6 de abril de 2025

S.L.B.: EL VIAJERO PRESIDENTE MILEI / SISTEMA UBER EN EL OJO DE LA TORMENTA / A LA MEMORIA DEL DR. RAUL ALFONSÍN, LEGÍTIMO RESTAURADOR DE LA DEMOCRACIA / LA BASURA URBANA, UN VIEJO PROBLEMA / ¿NUEVAMENTE REGALOS EN LUGAR DE FUENTES DE TRABAJO?/ LA NACIÓN Y NUESTRA CAJA DE JUBILACIONES, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 877 del domingo 6 de abril de 2025, emitida en dúplex por la AM580 y la FM 102.3 ambas dependientes de  Radio Universidad Nacional de Córdoba

 
“Pispiando” los análisis mediáticos..
BIEN SE PUEDE CREER Y PENSAR QUE LO DEL
SENADO  RESULTÓ SER UN CURIOSO SAINETE
 
    Frente a los grandes acontecimientos que pasan a ocupar sitiales encumbrados de la memoria, es saludable ilustrarse en el reino mediático para recoger alllí conceptos que con el tiempo, ingresan a la historia. El hecho que Patricia Bullrich haya dicho que al Gobierno le dieron “un golpe parlamentario”, ¿que el Senado no ponga en la Corte a los candidatos que quisieron hacer entrar por la ventana es golpista? ¿Qué es lo democrático?. Se preguntaba por esa curiosa costumbre de hacerse notar, lo que la ubica casi siempre ansiosa por destacarse, porque era fácil de advertir que como es habitual, la ministra está siempre a un paso de irse a la banquina.
   En tanto el formoseño Mayans, jefe del bloque del PJ, reconocido y por momentos oculto admirador si los hay, de Cristina la que quiere volver, poseedor de un curioso talento y facilidad para caminar por la cornisa del ridículo, manifestó -sin que se ruborizara-  que “este gobierno es peor que la Libertadora”, refiriéndose a los militares que derrocaron a Perón 70 años atrás, aventurando luego que “Milei debería estar preso ya”.
   Mayans festejó de varias maneras lo que consideraba una victoria, con abrazos a ellos y a ellas, mientras la memoria colectiva en su intimidad, descargaba en el olvido que el superior de Mayans -creo que era Insfrán- el alto funcionario al que, oh casualidad, Lijo llegó a salvarle la vida en uno de los escándalos que supiera protagonizar el kirchnerismo.
   Cuando Boudou el motoquero y musical ministro de Economía, Formosa le debía muchísimo dinero a la Nación y Boudou le propuso a Insfrán poner una consultora para simular que los asesoraba en el pago de esa deuda. Esa fue una triquiñuela para robarle a una de las provincias más pobres del país como parte del ladriprogresismo kirchnerista y cualquier semejanza o parecido con los productores de seguros en el Banco Nación de Alberto Fernández, no es pura coincidencia.
   ¿A quién fue que le cayó el obsequio? A The Old Fund, empresa del mismísimo Boudou y que luego, con Kirchner, compró Ciccone para lucirse con un nuevo escándalo. The Old Fund no tenía empleados ni había emitido una sola factura y embolsó por esa falsa gestión los casi 2 millones de dólares que le mandó la provincia, todo lo que está documentado: el giro a través del Banco Macro y mismo día, el retiro de la plata en Buenos Aires. Lijo le pasó la causa a la justicia de Formosa para que pasara lo que pasó: tuvo veloz destino de archivo.
   Para Bullrich que el Senado no vote como a ella le gusta es golpista, y para el jefe de gabinete, Guillermo Francos, la culpa de que el Gobierno haya perdido la votación es de Macri. Y eso que Francos, que viene de jugar en el ascenso, es uno de los pocos funcionarios que patea con las dos piernas con la enorme suerte de no terminar en el pasto.
   La explicación es simple: la derrota en el Senado ha sido tan fuerte que no saben qué decir, y a Francos se le ocurre algo que, imagina, los ayudará en la elección porteña. Hay algo peor que la casta: hacer lo que hace la casta fingiendo que se está contra la casta.
   La paliza en el Senado es más grave porque le llega al Gobierno en medio de la catástrofe y la incertidumbre en los mercados que provocó Trump, y con la Argentina mal parada por la falta de dólares y también de herramientas: no tiene reservas para sostenerlo ni puede dejarlo flotar, porque sería peor el remedio que la enfermedad. Su precio se dispararía.
   Clave y trascendente sigue siendo sacar cuanto antes el acuerdo con el Fondo, y por eso Milei armó la valija y se fue otra vez a Estados Unidos con la ilusión y la promesa de una foto con Trump. Teóricamente iban a coincidir en una cena de la American Patriots, en el complejo de Mar-a-Lago, con cubierto de US$ 750 por persona y la “bomba rubia” Krisdee Clark, Señora Estados Unidos 2022 del Resort Wategate de Las Vegas, como maestra de ceremonia, detalles que divulgan los medios, sólo para entender que era como una fiesta de los 90 en Pinar de Rocha, con Graciela Alfano en el escenario. 
   La foto al final no pudo ser: Y como Trump apareció por el complejo pero más tarde y se fue directamente a dormir y Milei se había ido un rato antes. La explicación fue que Trump tuvo un problema con el helicóptero. Y antes de viajar, Milei tuvo desafortunados conceptos al aludir al tema Malvinas con lo que fortaleció ese concepto que nunca se sabe si se larga a hablar con propias ideas o su asesoría está equivocada. O las dos posibilidades ya que es más grave en las relaciones exteriores donde cada palabra pesa.                   
   Rápidamente dicho: la Argentina no acepta que los isleños sean malvinenses, porque en esa condición podrían apelar al principio de autodeterminación. Milei dijo lo que dijo y después dijo que no había dicho lo que dijo.
   Un clásico. Lo escuchó desde Ushuaia la vice Villarruel, que esperó hasta último momento que Milei la invitara. Pero se comenta que hace más de un año que el presidente no le habla ni le responde sus mensajes.
   De acuerdo con un decir peronista, “al enemigo ni justicia”.
   Obvio, porque es el turno de pases de factura y de recriminaciones, pero la responsabilidad del fracaso en el Senado le cabe enteramente al propio Gobierno. Algo tan simple como que no juntaron los 48 votos que necesitaban para aprobar los pliegos de Lijo y de García Mansilla, y que en más de un largo año no supieron o no quisieron negociar para sacarlos.
   Por momentos, actuaron como en un Centro de Estudiantes. García Mansilla, que entró por decreto a la Corte habiendo dicho que no lo haría, ya investido juez votó en contra de Lijo, su compañero de fórmula. En el medio, pasó de todo: desde cuentas de almacenero que les daban que tenían los votos que no tenían hasta las oscuras idas y vueltas con los representantes de Cristina: De Pedro, Mena y Olmos.
   Los perdedores son personas y están a la vista. Los principales: Milei, Lorenzetti, el autor de la maniobra y Santiago Caputo, que está en la misa y en la procesión, cuidando la imagen de Milei y redactando sus discursos y el diccionario libertario de los tuiteros, y arreglando las alianzas electorales y hasta los pagos a los gobernadores. Que no le vaya a pasar como a Pedro Camacho, el personaje de Vargas Llosa en La Tía Julia y el escribidor. Era un guionista muy exitoso, al que le encargaban escribir todo y todo lo escribía bien, hasta que un día empezó a confundir y mezclar los textos y los personajes.
   Dicen los que saben que los ganadores están repartidos. Es la oposición, por supuesto. Pero también son las instituciones, como la Justicia y el estado de Derecho.
   Y eso, claramente, no crean que es poca cosa...
 
Evocación de un modelo de ciudadano
HACE MÁS DE UNA DÉCADA Y MEDIA QUE EL
DR. RAUL  ALFONSÍN PASÓ  A  SER HISTORIA
 
    Son 16 los años que han transcurrido desde la partida al infinito del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín y con afecto y admiración vuelvo a rendir homenaje a su memoria, con palabras que más que palabras son sentimientos escritos y al igual que las oraciones religiosas que no tienen edad ni tiempos, me place reiterar lo que año tras año vengo evocando como un rezo.
   El nuestro debe ser el único país donde los buenos y honestos, para confirmar esas virtudes tienen que morirse, porque hay otros que sin ser buenos ni honestos, reciben el beneficio de algo así como una bondad post morten.
   Raul Alfonsín nos dejó serenamente, como turbulentos fueron aquellos años de su gobierno con una democracia en pañales, unos pañales que todavía sucios de miedo a la Justicia, le habían dejado los uniformados que se fueron y que nunca -si estamos unidos para defendernos- volverán a usurpar el poder.
   Tanto se habló del gran muerto, que me parece una irreverencia seguir abusando de su recuerdo, porque la malsana costumbre de arrastrar ataúdes es lo que impide aunque sigan pasando los años, que cicatricen las profundas heridas de los argentinos.
   Nos dejó un estadista en serio.
   Se fue 16 años atrás un ardoroso defensor de lo que actualmente podemos gozar, que es la libertad, que algunos nostálgicos se empeñan en injuriar. Que buscó lo mejor para nosotros, frente a la conducción de un movimiento obrero al servicio de una corriente política cuyos dirigentes no entendieron que los objetivos republicanos, estaban por encima de su beligerancia y de sus apetencias personales.
   Hizo que la Justicia se aplicara a quienes nos diezmaron en esa sucia bacanal de picanas, capuchas, desaparición y muerte.
   Veló por nosotros no por debilidad, sino para que los dueños de las armas que todavía humeaban ominosas y amenazantes, no volvieran con sus ansias de revancha y su maldito rencor.
   Pero por sobre todas las cosas se murió una buena persona, que como pocos políticos podía darse el lujoso placer cívico de recorrer las calles del país sin custodia, sin vidrios polarizados ni disfraces.
   Si hay algo que sintetice todo lo que hizo Alfonsín por la Democracia, se lo digo en pocas palabras, que me cambiaron la vida.
   Hizo que perdiéramos aquel atávico miedo a ser libres.
   Eso sólo de por si, ya es una enormidad y hoy, por fortuna, lo estamos gozando.
   ¿Recuerda la impactante oración cívica con la que Alfonsín cerraba sus discursos?
   Es bueno, de vez en cuando, recordar el modelo de país que todos, aún, lo seguimos soñando…
 
El agudo problema de la basura
NI LA MODERNIDAD FUE CAPAZ DE MEJORAR
EL  AMBIENTE  URBANO DE NUESTRA CIUDAD
 
   Seré demasiado breve: la ciudad más limpia no es la que tiene mejor servicio contratado para barrerla, regarla y retirar residuos, sino aquella cuyos habitantes tienen el cívico respeto de no ensuciarla.
   Entonces, si aparte de mugrientos son muchos los cordobeses que es como si les encantara vivir rodeados de basura, olores nauseabundos y todo tipo de porquería o virtualmente en la puerta de su casa, que no chillen porque son los
principales responsables de tanta mugre.
   Hay sectores de la ciudad por donde los camiones no pasan, o lo hacen tipo rally, o simplemente ni se ven por varios días.
   Para que tal  grave situación no pase a ser una de las hediondas costumbres de los descuidados, el poder debiera ajustar los controles ambientales no tan sólo en el centro, sino en las barriadas que aunque estén alejadas, no por eso dejan de pagar impuestos con los que se sostienen las empresas incumplidoras de sus obligaciones.
   Para ellas, que alguna vez les tiren las orejas o más abajo, para que lo entiendan…
 
Megacausa Registro de la Propiedad
RECLAMAN  PARA  QUE ELLA, LA DAMA DE LA
JUSTICIA, RECUPERE SU PERDIDO EQUILIBRIO
  

   Ver con atención y cuidado, someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo y actualizar o poner al día, son distintas acepciones con las que nuestro diccionario define al término revisar. Son sinónimos palabras como observar, inspeccionar, explorar, investigar, controlar, comprobar, reconocer, considerar y verificar, entre otras. Este despliegue de acciones es el que muchas personas en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba reclaman al Poder Judicial cordobés que realice.
   ¿El motivo? Porque existen cosas que llaman la atención, como la prisión de trabajadores comunes durante años, sin que pasaran previamente por juicio, incluso sin denuncia de víctimas, ni querellantes particulares, siendo máximo ejemplo de esto, el Juez que encerró a imputados escribiendo que no tenía pruebas, pero él estaba convencido. También, porque queda fuera de las leyes que se nombrara una comisión especial para todos los casos, en lugar de jueces por sorteo y que no se respetara la doble instancia con otro fiscal al llegar a juicio, y porque hace ruido el “vistagordismo” judicial -entiéndase nunca citados ni molestados- para con los funcionarios y responsables de altos cargos, señalados y denunciados en muchos casos.
   Y, fundamentalmente, porque numerosos Organismos, locales, nacionales e internacionales, como la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Organización de las Naciones Unidas, dictaminaron la existencia de arbitrariedades en la causa. Por todo esto pedir a la Justicia cordobesa que observe, inspeccione, explore, investigue, controle, compruebe, reconozca, considere y verifique lo actuado en la causa no es ningún delirio, sino la urgente necesidad de recuperar el equilibro que debe lucir la dama de la Justicia.
 
Para momentos críticos…
SIMPLE  DESPEDIDA  CON  POCAS  Y
SABIAS REFERENCIAS A LA MISERIA
 
                Gonio: Despedida con sabias referencias a la miseria.
                Carlyle supo sostener que  “La miseria  de  cualquier     
                género no es causa, sino efecto  de  la  inmoralidad”.
                Leo  Castellani pensó así y dijo: “No  habrá  felicidad 
                mayor   que  recordar  la  miseria cuando  uno  se ha
                librado de ella para siempre” y  para  Dante  Alighieri
                 “Ningún  mayor dolor que recordar el tiempo feliz en 
                 la miseria”.Joyas para cualquiera y todos los eternos 
                 insaciables  que  abundan  y nos hacen tanto daño…

 

4 comentarios:

  1. Anónimo1:57 p.m.

    Escuché el programa mientras viajaba ayer. Muy buenas reflexiones. Que paciencia soportar las críticas de fanáticos. No es casualidad, muchos programas de esta querida radio están coptadas por un marcado sesgo ideológico rozando un fanatismo irracional que choca con la realidad. Felicitaciones Gonio.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo3:54 p.m.

    Anónimo: Agradezco tus apreciaciones. Me serenan el espìritu porque las agresiones que se reciben suelen colmar la medida de mi casi infinita paciencia. Es cierto eso del "marcado sesgo ideológico rozando un fanatismo irracional que choca con la realidad" y aunque con tal actitud se pretenda hacerme cambiar de rumbo, no en cuanto a lo ideològico sino con relación al ejercicio del periodismo en lo que orgullosamente llevo 66 (sesenta y seis) años, tengo el placer de haber sobrevivido a varios años de maltrato kirchnerista en todo sentido, porque creyeron censurarme pues ya acostumbrados a los aplausos de la hipocresía no consiguieron que cambiara el rumbo de mis críticas. Debo aclarar que a la hora de evaluar actitudes, procederes, olvidos o errores, nunca se me cruzó eso de tomar en cuenta antes que nada, la ideología o la corriente política que abrazaban los que incurrían en esos procederes, tanto de adentro de la empresa como de afuera, del gobierno, o de donde fuere. Y frente a las medidas que llegaron a ser exitosas, las consideré y aplaudí cuando lo merecían. Así como el fanatismo los llevó al fracaso, considero haber triunfado en mi profesional fanatismo por la libertad salvaje que siempre ejercí y aconsejé como norma en la vida, SIN CENSURAR A NADIE y haciendo de mi espacio radial un sitio abierto, generoso de respeto a las opiniones ajenas, aunque no fueran compartidas, porque no es honesto predicar la libertad salvaje y aplicar la censura obteniendo como resultado aquella histórica sentencia de Chateaubriand: "La censura ha perdido a todos aquellos a quien quiso servir". Alguna vez se correrán los velos que ocultan los casos de injurias a colegas mediante el método cruel del "congelamiento profesional" incluso con desenlaces fatales, ocurridos como consecuencia de la aplicación de una censura disfrazada de sutileza, consistente en no asignar tarea alguna a quienes se castigaba de esa brutal manera, aunque por largo tiempo -días y meses- cumplieran horario y cobraran su salario. Basta que consigne dos nombres como ejemplos y símbolos de estoicismo y sacrificio: Claudio Ferrer y Roxana Menéndez. Es en homenaje al sacrificio de ellos que muchas veces e íntimamente, los tengo presentes a la hora de criticar respetuosamente a los poderosos. El hecho de recibir estímulos como el tuyo, más me empecina en no bajar los brazos pese a mi edad, seguir siendo referente de la profesión más invadida que es el periodismo y rogar al Dueño de Todos los Relojes y los Tiempos que me proteja, por lo menos hasta que termine de escribir y edite mi próximo libro que se me ocurrió titular "Memorias de un amnésico". Más que nada porque considero que será no tan sólo una catarsis, sino la manera de informar sobre aspectos tan conocidos pero ocultados, del periodismo cordobés. Te saludo y agradezco con afecto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me alegro haber podido colaborar con un granito de arena para que las libres opiniones como las tuyas tengan valor. Cómo olvidar al querido Claudio cuando dialogaba en el noticiero junto a Sergio Albarrán y ponían un poco de humor a la tragedia diaria. Fuerza y gracias.

      Borrar
  3. Anónimo9:08 p.m.

    Que sucedió que hoy 13 de abril no salió el programa?

    ResponderBorrar

Su comentario será valorado