30 de diciembre de 2024

MURIÓ MI AMIGO EL GORDO LANATA


 Debo confesar que es curioso y extraño haber tenido un
amigo y colega “no ensobrado”, cuando solamente en la vida
conversamos cinco minutos . Ferviente, apasionado, creativo,
incansable y nicotínico, era ese ejemplar que a los 64 años se
adelantó en el camino. Comparto el dolor de quienes tanto lo
estimaron y el relajamiento de conciencia de aquellos que lo
aborrecieron. Los primeros sufren; los otros se alegran con el
alivio de quienes están en la sala de espera del patíbulo. G.F.

S.L.B.: YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS ESTE VERANO QUE NOS VIENE PROMETIENDO CALORES INÉDITOS - ¡LOPRESTI: VOLVÈ POR FAVOR! DÍA DE LOS INOCENTES ERAN LOS DE ANTES Y AHORA NI SIQUIERA SON UNA PÁLIDA SOMBRA - NO OPTAMOS POR HABLAR DE BALANCE ANUAL SINO DE REFLEJAR UNA REALIDAD OBJETIVA - ABSURDO QUE SE DISTANCIEN LOS QUE HAN DEMOSTRADO QUE PERDERÍAN YENDO SOLOS - ¿ES POSIBLE QUE EXISTAN HOMBRES DE LA JUSTICIA QUE NO RESPETEN LA LIBERTAD? – LA DE HOY, DESPEDIDA CON VOLTAIRE, etc.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 862 del domingo 29 de diciembre de 2024, emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
Para tomarlo con dudas y calma…
YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS ESTE VERANO QUE
NOS VIENE PROMETIENDO  CALORES  INÉDITOS
 
   Llegó en medio del silencio que suele instalarse previo a los estrépitos naturales de cada final de año, con un termómetro ambiental sin sorpresas y con menos lluvias de las que muchos pronosticadores asustaron, especialmente a las mujeres, que suelen huirle a la humedad para preservar la magia pasajera de sus peinados.
   Pero ya está aquí, entre nosotros, con sus ofensivos y arteros ataques de transpiración, frentes perladas, olores poco gratos y otras molestias y confirmando, de paso, esa clásica postura argentina encriptada en un histórico gataflorismo, que en verano pide a gritos algo de frío y en invierno enloquece escondiéndose entre ropas extrañando a enero, la pileta, un manso rio o la soñada playa.
   Se hace imperioso entonces frente a este panorama, recordar ciertas normas de convivencia para que las molestias de la canícula inevitable, provoque daños más livianos que los acostumbrados.
   Por ejemplo, es bueno aconsejar ser racionales en el consumo eléctrico, porque a la
EPEC poco le importa el calorón que nos acose, sino ir ajustando su ya exageradamente onerosa tarifa, tomándose vacaciones cuando más se los necesita, y gastando a cuenta de esa generosa BAE que es la esperada bonificación a una eficiencia que no siempre vemos y cobran en marzo, pero que se mantiene por tratarse de una conquista gremial que nos toca pagar a los usuarios, aunque los cortes de luz sigan molestando.
   Otro tema es el consumo del agua, pese a que los diques han recobrado sus históricos niveles y casi no existe el peligro de carencias en ese sentido, siempre y cuando la concesionaria de proveernos de agua atienda los caños que se rompen y los vecinos no se pasen el verano regando diariamente sus jardines o cambiándose el contenido a la Pelopincho..
    Si existe alguna otra preocupación que merezca ser tenida en cuenta, seguramente la población por experiencia ya habrá tomado las precauciones necesarias.
   Todo sea por una armónica convivencia…
 
El país ya no está para bromas
PASÓ  TRISTEMENTE  DESAPERCIBIDO EL  DÍA DE
SANTOS INOCENTES. ¿MUERTE DE LAS BROMAS?
 
   Si nos tomáramos el trabajo de hacer con seriedad una encuesta acerca del Día de los Santos Inocentes y las bromas que en su nombre se perpetraban, al menos para esa fecha, nos encontraríamos con la desilusión de comprobar que tal graciosa costumbre tiene ya puestas las ropas del olvido.
   No habrá más el aterrizaje de un Ovni con marciano incluido, como el que anunciara años atrás por Canal 8 un 28 de diciembre  el querido colega y amigo Juan Carlos Lopresti, generando un movimiento de policías, patrulleros, periodistas, camarógrafos y otros espectadores que junto a la masiva curiosidad de un impensado gentío, colapsaron la Vélez Sársfield allá arriba, a la altura de la actual Circunvalación.
   Cuando Lopresti tomó conciencia del kilombo que se había armado allí, comenzó a rezar pensando que por su travesura lo echarían del Canal, pero tengo entendido que su presidente, un duque de majestuosa estampa como lo era el Ingeniero Yadarola, se comenta que lo felicitó con cariño e indulgencia, porque había realizado una exitosa medición de audiencia sin hacerle gastar ni una moneda al Canal, ahora Telefé Córdoba.
  En verdad son muchos los casos que conozco de bromas, algunas demasiado pesadas, en las que supimos incurrir con éxitos variados incluyendo reacciones desmedidas por parte de las víctimas.
   Pero todo eso es parte de la historia antigua, que no se escribe pero es parte de la memoria, y con el caso de la creatividad de  Carlitos Lopresti, acerco un ejemplo para fundamentar que muchas veces, las bromas pesadas, en día de inocentes o no, aportan impensados beneficios.
   Tomemos conciencia al menos, que el país no está para bromas inocentes o pesadas; ayer fue el Día de los Santos Inocentes y pasó sin pena ni bromas…
 

Navegando en mar embravecido
ES ABSURDO QUE SE DISTANCIEN LOS QUE HAN
DEMOSTRADO QUE PERDERÍAN YENDO SOLOS

   Me viene a la memoria una anónima sentencia en la que se pontifica sosteniendo que la competencia saca a la luz lo mejor de los productos y lo peor de las personas, y en el acto asocié a las posturas personales e imprudentemente antagónicas que han asumido, siguen sosteniendo o se han encaprichado en mantener como confrontación, lo que coinciden -y alguna vez tenía que ser- Macri y Milei en cuanto que unidos en todo -plantea el ex presidente- a lo que se opone el ocupante actual del sillón de Rivadavia buscando digitar esa instancia en la creencia que sólo con la tropa propia alcanzará sus objetivos.
   Por allí no son pocos los políticos que desnudan una inquietante desmemoria en tal sentido, se agrandan y luego sufren los golpes que a través de las urnas, les propinan quienes tienen pensamiento libre a la hora de sufragar y les importan medio bledo los acuerdos tácitos o formalizados que pudieran existir. 
   Milei plantea la cuestión como si tuviera la plena certeza que solo y sin aportes de afuera, podrá mantenerse en la cúpula pese al descontento de ciertos sectores de opinión, que no se resignan aún al raquitismo de lo que fuera un obeso poder, que para colmo está tomando medidas antipopulares que sin dudas tendrán su repercusión electoral, entre otras eso de achicar el Estado hacia afuera olvidando el “hacia adentro”.
   Jorge Macri, jefe del gobierno porteño ya rechazó de plano una alianza con La Libertad Avanza, la motosierra y otras peligrosas actitudes, respondiendo enérgicamente al condicionamiento de Milei para las legislativas venideras de acordar ir juntos en todos los territorios en disputa. Cabe recordar que el presidente de la Nación, días pasados no tan lejanos, aseguró que “con el PRO vamos juntos a todos lados o si no, iremos separados”  
   En el tema de una eventual unidad, el propio gobernador Llaryora estuvo de acuerdo, aplicando ese estilo al tema “ficha limpia” que aprobó la unicameral cordobesa al coincidir en el voto tanto oficialistas como opositores.
   El radicalismo, cuatro años atrás, había presentado un proyecto en tal sentido a lo que respondió el oficialismo aportando su proyecto propio después del impacto que provocara el rechazo de la norma a nivel nacional, por un acuerdo -dicen- entre los libertarios y el kirchnerismo.
   Ahora ingresando al reinado de los chismes, se sabe que Milei convocó a un asado a sus conmilitones predilectos y tuvo una especie de “cumbre” con diputados de la UCR acerca de lo que esperan para este 2025 en puerta, y ha trascendido que el jefe de Gobierno porteño apuesta fuerte al adelantamiento de las elecciones.
   Se dice que conversó con su primo Mauricio y con Carrió evaluando  la estrategia para desconcertar a los libertarios y al kirchnerismo y al referirse a qué lugar ocupará lahermana Karina, el Presidente confesó que ella había dicho que no y aseguró que Karina Milei no sería candidata.
   La cuestión es que observando el panorama con algo de memoria y objetividad y en mi intención de no erigirme eventualmente en fino y leguleyo analista político, tuve que apelar a dichos de ciertas celebridades para aportar algo de claridad a la situación.
   Chésterton supo sostener que “Sólo cuando se comparte nos sentimos realizados. Hay que compartirlo todo:  si dos van juntos y uno lleva paraguas hay que compartir el paraguas. Y si ninguno de los dos lleva paraguas, hay que compartir la alegría y el buen humor de mojarse”.
   Pero casi en una vereda opuesta -a lo que nos estamos acostumbrando los argentinos- el Quijote de la Mancha según Cervantes se preguntaba “¿Es posible que vuesa merced no sabe que las comparaciones que se hacen de ingenio a ingenio, de valor a valor, de hermosura a hermosura y de linaje a linaje son siempre odiosas y mal recibidas?”.
   Esto es, como se dice, para que vayan teniendo…
 
Megacausa con eternidad  propia…
¿ES POSIBLE QUE  AÚN EXISTAN HOMBRES  DE
LA JUSTICIA QUE NO RESPETEN LA LIBERTAD?
 
   Puede decirse que la libertad es el estado de quien no es esclavo, preso, ni sujeto a la voluntad de otros. Dicen los filósofos que es inherente al ser humano, su don más valioso, al punto que la Organización de las Naciones Unidas hace 76 años la consagró como derecho fundamental, sagrado e imprescriptible, haciendo lo propio tiempo después nuestra Constitución Nacional.
   Sin embargo, en Córdoba, se mantiene el reclamo en la ya vieja causa del Registro de la Propiedad por el atropello sufrido a este sagrado derecho. En efecto, la prisión preventiva sistemática y sostenida, la presunción de culpabilidad, la condena práctica y mediática sin juicio previo, las bolsas de conocidos, amigos, parientes o vecinos presos y la íntima convicción tapando cualquier bache judicial, arrasaron como tsunami con tan sagrado derecho. 
   De poco sirvió que distintas Organizaciones idóneas en la materia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la mismísima Organización de Naciones Unidas se sorprendieran con lo actuado y dictaminaran que hubo arbitrariedad, porque las lágrimas derramadas, los tiempos robados, las ilusiones arrancadas y las esperanzas pisoteadas no pueden devolverse y los daños sufridos no pueden repararse, y lo que agrava ese cuadro es que tampoco parece que se lo intente.
   Aunque iluso, justo sería que quienes están a cargo de esta causa se pusieran por un instante en el cuerpo y en el alma de tantos encerrados, tal vez en honor a estos tiempos de Navidad, porque los que juzgan con su íntima convicción probablemente no ignoran las inocencias ajenas.
   Y porque tan humana y esencial como la libertad también lo es la esperanza, sigue firme el pedido a Papá Noel y al dueño de todos los cielos.
 
Hora de positivas comparaciones
NO OPTAMOS POR HABLAR DE BALANCE ANUAL
SINO  DE  REFLEJAR  UNA  REALIDAD  OBJETIVA

    Gozar la suma, la plenitud y la vigencia del poder político puede llegar a ser tan empalagoso como el mejor y más dulce de los manjares, que día a día se fortalece estimulado por el solo placer de estar gozándolo, por las adhesiones que recibe y los beneplácitos que genera en la propia tropa.
   Si tomamos el tema geográficamente, su extensión es tal como la de los viejos imperios donde casi no se ponía el sol, los poderosos se gratificaban con la gran vida y permanentemente acumulaban riquezas en sus arcas mientras la mayoría de los súbditos padecía privaciones pese a ser fieles aportantes de tributos, haciendo honor al añejo dicho que sostiene que el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente.
   El kirchnerismo se creía tan poderoso después de apropiarse de los derechos humanos en beneficio propio, que extendió esa angurria hacia otros horizontes en un impúdico festival de corrupción. Casi toda la dirigencia de esa supuesta rama mostrenca del justicialismo tenía fácil acceso a los dineros de todos y la tentación sumada a la indemnidad, los fue transformando en filibusteros urbanos mientras pregonaban desde Puerto Madero su aburguesado y setentista discurso izquierdoso.
   Se sirvieron de las facilidades que otorga el poder para cometer en su nombre aviesos despojos. Se asociaron a la hora del latrocinio y constituyeron “empresas” que les acentuaron la prosperidad. El club de los testaferros incrementó su plantel “societario” que por vía de innegables conquistas sociales cosechó aplausos y adhesiones y adquirió un rango de oscura legalidad dentro de sus propias filas.
   El adoctrinamiento se lanzó de arriba hacia abajo empezando por consolidar a la dirigencia y fue bajando al llano, hasta anidar en las escuelas primarias donde comenzaron a sembrar el mensaje de su discurso único que transformaba en traidores a la Patria a toda aquella persona que osara pensar distinto.
   Y cuando alguien se dedique a escribir un tratado sobre el autoritarismo y sus consecuencias, deberá tomar como valioso punto de referencia la captación de juventudes, base de organizaciones militantes que en viejos tiempos inventara el delirio nazi y replicara el stalinismo, con ambos ejemplos recreados en Cuba, en el Chile de Allende o más cerca de nosotros, en los ’70 con los grupos de “románticos” luego entrenados para la guerrilla.
   La modalidad, ideológicamente floreciente y auspiciosa, fue ganando espacios hasta copar los privilegiados sitios de la conducción en todos los escenarios, desde la Presidencia de la Nación, el Congreso Nacional y los ministerios hasta organizaciones barriales, pasando -obviamente- por el control de medios de comunicación ya existentes e instalando otras repetidoras del modelo nacional & popular, exageradamente apoyadas con la generosidad de la pauta publicitaria oficial.
   Sinceramente, es para sostener que existía algo parecido al equilibrio de fuerzas cuando se evaluaban la trascendencia y la penetración mediática, ya fuera para una de las veredas o para la otra, porque a la hegemonía opositora se la enfrentaba con la otra concentración de medios sostenida por algunos “prestanombres” que poco a poco vieron vulnerada su clandestinidad.
   Ya se había fortalecido esa curiosa casta del profesionalizado “periodista militante”, muchos de los cuales con la zanahoria de la pauta publicitaria por delante arremetían torpemente amparados en la impunidad que el mismo poder les obsequiaba, y así copaban espacios ajenos y multiplicaban su ideología basada en la descalificación del opositor, al que transformaban en enemigo.
   Todos fueron preparados para la eternidad en el mando y a nadie se le ocurrió que la derrota electoral era la otra alternativa más democrática que ninguna.
   Nadie tampoco íntimamente la incorporó, hasta el punto que ni siquiera ahora desde la conducción kirchnerista asumieron la debacle del fracaso en las urnas. Día a día van surgiendo elementos que nos muestran el alucinante panorama de una corruptela estructural enquistada en todos los niveles de la administración del Estado, en las empresas mixtas y en los organismos autónomos porque corrupción no es sólo robar sino también mentir u ocultar.
   Como en toda batalla cuando el general muere, lo toman prisionero, huye o se esconde, el desbande es consecuencia lógica y predecible.
   Todavía ebrios de poder y de nostalgias cercanas buscaron una vez más instaurar el miedo y las usinas de las versiones trabajaron y trabajan a destajo alimentando la mediática avidez de los impacientes reclamadores de milagros. Los argentinos asistimos a una variopinta feria donde encontramos la verborragia de los inocentes embestida por el patético silencio de los sospechados y de los que se saben culpables. El derrumbe que ahora se busca maquillar con el ajado verso del “reagrupamiento”  intenta ser la elegante dignidad de los derrotados que derrochan secas lágrimas de impotencia. Ya fueron. Ya son pasado y es hora de mostrar algo de grandeza como para que la historia alguna vez les ofrezca una nueva oportunidad.
   Ni siquiera pueden contar con el peronismo auténtico al que estafaron al escamotearle sus banderas. Los desencantados que se hicieron conocer mediante las urnas, debieran volver a la sociedad con la humildad que reemplace a la soberbia, desandando caminos y corrigiendo conductas. Los bastiones que se pierden -lo sostiene la contundencia de la historia- son de difícil recuperación pero en hecho de intentarlo fue siempre un síntoma de madurez política.
   La Universidad Nacional de Córdoba -que era un postrer baluarte de sus delirios- los encaminó a un tardío descubrimiento de la realidad que negaron durante más de una década en una curiosa actitud de suicidio ideológico, derrotados por una fuerza latente que desde la tarima de su arrogancia los “K” y sus aliados minimizaron y creyeron muerta.
   Sólo quedó la descolorida caricatura de aquel pasado malevo y feroz del que no hay mucho para compadrear.
   ¿Barajar y dar de nuevo?
   Es probable porque el tiempo es el padre de todos los relojes, de las memorias, de las resignaciones y de los olvidos.
   Enrique Santos Discépolo -visionario de los tiempos- nació el 27 de marzo de 1901 y hubiera cumplido 115 años.
   Subsisitió en este mundo poco más de medio siglo y
Murió en 1951.
   Pero su “cambalache” sigue vivo…
 
Maravillosa elocuencia de Voltaire
AL DESPEDIRNOS DE UN AÑO DURO Y CRÍTICO EL
PENSAMIENTO QUE ES UN HIMNO A LA LIBERTAD
 

                            Hoy quiero despedirme con palabras de Voltaire, 
                 conceptos  que  admiro,  practico y respeto  “Estoy  en   
                 desacuerdo con tus ideas, pero daría gustoso mi vida
                 por defender tu derecho a expresarlas.” Es mi íntimo
                 catecismo, Biblia, Corán,  mi  breviario, incuestionable e
                 insobornable amigo del alma, porque más que una guía         
                 y un consejo  para la vida, me regala  respeto al prójimo
                 para luchar frente al caos, por una convivencia civilizada.



22 de diciembre de 2024

S.L.B.: DESDE AYER SÁBADO ES EL SOLSTICIO (SOL QUIETO) QUE AQUÍ LE LLAMAMOS VERANO – POLICÍA. CAMBIO DE NOMBRES, CAPRICHO QUE DE POCO SERVIRÁ – NO ES POSIBLE QUE EN LA MEGACAUSA SE BURLEN DE LOS PROTOCOLOS - ¿ES UNA CREATIVIDAD DEL HUMOR DE LOS CORDOBESES, O DERRAPE A LA CUNETA DEL MAL GUSTO? – EL AGUA, ELEMENTO VITAL QUE DESCUIDADO, OCASIONA DRAMAS, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, edición nº 862 del domingo 22 de diciembre de 2024, emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
No es el día más largo, sino el de más luz…
DESDE AYER SÁBADO, QUE ASÍ LO DEFINIERON EN
LA ANTIGÜEDAD, ES EL SOLSTICIO (“SOL QUIETO”)

    El solsticio de verano de 2024 se está desarrollando desde ayer sábado a las 06:21, hora de Argentina, con lo que el fenómeno astronómico dio inicio a la temporada estival en el hemisferio sur y a la invernal en el norte, por lo que se trató del “día más largo del año” para todos los países que se ubican debajo de la línea del ecuador.
   A propósito y para contribuir al conocimiento popular, la palabra "solsticio", proviene del latín “solstitium”, significa "sol  quieto" y tiene curioso origen ya que en la antigüedad, quienes avistaron y estudiaron el cielo llegaron a pensar, algunos horrorizados, que el sol se detenía.
   Para eludir interpretaciones erróneas, vale aclarar que el fenómeno se debe a la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. La NASA indica que nuestro planeta orbita alrededor del astro rey en un ángulo de unos 23,5°; una inclinación que genera que, una vez al año, un hemisferio terrestre esté un poco más cerca o más lejos del sol que el otro y por tal motivo, en el solsticio de junio el norte recibe mayor incidencia de los rayos solares mientras que en nuestras latitudes se vive la noche más larga del año. En diciembre, se invierte el fenómeno.
   Y como se trata de uno de los acontecimientos centrales del año y nadie piense que pretendo emular a Ptolomeo, Copérnico, Horangel, o Ludovica Squirru,  la astrología mira con atención la posición de los planetas y las luminarias en el momento exacto en que se perfecciona el solsticio. Además del inicio de una nueva estación, el solsticio de diciembre marca el paso del Sol del signo de Sagitario al de Capricornio. Este signo de tierra es conocido como "el jefe" del zodiaco por su energía responsable, perseverante, ambiciosa pero prudente.
   Esta noche si no hay nubes que lo impidan, veremos que la Luna estará en su fase menguante en el signo de Virgo y en oposición a Saturno en Piscis. Saturno es, además, el planeta regente de Capricornio. No era exclusividad peruana festejar cada solsticio veraniego, pero era motivo de celebración en distintas culturas, como en la antigua Roma, donde celebraban los Saturnales, fiesta pagana en tributo a Saturno, dios del tiempo y de la agricultura.
    Para estos días los romanos organizaban sacrificios y banquetes. Se anunciaba el inicio del invierno en aquellas latitudes, las tierras no podían cultivarse por varios meses y los esclavos podían gozar de unos días de descanso, por lo que se sospecha que aquí, en especial varios legisladores no esclavizados se apropiaron de esa saludable y bien pagada rutina.
   El peruano complejo arquitectónico de Chankillo cuenta con trece torres de observación, plazas y patios, una muestra de los sofisticados conocimientos astronómicos que desarrollaron las civilizaciones incaicas en la costa del noroeste peruano y según el sitio de patrimonio mundial, Chankillo es uno de dos sitios en el mundo antiguo que incorporaron un completo calendario de horizonte solar
   La verdad objetiva, es que siempre e invariablemente, tenemos una marcada inclinación por el calor, pese a sus costos por ejemplo en electricidad que es la más cara del país, las molestias de la transpiración cuando los desodorantes cuestan más de 15 mil pesos, pero poseemos la virtud de endeudarnos plásticamente con llanto posterior, y terminamos optando por Cancún, Playa del Carmen, Miami o Santa Rosa de Calamuchita; un almuerzo en Carlos Paz, caminar por Alta Gracia, Mina Clavero, “descubrir” Tulumba o llenarnos los ojos de paisajes recorriendo la generosa vastedad de esta provincia maravillosa que es nuestra Córdoba.  
      Aquí nosotros, los mediterráneos cordobeses, sin atender tanto a la historia, la sabiduría, los antecedentes, los usos y costumbres, no vemos la hora que llegue el verano para gozar del calorón, volver a la añeja costumbre del “prytiau”, del “Fernando 70 y 30”, de las vacaciones en “Punta terraza” o la resignación de optar por “Mar del patio”.
 
Policía: sigue condenada al fracaso
CAMBIO DE NOMBRES, OTRO CAPRICHO QUE
DE NADA SERVIRÁ, COMO  SIEMPRE OCURRE
 
   Hay veces que a los periodistas, ciertas situaciones conflictivas que son un perjuicio para la población, nos afectan de tal manera que quienes incurren en eso que le llaman faltar a los deberes del funcionario público, es como si al comprobarse la falencia, se conoce a sus responsables y se aplican supuestos correctivos,  que  se limitaran a la suavidad de un tenue tirón de orejas, digámosmolo así para evitar lo escatológico.
   Pero nada cambia ni mejora y lo que es peor, la situación se agrava, porque en lugar de tomar medidas profundas, se recurre a la inocencia del cambio de nombres, una especie de maquillaje que cubre el rostro de quienes en poco tiempo, demuestran que no están preparados para esa responsabilidad o devalúan la importancia vecinal de vivir pensando que en cualquier momento pasan a ser víctimas de los delincuentes, que gozan desde tiempo atrás de una sospechosa y por lo que vivimos, una creciente impunidad.
   Opto por ser breve, hay otros asuntos pendientes que nos ocupan, por lo que ahora me voy a permitir la síntesis de un pensamiento ya cansado de divulgar, que suena en el ámbito ciudadano como una campana de telgopor.
   Nada cambia. Sólo se gasta más en equipamiento y en tecnología, pero no avanzaremos ni un paso hasta volver a nuestra seguridad que supimos tener mientras la fuerza azul que no sabe, no puede ni le dejan que los cambios sean profundos y no cosméticos, no derrote a un hampa ya adueñada de la paz que supiera reinar en Córdoba.
   Además si la policía no sabe, no puede o no la dejan limpiar su mugre interior que vemos asomar con pena cívica y con harta frecuencua, menos podrá terminar con la mugre exterior que nos abruma.
   Merecen un homenaje de reconocimiento tantos policías honestos, sacrificados y comprometidos con la ley, que no merecen tener esos “colegas” a quienes la ley poco les importa.
   Poco se consigue cambiando nombres, mientras no se legisle, se apruebe, se aplique y se controle estrictamente el cumplimiento una ley integral de seguridad.
 
Subsiste la Megacausa del Registro
HAY PROTOCOLOS QUE  FUNCIONARIOS
INEPTOS SE ESMERAN EN DESCONOCER
 
  El término “protocolo”, hace referencia a un conjunto de normas o pautas ordenadas que deben seguirse para cumplir con una determinada acción. Es una palabra muy útil que guía el camino. 
   Si la aplicamos a la causa del Registro de la Propiedad que se ventila desde más de una década atrás en la Justicia de Córdoba, podría decirse que en los tribunales mediterráneos también existe un “protocolo” de curiosa manera de aplicarse.
   Entre otras rarezas y por el aludido trámite los fiscales tienen un plazo de cuatro meses para completar una  investigación a partir de la detención o declaración del imputado, sumado a que existe un mecanismo de sorteo para elegir jueces y que esos magistrados tienen también plazos razonables para resolver las causas.
   También es de “protocolo” que un juez no puede repetirse juzgando a la misma persona por lo mismo y que para decidir condena debe existir prueba objetiva. 
   Y finalmente a la frutilla del postre que vendría a ser una guía para no errarle, todavía rige con lozanía y buen acatamiento un vigente conjunto de normas ordenadas llamadas Constitución de la Nación Argentina, constituye un extenso “protocolo” que explica con meridiana claridad cómo debe manejarse la libertad de los ciudadanos y cómo proceder ante las diferencias de poder.
   Aunque esto esté tan clarito, nadie explica aún por qué, en la causa mencionada, las investigaciones y juicios eternos, la comisión especialmente designada para juzgar, las condenas por íntima convicción, las prisiones preventivas sistemáticas y la impunidad de los poderosos, ignoraron todos los protocolos, pese a que en el Poder Judicial todos esos “protocolos” ¿cómo es que se llaman?
   Para quienes no lo saben o o no trepidan en ignorarlos, se llaman Leyes…
 
Lo peor, es que viene del poder…
¿CREATIVIDAD DEL HUMOR CORDOBÉS, O ES
UN DERRAPE A LA CUNETA DEL MAL GUSTO?
 
   Cuando pasen los efectos del vergonzoso papelón perpetrado desde una dependencia del “docto” gobierno del cordobesismo, podremos recién escudriñar quién o quienes tuvieron la osadía creativa de imaginar que con una desparramada injuria de autoría gubernamental podían captar simpatías, admiración y en una de esas, que alguien les adjudicara alguna distinción a la picardía o al humor, si se quiere, porque el tema primero despierta una íntima y avergonzada sonrisa quejumbrosa, y termina en una lágrima ante el impacto, la incredulidad, la pavada, el simplismo, la sorpresa y el riesgo que ahora tenemos de ser exonerados en nuestra añeja condición de sanos humoristas, inventores de cuentos e historias que no necesitan sexismo, perversiones ni mensajes doctos para trascender.
   Para colmo, si el asunto hubiera quedado encerrado en la vulnerable intimidad provinciana, lo mismo hubiera despertado sorpresa pero su trascendencia no era para alcanzar a todo el país, pero los cerebros de donde partió deben sin dudas haber especulado que el escándalo, suele ser una buena manera de ganar pantallas de TV, espacios radiales y lugares de preferencia en diarios y revistas.
   Sin embargo, la información oficial aclara que el hecho de haber lanzado esa insólita campaña, es porque la iniciativa busca promover la cultura y las tradiciones cordobesas de una forma muy original, además de divertida y es con tal argumento que Córdoba lanzó esa insólita y vigente campaña de turismo que rápidamente se volvió viral en todo el país.   
   Con el nombre “C.U.L.I.A.O.” como sigla, la iniciativa se refiere a un inexistente aunque para ellos brillantemente promocionado “Centro Uritorquense de Lenguaje e Integración Amistosa y Optimista” que no es una institución real, sino una ingeniosa forma de atraer el turismo. Se trata de un “colectivo promocional” o sea un ómnibus de gran porte ploteado con la palabra que suele ser repulsivo recibir y para muchos agradable de aplicar, que recorrerá distintas ciudades del país, comenzando por Buenos Aires.
   Como si no tuviéramos paisaje, clima, ríos, lagos, sombra, cordialidad humana, sentido de la fraternidad, mojones de historia como atractivos, por lo que no necesitamos caer en burdas patrañas para seducir a los turistas.
   No extrañó entonces que el legislador Walter Gispert, parlamentario del departamento Punilla, expresara su rechazo hacia la  campaña publicitaria de la Agencia Córdoba Turismo
, sosteniendo que “ha causado polémica al incluir la palabra (esa a la que hice referencia) como parte de su estrategia comunicacional”. Según Gispert, el término, que en Córdoba puede ser entendido tanto de manera amistosa como despectiva, no resulta adecuado para ser utilizado en un ámbito oficial que busca representar la identidad cultural de la provincia”, resaltando “su preocupación por la falta de formalidad en el mensaje emitido por el Gobierno provincial y presentó un proyecto en la Legislatura de Córdoba para expresar su descontento” y también como fundamento, Gispert indica que “Si bien dicha palabra puede tener una doble connotación, amistosa pero también como insulto, no consideramos sea apropiada para la comunicación oficial de la provincia. Siendo Córdoba cuna de expresiones culturales y tradiciones importantes a nivel nacional, emplear lo que es un insulto popular en nuestra provincia para publicitar nuestras costumbres, no puede ser interpretado de otra manera que como algo inapropiado”, señala el texto.
   El legislador propone que la Unicameral cordobesa declare “su rechazo y preocupación por la publicidad realizada por la Agencia Córdoba Turismo haciendo uso de lenguaje y modismos que no corresponden a la formalidad de la comunicación que debería hacer un Gobierno”.
  En verdad,  el camino elegido para promocionarnos, aunque sea impactante como lo ha sido, no es para enorgullecernos como amantes de la Docta Córdoba, paladines del humor, la creatividad y la frase espontánea.
   Qué dirían si empleando la misma técnica, alguien tuviera la cordobesa ocurrencia que esa palabra, también como sigla, bien puede dar por entendido que Cualquiera Utilizando La Idiotez Alcanzaría Utopías
 
¿Quien se hace cargo de los desastres?
EL AGUA NO ES SÓLO ELEMENTO VITAL SINO
QUE DESCONTROLADA, CONDUCE AL DRAMA
 
   Existen empresas que por culpas propias, ajenas u otros factores extraños o por displicencia, pierden la calidad de los productos que elaboran, fallan en su distribución o engañan acerca de la bondad de lo que ofrecen, aunque a la hora de ajustar los precios se esmeran -como ocurre con cualquier mercadería- en olvidarse de la crisis, orillar lo prescindible aunque sean esenciales e intimar y en casos “ejecutar” a sus clientes dejando de lado todo lo que se parezca a la sensibilidad social porque dejarles 50 litros diarios de agua es una inhumana vergüenza.
   Haciendo memoria que como bien sabemos es el lápiz de la historia, tiempo atrás, una década o más, un caballero cordobés, un “gentleman” de las relaciones públicas ordenaba todo lo que se relacionaba con lo mediático y era una fiesta cada reunión que nos convocara el “Gory”, donde en un escenario de recíproco respeto debatíamos la actualidad mundial, hablábamos de música, de deportes, de política, en fin… sin ningún temario establecido ni protocolo que se le parezca: si existían problemas buscábamos la manera de superarlos haciendo prevalecer esa amistad que nos unía y siempre encontrábamos una solución a lo que fuere.
   Ese tiempo pasó, “Gory” se retiró y sigue siendo el prolijo y respetable caballerazo de siempre, y aprovecho para hacerle llegar mi reconocimiento por su sabiduría y elevado sentido de la paciencia y la generosidad de sus consejos, siempre oportunos y bienvenidos.
   Dejemos ls evocación, propia de mi edad, vamos a la realidad que vivimos y no será complicado que me entiendan sin que me detenga en más detalles. Son demasiados los casos en que se vienen produciendo serios y dramáticos problemas derivados del agua que recibimos de parte de una empresa privada, responsable de tan esencial servicio público.
   En su momento a esa empresa, que era una de las auspiciantes de este espacio, no le resultaron simpáticas las críticas y optaron por aplicar el recurso de retirarse de la grilla, actuando con el legítimo derecho de elegir a quienes dispensaría su apoyo en lo publicitariamente mediático.
   Más allá de esa determinación, absolutamente legal, viene al caso señalar ciertas diferencias acerca de la publicidad porque aún y pese al transcurrir de los años, todavía subsisten aquellos que compran espacios, pero con la íntima certeza que pagan aplausos o silencios.
   Bueno… consumada una necesaria catarsis, vamos ahora a un serio problema que aqueja a distintos barrios de esta Córdoba maravillosa aunque injustamente maltratada, porque son  penosa y dramáticamente frecuentes en los últimos tiempos, los agudos problemas generados por roturas de caños de la red de agua que Córdoba privatizara años atrás y suponemos sin estar absolutamente seguros, que el mantenimiento de esas redes corre por cuenta de la empresa adjudicataria, de ls Municipalidad de Córdoba o de la esfera provincial.
   Todavía recorren oficinas muchos afectados que perdieron sus casas humildes, los que sufrieron serios daños, aquellos que se quedaron sin elementos de trabajo porque los aluviones se los llevaron y todos los afectados que apenas ocurrido cada siniestro, recogían promesas de pronta atención a sus dramas, hasta que el tema se diluía en problemas mayores y ellos pasaban y aún permanecen en el más injusto de los olvidos.
   Todo indica y la experiencia lo confirma, que se hace necesario estar cerca de algún acto comicial para que los candidatos o los funcionarios responsables muevan las cachas y se dediquen a solucionar estos problemas, pero si las elecciones quedan lejos, lejos también quedan las esperanzas de soluciones dignas y completas,
   Si la imprudencia o el apresuramiento me llevó pocos años atrás cuando nos decían que el agua casi verde que llegaba por las redes era potable y comencé a llamar al proveedor como “Algas cordobesas”, la realidad muestra que no es mucho lo que ha cambiado con relación a la atención hacia los afectados por roturas de caños y otras eventualidades, para las que se pelean por no actuar todos los responsables de la atención de esos siniestros.
   Ahora, cuando apresuradamente casi todos han entrado en campañas para el año próximo, roguemos que tal aliciente sea aplicado a la premura por atender los problemas que aquejan a la población.
   No hacerlo en poco cambiaría el panorama, porque aquellos que siguen peleando por encontrar remedio a sus problemas que los padecen aunque no sean de ellos, siguen penando, de oficina en oficina, de expediente en expediente, de funcionario en funcionario, pero las soluciones no llegan o tardan demasiado,
   Esos funcionarios que hacen del alpedismo una religión y de la demagogia un estilo de vida, debieran agradecer que no residen ni cumplen funciones en China donde las autoridades aplican una terrible severidad, castigando a sus empleados estatales que fallan en el cometido de atender a la ciudadanía.
   Aunque pequemos de fantasiosos, que bueno sería que alguna vez alguien instale el modelo chino, como para ver si quienes remolonean, prometen y no cumplen, se aguantan las consecuencias de tamaña desprotección a quienes con sus impuestos, les están pagando sueldos que no merecen.
 
***************************************************************
·          
Captación de esa oculta vocación.
S.A.D.E CORDOBA CON NUEVA  CONDUCCIÓN,
BUSCA AMPLIAR LA VOCACIÓN POR ESCRIBIR
 
   Estuvo de cordial visita en los estudios de la AM580 el recientemente electo presidente de la filial Córdoba de la S.A.D.E (Sociedad Argentina de Escritores) Lic. Marco Antonio Gómez, quien mantuvo una amable conversación con el conductor del espacio, el periodista “Gonio” Ferrari, designado  por su parte Vicepresidente de dicho organismo. En la ocasión se refirieron a distintos aspectos que serán encarados en procura de estimular el ingreso a la literatura, especialmente entre los jóvenes pero sin dejar de lado a los restantes candidatos a escritores y escritoras, preparando encuentros tanto en nuestra ciudad como en el interior cordobés. Tendrán especial dedicación al colaborar en la organización de la venidera Feria del Libro y concretarán otros viejos anhelos tendientes a que la autoría de libros no esté reservada a los ya consagrados, sino que sea fruto de las nuevas plumas que pueden surgir de entre nosotros. La grabación de la conversación podrá escucharse desde el martes próximo en el blog de “Síganme los buenos” que se encuentra en www.gonioferrari.org.
 
 
Para incorporarla a la memoria
BREVE Y CONTUNDENTE  EJEMPLO  EN  LA
DESPEDIDA DE UN GENIO: PANDITH NERHÚ
 
                  Hoy la despedida de SLB con  una  breve y terminante
                 sentencia del Pandith Nerú:  “No se puede  cambiar el 
                 curso  de  la  historia en base a cambiar  los  retratos        
                 colgados en la pared”.   Y aparte,  en  buena   hora que
                 respondan ante la Justicia, más allá del  tiemoo  que ha
                 transcurrido -entre ellos Firmenich- aquellos  tantos que
                 amparados por el poder  político fueron tan sangrientos,
                 torturadores, criminales  e  impunes  como  lo  han  sido
                 muchos militares golpistas enemigos de la Constitución,
                 de las leyes y del respeto por la vida ajena.

15 de diciembre de 2024

S.L.B.: LA INTOLERANCIA DEL CAMIONERO MOYANO OPTÓ POR UN PARO GENERAL – EDGARDO KUEIDER, TARJETA ROJA DIRECTA, LA SACÓ BARATA – EL MARTIRIO DE SABER QUE ES MENOS ONEROSO MORIR QUE CURARSE – UNA SÓLIDA MEGACAUSA QUE NO PIERDE VIGENCIA – MACRI ARMARÍA BOLETA Y FÓRMULA SIN INCLUIR LIBERTARIOS CORDOBESES, ETC.

 Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 861 emitido el domingo 15 de diciembre de 2024 por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Se despertó su costado “combativo”
PARECE QUE  EL CAMIONERO MOYANO NO
¿PIENSA? EN NADA  QUE NO SEA UN PARO
 
   Era de cajón que la dirigencia sindical nacional, más amiga de romper relaciones con el poder, que tener la paciencia de esperar resoluciones favorables con respecto a la actualidad salarial, porque de hacerlo suponen que perderían autoridad frente a sus masas que los admiran como guerreros,  llevó a Hugo Moyano, rentado patriarca de los camioneros, a convocar a sus seguidores para adelantarles las medidas de fuerza que piensa aplicar en caso que se no sea convocado un acuerdo paritario que les asegure un incremento del 15 por ciento para el período diciembre-febrero.
   Es para tomar en cuenta que el Gobierno se inclina hacia que las remuneraciones se ajusten con el mensual promedio de la inflación, que como bien sabemos, viene descendiendo, hasta el punto que ahora los empresarios consideran afirmándose en un correcto 2 o 3 por ciento mensual.  
   Hugo Moyano, el líder de Camioneros, convocó a los principales referentes de su organización y en el marco de una reunión celebrada pocas horas atrás en un hotel de San Telmo, decidieron y confirmaron -los miembros del consejo directivo- un estado de alerta y movilización, con plazo hasta el miércoles 18 de este mes, movimiento sumado a una huelga frente a las dificultades existentes para cerrar la última negociación paritaria, ante los números que para la administración liberaría, no cierran.
   En su etapa de alerta discursiva, Moyano confesò ser el único responsable, quien “alienta a los trabajadores a no perder su objetivo que, en este momento, es un aumento de salario como corresponde”.
   Agrandado por los vítores, Moyano levantó el tono de su voz para decir “Señor Presidente, yo no me voy del país, si me quieren venir a buscar que vengan”, Moyano, en dicha asamblea, estuvo rodeado de su núcleo de confianza y ante la atenta mirada de su hijo menor, Jerónimo, la persona que conduce la Juventud Nacional del sindicato. “Si no nos dan el aumento que corresponde, vamos a ir al paro”, completó.
   Bien sabemos y  conocemos por dolorosas experiencias, los daños que se provocan paralizando la actividad de camioneros en todos los rubros que abarca a lo largo y a lo ancho del territorio nacional con proyección a los países limítrofes y en otros casos, aún más lejanos…
   Lo que llama la atención y desorienta a la mayoría de los argentinos, es por qué, esas mismas y drásticas medidas de paralizar el país no se aplicaban –salvo aislados casos- cuando en el gobierno que sostenía y siguen sosteniendo los Moyano, la inflación era de dos dígitos, la miseria avanzaba sin misericordia y las respuestas a los pedidos de incrementos salariales eran sistemáticamente descartadas.
   En fin, por ahora, sólo se trata de una simple y necesaria cuestión de memoria…
 
Angurria delictiva con moneda foránea
TAN EVIDENTE EL DELITO QUE NO ERA DE
AMONESTAR CON LA TARJETA AMARILLA
 

   En su momento y por el alto impacto en la sociedad, frente al conocimiento de lo acontecido en nuestra frontera con Paraguay, que involucraba a quien se supone es un caballero a quien la democracia le otorgó ese envidiable trabajo de representar a parte del pueblo argentino, hasta llegamos a instalarnos interiormente una especie de tácita disculpa o explicación, que bien podía tratarse de una maniobra allí, donde se unen o se separan dos países supuestamente hermanos.
   Pero cuando las horas fueron aportando detalles del suceso, sus orígenes y la relación que con certeza mantenían entre ellos los protagonistas de esa situación, aquello de una especie de asignación de dudas, se transformó primero en sorpresa y luego pasó a ser indignación frente a tamaña caradurez, especialmente porque su principal protagonista era auténtico representante de un sector del Pueblo, de los argentinos…
   Es por eso que para nosotros no es momento de seguir perdiendo el tiempo,
evaluar si fue correcto o no,  y ajustado a las leyes, sancionarlo drásticamente como se hizo y haciendo una liviana analogía, fue para algunos como expulsar de la cancha a un futbolista porque le pisó un talón a un adversario, el afectado hizo lo de todos que es rodar aparatosamente tres o cuatro vueltas en el pasto y el agresor fue advertido por el árbitro con una tarjeta amarilla.
   Es un curioso caso como para sostener que “ya está todo dicho” y sería un pecado cívico  demorarnos en cabildeos y entramados, escuchando las previsibles declaraciones de alguien tan “Infragantemente” pescado y sin posibilidades de justificar lo que hizo, que seguramente sea la reiteración de una repudiable conducta.
   Los argentinos, que vivimos tiempos de crisis casi como pésima costumbre, no merecemos que en nombre de ciertas e interesadas -y a veces inconfesables prisas de la política- debamos perder  tan lastimosamente el tiempo, cuando lo que necesitamos es sostener y fortalecer una dinámica que nos permita recuperar los meses y los años vividos en la boca del cráter y el imperio de la corrupción.
   No permitamos entonces que la impunidad cómplice sea más veloz que una necesaria, veloz y contundente determinación ejemplar, porque seguramente el del entrerriano Edgardo Kueider no haya sido un caso aislado.
   El tiempo, medida de todas las cosas y los actos, dirá si el descubrimiento de la maniobra delictiva fue un hecho fortuito, o es la consecuencia de una velada impunidad de la que gozan ciertos privilegiados sectores de la conducción política.
   Si es por eso, Parrilli al menos por ahora “se salvó de entre los indios…”
 
Megacausa Registro de la Propiedad
UN TEMA QUE POR SU ANTIGÜEDAD  PASÓ A
FORMAR PARTE  DE LOS  RANCIOS OLVIDOS
 

   La palabra independencia puede definirse, según nuestro diccionario que frecuentemente consultamos, como autosuficiencia, libertad de un Estado, que no depende de otro, autonomía, neutralidad, imparcialidad, emancipación, soberanía autonomía, autodeterminación, etc.
   Los grandes e históricos pensadores también hablaron de independencia y Emerson pontificaba que “El gran hombre es aquel que en medio de la muchedumbre mantiene con perfecta dulzura la independencia de la soledad”.
   A nivel judicial, el SAIJ (sistema argentino de información jurídica) define la independencia judicial como la garantía de igualdad de los ciudadanos ante la ley, consagrada por la Constitución y hecha efectiva por los Tribunales mediante decisiones justas e imparciales.
   En la causa Registro de la Propiedad de Córdoba ha sido persistente el reclamo de esta independencia ante la ocurrencia de ciertas irregularidades, en especial el abuso de la prisión preventiva, convertida en regla en este proceso, situación que ha sido reconocida y reprochada por numerosos organismos del derecho, incluida la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación. La independencia judicial es siempre tema de debate. 
   La Fundación para el Debido Proceso, en un informe, reflexiona sobre la existencia de injerencias en las decisiones judiciales, que tienen origen desde el exterior y desde el interior del sistema de justicia, refiriendo incluso que, habiendo procesos disciplinarios por no haber aplicado la prisión preventiva, no se conocen procesos abiertos por haberla aplicado arbitrariamente. El documento agrega que cabe una especial responsabilidad a las ONG que ejercen vigilancia sobre el sistema de justicia en denunciar estos abusos de prisión preventiva. 
   En la causa cordobesa del Registro los dictámenes oficiales y la vigilancia de las ONG, establecieron la arbitrariedad de prisión usada. Ya cumplieron su parte, dejando pendiente recuperar autonomía, neutralidad, libertad, garantías de igualdad, decisiones justas e imparciales y descartar todo tipo de injerencias.
   Cabe preguntarnos y preguntar ¿Cuándo asumirá esta responsabilidad el Poder Judicial cordobés y accionará para corregir y reparar este abuso que pone bajo sospecha la legitimidad de todo lo actuado?
   Un viejo anónimo sostiene casi como verdad bíblica, “Independientes siempre, aislados nunca”, aunque Ibsen haya sostenido, reforzando conceptos, que “El hombre más fuerte del mundo es aquel que puede estar absolutamente solo”.
   Es para pensarlo, ¿verdad…?  
 
La inflación baja, los remedios se encarecen
SEGUIMOS  SUFRIENDO  LA  DOLOROSA VERDAD
QUE ES MENOS ONEROSO MORIR QUE CURARSE
 
   En estos días, hace tres o cuatro meses o ha transcurrido un año o más, el panorama no deja de ser desalentador, ofensivo a la condición humana y una certificación de la deshumanidad hecha indiferencia que por angurria, caracteriza a los laboratorios, que si bien suelen investigar para mejorar sus productos, toman mínimamente en cuenta que son para la salud o la enfermedad de seres humano.
   Y a propósito de esta afirmación, “El ser humano es más ancho que sus esperanzas. Decimos no resistiré más; si llega una gota más de dolor, estallaré. Y luego llega, no una gota sino un chorro de espanto. Y resistimos. Seguimos resistiendo. También seguimos diciendo que ya no podemos más, que estamos en las últimas. Pero sabiendo que la goma del corazón aún se estirará más sin romperse”.
   Estos conceptos, dolorosos pero certeros y más comunes de lo que podemos imaginar, son de Martín Descalzo cuando se refiere al dolor.
   Los argentinos, del tema dolor podemos dar cátedra a muchas nacionalidades, lejanas o no, por eso de aceptar el sufrimiento, incorporarlo a la habitualidad y tener no obstante la íntima certeza que los malos tiempos pasarán y los días de gloria, salud y bienestar aún están por venir.
   Actualmente y a esta cuestión viene el comentario, el peligro de enfermarnos tiene dos punzantes aristas: lo que podemos padecer por el mal que nos aqueje, o la impotencia que rodea a cualquiera de nosotros cuando advertimos, mal que nos pese, que en muchos casos resulta más barato morirse que curarse.
   En este aspecto y dejando de lado la trascendencia que tiene el desarrollo de la ciencia, lo que no todos terminamos de reconocer y agradecer, están otros
factores que se suman a la desgracia de una enfermedad que requiere tratamiento.
   Y que ese tratamiento, aunque esté su costo cubierto por los sistemas de salud, se enfrenta a un detalle al que no le encuentro una vinculación positiva que ayude a la recuperación de un paciente, y es lo inalcanzables que son muchos de los remedios necesarios para una correcta terapia.
   Son tan descomunales y deshumanizados los laboratorios, que los precios de los medicamentos en muchos casos los trasforman en inalcanzables, lo que equivale a un sufrimiento mayor por los previsibles resultados y desenlaces.
   Y vamos con un ejemplo, en el que es de suponer que algo tienen que ver las otras etapas de la comercialización de fármacos hasta que llegan al paciente y es que por ejemplo en Chile, un medicamento elaborado en Argentina y se supone que pagando aranceles aduaneros elevarían su valor, cuestan poco más de la mitad de lo que pagamos por la misma mercadería en nuestro país.
   No vamos a descubrir la pólvora ni el agujero del mate, pero es para considerar que ya es hora de controlar esas cuestiones con rigidez social más que con visión exportadora.
   La salud de la población, que se me ocurre es uno de los aspectos más atendidos por el gobierno, pero no alcanza al entrar al tema de los medicamentos como si los laboratorios fueran intocables, y alentados por una impunidad que los hace alejados de la sociedad, por esa angurria que por lo general lucen las empresas de capitales extranjeros enraizadas en nuestro territorio.
   Nuestros valores de respeto por la vida son vulnerados por esa perniciosa angurria, seguramente pensando hacia adentro que nosotros, quienes mucho sabemos de sufrir, que posiblemente si algo valemos para ellos, es por nuestros sufrimientos.
 
¿Habrá sido un “tirón de orejas”?
MACRI ARMARIA FÓRMULA SIN LOS NOMBRES
QUE  MANEJAN  “LIBERTARIOS” CORDOBESES
 

   Un reciente comentario mediático afirma que “En el juego de tahúres que suelen jugar con Javier Milei, Mauricio Macri cantó retruco: el expresidente amenazó abiertamente con el armado de una opción electoral completamente propia para el año que viene y según comentaron medios periodísticos, fue luego de quejarse de la falta de agradecimiento que, entiende, tiene el presidente con el PRO luego de un año de sostener su gobierno.           
   Aseguró que todo lo que aportaron al oficialismo este año lo hicieron "aún sorprendidos por el destrato permanente del Gobierno hacia el Pro y sus aportes". Y a continuación destacó que el PRO el año que viene tendrá su propio armado precomicial.
    “Vamos a hacer una buena propuesta electoral, con gente que tenga profesionalismo y método”, remarcó, para contrastar con lo que interpreta que es el armado improvisado de Karina Milei, a quien ya sindican como compañera de fórmula de su itinerante hermano, quien se viene destacando por su marcada y onerosa vocación por los viajes que pagamos todos, para conectarse con eminencias extranjeras, lograr la foto impactante y tratar mediante ese mecanismo, instalarse virtualmente como candidato con fórmula definida, pero sin declararlo y dejando que sean otros personajes creíbles quienes aporten esa información.
   Todo indica que se dejaría de lado a conocidos militantes, jerarquizados y provenientes del “riñón” macrista, que ya se están manifestando en contra de esa posibilidad, pero sin llegar, por ejemplo, a la amenaza de retirarse de esa corriente y “tomar otro bondi” como corrientemente se dice, que tenga el destino que ellos y ellas apetecen. Debemos señalar que no es de ahora, sino que es un sentimiento que Macri demostrara desde tiempo atrás, el cariño por quienes lo siguieron e impulsaron desde los comienzos de su carrera política que lo llevara al sillón de Rivadavia.
   No todo está dicho, porque internamente tanto libertarios como macristas, viven la zozobra de sus propias luchas internas que aunque no trasciendan ni lleguen al nivel de escándalo como en otras corrientes de pensamiento, son conscientes que el tiempo no se detiene y las definiciones apremian.
   Y de paso, es para pensar que no debe ser simple plantear diferencias, confesar apetencias y mirar hacia atrás, porque Macri en su momento no vaciló en disponer la intervención.
   Pero si dirigimos la vista y el sentido analítico en otra dirección no muy alejada del PRO, al menos por ahora, habría que tomar muy en cuenta las recientes declaraciones del presidente Milei en Italia, a donde viajó para participar en una convención que organizara su amiga, la primera ministra Giorgia Meloni, defendiendo sus principios ideológicos y su gestión de gobierno.
   Milei fue terminante al referirse a la importancia de la disciplina partidaria, llegando al extremo -para muchos- de señalar que quienes no siguen la línea del partido, serán expulsados, lo que bien puede interpretarse como un poco diplomático mensaje enviado a su Vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien “espadea” demasiado a menudo y también Milei tuvo evocaciones hacia los críticos que en su momento pronosticaron el fracaso de su gestión y frente a la realidad, dijo, ”tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales”.
   Queda pendiente en el seno del macrismo, resolver  la situación que se planteara con el caso del senador cordobés Luis Juez, quien al votar por la suspensión o la expulsión del “pícaro” Edgardo Kueider, de súbita aunque pesada notoriedad, Juez se inclinó por la suspensión del entrerriano detenido en Paraguay por intentar ingresar a ese país más de 200 mil dólares, sin declarar su origen, lo que en realidad, sigue siendo un misterio.
 
Una despedida verdaderamente real
A UN PASO DE REINAR EN FRANCIA ENRIQUE
IV YA SABÍA  CON  LO  QUE SE ENCONTRARÌA
 

                      Nos despedimos hoy con una antigua y clara alusión
                 a las carencias.  Su  autor  fue  Enrique  IV  de  Francia,
                 cuando  era  futuro  rey  galo:  “Quiero  que  todos  los
                 domingos,  todo  campesino tenga una gallina en su
                 puchero”.  Quien sería monarca así resumía su política
                 económica de claro y evidente signo populista.Lo mismo
                 que sucedió  con  nosotros  durante  estos últimos años,
                 pero  nadie nos avisó, lo  padecimos  y así  quedamos…