Mostrando las entradas con la etiqueta Municipalidad de Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Municipalidad de Córdoba. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2025

“Síganme los buenos” en el exilio

LA SEMANA EN GRAGEAS DE RIGUROSA ACTUALIDAD

Megacausa Registro de la Propiedad
CURIOSAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN
EN LAS AUDIENCIAS, MUEVEN  A  SOSPECHAS 

 

    Para esta causa como para cualquiera de los otros asuntos que abordamos radialmente durante varios años en SLB, el hecho que “selectivamente” nos censuren no acallará la continuidad del tema que abordamos desde tanto tiempo atrás.
   Se dice que algo transparente es claro, evidente y se comprende sin duda o ambigüedad, y que un cuerpo transparente permite ver los objetos con nitidez a través de él. En la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba se pueden enumerar situaciones bastante curiosas en las audiencias, como los casos en que testigos convocados por la misma fiscalía declaren no conocer los hechos motivo del juicio o no haber estado en el lugar, que no recuerden lo que habían declarado previamente, o que su testimonio se base en cosas que escucharon decir.    
   Resulta llamativo que a lo largo del proceso no se cite ni tampoco interrogue a ningún alto funcionario o responsable de la repartición y
quizás inédito, el hecho transformado en orden,   de apagar las cámaras de filmación televisiva en un juicio, lo que casualmente es para pensar, al mencionarse ciertos nombres. 
   Todo esto sumado al sello particular de la prisión preventiva sistemática, la condena anticipada y la comisión especial que la confirma, un tríptico convertido ya en su marca registrada. 
   La Fundación para el Debido Proceso Legal, organización con sede en Washington, destaca que la transparencia es condición fundamental para la independencia judicial que garantiza la justicia. Y analizando la definición, resulta poco claro, nada evidente, y con muchas dudas y ambigüedades el accionar judicial en esta causa.
   Muy poco nítido puede verse a su través.
   Podría pensarse entonces que algo empaña la transparencia judicial en este proceso y hasta tanto no se limpie, será difícil y poco convincente hablar de justicia.
 
Injuria al bolsillo y fin al caos cèntrico
MUNICIPALES, PIQUETES Y EL BOLETO
DEL TRANSPORTE URBANO, CARÍSIMO

    Bien sabemos que la permanente realidad cordobesa está siempre más identificada con los conflictos que con la conformidad de su ciudadanía con relación a las obligaciones que el poder debe cumplir para cumplir con las promesas preelectorales y para asegurarse la continuidad del mandato, si los resultados con un beneficio y no tan sólo una carga tributaria para la gente.
   Es demasiado estresante eso de convivir la cotidianeidad del conflicto callejero, de las limitaciones a la libertad individual que se consagran en base a violencia y de los magros y lentos resultados que se logran mediante tales procederes y las negativas derivaciones que se originan cuando las protestas, por encima de lo que estatuyen las leyes, ordenanzas, decretos o lo que fuere, no se aplican cuando el poder tiene la equívoca certeza que es la única manera de neutralizar esas acciones perniciosas y devolverle la paz a la ciudadanía.
   De golpe y sin intervalos que suavicen la gravedad de la situación se están dando el aumento del precio en el transporte urbano de pasajeros, coincidentemente  con el “quilombazo” que concretaran las huestes del agresivo Rubén Daniele y los “chicos malos” de su sindicato, que aunque puedan tener razón, la ciudadanía no tiene por qué pagar tales desplantes y daños, especialmente porque es la que solventa esos gastos y los reales y corrientes por intermedio del pago de impuestos, cargas que cada día que pasa son más onerosas.
   Dicen, anuncian y prometen desde las cúpulas gubernamentales, que el precio del boleto en el transporte urbano sería menos costosos si las empresas prestatarias recibieran los subsidios que gozan servicios similares en otras importantes ciudades argentinas, y exhiben como ejemplo la injusticia de la que se benefician en la capital del país con la ayuda económica que con algunas demoras garantizan la prosperidad del empresariado de tales servicios, sin que mejoren las prestaciones, consecuencia que también padecemos los usuarios cordobeses.
 
El pibe Kiciloff no llegaría a evitarlo
ELECCIONES EN BUENOS AIRES Y UN
‘POSIBLE ACUERDO’ DE LLA Y EL PRO


   Ha pasado a ser cuestión de “horas que se pasan volando” las elecciones, al menos en el caso de la provincia de Buenos Aires, donde entre el pibe Kicillof y su experimentado adversario en una eventual interna, ya desde hace tiempo se conocen las cosquillas, los caprichos, los errores y alguno que otro acierto.
   No son tiempos -la verdad- de andarse  definiendo por cualquiera de las dos principales alternativas., sino que lo acertado e indiscutible sería una suma de los electores de ambos o de lo contrario cualquier otro candidato, tanto de la LLA o de algún otro segmento, se adjudicarán una dudosa victoria con el único argumento de haber sido los únicos en oponerse y que dejaron al adversario en terapia intensiva, cerca de la extremaunción y mordiendo la bronca del fracaso.
   Simplemente, basta con decir que la única salida para entrar en la batalla de las urnas, sería la unión de ambos sectores sin egoísmos, argumentos poco sustentables o simples deseos de mantener el poder de la manera –cualquiera de ellas- que los lleve a ceñirse la corona victoriosa.
   Así que, muchachos, es la hora de la unión tapándose ambos las narices frente a efluvios que les resultarían inaceptables y sólo justificables, si a través de ellos se llega al cubo superior de los más votados.
   En este caso como en tantos otros, es de simple y básica inteligencia obrar lealmente con honestidad porque es de suponer que salgan como salgan, si resultan ganadores, podrán abrazarse lejos de la hipocresía y unidos por haber logrado un objetivo, que si hubieran obrado individualmente, ya era inalcanzable antes de la pelea.
  Y serviría, de paso, para refirmar aquello tan viejo aunque eterna e históricamente vigente, que sostiene -pese al transcurrir de los años- que “la unión hace la fuerza”.

Estadísticas realmente inquietantes
EN  MATERIA  DE  INSEGURIDAD, LAS
CIFRAS GOLPEAN AL CORDOBESISMO

   Obrar de manera honesta con una policía profesionalizada es una obligación que cada gobierno asumió en su momento y que se fue desdibujando con el paso del tiempo y de los penosos como frecuentes casos de infidelidades que perpetraban los malos exponentes de la fuerza, hijos de la improvisación.
   Las urgencias de medidas para terminar o al menos atenuar que todos prometieron e incumplieron se llaman asaltos domiciliarios y callejeros, “motochoros”, entraderas y salideras, arrebatos, robos a mansalva, aumento notable de la utilización de armas para consumar los delitos y terminar de una buena vez, más allá de las promesas incumplidas y de los procedimientos “agrandados” por el periodismo publicitario, hijo de la pauta oficial, con uno de los más importantes “laboratorios” de la delincuencia que se llama narcotráfico, porque no es posible que siga creciendo en intensidad cuando cualquier cordobés sabe, conoce y se asombra por la inacción policial, de la impune y enorme existencia de “kioskos minoristas” donde se vende droga, de los “delivery” existentes y de las fiestas clandestinas que desafían a la ley promocionándolas por las redes sociales, que derriban la tranquilidad que antes gozaban algunos barrios de la extendida ciudad y con creciente proyección al interior de la provincia.
   La ley debe endurecerse frente a los hechos de agresiones a efectivos policiales durante procedimientos o en los controles de alcoholemia, velocidad, luces apagadas o verificaciones de papeles del automotor que se practican especialmente en las circunvalaciones, cuando tales acciones debieran ser parte de intensos patrullajes que reemplacen a la tarea meramente recaudatoria, con puestos fijos en las estaciones de peaje en lugar de recorrer los trazados en gestión preventiva por presencia.
   La ciudadanía volverá a respetar a su policía cuando desde el poder se esmeren en desalojar definitivamente tanto a los malos exponentes como a las instaladas costumbres de corrupción que lamentablemente y con penosa frecuencia, se vienen develando en los últimos tiempos.
   Será la única manera de recuperar el respeto que tiempo atrás la ciudadanía profesaba a la policía, cuando la fuerza azul era auténtica servidora pública y no el botín que se transformaba en bolsa de trabajo para la militancia de una determinada corriente política.
   Resumiendo, la cuestión no radica en que desde afuera y con estadísticas, pretendan enseñarnos a los cordobeses lo que es vivir en un estado de permanente e incontrolada zozobra, que viene a ser la inseguridad maliciosamente disfrazada de sensación.

 

19 de enero de 2025

S.L.B.: LA CÒRDOBA MAQUILLADA SIGUE LUCIENDO MUGRE URBANA – UNA NUEVA “TRAVESURA” DE UN CLEPTÓMANO EMPLEADO ESTATAL Y PUNTERO DEL P.J. – SIN PIQUETES, QUÉ DISTINTA ES LA VIDA – LO DE MILEI Y GEORGIEVA QUE SEA POSITIVO ROMANCE Y NO “CALENTURA” – LA CAUSA DEL REGISTRO HASTA RESULTA ABURRIDA – POCAS PALABRAS SOBRE EL CASO DE LOS BEBÉS ASESINADOS EN UNA MATERNIDAD ESTATAL - ¿QUÉ O QUIÉN IMPIDE EL RESURGIMIENTO DE LA L.V.17 RADIO MUNICIPAL? - LA DESPEDIDA, CON MACEDONIO FERNÁNDEZ, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 866 del domingo 19/01/25 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba;

 
¿Aquellos barrenderos son historia?
LA CÓRDOBA MAQUILLADA SIGUE LUCIENDO
MUGRE URBANA DE LA QUE NADIE SE OCUPA
 
   Cuando no tanto tiempo atrás vimos con enorme sorpresa, que aparecían por las calles muchachos y chicas medianamente jóvenes luciendo un atavío especial para su trabajo y portando escobas y otros elementos para barrer, pensamos que desde el municipio se habían preocupado en recrear esas cuadrillas ya olvidadas, que estaban asignadas a distintos sectores y los vecinos se encariñaban tanto con ellos, que es como si los incorporaran a la familia, haciéndolos partícipes, me consta, hasta de los festejos familiares,
   Por entonces la ciudad -nuestra bella ciudad- lucía limpia, las cunetas de las calles estaba prolijamente aseadas, los “basureros” como les decían a esos laburantes cumplían su cometido y los olores estaban tan ausentes, que hasta sobresalían los aromas que despedían las arboledas urbanas.
   Pero como es cierto que todo cambia, se me ocurre que esas cuadrillas, a las que vimos hasta más o menos la fecha de las últimas elecciones, ya están algo así como escasas, a que el maquillaje a la ciudad, tan bonito como costoso y no prioritario, disimuló en parte y no por mucho tiempo, esa sensación de limpieza de la ciudad reemplazándola por las pilas de bolsas de consorcios llenas de desperdicios.
   Y pensar que muchas veces pudimos ver, con mucho de lástima y espanto, que no tan sólo los perros callejeros se nutrían de esas bolsas una vez que las rompían y elegían lo que fuera comestible, sino que más de un desposeído se alimentaba -digamos- con esos deshechos y más si estaban en la proximidad de algún negocio de comidas o restaurante.
   ¿Qué pasó? Aparte que pasaron las elecciones es como si los colores, las pinturas, las plantitas y las flores hubieran purificado el ambiente ciudadano y ya no fueran necesarios aquellos voluntariosos seres que se encargaban de apartarnos de la basura, siempre focos infecciosos y portadores de pestes.
   A lo mejor entre los proyectos de embellecimiento de la ciudad, Córdoba ligue unos cospeles para perfumarla y quitarle esas hediondeses malignas que se pegan primero en la nariz, provocan asco y luego se deslizan al resto del organismo con su peligrosa misión de enfermar.
   Confiemos en que esta haya sido una visión que bien puede ser llamada apocalíptica, pero que alguien me discuta que no es la pura y perfumada verdad…
 
En la foto, Milei y Georgieva lucen felices
EL TIEMPO DIRÁ SI EL ROMANCE CON EL FMI
SERÁ  POSITIVO O ES  SIMPLE “CALENTURA”
 
   La nueva incursión del presidente de la Nación por los predios donde el Fondo Monetario Intramuscular negocia, suscribe y perpetra todas las operaciones que realiza a lo largo y  ancho del Mundo, puede que sirva para fortalecer los recuperados lazos de hermandad con  -para muchos- los mayores prestamistas y usureros de la humanidad.
   Es que no queDamos muy bien conceptuados años atrás, cuando casi semanalmente les pedíamos, como lo hace un personaje en nuestra peatonal, “una ayudita” que después nos significaba un doloroso rompecabezas muy difícil de rearmar porque siempre nos gustó -les gustó mejor dicho- a los jerarcas hablar grandezas, comprometer el patrimonio nacional y después aplicar el clásico “que pague el que sigue”.
   Roguemos que ahora el caso sea distinto, tomando en cuenta ciertos indicadores que nos ubican como no tan incumplidores con las deudas contraídas, aunque existan legítimas preocupaciones, por ejemplo, de cómo va a pagar la provincia de Córdoba el desmedido endeudamiento en dólares y otras monedas extranjeras, porque es así que asoma el oscuro fantasma de la recaudación impositiva y la aplicación de cargas a la ciudadanía que no toda está en condiciones de afrontar.
   Porque los gobiernos se endeudan, suelen gozar un tiempo con el “viva la pepa” total  los giles contribuyentes no chillarán tanto si les subimos los impuestos a niveles impagables, porque seguramente ya estarán pensando en acogerse a una previsible moratoria que los endeude más, pero que no les aprieten el cuello ni las bolsas…
   Todo indica que la relación entre Milei y doña Georgieva está consolidada si es que nos atenemos a las fotografías que ellos se hacen tomar donde se los ve casi felices, cómodos, contentos y seguros por un lado de cobrar y por el otro de conseguir con qué, aparte de volver a empernarse en otros créditos aún más gravosos para la sociedad argentina, acostumbrada a ser puntual con el pago de intereses pero lacrimógena hasta el escándalo cuando se trata del capital.
   En fin, roguemos que el viaje no sea en vano, que le alcance para llenarle el tanque al avión presidencial y que por las dudas, guarde unos bidones por si le tocara la mala fortuna de tener que preparar el helicóptero.
   No es para que nos preocupemos, pero para los argentinos, como siempre, nada es imposible…
 
Dirigente, “puntero” y edil del P.J.
UNA NUEVA “TRAVESURA” DE QUIEN FUERA
LEGISLADOR CON  VOCACIÓN CLEPTÓMANA
 
   Bien sabemos y lo reconocemos que los cordobeses somos enormemente creativos, humoristas natos, campeones en las discusiones porque les quitamos su barniz de seriedad y las terminamos riéndonos del adversario culminando graciosamente esas disputas riéndonos del adversario porque todo esto forma parte inseparable de nuestro ADN.
   Pero hay cordobeses y cordobeses, los decentes y honestos para los cuales lo ajeno es sagrado y los otros, que están seguros de ser propietarios de lo ajeno y se las rebuscan de cualquier manera para afanarlo y si es sin que los vean, mucho mejor.
    Ese debe haber sido el íntimo pensamiento de un político cordobés, orgullosamente peronista, siempre ocupado entre sus compromisos laborales en el municipio capitalino como edil, como candidato, o como ex legislador de la que ahora es bicameral. Uno de sus detalles sobresalientes de su personalidad, de acuerdo con lo que testifican algunos de sus amigos y no alcanzo a entender si lo hacen por quedar bien o es una acabada expresión de envidia.
   Galopando por los tiempos, las décadas recientes, llegamos a enterarnos que este muchacho allá por septiembre pasado y seguramente por una cuestión de hambre atrasado y escondiendo en su intimidad su condición de funcionario, se afanó algunas selectas vituallas como jamón crudo y otras parecidas en un supermercado, en la línea de cajas le dieron la cana, la policía lo detuvo, se desacató y fue remitido como encomienda recomendada, a comparecer ante la Sra. de los Ojos Vendados que a veces mira a hurtadillas a quién le entregan.
   El hombre de paso, amante del deporte, tengo entendido que regenteaba o algo así un club de barrio donde era bien visto por eso de la memoria corta de los cordobeses, y porque a veces era anfitrión, no de comilonas memorables, sino de dar una mano o un sánguche a quien se lo solicitara.
   El ex legislador Guillermo Ceferino Kraisman, de quien estamos hablando pasó a ser histórico dirigente y puntero peronista de la provincia de Córdoba, y otra vez se complicó en un asunto policial y no por llevarse como aquella vez un pack de bondiola, otro de jamón crudo, una lata de atún, y un pote de mermelada de cereza sin pagarlos, escondidos en sus ropas, de un súper ubicado en el barrio Irupé de la capital cordobesa. No tuvo en cuenta que sus movimientos habían quedado "escrachados" en las cámaras de seguridad del negocio.
   Kraisman fue director de Promoción de Clubes Sociales y Deportivos de la Municipalidad de Córdoba en la gestión del intendente Daniel Passerini y esta vez fue preso no por querer llevarse mercadería sin paga, sino que pretendió retirar un millón de pesos de un banco con un documento falso, en un trámite berreta que lo acompañaba una mujer, también empleada municipal, Luciana Castro con quien comparte ahora la condición de cesante porque Passerini, a quien el cleptómano lo consideraba su amigo y apoyo, firmó la cesantía en el acto.
   ¿La maniobra? Más burda no pudo ser porque esa parejita con un documento ajeno, pretendió extraer de una sucursal de Bancor, nada menos que un palo, un millón de pesos en efectivo.
   Por suerte la cajera olió algo turbio, demoró el trámite, lo que fue aprovechado por los policías del local para aceitar las esposas que hacía tanto tiempo no utilizaban y se llevaron presos a los dos.
   Kraisman -que además de haber sido concejal en la ciudad de Córdoba también fue funcionario municipal- pretendió explicar lo inexplicable. Las explicaciones que ensayaron tanto Kraisman como la mujer no convencieron a la cajera, que convocó a sus superiores para resolver la situación y se alertó al personal policial del banco, que demoró a la pareja y al judicializarse la cuestión, el fiscal Andrés Godoy dispuso que tanto Kraisman como Castro quedaran detenidos. El ex legislador permanecía alojado en la alcaidía del Establecimiento Penitenciario N° 9 de Córdoba, acusado de presunta tentativa de hurto.
    Como detalle anecdótico, cuando en la caja le pidieron que mostrara lo que tenía escondido entre sus ropas se negó, y se enfrentó a los gritos y con intentos de agresión a dos policías que estaban en el lugar y se habían acercado para aclarar el entredicho. Luego de intentar escapar, fue detenido y el frustrado hurto hizo que lo cesaran en sus funciones municipales.
   Y para agregar acerca de la personalidad de este dirigente peronista que suponemos ya fue expulsado de esas filas, tras asumir como concejal en 2003 recibió denuncias por administración fraudulenta en un centro vecinal, por robo de energía eléctrica en su domicilio, y por robo de elementos en el centro vecinal mencionado. Y en 2006 debió dejar la banca por tres imputaciones, entre ellas una por amenazas y lesiones leves.
   Además, recibió denuncias vinculadas con su gestión al frente del club Avellaneda de Córdoba. Una por robar energía eléctrica, y otra por intento de soborno a un árbitro.
  Ella, por su parte, trabajaba de coordinadora en un polideportivo social en el sur de la Capital y desde la Municipalidad capitalina se apresuraron a poner en claro que la mujer no fue contratada por la actual gestión sino que formó parte del personal que fue trasladado a la comuna cuando la provincia le cedió el control de esos espacios recreativos.
   En una palabra, se reitera eso tan viejo entre nosotros que las culpas son siempre ajenas y la pareja, si es que son tortolitos, podrán consolarse recíprocamente y a la distancia entre los pabellones, con sus mañaneros gorjeos.
   Aunque la verdad, no creo que ella se sienta orgullosa por su elección…
   Lo bueno para ellos, es que por lo general, los cleptómanos tienen la mala costumbre e nuclearse para intercambiarse experiencias…
 
Megacausa Registro de la Propiedad
CADA VEZ MÁS CERCA  DE  LA SINONIMIA DE 
PRISIÓN PREVENTIVA=ANTICIPADA CONDENA
 

   Según la Real Academia Española, a la que con tanta frecuencia consultamos,  un privilegio es una ventaja exclusiva que goza alguien por concesión de un superior. Es primo de prerrogativas, regalías, franquicias, beneficios y preferencias.
   La historia nos ha acostumbrado a relacionar estos epítetos con los poderosos de la época y no es la excepción la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, en la que mientras cientos de trabajadores comunes fueron imputados y encarcelados, sin ningún juicio durante más de dos años, numerosos funcionarios de altos cargos que fueron acusados, señalados y denunciados en la investigación, gozaron de la enorme e inmerecida ventaja de no ser sospechados.
   Gozaron además -como si todo lo otro fuera intrascendente- el beneficio de no ser imputados, la franquicia de no ser encarcelados y la regalía de no ser molestados, posiblemente por concesión de algún superior probablemente ubicado en el poder. 
   Abunda la normativa a lo largo y ancho del planeta que entiende y recomienda que las personas deben permanecer libres hasta que se realice un juicio, y también existen reglamentos y códigos para evaluar la responsabilidad y el desempeño de los funcionarios.   
   Difícil es saber por qué ni lo uno ni lo otro ocurrió en esta causa, transgrediendo además la ley que no admite fueros ni títulos y consagra la igualdad. Esto empujaría a imaginar que tanta ilegalidad no puede ser casual ni gratuita.
   Cierta vez un encumbrado funcionario me aseguró, con picardía, que en política nada es gratis y en la Justicia, la política es uno de sus ingredientes… 
 
Sin piquetes, inflación y ‘blue’ en baja, etc.
¿ES SÓLO UNA SENSACIÓN QUE VIVAMOS EL
PLACER  DE  NUEVOS E  INÉDITOS  LOGROS?
 
   Si estuviera en nuestras manos y en la intención, realizar una encuesta ciudadana acerca de cuáles se consideran como beneficios reales recuperados por la gente, no tengo la menor duda, que sería el reconocimiento a eso de haber recuperado la libertad de desplazarnos por nuestros ámbitos cuando se nos antojara y más aún en las situaciones que necesitamos  trasladarnos a lugares alejados, o concurrir a la escuela, a una consulta médica o simplemente a pasear.
    El oscuro y prepotente reinado de los piqueteros y sus elementos de presión hacia cualquier gobierno han sido neutralizados sin que corriera sangre, esa sangre que prometían derramar precisamente muchos de  los patoteros que a costa del hambre ajeno, se enriquecieron y de esos casos existen cientos, y si no está de acuerdo, por favor reclame a los organismos pertinentes que sigan con el cruzamiento de datos y allí se convencerá.
   Encontrará una fábrica de pobres que regenteaban todos los conocidos hampones de la política, a los que les importa tres carajos el sufrimiento ajeno, sino que viven haciendo creer que son los salvadores y explotan aún más a esos desposeídos, porque si bien algo de dinero les arriman, se quedan con buena parte de lo que recibe el pobrerío y así nos enteramos que vacacionan en el Caribe, que viajan en primera clase, que cambian de coche todos los años, usan Rolex y por lo general hacen cáscara con sus éxitos amorosos.
   La hazaña de cortar por lo sano con el único y válido argumento de aplicar la
ley, es un reaseguro de seriedad que los argentinos estábamos necesitando para terminar con el clientelismo, la venta de beneficios, el otorgamiento de subsidios hasta llegar a sumas millonarias que bien pudieran aplicarse al auxilio de quienes realmente lo necesitan.
   No hablemos de logros partidarios porque si es por eso recordemos los tiempos de la justicia social del peronismo que marcó una época o las medidas que se fueron adoptando posteriormente para detener el crecimiento de una pobreza absurda de entender, en un país tan rico como lo es el nuestro.
   ¿Qué es un logro de Milei?
   Bueno sería que no se considerara el único adjudicatario de las medidas que se toman, porque la red de solidaridad se está expandiendo y eso es muy bueno, si es que pensamos en el futuro y más que nada en la grandeza de esta Argentina que ha tenido sus desdichas, pero cómo seremos de ricos que no han podido fundirnos, aunque los responsables de la rapiña hayan asegurado su futuro y el de varias descendencias. 
   Eso, claro, hasta que la Justicia despierte, escarbe, busque, encuentre, detenga, encarcele y obligue a devolver lo rapiñado a todos y a cada uno de quienes perpetraron tantos despojos.
   Roguemos que las medidas no demoren, porque la Justicia bien lo sabemos, si llega tarde no es justicia.
La inflación sigue cediendo, el dinero propio crece en su valor adquisitivo y se notan algunos esbozos de mejoras con buenas posibilidades de mejorar la situación general.
 
Acerca de un tema ya judicializado
POCAS  PALABRAS  SOBRE LOS  NIÑOS QUE
FUERAN ASESINADOS EN UNA MATERNIDAD
 
   El doloroso tema de los niños asesinados en una maternidad cordobesa ya sigue su marcha dentro de la judicialización que adquiriera por su gravedad, lo que impactó no tan solo en la sociedad cordobesa sino a nivel nacional y con repercusiones mediáticas fuera de nuestro país.
   No puedo considerar prudente evaluar lo actuado por la delicadeza de la cuestión, pero sobre todo para preservar el respeto que se debe al dolor ajeno, pensando en las familias afectadas, que deben volver al padecimiento de recordar y aportar detalles, aunque todo sirva para que la Justicia aplique los correctivos necesarios, en los casos en que las leyes hayan sido violadas.
   Les puedo asegurar que duele seguir lo que acontece en la sala de los Tribunales, el sufrimiento de las familias involucradas y todo lo demás que rodea a esta penosa situación.
   Precisamente por respetar tanto dolor, por ubicarme aunque sólo sea imaginariamente en el lugar de cada familiar sufriente, en cada madre agredida en su condición de tal, en cada padre que a lo mejor en su casa esperaba la llegada del niño para abrazarlo, me queda sólo el camino de un ruego para que se instale en la mente y en el corazón, si es que lo tienen, dentro o fuera del poder, de cada uno de los responsables de estos crímenes atroces: ruego que los acompañe de por vida, esa íntima tortura de haber sido indiferentes.
 
Nostálgicas huellas de la que fuera LV17
¿QUÉ IMPIDE O CONDICIONA EL REGRESO AL
AIRE DE  LA  RECORDADA RADIO MUNICIPAL?
 
   Recuerdo con una enorme carga de nostalgia, el nacimiento, desarrollo, crecimiento y ocaso de la que fuera en su momento L.V.17 Radio Municipal Córdoba, con estudios en el palacio municipal y antena en el techo del edificio, lo que le permitía una amplia llegada a todos los confines y vericuetos de la amplia trama urbana de esta Córdoba sorprendente.
   Si me pusiera a hacer nombres, no quisiera caer en la torpeza de olvidarme ni siquiera de uno, pero voy a intentarlo evocando a los hermanos Acosta, al Dr. Carlos Hairabedián quien atrás de su seudónimo Carlos Garó dirigía el espacio “Tertulia deportiva”, debiendo resaltar que en armenio, la palabra “Garó” es la traducción de “amigo”.
   Mire… ya me olvidé de todos los que tenía in mente, pero operadores, locutores, periodistas, técnicos, estaban a las órdenes de un famoso ex nadador de apellido Yantorno, quien vivía feliz comandando una nave que navegaba sin problemas y en permanente expansión.
   Pero llegó el momento en que tampoco recuerdo el año, la radio acalló su voz, los vecinos se quedaron sin un elemento que entretenía, informaba y difundía detalles de servicios esenciales, comentaba deportes y era ampliamente respetada por todos los sectores de la sociedad.
   Por aquí pasaron muchos hombres y mujeres que luego alcanzaron la notoriedad y la fama no tan sólo en Córdoba sino que triunfaron en Buenos Aires, otras importantes ciudades del interior y en emisoras de otros países.
   Ahora inocentemente me pregunto: ¿por qué no la resucitan? Es seguro que los empresarios de las otras radios podrían saltarme a la yugular, pero que entiendan que la competencia seria mientras sea respetuosa, es el mejor elemento que potencia cualquier producto.
   Tienen un edificio de lujo para la antena, lugares internos es posible que estén sobrando, y qué bueno sería volver a escuchar otra voz propia, local, identificada con los valores del cordobesismo capitalino, sin buscar alejarnos de los provincianos y de paso contribuiría a estimular una importante fuente de trabajo, para tantos que egresan de facultades y academias privadas y no encuentran dónde desarrollar todo lo que aprendieron.
   Bueno sería volver a escuchar, las 24 horas, a una recuperada e imprescindible L.V.17 Radio Municipal, como en años atrás…
   Piénselo, joven intendente…
 
La despedida del SLB nº 866
CONTUNDENCIA DE MACEDONIO FERNÁNDEZ
EN SU OBRA “CUADERNOS DE TODO Y NADA

 

                

22 de octubre de 2023

S.L.B.: BUENA OCASIÓN PARA ESTAR AL DÍA CON LA DEMOCRÁTICA MARAVILLA DE VOTAR - LOS PRECIOS ACENTUARON SU DEMENCIA SUMADA AL TRADICIONAL "POR LAS DUDAS" - PASÓ LA FIESTA Y EL MAQUILLAJE A LA CIUDAD PASÓ A SER INNECESARIO - ¿FUE ACASO UN ESPEJISMO CREER QUE EL PODER NOS AMPARABA? - ¿ES SOMBRÍO Y CON FISURAS EL PANORAMA DE LA MEGACAUSA? - LOS AGOREROS AGUARDAN SEVEROS AJUSTES, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 801 del domingo 22/10/2023, emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Homenaje a la patriótica vigencia de las urnas
BUENA OCASIÓN PARA  ESTAR AL DÍA CON ESA
MARAVILLA DE LA DEMOCRACIA QUE ES VOTAR


   La Organización de las Naciones Unidas exhorta a los países a garantizar el derecho al voto de todos, primordial para mantener una democracia justa y equitativa porque cuando votas, ayudas a determinar cómo se organiza la sociedad y se distribuyen los recursos.
   Entre otros conceptos y apreciaciones, se sabe que votar es primordial porque presiona a la democracia de un país para que funcione de una manera justa y equitativa, porque uno de los principales objetivos del sistema democrático es garantizar que todos cuenten con la oportunidad de elegir un candidato y votar por políticas que representen y beneficien a sus comunidades.
   John Lewis, activista fallecido recientemente, defensor de los derechos civiles y miembro del Congreso Nacional de Representantes de Georgia sostuvo que “El voto es preciado. Es la herramienta sin violencia más poderosa que tenemos en una sociedad democrática y debemos usarla” y en otro ámbito social como lo es el espectáculo, la cantautora Taylor Swift, estrella de country-pop sostiene que “No es suficiente solo querer un cambio... Debes ir y hacer el cambio a través del voto".
   Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica entre 1861 y 1865 supo sostener enfáticamente que  "Todos debemos votar como si nuestras vidas y el mundo dependieran de ello, porque dependen. La única manera de tener certeza sobre el futuro es crearlo nosotros mismos".
   La verdad y para evitar que algún delirante llegue a pensar que rompemos el obligado silencio en materia política de este día tan especial y a esta hora, opté por escudriñar los dichos de personalidades más cercanas, aunque en escenarios distintos a los aludidos anteriormente y cabe entonces recordar al colega Mariano Grondona cuando sostenía que “La nación existe en la medida que sus habitantes no quieran perderse por nada del mundo la aventura de vivirla; de serla”.
   Y fue precisamente en estos más recientes tiempos, que nació y se fortaleció el respeto por la gente mayor, que se venía deteriorando al mostrar entre otros aspectos negativos, las fisuras que aparecieron, por ejemplo, en el campo de las jubilaciones y en el consecuente  y discrecional manejo de los fondos acumulados para cumplir con el pago de eso que se llama jubileo, pero que aprovecharon los avivados de siempre, para destinarlos a otros menesteres con rótulos populistas.
   Tal segmento etario de los argentinos no merece maltratos ni olvidos, porque bastaría coincidir con Norberto Bobbio  quien sostenía que “En las sociedades tradicionales  estáticas que evolucionan lentamente, el viejo encierra en sí el patrimonio cultural de la comunidad, de forma eminente con respecto a todos los demás miembros de ella. El viejo se convierte crecientemente en quien no sabe con respecto a los jóvenes que saben, y saben, entre otras cosas, porque tienen más facilidades para el aprendizaje”.
   En cuanto a eso del respeto por los años, la Biblia, esa que suele estar junto al calefón de la memoria aconseja “No desdeñes la palabra de los viejos, que ellos también aprendieron de sus padres; ellos te enseñarán la prudencia y a responder en momento  oportuno” y quiero terminar con esta exposición de citas ajenas para no asumir ninguna culpa de la autoría de ninguna de ellas, con la sabiduría de Alejandro Casona, absolutamente aplicable a ciertas desvalorizaciones que se divulgaran, en  necia e inoportuna ofensa a los mayores: ”Se empieza a ser viejo cuando uno se decide a no expresar en público más ideas que las que son gratas a quien le escucha”.
   Todavía queda tiempo para los indecisos, no por a quienes van a elegir, sino frente a la duda o no de ejercer ese maravilloso derecho a expresarse, con la salvaje libertad que encierra el simple hecho de votar.
 
 
Durante muchos años fue imposible controlarlos…
LOS PRECIOS  ACENTUARON SU DEMENCIA Y LES
SIGUEN AGREGANDO EL FATAL “POR LAS DUDAS

 
   Quienes piensen que la mayor preocupación de los argentinos en estos últimos días está centrada en la consulta popular de hoy, está equivocado de medio a medio, porque aparte de significar un acto que puede cambiar para bien o no nuestro destino, hay otras inquietudes existentes que más que quitarnos el sueño, nos quita buena parte de lo que podemos tener en los bolsillos.
   No es complicado saber y advertir que me estoy refiriendo a la escalada alucinante en los precios de todo lo que esté a la venta, aparte de los servicios que por ahora reposan, pero no nos extrañe que en pocas horas nos maltraten anunciando nuevas tarifas en el transporte, aumentos en la provisión de electricidad y eso que le llaman “ajustes” impositivos, pero que el poder necesita impostergablemente para aportar muletas a sus traumatizadas reservas y mantenerse en pie al menos hasta el 10 de diciembre.
   Es una locura lo que vienen haciendo algunos definidos sectores de la comercialización en estos más recientes días, cuando la moneda nacional & popular que es el “blue” se descontroló y trepó a niveles jamás alcanzados, empujado por las dudas, las incertidumbres y las maniobras especulativas que saltaban a la escena.
   Productos básicos como el pan, otros comestibles, los medicamentos, los combustibles sumados a todo lo que sirve para la alimentación, alcanzaron cifras más cercanas a la ridiculez que al desborde y esa consecuencia tiene como explicación, simple por lo reiterada, en la penosa vigencia del “por las dudas” en las etapas más cercanas al consumidor.
   Que aumenten las pilchas, los cigarrillos, los precios de las entradas a los espectáculos, las entradas a la cancha, los autos y motos de alta gama, los yates y los veleros; el champán y los vinos añejos, son detalles del consumo absolutamente prescindibles para bolsillos en estado crítico y no peligra la subsistencia de nadie, la obligada certeza de postergar o descartar el acceso a ellos.
   Lo peor de todo es que si sobrevinieran dudosos tiempos de bonanza, sería inédito y emparentado con los sueños más locos, que todos esos productos volvieran a precios anteriores a los que ayer se aplicaban, porque ese “por las dudas” al menos cubrió del quebranto a parte de la cadena de comercialización en general.
   Este no es un llamado a la implantación de controles, porque todos los sistemas aplicados en los últimos tiempos mostraron un indisimulable fracaso, con el consiguiente perjuicio patrimonial para la mayoría de los argentinos.
   Los precios de todo, en estos tiempos, son más impredecibles que nunca, porque impredecibles son las medidas que por lo general se aplican para controlarlos.
   Tan ridícula situación es lamentable que se viva en un país tan inmensamente rico como lo es el nuestro…
 
Desórden, caos urbano y mugre ya no reposan
COMO YA PASÓ LA FIESTA, EL MAQUILLAJE DE LA
CIUDAD ASUMIÓ SU CATEGORÍA  DE  INNECESARIO
 
   ¿Se tratará de una aviesa impresión personal o es un reflejo de la realidad? ¿Me parece haberlo certificado, o es simplemente resultado de algo que se consideraba previsible? ¿Estarán recargando otra vez las armas, manoteando otra vez las chequeras para el rubro “gastos exagerados”, o simple e inocentemente recreando inéditos argumentos demagógicos para salir con todo en un nuevo período?. O en el menos peor de los casos, ¿se trata de un espejismo mediterráneo?
   Me estoy refiriendo a la atención de la ciudad, nuestra bella y amada Córdoba, donde se advierte con solo caminar por el centro y por los barrios, que toda aquella enjundia y sacrificada entrega municipal por maquillar a “doña docta”, llegó a su fin cuando se conocieron los números finales de la consulta popular anterior a la de hoy, de la que surgieron las nuevas autoridades, del mismo palo, a cargo del palacio 6 de Julio y todas sus dependencias.  
   Dos días feriados y la mugre se vuelve a imponer con todo el peligro y el olor que la caracterizan; los perros callejeros se hacen un picnic permanente destrozando bolsas, ensuciando calles y veredas, mientras el servicio encargado de neutralizar esas situaciones pareciera que sigue de fiesta -dolorosa fiesta o asamblea como se prefiera llamarla- alejada de su obligación de dedicarse a la pulcritud de una ciudad que la necesita, por su imagen y más que nada por su salud.
   Aquellas cuadrillas que barrían, limpiaban y pintaban ¿dejaron de operar? ¿Se les terminaron los costosos insumos? ¿Queda como emblema lo que se hizo en la 27 de Abril como gran obra, que empequeñece tanto al centro como a la circulación vehicular cuando sigue creciendo el parque automotor y tal emprendimiento perjudica a esa que era una importante área comercial?
   También el transporte urbano de pasajeros merece un párrafo, porque las frecuencias se espaciaron, los controles en tal sentido no existen, las esperas se prolongan y se ha notado una costumbre curiosa: el bondi o el trole demoran hasta media hora, y después pasan dos juntos, lo que es una demostración de anarquía en el manejo de un servicio tan esencial.
   Me dirán que en otras prestaciones la Municipalidad está haciendo buena letra y es cierto, absolutamente cierto aunque no destacable, porque el vecino paga sus impuestos para que las cosas se hagan bien y no para que sus mentores reciban aplausos, porque los aplausos no existen o van a las urnas.
   Y del caos en el centro y en ciertos barrios a las horas pico, lo mejor es no acordarse…
   El maquillaje a la ciudad, tan oneroso como alejado de las reales prioridades, ya dio los apetecidos resultados.
   Ha llegado el momento en que la dama, nuestra bella Córdoba, aparezca con la cara lavada sin provocar espanto ni rechazos especialmente ahora, que empiezan a tocar timbre las visitas…
 
Como si el hampa volviera de sus vacaciones
¿FUE ESPEJISMO CIUDADANO ESE BREVE TIEMPO
QUE NOS PARECIÓ QUE EL PODER NOS CUIDABA?
 
   ¿Será parte de la realidad -me pregunto- o es que a lo mejor los delincuentes están de vacaciones? No todos, seguramente porque son demasiados, pero parece que algunos descansan porque los hechos delictivos es como si tendieran a no existir entre nosotros, pese a lo cual la violencia no decrece como tampoco se debilita esa exitosa expansión del narcotráfico, fortalecida por el llamativo grado de impunidad que ampara a esa actividad tan dañina y despreciable.
   Han crecido lamentablemente las estadísticas en cuanto a los accidentes fatales o de gravísimas consecuencias tanto urbanos como carreteros y bueno sería conocer, dentro de lo posible, cuáles son las causas de tal situación, al igual que la reaparición de los incendios de campos de cuya responsabilidad se apunta a la intencionalidad de algunos malos ciudadanos, por encima de accidentes o de otras causas fortuitas aunque evitables mediante la prudencia.
   Sin embargo y aunque no se conozcan estadísticas creíbles y tengamos que manejarnos por el aislado conocimiento directo, por la colaboración de vecinos o afectados o por otros carriles, no deja de preocuparnos el grado de violencia demostrado por sus autores, especialmente cuando hablamos del uso de armas de fuego, porque es como si la venta fuera libre como algunos pretenden y anuncian instrumentarla dentro de las leyes, o se hubiera vuelto a esa vieja costumbre de alquilarlas entre tantos elementos del hampa que gozan de llamativa libertad.
   Y todo este panorama que dentro de todo no aparece tan sombrío como es lo corriente entre los cordobeses, está alimentado sin dudas por las facilidades con las que ahora cuentan los mercaderes de sustancias prohibidas, o por cuestiones de reserva policial o judicial no se les da trascendencia a eventuales procedimientos e investigaciones que se estarían concretando.
  No deja de ser una fresca y ansiada circunstancia eso de ver que el número de delitos estuviera como casi estancado, lo que revela dos aspectos para tener en cuenta en cuanto a la lucha contra los marginados de la ley: que los métodos ahora aplicados están teniendo positivos resultados, o que crece el número de hechos que existen, pero que por causas desconocidas no se denuncian.
  Y bueno sería que desde el poder se ocuparan de desentrañar las razones por las cuales, en muchos casos, las víctimas de delitos prefieren el silencio antes que acudir a los organismos que están para protegernos o que actúan aplicando todo el peso de la ley a los delincuentes.
 
La Megacausa del Registro nunca en reposo
POCO HA VARIADO UN PANORAMA SOMBRÍO QUE
SIGUE  MOSTRANDO  LAS  FISURAS  DE  SIEMPRE
 
   El principio de igualdad ante la ley, consagrado en el artículo 16 de nuestra Constitución, establece que todos los seres humanos son iguales sin privilegios de sangre, nacimiento, fueros personales ni títulos de nobleza. En la causa Registro de la Propiedad de Córdoba poco se ha cumplido este mandato dado que mientras empleados inferiores de la Repartición fueron imputados y encarcelados por estar en la agenda o en la sábana telefónica de otro imputado, denuncias concretas contra altos funcionarios fueron desoídas o archivadas.
   Resulta poco comprensible escuchar que se atribuya a personas comunes, sin enriquecimiento ni fortuna, daño a la fe pública, mientras quienes ocuparan altos cargos, y en consecuencia fueran responsables en el momento de los hechos, sólo cambien de función o de destino, sin investigación alguna y libres de sospecha. 
   Poco coincide este accionar judicial con la supuesta desactivación de delitos de guante blanco, relacionados por definición con prominentes autoridades públicas de alto status social y económico, y no con el grueso de trabajadores imputados.
   Será por esto que una encuesta realizada a los ciudadanos cordobeses hace pocos años reveló que más de un 85 por ciento cuestionaba la eficiencia, los favoritismos, la lentitud y la falta de garantías de la Justicia, a la que veían sometida al poder político y sin compromiso para investigar la corrupción.
   Aunque la pomposa cobertura mediática de la causa no ha ahondado en estos planteos esta manifiesta y palpable desigualdad, con privilegios de fueros, nos ubica lejos de la Justicia. 
 
Aprovechando viento a favor o en contra…
LOS INFALTABLES AGOREROS NO CLAUDICAN AL
PENSAR QUE SE AVECINA OTRA OLA DE AJUSTES
 

   Me juego la cabeza que una de las principales y más molesta de las preocupaciones de los argentinos en este día de elecciones, más que los números que alcancen los candidatos, es saber -porque seguramente todos los que triunfen lo harán- en qué medida afectarán los bolsillos de la gente instrumentando "ajustes” que vendría a ser el nombre poético y florido con el que se pretende suavizar el ardor que provoca la bronca y la impotencia, con la aplicación de los vocablos “aumento” o “incremento” en materia de contribuciones impositivas y otras obligaciones similares.
   Es sabido que a la miseria sólo se la supera con buen dinero y es el caso que estamos padeciendo los argentinos, con nuestras reservas dilapidadas y reducidas a borra sin valor, aparte de los elevadísimos compromisos contraídos en moneda extranjera tanto para el corto como para los medianos y largos plazos de cumplimiento.
   Por esa certeza en cuanto a que los milagros no existen al menos en el ámbito de las finanzas, los argentinos viviremos sobre ascuas por lo menos durante tres o cuatro meses a partir de ahora, porque un plazo será si hay segunda vuelta electoral y otro distinto, si mañana digamos a mediodía la sentencia de las urnas ya está escrita, firmada, sellada y ardorosamente festejada desde la Cordilleras de los Andes al Rio de la Plata y desde La Quiaca hasta Usuhaia.
   Mirando desapasionadamente hacia el futuro y en materia de deudas tanto internas como lo que le debemos al mundo exterior, que no es poco, se me ocurre que habremos de ingresar a consolidar un estado de peligro nacional, por la caída de nuestra endeble economía, aunque se trate de un país rico mal administrado, y poco respetado a la hora de evaluar nuestra imagen ante el exterior.
   Vivimos en peligro y no es cuestión de adherir tempranamente a la contundencia de José Hernández, quien sostenía que “menos los peligros teme quien más veces los venció”.
   Debemos reconocer aunque nos duela que es innegable recalcar que vivimos en peligro; uno es el enfoque gauchesco y otro el de Maquiavelo: “Cuando  se prevén los peligros -y éste es el privilegio de los prudentes- pronto se conjuran; pero si, desconociéndolos, se les deja crecer de modo que nadie los advierta, son irremediables”.  
   Ya es una costumbre muy arraigada entre nosotros superar contingencias adversas y no es mentira sostener que lo hemos hecho, en más de una apremiante ocasión con una buena cosecha, entre otras alternativas superadoras de una crisis.
   Lo volveremos a conseguir, gobierne quien nos gobierne, siempre y cuando volvamos a pensar con la solidez de un mandato ciudadano, que solo podremos superar los escollos con el sacrificio del trabajo, el compromiso de la honestidad y por encima de cualquier otro atributo, con estricto, inrrenunciable e innegociable respeto por la ley.
 
DESPEDIDA POÉTICA NADA MENOS QUE
CON VERSOS DE  JORGE  LUIS  BORGES
 

                         Volvemos a la realidad para la despedida con            
                         versos de Jorge Luis Borges y un fragmento
                         de su poema que titulara El Instante:
                       
                         “Entre el alba y la noche hay un abismo                    
                         de agonías, de luces, de cuidados;
                         el rostro que se mira en los gastados
                         espejos de la noche no es el mismo.
                         El hoy fugaz es tenue y es eterno; 
                         otro Cielo no esperes, ni otro Infierno”.    
**************************************************************************
 
                Final de la edición nº 801 de SLB y nunca lo olvide:     
                pase  lo  que  pase  y cueste  lo  que  cueste, jamás
                deje de ser feliz. Como siempre agradezco la voz de
                Mariela Kusik, a  la  redactora Sabrina  Bustos, a  la         
                polifuncional Celeste Pereyra hoy operadora y a Oji
                en la posproducción. Siga firme en la AM580 con la
                programación, y el  ya  clásico operativo elecciones
                de los SRT. Y tenga presente hoy a la hora de optar,
                que ésta es periodísticamente  la  mejor alternativa.                    
                Gestión (modestamente): ¡GonioFerrari y equipazo!
              Hasta el próximo domingo y nuestro cariñoso                              
              agradecimiento por habernos acompañado.