solidaridad que como excepción puede observarse entre ellos, aunque pase a llamarse complicidad o encubrimiento…
   ¿Me entienden los artífices de la discordia y de la grieta que pontifican integración, patriotismo y otras estupideces meramente declamatorias?
   Hablan de inversiones en salud, de compromiso con la recuperación traspandémica, del horizonte de bienestar que nos aguarda, de la grandeza nacional y de tantas otras quimeras que los hacen aparecer jactanciosos de las utopías y de los ensueños, grotescos y alucinados por los espejismos que nos supieron vender…
   Y en su delirio no mucho se acuerdan de los sacrificados servidores de la salud apegados al peligro y emparentados con el dolor, y olvidan los millones de vidas que se perdieron con las tardanzas, las vacilaciones, las apetencias desmedidas, los compromisos ideológicos y todo aquello que retrasó tan notoriamente la llegada de las vacunas y la planificación de las inmunizaciones.
   Alguna vez esos descerebrados que se aprovecharon del poder tendrán que rendir cuentas, y no pretendo que lo hagan ante el Supremo, sino frente a ese otro tribunal insobornable e inapelable que son la gente y la memoria, donde las chicanas políticas e ideológicas no tienen cabida.
   Que recuerden y se lleven como castigo a su destino final una sola cifra que es un símbolo para los tiempos: los millones de vidas que fueron inmoladas por la inmoralidad, las apetencias y los desencuentros.
   Todo lo demás, es charlatanería barata…
 
¿La U.C.R. en la cornisa?
UNA  ARENGA  QUE  BUSCA  TERMINAR  CON
LA EVIDENTE DESCOMPOSICIÓN PARTIDARIA
 
   Todos los partidos y en esto no hay ni uno que se salve o excluya, viven agitados tiempos de lucha interna y no es motivo ni intención calificarlas de acuerdo con las pretensiones de cada candidato, o las posibilidades de cada una de las corrientes que pujan por la supremacía y en esto no hay partidos grandes, medianos ni chicos, sino que en todos la pelea es parte de la habitualidad, aunque alguna vez se obtengan consensos.
   El más que centenario radicalismo no es la excepción, aunque palidece frente a la multiplicidad de fracciones que dentro del oficialismo nacional & popular pugna por sobresalir en todo aspecto. Y eso de la pelea permanente y virtualmente sistemática que para muchos es sinónimo de democracia, para otros suena más a diferencias, distanciamientos y divorcios ideológicos que en muchos casos han resultado insalvables.
   Por eso y frente al delirio generalizado de hacerse escuchar en la intención de arrastrar voluntades que la mayoría de los políticos exhibe, algunos exponentes alientan la lucha entre correligionarios en lugar del sano y edificante debate y el acuerdo emergente, mecanismos con los que se evitan alejamientos y rupturas tan nocivas como inrreconciliables y sirven a la vez para consolidar posiciones dentro y fuera de las organizaciones políticas.
   Y una de las claves, no olvidar que el afiliado y el simpatizante son elementos insustituibles tanto en las campañas como en la concreción de muchas de las ideas que oportunamente se plantean en los postulados precomiciales
   Me llamó la atención una breve e improvisada, llamémosle arenga, de un ciudadano radical de Bell Ville, intendente de esa ciudad, don Carlos Briner, en un momento que se dirigió a un grupo de vecinos, pero el mensaje, se me ocurre, era para más aquí, precisamente para frente al Patio Olmos…
   Lo escuchemos.
 *****************************************************************************************
La alocución a la que se hace referencia puede ser consultada buscándola en la columna respectiva, ubicada en la parte superior sobre el costado derecho de este blog.
******************************************************************************************
 
Papeles, intrigas, silencios, etc.
LA MEGACAUSA DEL REGISTRO, UN TEMA QUE YA
ES PARTE DE LA HISTORIA  JUDICIAL CORDOBESA
 
   Según nuestro diccionario aunque para nadie debiera ser novedad, informar significa hacer que alguien se entere de algo que desconoce. En relación a la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba resulta curioso lo informado en algunos medios periodísticos.
   Se publica, con titular de gran fraude, sobre la realización de más de 50 juicios y más de 150 condenas entre los que describen abogados, escribanos, martilleros, empresarios, comerciantes y un ex director, sin mencionar que el grueso de los condenados son trabajadores comunes, y omitiendo -lo que resulta grave y sugestivo- la figura de la prisión preventiva, que fue sistemática en la causa.
   El 70 por ciento o más de los condenados llegaron a juicio con la condena ya cumplida, lo que desnuda una situación tan escandalosa que fue reprobada por numerosas ONG, por la Organización de las Naciones Unidas y por nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación. 
   Se informa también que las investigaciones comenzaron en 2003 y que hay una Cámara abocada de manera exclusiva a este proceso, sin aclarar al menos con sentido de la docencia, que existen plazos para las actuaciones judiciales y que las comisiones especiales no están permitidas. 
   Se relata que en el primer juicio el imputado Cerdá acusó al ex gobernador y a sus ministros de haber participado en las maniobras, sin especificar qué se hizo con semejante acusación, ni detallar que no existe ningún alto funcionario entre los juzgados ni condenados.  
   Por tal cúmulo de detalles es que preocupa la “des-información” que puede quedar en la cabeza de alguien que, desconociendo el tema, lea cualquier informe. Porque si mentir es expresar algo contrario a lo que se sabe, conjeturamos que a algunos autores puedan faltarles conocimientos, pero en cualquier caso, resulta inadmisible en un medio periodístico y más que inmerecido -por aquello de la chapa de seriedad- para los lectores que lo consultan.
 *****************************************************************************************
El reportaje al experto en seguridad Marco Antonio Séptimo y coautor con Gonio Ferrari de un ensayo titulado “La sociedad y los miedos” (Tres puntos claves para mejorar la seguridad en cualquier sociedad latinoamericana) puede ser escuchado buscándolo en la columna respectiva, ubicada en la parte superior del costado derecho de este blog.
******************************************************************************************


De haberlo sabido antes…
AHORA -TARDE- CAEMOS  EN  CUENTA DE  CUÁL ES
LA CAUSA QUE PERJUDICA NUESTRO CRECIMIENTO
 
   Si en lo recóndito del alma de cada mayor de 60 años existe eso que le llaman dignidad y merecido respeto, seguramente se verán obligados a buscar en la historia reciente de qué manera fueron tratados por el poder al que le ofrendaron los mejores años de la vida, el esfuerzo, el sacrificio y el compromiso, además de los aportes que mensualmente le prestaban al Estado para que los administrara correctamente y se los devolviera después a la hora del jubileo.
   El componente de patriotismo es algo que se trae desde la cuna, crece y se fortalece en algunos casos o se debilita y claudica en otros, según el trato que haya recibido por su entrega en la fragua del trabajo.
   Es por eso que duele -y mucho- cuando desde la cúpula del poder en lugar de optar por la sana y necesaria autocrítica acerca de los fracasos, se busca la aplicación de las culpas propias en las espaldas de las vulnerables víctimas de tales desquicios y no por haberse retirado sino por ser viejos.
   Y esa sensación de burla y menoscabo es lo que me tocó sufrir en el centro del pecho, aquí donde todavía galopan los sentimientos, cuando escuché algunas consideraciones de nuestro presidente en una desafortunada y poco feliz relación discursiva que manejó entre la longevidad, la salud y la muerte.
   Es probable que los seguidores por empatía o por obediencia debida de tales postulados, pretendan suavizar sus efectos sosteniendo que tales palabras no son de estos días sino de tiempo atrás, pero lo importante es la esencia: el contenido abrumadoramente ofensivo, ruin y con la prepotencia de una impunidad verbal que muchos políticos creen adquirir como adorno de su investidura.  
   Para este caso, nada menor que escucharlo:
*****************************************************************************************
El audio del Sr. Presidente de la Nación al que se hace referencia en el comentario, puede ser consultado en la columna respectiva, ubicada en la parte superior derecha de este blog
*****************************************************************************************
   Con el paso de los años he venido afinando mi admiración por las inteligencias ajenas porque ya a esta edad en mi caso ni siquiera sería considerado un envidioso, sino un hábil perdedor de tiempo.
   Y quisiera respetuosamente cerrar estas consideraciones con unas pocas palabras dirigidas al Sr. Presidente de la Nación para que, tomando en cuenta su edad que se aproxima a la tercera, es decir casi 63 años analice, mastique y digiera un claro pensamiento de André Maurois: “El verdadero mal de la vejez no es el debilitamiento del cuerpo, sino la indiferencia del alma”.
   Aún tiene tiempo, me parece, de pensar y asumir que los actuales sobrevivientes de su clase 1959, incluyéndolo, alguna vez llegarán a ser viejos…
   Pero los que se indignaron al escucharlo, tómenlo con calma: no todo es para siempre…
 
Los números no aflojan…
LA TENAZ LUCHA  CONTRA UNO DE LOS
MÁS RECIENTES ATACANTES: ÓMICRON
 
   Por fortuna han sido eficientes la generalidad de los mecanismos que se pusieran en movimiento con la aparición del maldito virus más o menos dos años atrás, pese a que alguien sostuvo por entonces que aquí no llegaría porque China está demasiado lejos.
   Y dejando de lado el costado anecdótico de esta tragedia, a la hora del balance desapasionado podemos estar medianamente satisfechos por los resultados obtenidos, más allá de las repudiables acciones donde se mezclaron angustias, desesperanzas, lamentos, agonías, ausencias sin despedidas y otros detalles aún más dolorosos que dejaron en la sociedad su marca indeleble.
   Dejemos también a un costado pero sin olvidar todo lo negativo como lo fueron las repudiables acciones de los ventajeros de siempre, de los violadores de leyes, de los sacrílegos de la solidaridad, de los beneficiarios de esas vacunaciones sin esperas; de los que ideologizaron las premuras, tejieron maniobras internacionales y alcanzaron utilidades astronómicas en desmedro de la salud y la vida de muchos de sus semejantes.
   Repudiemos históricamente a los que antepusieron las ideologías por encima de las urgencias y la angurria marginando a la imperiosa necesidad.
   El virus ya es parte íntima de nosotros, de los que lo tuvimos, lo tenemos o lo acojeremos sin protestar aunque intentando que nos haga el menor daño posible.
   Nos conocieron en muchas partes del mundo a través de las estadísticas, donde no siempre pudimos destacarnos por lo positivo sino por lo contrario; por lo negativo y doloroso pero seguimos pedaleando a veces sin cadena y otras veces sin frenos, pero peleándola como leones enjaulados.
   Ahora serenamos los ánimos al ver ordenados los testeos, eficientes los vacunatorios, conciencias que ya superaron las sorpresas, inclinación por la vacunación aunque el bicho lo mismo se nos meta, pero la actitud es distinta en la gente a lo mejor por el cansancio de los encierros, el desacostumbramiento de gozar libertad absoluta y de la irreemplazable práctica de la amistad con abrazos, sin barbijos ni distancias.
   Y en el camino que lentamente nos conduce a la normalidad perdida, procuremos recobrar nuestro estilo de vida; nuestras costumbres y postergados objetivos en homenaje y reconocimiento a nuestro sacrificio, a las privaciones, a las ausencias y a todo lo que tuvimos que resignar en estos duros tiempos se supervivencia.
   Es probable que dominado Ómicron aparezcan nuevas malignidades que vuelvan a poner a prueba nuestro indomable sentido de derrotar a las adversidades: la Humanidad en su conjunto viene demostrando que no habrá cataclismo capaz de terminar con nosotros porque somos nosotros y nadie más, los artífices de nuestro propio destino.
 
En Córdoba llegó a $ 220
EL  CAPRICHOSO  E  INESTABLE DÓLAR AZUL
SE MUESTRA MÁS DAÑINO QUE LA PANDEMIA
 
   Y pensar que no mucho tiempo atrás cuando el billete verde osaba aumentar un peso en una semana, aparecían los agoreros del helicóptero con sus ominosas predicciones, funestos anticipos y proyección de escándalos políticos que buscaban hacer tambalear al poder y a las instituciones de la democracia.
   Ahora que la actualización folklórica de nuestra política cambiaria tiñó de “blue” al cotizado papel, no es para lucir aquello que prometieron de la “estabilidad monetaria” con base en el enfriamiento del billete norteamericano, después de asignarle tres o cuatro categorías de distintos valores y aplicaciones que confundían y hacían presagiar nubarrones que finalmente oscurecieron el firmamento financiero, pero con tanta suerte para el gobierno, que la irrupción de la pandemia le aportó justificativos y excusas como para cargar allí las culpas del descalabro económico y financiero argentino.
   Una vez más, como si hubiera hecho falta, se echó mano al viejo argumento de las culpas ajenas reemplazando a la conveniencia de la autocrítica y la toma de drásticas medidas, que corrigieran la delicada situación ahora agravada ante la reticencia del FMI de darle una solución al pago de nuestra abultada deuda, que de acuerdo con el discurso de las actuales autoridades nacionales & populares, fuera íntegramente contraída e incrementada por sus antecesores de lo que seguramente se encargará de dilucidar la historia porque para el modelo “K” la autocrítica no les simpatiza y las culpas son siempre ajenas.
   Y así estamos navegando por aguas convulsionadas, oleaje descomunal y perspectivas a corto y mediano plazo que vaticinan un colapso de proporciones que afectará a los argentinos sin excepciones, salvo para aquellos que en su momento adoptaron las debidas precauciones y pusieron a buen resguardo sus utilidades aviesamente logradas.
   Resumiendo, lo que se viene no es nada nuevo, sino la recreación de una película que desgraciadamente ya nos hemos cansado de ver…