Mostrando las entradas con la etiqueta Raul Alfonsin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Raul Alfonsin. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2025

S.L.B.: EL VIAJERO PRESIDENTE MILEI / SISTEMA UBER EN EL OJO DE LA TORMENTA / A LA MEMORIA DEL DR. RAUL ALFONSÍN, LEGÍTIMO RESTAURADOR DE LA DEMOCRACIA / LA BASURA URBANA, UN VIEJO PROBLEMA / ¿NUEVAMENTE REGALOS EN LUGAR DE FUENTES DE TRABAJO?/ LA NACIÓN Y NUESTRA CAJA DE JUBILACIONES, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 877 del domingo 6 de abril de 2025, emitida en dúplex por la AM580 y la FM 102.3 ambas dependientes de  Radio Universidad Nacional de Córdoba

 
“Pispiando” los análisis mediáticos..
BIEN SE PUEDE CREER Y PENSAR QUE LO DEL
SENADO  RESULTÓ SER UN CURIOSO SAINETE
 
    Frente a los grandes acontecimientos que pasan a ocupar sitiales encumbrados de la memoria, es saludable ilustrarse en el reino mediático para recoger alllí conceptos que con el tiempo, ingresan a la historia. El hecho que Patricia Bullrich haya dicho que al Gobierno le dieron “un golpe parlamentario”, ¿que el Senado no ponga en la Corte a los candidatos que quisieron hacer entrar por la ventana es golpista? ¿Qué es lo democrático?. Se preguntaba por esa curiosa costumbre de hacerse notar, lo que la ubica casi siempre ansiosa por destacarse, porque era fácil de advertir que como es habitual, la ministra está siempre a un paso de irse a la banquina.
   En tanto el formoseño Mayans, jefe del bloque del PJ, reconocido y por momentos oculto admirador si los hay, de Cristina la que quiere volver, poseedor de un curioso talento y facilidad para caminar por la cornisa del ridículo, manifestó -sin que se ruborizara-  que “este gobierno es peor que la Libertadora”, refiriéndose a los militares que derrocaron a Perón 70 años atrás, aventurando luego que “Milei debería estar preso ya”.
   Mayans festejó de varias maneras lo que consideraba una victoria, con abrazos a ellos y a ellas, mientras la memoria colectiva en su intimidad, descargaba en el olvido que el superior de Mayans -creo que era Insfrán- el alto funcionario al que, oh casualidad, Lijo llegó a salvarle la vida en uno de los escándalos que supiera protagonizar el kirchnerismo.
   Cuando Boudou el motoquero y musical ministro de Economía, Formosa le debía muchísimo dinero a la Nación y Boudou le propuso a Insfrán poner una consultora para simular que los asesoraba en el pago de esa deuda. Esa fue una triquiñuela para robarle a una de las provincias más pobres del país como parte del ladriprogresismo kirchnerista y cualquier semejanza o parecido con los productores de seguros en el Banco Nación de Alberto Fernández, no es pura coincidencia.
   ¿A quién fue que le cayó el obsequio? A The Old Fund, empresa del mismísimo Boudou y que luego, con Kirchner, compró Ciccone para lucirse con un nuevo escándalo. The Old Fund no tenía empleados ni había emitido una sola factura y embolsó por esa falsa gestión los casi 2 millones de dólares que le mandó la provincia, todo lo que está documentado: el giro a través del Banco Macro y mismo día, el retiro de la plata en Buenos Aires. Lijo le pasó la causa a la justicia de Formosa para que pasara lo que pasó: tuvo veloz destino de archivo.
   Para Bullrich que el Senado no vote como a ella le gusta es golpista, y para el jefe de gabinete, Guillermo Francos, la culpa de que el Gobierno haya perdido la votación es de Macri. Y eso que Francos, que viene de jugar en el ascenso, es uno de los pocos funcionarios que patea con las dos piernas con la enorme suerte de no terminar en el pasto.
   La explicación es simple: la derrota en el Senado ha sido tan fuerte que no saben qué decir, y a Francos se le ocurre algo que, imagina, los ayudará en la elección porteña. Hay algo peor que la casta: hacer lo que hace la casta fingiendo que se está contra la casta.
   La paliza en el Senado es más grave porque le llega al Gobierno en medio de la catástrofe y la incertidumbre en los mercados que provocó Trump, y con la Argentina mal parada por la falta de dólares y también de herramientas: no tiene reservas para sostenerlo ni puede dejarlo flotar, porque sería peor el remedio que la enfermedad. Su precio se dispararía.
   Clave y trascendente sigue siendo sacar cuanto antes el acuerdo con el Fondo, y por eso Milei armó la valija y se fue otra vez a Estados Unidos con la ilusión y la promesa de una foto con Trump. Teóricamente iban a coincidir en una cena de la American Patriots, en el complejo de Mar-a-Lago, con cubierto de US$ 750 por persona y la “bomba rubia” Krisdee Clark, Señora Estados Unidos 2022 del Resort Wategate de Las Vegas, como maestra de ceremonia, detalles que divulgan los medios, sólo para entender que era como una fiesta de los 90 en Pinar de Rocha, con Graciela Alfano en el escenario. 
   La foto al final no pudo ser: Y como Trump apareció por el complejo pero más tarde y se fue directamente a dormir y Milei se había ido un rato antes. La explicación fue que Trump tuvo un problema con el helicóptero. Y antes de viajar, Milei tuvo desafortunados conceptos al aludir al tema Malvinas con lo que fortaleció ese concepto que nunca se sabe si se larga a hablar con propias ideas o su asesoría está equivocada. O las dos posibilidades ya que es más grave en las relaciones exteriores donde cada palabra pesa.                   
   Rápidamente dicho: la Argentina no acepta que los isleños sean malvinenses, porque en esa condición podrían apelar al principio de autodeterminación. Milei dijo lo que dijo y después dijo que no había dicho lo que dijo.
   Un clásico. Lo escuchó desde Ushuaia la vice Villarruel, que esperó hasta último momento que Milei la invitara. Pero se comenta que hace más de un año que el presidente no le habla ni le responde sus mensajes.
   De acuerdo con un decir peronista, “al enemigo ni justicia”.
   Obvio, porque es el turno de pases de factura y de recriminaciones, pero la responsabilidad del fracaso en el Senado le cabe enteramente al propio Gobierno. Algo tan simple como que no juntaron los 48 votos que necesitaban para aprobar los pliegos de Lijo y de García Mansilla, y que en más de un largo año no supieron o no quisieron negociar para sacarlos.
   Por momentos, actuaron como en un Centro de Estudiantes. García Mansilla, que entró por decreto a la Corte habiendo dicho que no lo haría, ya investido juez votó en contra de Lijo, su compañero de fórmula. En el medio, pasó de todo: desde cuentas de almacenero que les daban que tenían los votos que no tenían hasta las oscuras idas y vueltas con los representantes de Cristina: De Pedro, Mena y Olmos.
   Los perdedores son personas y están a la vista. Los principales: Milei, Lorenzetti, el autor de la maniobra y Santiago Caputo, que está en la misa y en la procesión, cuidando la imagen de Milei y redactando sus discursos y el diccionario libertario de los tuiteros, y arreglando las alianzas electorales y hasta los pagos a los gobernadores. Que no le vaya a pasar como a Pedro Camacho, el personaje de Vargas Llosa en La Tía Julia y el escribidor. Era un guionista muy exitoso, al que le encargaban escribir todo y todo lo escribía bien, hasta que un día empezó a confundir y mezclar los textos y los personajes.
   Dicen los que saben que los ganadores están repartidos. Es la oposición, por supuesto. Pero también son las instituciones, como la Justicia y el estado de Derecho.
   Y eso, claramente, no crean que es poca cosa...
 
Evocación de un modelo de ciudadano
HACE MÁS DE UNA DÉCADA Y MEDIA QUE EL
DR. RAUL  ALFONSÍN PASÓ  A  SER HISTORIA
 
    Son 16 los años que han transcurrido desde la partida al infinito del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín y con afecto y admiración vuelvo a rendir homenaje a su memoria, con palabras que más que palabras son sentimientos escritos y al igual que las oraciones religiosas que no tienen edad ni tiempos, me place reiterar lo que año tras año vengo evocando como un rezo.
   El nuestro debe ser el único país donde los buenos y honestos, para confirmar esas virtudes tienen que morirse, porque hay otros que sin ser buenos ni honestos, reciben el beneficio de algo así como una bondad post morten.
   Raul Alfonsín nos dejó serenamente, como turbulentos fueron aquellos años de su gobierno con una democracia en pañales, unos pañales que todavía sucios de miedo a la Justicia, le habían dejado los uniformados que se fueron y que nunca -si estamos unidos para defendernos- volverán a usurpar el poder.
   Tanto se habló del gran muerto, que me parece una irreverencia seguir abusando de su recuerdo, porque la malsana costumbre de arrastrar ataúdes es lo que impide aunque sigan pasando los años, que cicatricen las profundas heridas de los argentinos.
   Nos dejó un estadista en serio.
   Se fue 16 años atrás un ardoroso defensor de lo que actualmente podemos gozar, que es la libertad, que algunos nostálgicos se empeñan en injuriar. Que buscó lo mejor para nosotros, frente a la conducción de un movimiento obrero al servicio de una corriente política cuyos dirigentes no entendieron que los objetivos republicanos, estaban por encima de su beligerancia y de sus apetencias personales.
   Hizo que la Justicia se aplicara a quienes nos diezmaron en esa sucia bacanal de picanas, capuchas, desaparición y muerte.
   Veló por nosotros no por debilidad, sino para que los dueños de las armas que todavía humeaban ominosas y amenazantes, no volvieran con sus ansias de revancha y su maldito rencor.
   Pero por sobre todas las cosas se murió una buena persona, que como pocos políticos podía darse el lujoso placer cívico de recorrer las calles del país sin custodia, sin vidrios polarizados ni disfraces.
   Si hay algo que sintetice todo lo que hizo Alfonsín por la Democracia, se lo digo en pocas palabras, que me cambiaron la vida.
   Hizo que perdiéramos aquel atávico miedo a ser libres.
   Eso sólo de por si, ya es una enormidad y hoy, por fortuna, lo estamos gozando.
   ¿Recuerda la impactante oración cívica con la que Alfonsín cerraba sus discursos?
   Es bueno, de vez en cuando, recordar el modelo de país que todos, aún, lo seguimos soñando…
 
El agudo problema de la basura
NI LA MODERNIDAD FUE CAPAZ DE MEJORAR
EL  AMBIENTE  URBANO DE NUESTRA CIUDAD
 
   Seré demasiado breve: la ciudad más limpia no es la que tiene mejor servicio contratado para barrerla, regarla y retirar residuos, sino aquella cuyos habitantes tienen el cívico respeto de no ensuciarla.
   Entonces, si aparte de mugrientos son muchos los cordobeses que es como si les encantara vivir rodeados de basura, olores nauseabundos y todo tipo de porquería o virtualmente en la puerta de su casa, que no chillen porque son los
principales responsables de tanta mugre.
   Hay sectores de la ciudad por donde los camiones no pasan, o lo hacen tipo rally, o simplemente ni se ven por varios días.
   Para que tal  grave situación no pase a ser una de las hediondas costumbres de los descuidados, el poder debiera ajustar los controles ambientales no tan sólo en el centro, sino en las barriadas que aunque estén alejadas, no por eso dejan de pagar impuestos con los que se sostienen las empresas incumplidoras de sus obligaciones.
   Para ellas, que alguna vez les tiren las orejas o más abajo, para que lo entiendan…
 
Megacausa Registro de la Propiedad
RECLAMAN  PARA  QUE ELLA, LA DAMA DE LA
JUSTICIA, RECUPERE SU PERDIDO EQUILIBRIO
  

   Ver con atención y cuidado, someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo y actualizar o poner al día, son distintas acepciones con las que nuestro diccionario define al término revisar. Son sinónimos palabras como observar, inspeccionar, explorar, investigar, controlar, comprobar, reconocer, considerar y verificar, entre otras. Este despliegue de acciones es el que muchas personas en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba reclaman al Poder Judicial cordobés que realice.
   ¿El motivo? Porque existen cosas que llaman la atención, como la prisión de trabajadores comunes durante años, sin que pasaran previamente por juicio, incluso sin denuncia de víctimas, ni querellantes particulares, siendo máximo ejemplo de esto, el Juez que encerró a imputados escribiendo que no tenía pruebas, pero él estaba convencido. También, porque queda fuera de las leyes que se nombrara una comisión especial para todos los casos, en lugar de jueces por sorteo y que no se respetara la doble instancia con otro fiscal al llegar a juicio, y porque hace ruido el “vistagordismo” judicial -entiéndase nunca citados ni molestados- para con los funcionarios y responsables de altos cargos, señalados y denunciados en muchos casos.
   Y, fundamentalmente, porque numerosos Organismos, locales, nacionales e internacionales, como la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Organización de las Naciones Unidas, dictaminaron la existencia de arbitrariedades en la causa. Por todo esto pedir a la Justicia cordobesa que observe, inspeccione, explore, investigue, controle, compruebe, reconozca, considere y verifique lo actuado en la causa no es ningún delirio, sino la urgente necesidad de recuperar el equilibro que debe lucir la dama de la Justicia.
 
Para momentos críticos…
SIMPLE  DESPEDIDA  CON  POCAS  Y
SABIAS REFERENCIAS A LA MISERIA
 
                Gonio: Despedida con sabias referencias a la miseria.
                Carlyle supo sostener que  “La miseria  de  cualquier     
                género no es causa, sino efecto  de  la  inmoralidad”.
                Leo  Castellani pensó así y dijo: “No  habrá  felicidad 
                mayor   que  recordar  la  miseria cuando  uno  se ha
                librado de ella para siempre” y  para  Dante  Alighieri
                 “Ningún  mayor dolor que recordar el tiempo feliz en 
                 la miseria”.Joyas para cualquiera y todos los eternos 
                 insaciables  que  abundan  y nos hacen tanto daño…

 

3 de noviembre de 2024

S.L.B.: NECESARIA EXPLICACIÓN FRENTE A UN ERROR AJENO – RESULTA OFENSIVO CELEBRAR QUE SE CONSTRUYEN MÁS CÀRCELES QUE ESCUELAS – SÍNTOMAS SOSTENIDOS EN LAS BAJAS DEL RIESGO PAÍS Y DEL DÓLAR MARGINAL – ES UNA HERIDA A LA HISTORIA INJURIAR A QUIEN FUERA HÉROE DEFENDIENDO LA DEMOCRACIA – OTRA VEZ LOS MUNICIPALES QUIEBRAN LA PAZ URBANA – MEGACAUSA DEL REGISTRO: ALARMANTE FALTA DE INSTRUMENTOS QUE SE APLIQUEN FRENTE A LAS INJUSTICIAS – EL BONO PARA JUBILADOS ¿ESTARÁ ACTUALIZADO CON LA INFLACIÓN? – MERECIDA Y JUSTA RECORDACIÓN A DON AZOR GRIMAUT, ORGULLO PARA LOS CORDOBESES, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 855 del domingo 3 de noviembre de 2024, difundido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
***********************************************************************************
ANTES  QUE  NADA, UN  FORMAL  Y
NECESARIO PEDIDO DE DISCULPAS
 
   A raiz de una confusión con la comunicación de algunos cambios que se operaban en la grilla de la FM de los SRT  se generó un malentendido que lo consideré imprudente, equivocado e irrespetuoso como que me anunciaron cuando iniciaba la edición nº 855 que reducían el espacio de “Síganme los buenos” a una hora de las dos que tradicionalmente viene ocupando desde una década y media atrás. Todo se debió a una involuntaria omisión administrativa, por lo que al comentar al aire lo sucedido, desde una de las gerencias -la de Programación- tranquilizaron las aguas aclarando el episodio y asumiendo la responsabilidad del error. Las cosas quedaron claras y me place saber que el respeto por la tarea que llevamos a cabo en SLB cuenta con la consideración profesional y empresaria que merece. Y es un deber de ciudadano correcto, agradecer por haber solucionado la situación, pedir disculpas y entender las razones  de  mi  momentánea  como comprensible y visceral  indignación.
Gonio Ferrari
**************************************************************************************  
 
Lo ideal sería menos “autobombo”…
RESULTA  CASI  OFENSIVO CELEBRAR QUE SE
CONSTRUYEN MÁS CÁRCELES QUE ESCUELAS
 
   Existen algunas actitudes que suelen provocar sorpresa, especialmente cuando provienen del poder político que nos gobierna en la provincia, porque es como si con absoluta impunidad y sin ruborizarse, estuvieran seguros que la gente luce un alto porcentaje de ignorancia, no le interesara la realidad y estuviera pronta a la aceptación de actitudes a todas luces ridículas o al menos, equivocadas.
   Se supone con fundamentos lógicos y simples que cualquier administración gubernamental maneja antecedentes, estadísticas y en fin, los conocimientos necesarios que la orienten acerca de las prioridades y en base a ellas, disponer de los recursos necesarios para llegar a la concreción de cualquier proyecto, partiendo de la base que es la población la que sostiene buena parte de los presupuestos, aparte de los siempre demorados aportes de una coparticipación que de manera virtualmente permanente, es motivo de reclamos por su incumplimiento desde el nivel portuario de su administración.
   Se pueden esgrimir motivos técnicos o cualquier otro pretexto que tenga o no su validez, pero caer en el absurdo, ya pasa a configurar una actitud casi de desprecio hacia la población lo que potencia esa semioculta intención de cometer torpezas que con el tiempo, pasan a ser insalvables.
   Es necesario entonces partir de una pregunta simple con respuesta virtualmente cantada: ¿qué es más prioritario para la sociedad? ¿Edificar o mantener escuelas o agrandar las cárceles?
   Los gobiernos de todos los colores supieron sucumbir ante una repetida realidad: siempre se esperó hasta último momento para encarar los trabajos de mantenimiento de los edificios escolares, siempre también coincidiendo con el comienzo de las clases apretando el calendario, una actitud que poco se preocuparon desde el poder, para no caer en la reiterada omisión que fue agravando la situación de deterioro edilicio que suele durar hasta promediar cada ciclo lectivo.
   Y paralelamente, alimentada por el sostenido crecimiento de la actividad delictiva y sin que se haya demostrado esmero y mayor dedicación para neutralizarla, vivimos el previsible resultado de las cárceles con capacidad insuficiente para encerrar allí a los delincuentes condenados a prisión.
   Y allí surgen los apuros y las prisas para evitar, entre otros males, el hacinamiento por falta de espacios, mientras en las escuelas, que son más necesarias que las prisiones, tanto docentes como alumnos padecen la estrechez, el deterioro edilicio y la burocracia emergente que -vale la expresión- patéa o posterga para más adelante las soluciones que con suerte serán encaradas en el venidero período lectivo.
   Si el poder político fuera más dinámico en sus obligaciones, la prevención adecuada evitaría delitos y si a ese detalle se le aportara una corrección a la pachorra judicial, y se actualizaran las leyes punitivas, no serían tan necesarias las cárceles y veríamos con placer, mientras se racionalicen los gastos y alguna vez no se despilfarren cifras astronómicas en publicitar mediáticamente el “autobombo”, que el presupuesto para el mantenimiento de las escuelas, incluyendo de paso la dignificación salarial que largamente merecen los docentes, alcanzaría sin los sobresaltos y los conflictos gremiales acostumbrados.
   Resumiendo, es una simple cuestión de racionalidad y respeto por la realidad que vivimos, lo que me lleva a coincidir con John Kennedy, en aquello que supo sostener, que muchos ven la realidad como es y se preguntan porqué; yo prefiero imaginar cómo me gustaría que sea y me pregunto ¿por qué no?
 
Hasta ahora, tomando el buen camino
SÍNTOMAS SOSTENIDOS EN  LAS BAJAS TANTO
DEL RIESGO PAÍS COMO DEL DÓLAR MARGINAL
 
   Pecaría de presuntuoso aunque fuera si lo intentara, pero la verdad sea dicha, prefiero evitarlo, y es caer en el error o en la soberbia de brindar una explicación sabia y coherente acerca de la baja sostenida, que vienen teniendo tanto el índice del riesgo país como de la cotización del dólar marginal, dólar “blue”, dólar “cueva” o como se le ocurra nombrarlo.
   Lo importante del caso, es que tal doble circunstancia se viene dando para alegría de muchos y el crecimiento de las expectativas para aquellos que operan con moneda extranjera, que tienen negocios en el exterior o los mini-ahorristas que pese a que el billete verde viene perdiendo atractivo, lo mismo siguen comprando y para venderlos, esperan que la cotización cumpla con su casi atávica costumbre de crecer.
   Sabrán perdonarme, por una íntima apreciación que me parece primaria y elemental, pero que es parte de la actualidad cotidiana, como por ejemplo advertir que los precios de ciertos artículos importados están bajando, que en los supermercados ya no se registran aquellos alevosos y exagerados aumentos y que nuevamente están entrando artículos importados con precios menos inaccesibles, planes de pago más elásticos y es también como si se hubieran atenuado las exigencias para importar mercadería que hasta poco días atrás era de precios virtualmente inaccesibles.
   Si eso es indicativo de haber mejorado la confianza que en nosotros podían tener los comerciantes extranjeros, no deja de ser un indicativo alentador porque existen -o están de regreso- válidos estímulos que solían empujarnos a endeudarnos en moneda extranjera que nos resultaba complicado y a veces penoso superar.
   En buena hora si la baja registrada casi diariamente en el “riesgo país” es un indicativo de la confianza en el país, en nosotros, que se hubiera recuperado o que lo es simplemente un dibujo que nos empuje a la aceptación de ciertas políticas que a pesar de todo, se siguen implementando y que configuran despiadados ataques a los bolsillos de la gente y basta con que ponga como ejemplos las tarifas en servicios tan esenciales como la electricidad, el gas, el agua, los medicamentos y otros artículos de masivo consumo.
   Si los números dados a conocer desde  el poder nos trasladan a una especie de “atractivo veranito”, lo aconsejable sería observar que se trata de una tendencia que se mantiene y con el tiempo progresa, y no uno de los tantos espejismos a los que nos han acostumbrado la demagogia y el oportunismo de la mayoría de los últimos gobiernos que hemos tenido en la República.
   La proximidad de la finalización del año, los festejos, las vacaciones y otros elementos similares que se vienen aproximando, seguramente aportarán claridad a todo lo que nos ocurra en materia de precios, lo que debemos sumar a las lógicas expectativas salariales que ya están dando vueltas en nuestro alrededor.
   Porque en definitiva, eso del “riesgo país” se supone que es nuestra relación de cumplimiento o charlatanería discursiva de nosotros hacia el exterior, razón por la cual es para rogar que las autoridades lo tengan en cuenta, y se rompan el alma para que el beneficio no sea solamente para los extranjeros, sino para nosotros y nuestro vapuleado y sufriente mercado interno, tan inestable y ahora con la esperanza que alguna vez consagre su propio equilibrio, que será un beneficio para todos nosotros, los argentinos…
 
¿Desmemoria y desórdenes mentales?
UNA HERIDA A LA HISTORIA INJURIAR A QUIEN
FUERA HÉROE DEFENDIENDO LA DEMOCRACIA
 
   De vez en

cuando podemos llegar a sentir una especie de afilada cuchilla que nos viene lastimando las entrañas, cuando alguien refiere historias de un lejano pasado que no vivió, o que la memoria les juegue deslealmente y lo hagan caer a una verdad que Oscar Wilde definiera con pocas palabras al sostener que “Sólo publican memorias aquellas personas que ya han perdido totalmente la memoria” y no se trata de un contrasentido, viniendo de quien viene.
    Y hablando de ofensas, no son pocas las inteligencias que se ocuparon de ellas y cito como ejemplo a Dante Alighieri al sostener que “Lo que más ofende es la manera” o lo que en su momento supiera comentar el avispado Aristóteles, dueño de conceptos tales como “No se siente tanto la ofensa del enemigo como la que del amigo se recibe”, aunque a la hora de las evaluaciones con relación al tema del ahora me estoy ocupando, la genialidad de Maquiavelo ponderó que “Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen”, con lo que cada quien aplicará los conceptos que considere más convenientes y oportunos.
   Allá promediando la Semana Santa de 1987 o sea que estamos hablando de 37 años atrás -y parece mentira que hubiera transcurrido tanto tiempo- Aldo Rico entró a los campos del delirio, se pintó la cara como para ir al campo de batalla y se levantó contra la Democracia reconquistada cuatro años atrás, y planteó exigencias tales como la consagración de la impunidad, que sólo se le pueden ocurrir a un enajenado, poseedor de armas y gente ciegamente que “cumpliendo órdenes superiores” las usara para recrear sin dudas la vigencia de uno de los regímenes más sangrientos, convulsionados y lastimosos que recuerde nuestra memoria.
   Presidía los destinos argentinos, elegido por una mayoría incuestionable el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, a quien le tocó la enorme responsabilidad de instrumentar una salida no tan sólo decorosa, sino que no fuera manchada por la sangre de compatriotas, pensaran como pensaran.
   Y el Presidente puso la casa en orden, al menos por un tiempo, aunque fueron varios los levantamientos militares que e registraron posteriormente, algunos con luctuoso saldo de víctimas, muchas de ellas inocentes ciudadanos.
   Por aquellos tiempos, seguramente merodeaba por las aulas universitarias un tal Javier Gerardo Milei con sus por entonces jóvenes 17 años, y ese era su apellido real y no “Mileicovich” como pretendieron instalar como verdad desde algunos sectores en estos últimos meses.
   O sea un muchacho que poco debe haberse trenzado en discusiones filosóficas o políticas, aunque las acciones de los descarriados militares de entonces que no aceptaban mandos políticos, no cesaron e incluso sus resultados fueron tan magros que terminaron haciendo salto rana en los campos de la resignación.
   Alfonsín enfrentó abiertamente al poder militar, hicieron algunas concesiones y llegaron a ciertos acuerdos, pero la paz quedó sellada pese a todas las restantes alternativas de las que se ocupó y se seguirá ocupando la historia.
   ¿Con qué derecho entonces, es tolerable el juicio presidencial sobre Alfonsín que pretendió ser lapidario?
   El Presidente de entonces enfrentó a fuerzas muy superiores a las que ahora nos acosan desde la economía, sus maniobras, la CGT rebelde dirigida por obesos millonarios que como los esquimales no han transpirado nunca y más apegada a la vagancia que a los acuerdos que son los enemigos reales adentro y afuera del país, con su prepotencia e intolerancia.
   El problema no es la diferencia entre el uso de la motosierra, los decretos de necesidad y urgencia o las otras medidas que se adopten para un intento de sanear la situación nacional, después del desquicio que nos tocara padecer, sino el camino que nos está tocando transitar, lleno de escollos, trabas, saqueos y situaciones anormales que se van develando a medida que transcurre el tiempo y van apareciendo los choreos a mansalva, que perpetraron tantos funcionarios con carteles de honestidad tan truchos como ellos.
   Alfonsín fue y lo seguirá siendo más allá de los colores políticos y los encuadramientos ideológicos un héroe nacional, que ingresó a la historia más allá de las acusaciones de quienes no poseen la altura para cuestionar ni a un empleado de escaso rango. Y que lo hagan desde un nivel elevado en los papeles, no consiguen otro resultado que refrescar memorias, ahuyentar amnesias y llamarnos a la realidad.
   Quien tuviera la ciclópea tarea de llegar a reinstaurar la democracia no merece ser tratado de mala manera porque si somos burdos, no es cuestión de mojarle la oreja a la memoria de la mayoría de los argentinos, sino de enaltecer la estatura moral de quien enfrentara a un enemigo armado y poderoso, que pretendía reverdecer laureles que en su momento consiguió sacrificándose en Malvinas, dejando de lado para un imposible olvido, que tanto nos ofendió con su inclinación por la ilegalidad de la tortura, la desaparición y el holocausto de tantos compatriotas.
   No hablemos de reivindicación de la maltratada honestidad de Alfonsín, porque será la historia la que lo glorifique por sus patrióticos merecimientos.
   A todos, está escrito, que de manos de la historia y de la memoria no parcial, llega el momento de la Justicia.
 
Nuevamente “con maquillaje de guerra”
OTRA VEZ LOS MUNICIPALES QUEBRARON UNA
PAZ URBANA QUE VENÍA DURANDO DEMASIADO
 
   En realidad no deja der una satisfacción que se hayan distanciado aquellos días en que el centro, convulsionado por las protestas, era un campo de batalla donde se enfrentaban las fuerzas del orden con las hordas de irrespetuosos de nuestra ciudad, que invadían las peatonales y arterias adyacentes, destrozaban o quemaban todo lo que tenían a su alcance y llamara la atención del público en la televisión, en los relatos radiales y en las páginas de los diarios y revistas.
   Todo indica que los métodos pacíficos de la protesta han quedado sepultados en los olvidos, porque a veces se consiguen mejores objetivos con una sonrisa o mediante una negociación respetuosa y adulta que con la prepotencia, el daño y la marginación de la ley.
   Los municipales y bien vale reconocerlo, entraron a una especie de pausa en cuanto a sus reclamos y los que concretaron en nuestras calles no tuvieron la virulencia de otrora, cuando desde días  antes de cada manifestación, aquel que todos conocemos por su facilidad para la incitación a enfrentamientos los arengaba en las asambleas prometiendo kilombo si no eran escuchados, y los kilombos ocurrían, con daños  a los comercios, al mobiliario urbano que pagamos todos, quemaron añosos árboles y lo más grave, la tranquilidad y seguridad que merecemos los cordobeses, ya que con relación al control del hampa y los irrefrenables aumentos de la inseguridad apadrinada por el narcotráfico, lejos seguimos de sentirnos satisfechos o al menos amparados en nuestros derechos ciudadanos, que muchas manifestaciones llamadas populares, se cansan de vulnerar.
   Todo indica que habrá un enrarecimiento del ambiente gremial dentro de la comuna capitalina, que se prolongará en el tiempo si los números internos y la recaudación impositiva no alcanzan al menos para negociar un incremento salarial, en lugar de privilegiar la incontable incorporación de nuevos empleados llevando la planta de personal, contratados y monotributistas incluidos, a un número que estaría superando los 20.000 aunque sea difícil creerlo.
   Roguemos que prevalezca el buen sentido y que las cosas se encaminen hacia logros que satisfagan a las partes en pugna y no se alienten esas ansias irrefrenables que suele lucir la conducción del sindicato municipal, para la generación de conflictos y enfrentamientos.
   La ciudad, nosotros, necesitamos que se ocupen de gestionar y no tanto para protegerse de los de adentro, sino con respeto para la población, que son -somos- los contribuyentes…
 
Megacausa del Registro nunca descansa
ES ALARMANTE LA FALTA DE INSTRUMENTOS
QUE SE APLIQUEN FRENTE A LAS INJUSTICIAS
 
   Como ejemplo del dictaminado actuar arbitrario del Poder Judicial cordobés, en la causa del Registro de la Propiedad, sirve el caso de dos imputados que fueron absueltos después de pasar casi tres años en prisión preventiva.
   El Juez de Control, al momento de confirmar el encierro, había escrito sin ninguna vergüenza, que no había pruebas contra ellos, ni firmas, ni escrituras de sus puños, ni tampoco testigos que los acusaran, pero, por su convicción quizás, aunque raye en lo ilegal y retrate la definición de lo absurdo, decidió mantener la prisión.
  Sería esclarecedor preguntar ahora a este juez qué resultado distinto a la absolución esperaba él de un juicio en estas condiciones: ¿se puede pensar entonces que habría en la causa un acuerdo de la comisión especial para condenar a todos de cualquier manera? La situación amerita cuestionarse qué controles existen en la esfera judicial sobre este comportamiento de sus magistrados, si es que los hay, y el accionar al respecto.
   Para las publicaciones gráficas existe la expresión “fe de erratas” que permite aclarar cuando una noticia o información fueron incorrectas, como una especie de disculpa. ¿Existe alguna fe de erratas para el accionar del Poder Judicial? ¿Será que el Juez se disculpó con los imputados por este error, más bien horror, completamente evitable?
   Bueno y necesario sería que existiera algún mecanismo que reparara, aunque fuera en parte, los daños ocasionados por el accionar judicial errado. Y si no está en la ley, debería surgirles como práctica espontánea, si no por profesionalismo o por ética, por elemental respeto a eso que muchas veces y tan livianamente, se le llama la dignidad humana. 
 
Bueno sería que se aclarara
¿AL BONO DE $ 70.000 PARA LOS JUBILADOS DE
ANSSES LO PAGARÁN SIN OLVIDAR INFLACIÓN?
   Un tema que seguramente el tiempo habrá para evaluarlo y medir las posibilidades que pudieran existir, para que se concretara alguna mejora a los jubilados nacionales, eternamente postergados y engañados, que en su mayoría siguen navegando por un mar de privaciones alejados del mínimo necesario para no permanecer, indignidad mediante, en las huestes de los indigentes.
   Se anunció no hace mucho tiempo el otorgamiento de un bono adicional de 70 mil pesos agregado a su haber mensual y la buena noticia por ahora, es que tal medida se reiterará en el mes corriente y posiblemente con duración incluida hasta el próximo y cercano año.
   Sin embargo, la brevedad de una pregunta permitirá a los mayores beneficiarios, por así decirlo, de esas jubilaciones, salir airosos en cuanto a sus pretensiones que seguramente alientan: ¿esa cifra estará por lo menos actualizada de acuerdo con los índices de inflación mensual que desde el poder se difunden?
   Bueno sería que los responsables tanto del anuncio aludido como de la instrumentación de su pago tengan la bondad de actuar con claridad para ahuyentar lógica ansiedades, y de tal manera evitar que las ilusiones sean más ciertas que los anuncios de mejoras que ya tienen cierta antigüedad.
   Viene al caso resaltar que aunque las ansias de recibir esa mejora con seguridad mensual, sin dudas haya despertado expectativas que sólo se hacen realidad cuando alguien responsable asume su cumplimiento, porque si es por demagogia, los viejitos, de ese circo aunque sean distintos los payasos, ya estamos hartos…
 
Homenaje a la memoria de Azor Grimaut
MERECIDA RECORDACIÓN A  UN PERIODISTA Y
ESCRITOR, ORGULLO PARA LOS CORDOBESES

   Con enorme cariño y nostalgia evoco aquellos años en la Escuela Olmos, ahora shopping, cuando llegó a mi poder un ejemplar de “Ancua”, libro pequeño en tamaño pero enorme en símbolos e imágenes escritas por un señor “Loica” que era el seudónimo de Azor Grimaut, hombre ligado al costumbrismo, la descripción detallada de ciertos instantes y circunstancias, jefe de una familia en la que crecieron, se formaron y consolidaron sus hijos herederos de su nada oculta vocación por el periodismo y la docencia, que también alcanzara a su descendencia de nietos.
   Ni siquiera el tiempo me borró un dato preciso: ese hombre de rostro casi enjuto pero de sonrisas claras y mirada profunda, fue uno de los antiguos periodistas que me recomendara para mi juvenil ingreso a La Voz del Interior y posteriormente a La Razón, medio del que don Azor era antiguo corresponsal.
   Azor “Loica” ha paseado su liturgia descriptiva desde el viejo Abrojal hasta el mero centro cordobés con un notable cariño y respeto por informar, lo que hizo con su fanática inclinación por escribir¸ por narrar, por pintar paisajes con sus textos que tanto detallaban bellezas serranas como las bondades de comidas preparadas en el hogar lo mismo que “a cielo abierto”.
  Una escuela municipal lleva merecidamente su nombre, a mi entender modesto homenaje con relación a su trayectoria en un ámbito donde no es fácil sobresalir a menos que se posea talento, respeto, calidad y calidez humana que lo respalden.
   A una de sus hijas, Gloria Perla quien ya no está entre nosotros, le tocó esa rara suerte de ser mi maestra e intentar desburrarme.
   Uno de los hijos de Azor quedó como corresponsal de La Razón, agencia Córdoba, a donde fui a parar cuando La Voz por mandato militar en 1978 “me desempleó”; otro de los hijos era guitarrero folklórico y su nieto mayor creo, “El Larva”, fue mi entrañable compinche laboral, ahora distinguido abogado mediterráneo.
   Qué menos entonces que la merecida recordación a una persona así, simplemente inolvidable…

18 de septiembre de 2023

S.L.B.: LO DE LA MULTA POR Y.P.F. PARECE QUE NO ES CULPA PRESIDENCIAL - SE CORRIÓ EL VELO DE LA CORRUPCIÓN CARCELARIA – EL BOLETO URBANO A $ 185 ES UN DURO ATAQUE AL USUARIO – NUEVO INGRESO AL “SINDICATO DE TRAIDORES” – UN CASO FATAL EN LA MEGACAUSA – “PLATITA” MASSA Y SU DEMAGOGIA CON DINERO AJENO – AGRADECIMIENTO POR UN EXTRAVÍO FELINO – DESPEDIDA PITAGÓRICA, ETC.

 
Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 795 del domingo 17/09/23 en horario especial, emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba
 
Tardía revelación, homenaje a la verdad
MULTA IMPERIAL: PARECE QUE LA CULPA NO
ES  DEL  PRESIDENTE  ALBERTO  FERNÁNDEZ
 
   Tanto se ha dicho y se seguirá diciendo de la enormidad que representan 16 mil millones de dólares, que es la suma que le debemos pagar a los imperialistas yankys por haber tenido la osadía de estatizar YPF en perjuicio de un grupo español, según tengo entendido, aunque no me ocupé tanto de hilar fino acerca de esa cuestión, porque al no disponer de esa suma, paso a engrosar la nómina de forzados contribuyentes a juntarla, que somos todos, todas o todes les argentines.
   Tanto también es lo que se ha despotricado en contra de la desdichada medida, oportunamente dispuesta por nuestro gobierno nacional, cargando las tintas, como viene sucediendo con todo lo que se hizo mal pero muchos y muchas se hacen los osos o las osas, que el profesor de derecho penal termina luciendo un catatónico estado de indefensión y de equivocada culpabilidad.
   La llamo así: equivocada culpabilidad, porque el Dr. Alberto Fernández, no hace mucho tiempo y supongo que en un arrojado acto de legítima defensa, puso las cosas en claro, al menos desde su comprometido punto de vista.
   Lo escuchemos…
 ************************************************************************************
El audio como final de esta nota puede ser consultado en la sección respectiva, parte superior de la columna a la derecha de este blog.
************************************************************************************
 
Celulares, plasmas y mafias tumberas
ERA HORA QUE OFICIALMENTE SE CORRIERA
EL  VELO  DE  LA  CORRUPCIÓN  CARCELARIA
 
   Es como si alguien tuviera la facilidad de hacerlo hasta conseguir acelerar o alterar el eterno e incambiable ritmo del tiempo, y un mágico poder para modificar los relojes y conseguir sin que nadie o muy pocos lo adviertan, que las agujas giren para atrás volviendo al pasado.
   Y lo digo porque al enterarme de todo lo prohibido y censurable que existía dentro de algunas cárceles, fue como si tuviera uno de esos relojes y me voy a permitir mirar hacia atrás, porque en el primer reportaje que le hiciera para la TV al encarcelado Roberto Carmona, al preguntarle promediando febrero de 1991 cómo entraban los psicofármacos al penal, textualmente me respondió “Que yo sepa, el interno a la calle a comprar marihuana no puede salir; a comprar psicofármacos tampoco, acá se dice que la pasa la visita, se dice que la traen los empleados, hay mil versiones pero la droga está, yo no digo que la traiga la visita, yo no digo que la traiga el empleado, alguien la entra, de qué manera, no sé y se consume”.
   Pasaron desde entonces cuatro años y se me ocurrió hacerle una segunda entrevista, para saber si en ese lapso algo había cambiado en el tema carcelario y el consumo de sustancias prohibidas. Le pregunté si algo había cambiado y me respondió que si, que había cambiado para mal y que poco costaba conseguir marihuana, cocaína y cualquier psicofármaco en pastillas, cada una de las cuales se cotizaba a un dólar de los de entonces.
   Me detalló que “al empleado penitenciario que salía y entraba permanentemente no se lo revisa y para la visita es un ultraje. La droga entra y sería muy tonto creer que la visita no la entra”.
   Los tiempos evolucionaron como cambiaron las formas de burlar la ley y arreció la frecuencia con la que en las celdas se descubrían drogas, dinero efectivo, celulares y últimamente computadoras y televisores de alta gama a la vez que crecían paralelamente los delitos que se perpetraban, que eran manejados desde las celdas.
   En los últimos días se llegó al convencimiento que algunos directivos y empleados de menor jerarquía del sistema carcelario, estarían complicados con esas pandillas de insaciables violadores de las leyes, desde el interior mismo de donde son castigados quienes no tienen galones para consagrar su propia impunidad, y en buena hora que esto esté ocurriendo.
   Alguna vez se deben disiparlos cada día más oscuros nubarrones que flotan encima de esos establecimientos donde pocos advierten, especialmente los políticos, que no se cumple con las leyes ni con nuestra Constitución Provincial que en una parte de su artículo 44 dice “los encausados y condenados por delitos son alojados en establecimientos sanos, limpios y sometidos al tratamiento que aconsejen los aportes científicos, técnicos y criminológicos que se hagan en esta materia”
   Brillante por lo bien escrito, pero que alguien desde el poder me explique por qué, en un buen porcentaje  de los casos, en las cárceles cordobesas existe la casi certeza que allí están las aulas donde se cursa el máster” en delincuencia.
   Y lo más importante, por qué simplemente por tener acceso a dinero efectivo en muchos casos malhabido, existen entre rejas, por así decirlo, tantos privilegiados intocables dueños y señores.
    
Empresarios, gremio y la Municipalidad
BOLETO URBANO A $ 185, UN  DURO ATAQUE
CONTRA EL BOLSILLO DE LOS CORDOBESES
 
   Alguien desde el poder debiera tener la sensibilidad social y el compromiso cívico de indignarse poniéndose alguna vez en el lugar de los vecinos, sorprendidos al enterarse que aquellos que deben utilizar dos viajes de ida y dos de vuelta diariamente para seguir trabajando, deberán oblar para el caso de 20 días nada menos que 14.800 pesos mensuales sólo para movilizarse, lo que en nuestra actualidad de persistente crisis, es una enormidad.
   El pretexto o las motivaciones para llegar a esas cifras poco interesan a quienes con su recaudación aumentan sus utilidades, porque seguramente algunos dineros reciben como subsidios, aparte de manejar su negocio con el mecanismo puesto al servicio de las ganancias, manejan a su antojo las frecuencias y les importa un rábano que les apliquen sanciones, primero porque los controles casi no existen y aparte, porque se sospecha que las multas son parte de las negociaciones cuando se reúnen para un nuevo ajuste tarifario.
   Así estamos, en una ciudad maquillada como para una fiesta, pero que buena parte de sus habitantes padece un servicio de transporte que se precariza cuando así lo deciden tanto el sector empresario como el gremio, siempre demandante de mejoras que pueden ser justas, lo que no se discute, pero inoportunas si el Estado no aporta lo suyo en beneficio de la gente.
   La deuda monumental que se acrecienta para los cordobeses, en algún momento tendrá reclamos que a su vez contemplarán, según los que saben, dos alternativas: la reducción de los servicios a niveles de rentabilidad, o el funcionamiento a destajo de la maquinita impresora de dinero aparte de arrodillarse ante el poder central en demanda de ayuda.
    Sea como fuere, el sufrimiento como siempre, será reservado a la gente…
 
Se suma una previsible incorporación
SIGUE  NUTRIENDO  SU  NÓMINA  DE  ADEPTOS
EL SINDICATO QUE NUCLEA A LOS TRAIDORES
 
   Inolvidable el revuelo que provocara algún tiempo atrás, la serie de declaraciones que formulara el hijo de ese ejemplo de democracia que fuera Raúl Ricardo Alfonsín, quien ocupara una banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en el periodo 2009 al 2017 y es de suponer que lo hacía por la Unión Cívica Radical.
   Actualizando su currículum, vemos que por designación del presidente kirchnerista y filo peronista Alberto Fernández, desde agosto de 2020 Alfonsín (hijo) pasó a ser embajador argentino en España y simultáneamente, idéntico cargo en Andorra desde febrero de 2021.
  Por supuesto que tan errático comportamiento despertó la ira de muchos de sus correligionarios
porque a distancia, y en un mensaje especialmente dirigido a electores del radicalismo, el embajador Alfonsín, llamó a votar por la fórmula presidencial conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi, a través de un video dado a conocer durante el acto de inauguración del Ateneo Raúl Alfonsín (padre) en la ciudad de La Plata, que estuvo encabezado por el gobernador bonaerense
 Axel Kicillof.
   Desde Europa el hijo del extinto presidente Alfonsín dijo entre otros párrafos: “Cualquier radical que quiera seguir defendiendo las ideas del partido, la esencia del partido, y que quiera seguir defendiendo a los sectores populares, se tiene que sentir mucho más cerca, en esta ocasión, en el orden nacional de la candidatura de Sergio Massa y en el orden provincial de la candidatura de Axel Kicillof.
  Por supuesto que junto a Kicillof  estuvieron el diputado nacional Leopoldo Moreau -ahora massista/camporista, pionero en alejamientos- el presidente del Comité Radical Ricardo Alfonsín y otros personajes de esa melange para muchos indescifrable y en ese acto  Kicillof pretendió acercarse a un sector del radicalismo al proclamar que “Me da hasta ganas de ponerme la boina blanca... me voy a aguantar”, afirmó y recordó que en su momento se autopercibió como parte de “la generación de la CONADEP y del Nunca Más”.
   Sin embargo y tomando en cuenta todo lo dicho, a través de redes sociales, el titular de la UCR de La Plata, Pablo Nicoletti, manifestó su repudio por el “uso del nombre de Raúl Alfonsín” durante el acto oficialista. “Le quiero decir al señor gobernador que aunque acosen a todos los afiliados mandando cartas a sus casas, aunque abran locales y le pongan el nombre de Alfonsín, los radicales de La Plata nunca, pero nunca, vamos a votar al kirchnerismo”, dijo en un video publicado en su cuenta de Twitter.
   “Me gustaría que se ocupara de la seguridad porque en La Plata nos roban o nos matan cuando salimos o volvemos de nuestras casas, o también tenemos que hacer largas colas para que nos atiendan en los hospitales públicos”, agregó Nicoletti.
   Por lo que se advierte y asimismo por fortuna, se me hace que en el SINDETRÁS -Sindicato de Traidores- no habrá más demandas de fichas de afiliación, porque aquel que se quema con leche, ve una vaca y llora…
   Gregorio Marañón fue sabio: supo sostener que “Cuando a un hombre le traicionan cuantos le rodean, más lógico que vituperar a los traidores es buscar la causa de que todos coincidan en traicionarle. Casi siempre esta causa es la falta de generosidad del traicionado”.
   Así de simple… Así de vergonzoso…
 
Megacausa Registro de la Propiedad
VIVE EN LA MEMORIA EL CASO DE ANDRÉS
PEREZ, VÍCTIMA  FATAL DE UNA INJUSTICIA
 
   Se cumple por estos días un nuevo aniversario de la partida física de Andrés Pérez, trabajador en el Registro General de la Provincia de Córdoba durante treinta años y dueño de un legajo y currículum impecables.
   Desde su lugar combatió la corrupción realizando numerosas denuncias ante distintas conducciones de dicha repartición, cuyas prolijas copias supo enviarme. No obstante, se lo imputó en la mediática causa junto a personas desconocidas para él y cumplió casi tres años de prisión preventiva, la sistemática prisión de la que se abusa en la causa.
   A lo largo de su juicio desfilaron cientos de testigos a su favor; nadie lo acusó, su firma no apareció en ninguna irregularidad, pero la comisión especial decidió la condena, ya previamente cumplida. Pese a esto, no se cansó de gritar y reclamar su inocencia, hasta la última gota de su sangre, según él mismo firmó en cada escrito. 
   Quien quiera preguntar sobre su caso, confirmará que, en el Registro, en los colegios profesionales, en la calle, o a donde fuere, su inocencia es un secreto a gritos, aunque rebote en una curiosa sordera de quienes investigan, que también ignoran tantísimas denuncias y no citan a ningún alto funcionario como para ofrecer explicaciones.   
   Si bien no me caben dudas que lejos de esta Justicia que manejan hombres, Andrés ha encontrado la paz y la justicia merecida, aquí, entre nosotros su nombre y su demanda permanecen vivos, reclamando jueces independientes, desprovistos de mañas, ocultamientos, complicidades, encubrimientos, indiferencia, o una interesada e impuesta obediencia debida.
 
Así, cualquiera hace campaña
“PLATITA” MASSA  REFUERZA SU  DEMAGOGIA
CON  DINERO QUE  NOS  ESCAMOTEA A TODOS


   Muy acertado fue quien escribió o dijo que el país se parecía a una gigantesca kermesse, esas convocatorias que hacen para sumar fondos algunos cultos, los estudiantes que necesitan juntar para su viaje de estudios que no son tales, clubes para comprar camisetas, botines y hacer banderines o cualquier institución floja de reservas, como lo es nuestra vapuleada economía Argentina.
   Estamos usando la pelusa de lo que llegamos a encanutar cuando éramos potencia, allá por la mitad del siglo pasado, números que se fueron destiñendo hasta desaparecer de los libros de memorias y aparecer como por arte de magia y corrupción en calificados como impunes bolsillos, no tan sólo de los personajes del poder sino de quienes se asociaban con ellos desde niveles dirigenciales de distintas actividades.
   Con los yankys hay que cumplir porque su Justicia es implacable y aparte de embargarnos el flamante avión presidencial en pleno vuelo, con ocupantes incluidos aunque ellos sean la maquilladora primeradamesca como el pichicho presidencial, serían capaces de reclamar territorio que a lo mejor tenemos prometido a los chinos, nuestro amplio litoral costero probablemente alquilado para pescadores japoneses o las utilidades que pueda amarrocar Lionel Messi en su condición de indiscutido astro deportivo.
   El compromiso es pagar para evitar la bola de nieve que encierran las demoras y otras morosidades y en tal sentido, ya conocemos algunos anuncios que con relación a la “vaquita” necesaria, han planteado desde distintas corrientes del pensamiento, no tan sólo nacional & popular: “cara a cara”, aconseja Patricia Bullrich en la búsqueda de votantes y Milei pregona una dolarización que los técnicos rechazan; aunque “puerta a puerta” es lo que aconseja Massa, candidato oficialista tolerado y apoyado pese a todo por La Cámpora -quienes olvidaron aquello de que los barrería y metería presos- de pagar lo que condena la justicia estadounidense, el objetivo será, sin ninguna duda y ya lo estamos padeciendo, de operar de bolsillo en bolsillo para saldar tan enorme sanción.
   Es fácil advertir que ”Massita” hace su dispendiosa campaña asegurando bienestar a troche y moche con la generosidad propia de los secos y crocantes, no como ministro sino en condición de candidato y se endeuda con el dinero que en realidad el veleidoso y desmemoriado aspirante a la Presidencia no tiene, sino con fondos del Estado.
   Aunque sin dudas, se servirá de los bolsillos.
   De los bolsillos nuestros, con toda seguridad…
 
Para aprovechar una experiencia
SINCERO AGRADECIMIENTO SOBRE EL
CASO DE UN IRRACIONAL EXTRAVIADO
 
   Con un enorme júbilo personal y familiar quiero hacerlos partícipes de eso que le llaman felicidad, que se agranda cuando algún acontecimiento alcanza difusión y conocimiento merced a factores que al asociarse aportan soluciones a muchos problemas.
   Esa asociación de factores para este caso la puedo definir con la espectacular contribución de la gente en multiplicar la noticia y por respeto a la síntesis de algo que ampliaré apenas pueda, porque servirá para ilustrar a personas afectadas por idéntica situación, que sumará una experiencia aplicable para casos que muchos dan por seguro que termina en una fatalidad
   ¿La verdad? Es casi como para una película de Netflix, con la participación de vecinos, amigos entrañables, parientes, desconocidos, una propietaria y encargada de un minimercado barrial y la maravilla que es la solidaridad cuando se trata de brindar ayuda a un semejante.
   Mañana o pasado y de manera especial por agradecimiento a tanta sensibilidad puesta al servicio del prójimo, les contaré en nuestro blog y por el facebook, una historia tierna o justificadamente intrascendente según se la evalúe, aunque su valor radica en las experiencias y consejos que se pueden recoger para enfrentar casos similares, de los muchos que ocurren.
   Fueron 35 días eternos y preocupantes cuando Vera, una gatita tricolor y ojazos verdes, auténtica raza “techo” -que al ser adoptada casi recién nacida se transformó en parte de la familia- no volvió a su reducida geografía hogareña y es cuando se barajan mil posibilidades, la mayoría pesimistas.
   Hace pocas horas, Vera está otra vez con nosotros, los que la criamos, consentimos y gozamos.
   Es probable que exista gente que piense en una exageración de hacer algo así como una novela, que gire en torno de un animalito vulnerable pero intrascendente.
   Una sola reflexión al respecto: esos seres, irracionales como lo son, suelen ser más fieles, inteligentes y cautivantes que muchos seres humanos.
   No me alcanzan las palabras para agradecer a todos aquellos amigos y desconocidos que colaboraron de corazón para llegar a este final feliz…
 
Para este domingo, una pitagórica despedida
LA HISTORIA ATESORA SENTENCIAS Y DICHOS
QUE SUPERAN EL DESGASTE DE LOS TIEMPOS
 
   Pitágoras  nació en Samos entre los años 569 y 570 antes de Cristo. Era filósofo y matemático en la antigua Grecia y eran notables su capacidad como sus contribuciones al avance de cuestiones tan complejas como lo son la aritmética y la geometría, materias que en lo personal, siempre odié porque son demasiado precisas y sin sorpresas. Pitágoras influyó sobre Platón y Aristóteles, aunque a 2500 años hasta la actualidad, no existe ningún escrito de su autoría.
   Esa influencia fue notable y según los historiadores, con alto impacto en los gobernantes regionales, y de su escuela de pensamiento se destacó por la trascendencia de sus alcances, lo que valió el destierro y posterior refugio en el templo de las Musas, en Metaponto, donde murió de hambre a una edad que se estima entre los 70 y 80 años.
   Incontables son sus teorías y sentencias, pero al leer buena parte de ellas, opté por dichos tan claros y contundentes, que sobreviven a los años.
   De esos dichos tuve el placer de quedarme con uno que ahora se los ofrezco: “Para aquellos que aspiran al poder, no hay mejor elemento que la masa de los pobres, cuyo idealismo es alimentado por el descontento, hijo primogénito de la miseria”.
   Brillante y eterno, un pensamiento que está mucho más allá de la perfección que encarnan las matemáticas y la geometría, aunque su sentido de vigencia y eternidad lo hacen inolvidable.