Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio
Ferrari en su programa “Síganme los buenos” del 25/09/16 emitido por AM580
Radio Universidad de Córdoba.
VOLVER Y DEVOLVER,
PARECIDOS PERO DISTINTOS
Hizo la punta el emblemático y para muchos olvidado caso
de Antonini Wilson y la valija con dólares que el bolivariano desde Caracas
enviara para apoyar la campaña de los nacionales y populares, ahora no todos
resignados a la derrota.
Sucedieron
después las revelaciones de los bolsos, las bóvedas y otros tipos de canutos,
las jugarretas de los “sueños compartidos”, los millones de dólares en el
exterior, el saqueo a las empresas del Estado y otras lindezas que por ser
tantas, pasaron al arcón de la casi indiferencia por eso del acostumbramiento de
la gente.
Casi
metódicamente, día a día, supongo con
fundamento y para no caer en las telarañas del olvido, surgían situaciones y
nombres de encumbrados funcionarios que hicieron propia la cultura del ahorro,
pero del dinero ajeno y malhabido, como para contrarrestar esa maldición de
memoria corta que tenemos los argentinos: siempre es necesario tenernos
actualizados de la realidad o de lo padecido.
Hay dos términos
de nuestro rico idioma que por una escasa diferencia de dos letras, tienen el
enorme poder de resumir los resultados de una década en el devenir argentino y
son las palabras “volver” y “devolver”.
Volver es
regresar, tornar, recudir y otras acepciones menos utilizadas pero claramente
entendibles, a lo que hay que agregarles el aditamento de las circunstancias o
motivos para aplicarlas en la vida cotidiana.
Porque no todos…
ni todas pueden regresar, tornar o recudir si es que la memoria y la justicia
se dan la mano a la hora de escribir la historia.
Y con otras dos
letras, aquel término se transforma en “devolver”, que también significa redimir,
restituir, reintegrar, reembolsar, compensar e incluso esa asquerosa palabreja
que es “vomitar”.
Volver aparece
como poco probable y casi inaplicable para la coyuntura política argentina,
cuando todavía están sangrando las mal cerradas cicatrices y no ha terminado
aún la remoción de los escombros.
Pero es
saludable saber que esa señora de la balanza y los ojos vendados, ha
determinado que se comience con la tarea de aplicar a la acción social esos
dineros de la rapiña que una vez, en el 2007, vinieron desde Caracas y
quisieron pasar por zurda nuestras fronteras, destinadas a una campaña política
en la que estaba enfrascado el kirchnerismo de entonces.
Si es por
devolver todo lo emergente del saqueo, todavía falta muchísimo, pero es una
ducha de positiva y necesaria frescura que a esta altura de la historia
merecemos los argentinos.
¿Qué ahora no
todo es decente?
Si es así, habrá
que esperar el andar de la rueda del tiempo, a la que nadie, ni siquiera la
democracia, puede ni osaría detener.
YA ESTAMOS
EN PRIMAVERA
A la hora de las evocaciones, lo primero que surge al mencionar el Dia
del Estudiante en la llegada de la primavera, es un rito transformado en
clásico que originariamente fue privativo de la familias pero el tiempo le puso
mostacillas y frescura al cedérselo a los jóvenes en un día tan especial como
lo es cada 21 de septiembre en este hemisferio: el picnic.
Añosamente vigente así se hiciera en La Calera, en el Parque Sarmiento,
en Cabalango, en la Piedra Pintada de Villa Dolores o en cualquier punto
geográfico adonde también fueran mujeres ya dispuestas a prescindir de
encubridores pulóveres y otras prendas inventadas para el odiado arte de
ocultar.
En ninguno de estos lugares faltarían las hormigas, el pan olvidado en
el pasto o el primer beso arteramente robado que dos personas atesoran en un
rinconcito del alma y para toda la vida.
Porque así eran las cosas, para el escenario del tácito acuerdo en que
ellas llevarían los sándwiches, nosotros la coca… y todos el acné.
Ahora, en muchos casos, que ellas se hagan cargo de las ensaladas
dietéticas y el yogur, mientras los muchachos piensan en el Fernando, algunos
en las burbujas y otros en los preservativos.
Son los signos de cada época y nadie debiera escandalizarse por ello.
Pero la magia y el misterio siguen rodeando esa improvisada mesa sobre
el pasto, con el sol que te parte la cabeza pero está la mirada de ella; sí, de
ella, la que te tiene loco, a la que sueñas despierto y te exita dormido, que es
lo que hace superar cualquier problema menos su lejanía.
Eso, desde siempre, se llama amor aunque sea un flechazo, un espejismo o
el comienzo de algo que derrotará a los tiempos.
Porque también ella luce el desafiante e inédito atavío de una seducción
que le hace bailar las hormonas al ritmo de una visceral pirotecnia que florece
en el centro del pecho. O de los pechos.
Porque no han sido pocas las familias que tuvieron por origen aquel
legendario picnic donde varios perdimos la cordura y muchas la virtud.
Aunque pasen los tiempos; aunque habitemos Saturno o consigamos enfriar
al Sol, jamás se perderá la evocación de aquellos instantes mágicos en que nos
creíamos hombres y ellas ya se sabían mujeres.
Esos remotos arrebatos, que ahora se atribuyen a la estudiantina, no
eran otra cosa que la explosión sensual que ahora ataca sin edades y sin sexos,
pero que cada vez menos nos ocupamos de ocultar.
La primavera, verdugo de los ocres inviernos y concubina del color, del
calor creciente, de los suspiros y de las flores, ya está entre nosotros para
que la recibamos con el alma henchida de felicidad como homenaje a los
recuerdos y las nostalgias de tiempos idos, tan lejanos y a la vez presentes en
el momento de evocarlos.
Debe ser por eso que cuando el espíritu no envejece y tenemos la dicha
de la serena plenitud, la llegada de la primavera tiene cada vez que ocurre, el
explosivo despertar del amor naciente, ese dulce yugo de renovada frescura que
silenciosamente nos encadena al placer de sentirnos vivos.
Aunque dejando vacíos, tristezas y silencios hayan pasado demasiados
años, casi como resucitando aquellos bisoños, inexpertos e íntimamente húmedos
tiempos del picnic…
ENDEUDAMIENTO
MUNICIPAL
Pensándolo
fríamente, bueno sería convocar a Mandrake para que se hiciera cargo del manejo
de las finanzas municipales, porque sólo un mago podría desempeñarse con
acierto cuando después de pagar los sueldos al fin de cada mes, el saldo
alcanza casi nada más que para sostener la recolección de basura y algún otro
servicio.
Y como ni
rompiendo la inexistente alcancía alcanza para todo lo que falta de hacer y
reparar en la ciudad, es lógico suponer que hay que apelar a la manga si es
posible a los amigos, como lo es en este caso Mauricio Macri o a firmar pagarés
que tendrán que afrontar aquellos que vengan cuando venzan los compromisos y en
el chanchito no haya ni siquiera pelusa.
Esa dirigencia,
que se mantiene en el tiempo por eso que le llaman combatividad pero en
realidad es el disfraz de la angurria, la lleva a mantenerse en el poder pese a
que nunca estuvo al lado del contribuyente, que es quien indirecta e inocentemente
la sostiene cuando entra al círculo perverso de protestar con razón, lo que
aprovechan los sindicalistas para colarse en el reclamo y presionar por
mejoras.
Le llamemos como
se nos antoje llamarle, la verdad es que la Muni asumió una elevada deuda,
anunciando que un tercio de los 150 palos será para cancelar deudas anteriores
y el resto para asignarlo a la concreción del nudo Plaza España, obras de
pavimentación y recuperación del alumbrado público que es un desastre sin
solución aparente, debido a la dejadez y al vandalismo, incontrolable por parte
de quienes debieran hacerlo.
Era inevitable
endeudarse, cuando de la recaudación un 60 por ciento se destina a sueldos.
El problema se
agigantaría, si también nos endeudáramos para seguir pagando los aumentos,
postergando obras y servicios, tal como ahora viene ocurriendo.
ORIENTACIÓN MASIVA A LOS PASIVOS
Cuando aparecen leyes, decretos o
disposiciones que alteran la rutina de los jubilados, es como si se instalara
en ese sector de la comunidad una especie de desorientación porque nunca son
demasiado claras las explicaciones que bajan desde los autores de esos
instrumentos legales.
Y tomando en cuenta los problemas de
comprensión que se pueden tener en función de la edad, especialmente de los
involucrados, en la mayoría de los casos deben recurrir al asesoramiento
inicial apelando a los especialistas en materia previsional.
Son muchos los cambios impuestos con las
últimas novedades acerca de jubilaciones tanto en el ámbito nacional como en el
provincial, donde salta a la vista una actitud abiertamente confiscatoria
disfrazada de beneficio, porque es necesario equilibrar los desquiciados
números de la Caja, para lo cual los cerebros que la manejan -desde adentro o
desde afuera- echaron mano a los recursos que son de los viejos y no del
gobierno.
Y como la radio no es tan sólo noticias,
música, deportes y otros entretenimientos sino que también es servicio a la
comunidad, desde nuestro espacio venimos hace tiempo contando con la valiosa
colaboración de uno de los más capacitados especialistas en previsión, como lo
es el abogado Héctor Mario Silvestro.
Precisamente el letrado tendrá a su cargo el
principal papel en una reunión para poner en claro todas las dudas que pudieran
existir en torno de las jubilaciones.

Y para no hacerlo tan almidonado o tenso por
el tema convocante, algo ofreceremos en materia de música en vivo, casi como si
estuvieran escuchando "Síganme los buenos".
La capacidad del Cine Teatro Córdoba nos
obliga a sugerir la conveniencia de retirar previamente la tarjeta para acceder
a esta reunión en el "Café con Dios", de Obispo Trejo 19. El miércoles 5 de octubre en 27 de abril 275,
puntualmente a las 11 y merced a esta acción solidaria, los jubilados tanto
nacionales como provinciales podrán ver disipadas muchas de sus dudas.
Allí
los vamos a estar esperando con nuestro corazón abierto.
LA MEGACAUSA
DEL REGISTRO
Prisión y cárcel son términos sinónimos, aludiendo ambos a lugares de
encierro y privación de la libertad.
Las curiosidades de nuestra lengua permiten que de ellos se desprendan
dos palabras con significado exactamente opuesto: prisionero y carcelero.
La Real Academia Española define como “prisionero” a quien en campaña cae en poder del enemigo, o a la persona que está
presa generalmente por causas que no son delito, y como “carcelero” a quien cuida la cárcel: sencillamente a uno u otro lado de la reja.
Las definiciones expuestas permiten considerar a los detenidos en
la causa del Registro de la Propiedad bajo prisión preventiva como prisioneros, pudiéndose afirmar que están presos
por causas que no son delito, por cuanto al no haber sido juzgados conservan el
estado de inocencia, no existiendo certeza de las acusaciones en su contra.
De este lado de las rejas, la condición de carcelero podría asimilarse al persistente afán judicial de dictar y
mantener estas prolongadas prisiones preventivas que, curiosamente, se
originan en los mismos funcionarios, de la siempre misma comisión especial.
En los diarios de esta semana la Provincia, como querellante y por tanto
parte en una causa, ha manifestado un fuerte respaldo a estos funcionarios,
rozando peligrosamente los límites de la independencia de poderes.
Son muchas las incógnitas que aún aguardan respuestas a develar, aunque
por ahora la verdad, tanto como los imputados, está
prisionera.
LA
INSTALACIÓN DEL CAOS
Bien sabemos que
los desencantos y las frustraciones llevan a veces a cometer desatinos,
impulsados precisamente por triunfos no alcanzados, por la suerte esquiva o en
el menor número de casos, como consecuencia de una honesta autocrítica aunque
este no sea el distintivo o el sello de la realidad que nos rodea.

Pasó lo que pasó
y que nadie discuta que no estaban preparados para la derrota pero sí, en
cambio y penosamente para seguir gozando las mieles de una consagrada y
provechosa impunidad.

Equiparaban cada
cacerolazo casi como un remedo de la revolución francesa y todos los opositores
eran prolijamente descalificados en sus argumentos, menoscabados en sus
derechos y condenados al silencio.

De todas maneras
aunque sean virtualmente inofensivas por la escasa adhesión que generan, son un
llamado de atención para quienes sabemos que la democracia y el respeto por el
adversario, son las mejores armas para salir de una postración como la que
resultamos víctimas.
Es para pedirles
a esos golpistas de telgopor, combatientes de cartón y guerrilleros del
fracaso, que no molesten ni nos distraigan.
Que no jodan
porque los argentinos de bien estamos trabajando …
ADOPCIONES Y
BUROCRACIA
Me van a
perdonar si no aporto precisiones técnicas ni jurídicas acerca de la cuestión
adopciones, porque en este caso quiero hacerlo desde el alma, sin pasar por la
burocracia o aludiendo a la extensa literatura que existe en torno de esa
cuestión.
La adopción es
por sobre todas las cosas un acto de amor.
Suele ser la
necesidad de una pareja con papeles o nó, para consolidarse como tal y brindar
amparo desde esa relación que en la mayoría de los casos también es expresión
de infinito cariño, con proyección de encaminarse hacia la formación de una
familia.
Se tienen hijos
biológicos e hijos del cariño, y para la mayoría de los padres no existe
ninguna diferencia.

Las demoras en
la mayoría de los casos son eternas y se dieron casos que superan el lustro y
se acercan a la década.
Y es por eso que
suceden dos cosas: las sospechas de que en casos especiales el trámite es
expeditivo y lo otro, el crecimiento de la compra y venta de niños.
Que nadie se
rasgue las vestiduras vociferando que entre nosotros, eso no existe.
Existe, es real
y cada vez se hace más complicado esconderlo por los progresos científicos con
que se cuentan cuando se busca determinar la propia identidad.
Así como existen
casos en que los otrora niños ahora mayores ni piensan en sus orígenes, porque
han crecido bajo un tupido techo de amor, entrega, dedicación y comprensión.
Que entonces no
nos asombre cuando hay argentinos que viajan a lejanos países, donde las
adopciones absolutamente legales son mucho más dinámicas y por lo tanto humanizadas
en la medida y ansias de los protagonistas del trámite.
Todo mejorará
entre nosotros, cuando en las gestiones de adopción prevalezcan la ley y los
derechos, por encima de las amistades y los acomodos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado