Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio
Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 851 del 6/10/2024
difundida
por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba
LA PROTESTA NUTRIDA Y COHERENTE QUE LOS
“COLADOS” LA TRANSFORMARON EN CIRCENSE
Para muchos, eso de la convivencia es un verso que se recita desde el poder para limitar acciones que en definitiva y sin tapujos hay que decirlo, es esa vocación por el daño tanto a elementos que pagamos todos, como a los particulares, comercios, medios de transporte y otros rubros que son víctimas de vandalismo, con el agravante que no siempre son reconocidos por aquel mismo poder, como para responder por los costos emergentes, los daños tanto individuales como comerciales y otras secuelas como los obligados cierres que no encuentran, por ejemplo, algún resarcimiento en el pago de impuestos, que se abonan seguramente para cubrir entre otros, los costos de la seguridad.
La manifestación de protesta convocada por estudiantes universitarios de Buenos Ares tuvo una nutrida concurrencia, entusiasmada con sus cánticos, pancartas e inclusive disfraces muy ocurrentes y significativos, aunque tanto brillo ciudadano se oscureció cuando se advirtió la presencia de manifestantes que poco tenían que ver con la temática de la convocatoria, y lo que fue más llamativo, que pese a que se anunciara que no tenía perfil político ni partidista, abundaron las pancartas de distintas corrientes de pensamiento, beneficiarios de planes, aspirantes a nuevas asignaciones que suplantaran aún más a eso que se le llama “la dignidad del trabajo” y la presencia de ejemplares de nuestra fauna ideológica, que hasta el bueno, vacilante, impreciso y perdedor Sergio Massa intervino en la marcha, pese a que en varias ocasiones le demostraronpoca simpatía.
Los incidentes fueron menores, aunque para mi gusto personal, el ideario del llamado a participar fue vulnerado por los “colados” de siempre que pretendieron cosechar precisamente donde no sembraron, como es su costumbre y no faltaron los que recibieran expresiones de rechazo, algunos proyectiles poco certeros, pero sí la repulsa del silbido y otras manifestaciones que seguramente nunca esperaron, porque los “carteludos” de alguna vez siempre creen que la fama es permanente y eterna.
Las fuerzas de seguridad que aplicaron el protocolo vigente, sin dar ninguna ventaja, se comportaron dentro de todo con aisladas expresiones de violencia, porque descarriados que tienen a la prepotencia y la violencia como sus armas, que buscan reemplazar al disenso y la libertad ajena de pensar distinto, hicieron de las suyas pero recibieron respuestas del mismo modo que aplicaran.
O sea que el tema principal de la convocatoria, que era el apoyo más allá de los económico, sin restricciones a las universidades estatales, no alcanzó el brillo que sus organizadores esperaban porque es para creer que el número de tamaña heterogeneidad no es lo mismo que cuando la multitud es genuinamente parte fundamental y masiva del reclamo, sin intromisiones ni violaciones de espacios, lo que derivó en incidentes que protagonizaron de manera especial los intrusos más que los organizadores de la marcha.
Muchos asistentes, de esa corriente que le llaman “rentada” no sabían decir ni siquiera los motivos de tamaño gentío ni podían identificarse con ninguna de las organizaciones serias que eran las responsables de la movida.
Es probable que proporcionalmente con la cantidad de habitantes, la marcha en Córdoba haya superado a la de los porteños porque la intervención de extraños se mostró como inferior a la capitalina y porque las pancartas más que nada, hacían escuchar mediante sus proclamas, los verdaderos objetivos que se pretenden con lo que aquellos cretinos que buscaron aprovechar la presencia de tamaña multitud, no encontraron eco a sus manifestaciones, leyendas ni canticos.
Nuestra Universidad, lo digo así porque es genuinamente nuestra, ingresa a una etapa que muchos consideran inédita, tengo entendido, aunque siempre los diferendos se han superado con madurez, respeto por las posturas divergentes y observancia de las leyes que la rigen, no por su antigüedad, sino por el espíritu trascendentemente innegociable que la anima, desde aquellas históricas jornadas de más de un siglo atrás.
Roguemos que la madurez dirigencial, los objetivos que se persiguen y los acuerdos que sin dudas se lograrán, sean un ejemplo para las nuevas generaciones que ocuparán sus claustros tanto el profesorado como los alumnos, que al unirse en procura de nuevos y brillantes objetivos, seguramente demostrarán su amor tan creciente con el paso de los años e innegociable a perpetuidad.
No en vano esta Universidad Nacional de Córdoba, nuestra Universidad de trascendencia universal, seguirá sin dudas su rumbo triunfante alumbrada por las luces de un futuro venturoso
OTRA ‘INCURSIÓN’ LIBERTARIA A LAS CRECIENTES
ARCAS DE LA SEDIENTA CONDUCCIÓN SINDICAL
Es por eso el interrogante que muchos se han planteado y nos estamos planteando en las últimas horas, cuando todos esperamos ciertas definiciones gubernamentales que pongan aunque más no fuera un atisbo de claridad tan imprescindible, dentro de las oscuridades en las que muchos están y más digo, estamos subsistiendo en un mar embravecidos por los desencuentros, convulsionado y peligroso.
La duda que al menos los medios periodísticos se plantean
está girando en torno a un interrogante con fuerza de aproximación a la tragedia para muchos: ¿quién se quedará con los 10 mil millones que cuesta mensualmente, tengo entendido, y pagan los gremios al triangular con las obras sociales?
Al agregar que de eso se trata el volumen del dinero de cada mes que esa especie de peaje significa y que todo indica que a partir del 1 de diciembre venidero y demasiado próximo dejará de ser propiedad sindical.
A la hora de evaluar históricamente desde la aplicación del sistema hasta nuestros días, seguramente se tendrá en cuenta si dicho sistema aportó beneficios o pérdidas para sus sostenedores, que no son otros que el conglomerado de trabajadores nacionales, sujetos al descuento mensual de una creciente suma de sus haberes, mientras que los servicios no crecen de la misma manera en materia de calidad prestacional, hasta el punto que algunos no se han olvidado de aplicar el viejo “plus” disfrazado con otras designaciones.
Simplificando, si es que la medida gubernamental se aplica en el tiempo anunciado y en la práctica, que apoya en todo sentido a la masa trabajadora, aportando eventuales ventajas para ellos, con el agregado lógico de terminar, más que con el sospechoso crecimiento patrimonial de cierta dirigencia gremial, con la equivocada y perjudicial operatoria de algunas obras sociales donde la mayor parte del presupuesto se destina a incrementar su planta de personal como “bolsa de trabajo” para amigos y allegados al gremio, en lugar de destinarse a un aumento y mejoramiento de los servicios que día a día se deterioran en dispar medida, para perjuicio de los afiliados que son los que sufren tales carencias y en muchos casos negativas de atención especializada, sobre todo cuando esa selección está a cargo de personal administrativo como si se buscara reemplazar a la ciencia médica por el ejercicio impune de la dañina burocracia.
El botín es demasiado suculento y tentador, como para permitir que el Estado sea quien lo administre o decida la manera de cambiar la situación, en beneficio de quienes más lo merecen, que son los afiliados a esos organismos.
Es una cuestión de saber esperar y confiar, más que nada, en que prevalezca desde el poder, esa obligación de proteger a su gente…
ES PARA PENSAR QUE NO HABRÁ CAMBIOS EN LA
APLICACIÓN ABUSIVA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA
En la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, el uso sistemático de la prisión preventiva, que debe ser excepcional, el juicio después de la condena y la presencia de una comisión especial para juzgar, enfrentan claramente derecho y justicia.
Todo igual, excepto el nombre y tomemos como ejemplo al Juez que encarceló a dos imputados reconociendo que no había ninguna prueba contra ellos, ni ningún testigo que los acusara, pero igual, él estaba convencido, ¿hubiese hecho lo mismo si el caso fuese anónimo y el encerrado pudiera ser su pariente, amigo, vecino o algún influyente miembro del Poder? Y a la inversa, cuando se ignoran las acusaciones contra altos funcionarios o poderosos personajes, ¿se obraría igual si el caso se manejara como un anónimo? Casi seguro que no. Por esto, aunque el proyecto suene descabellado o poco práctico, tal vez sea el camino para encontrar la justicia y cumplir el precepto.
Y ‘pispiando’ La Voz de hoy me enteré que Leonardo Cositorto, creador de Generación Zoe, preventivamente preso en Bouwer y que no busco hacer un paralelo entre las dos causas, sostiene que “la prisión preventiva está diseñada para extorsionar, no para hacer justicia”.
INSÓLITO CASO DE INSEGURIDAD URBANA QUE NO
PARECE INQUIETAR A LA ABULIA DE LA POLICÍA
No han pasado muchas horas en que un hecho le podemos llamar simple, por lo reiterado de casos similares, que una mujer fuera asaltada por un individuo que la golpeó, la arrojó a la vereda y la despojó de pertenencias y dinero de su cartera, aunque le dejó el teléfono celular porque la víctima lo llevaba oculto entre sus ropas.
Un caso más, me dirán, de los tantos que ocurren en esta ciudad acosada por la delincuencia y ya no hay lugares preferidos por los ladrones, sino que la impunidad los beneficia en cualquier rincón de la ciudad, sin que se registren avances en materia de prevención pese a que en algunos casos aislados y en cierta medida por casualidad, fueron aprehendidos por la policía.
Hay decenas de fotos con ladrones identificados por las cámaras privadas y por los domos callejeros, pero las detenciones como consecuencia de esa ímproba tarea no aparecen, hasta el punto que los “cacos” se dan el lujo de afanar a cualquier hora, con luz o sin ella, y a cara descubierta y en casos, mirando a las cámaras que ellos saben que los están escrachando.
El caso que hoy nos ocupa -de los tantos que se registraron-ocurrió en una plaza tengo entendido que del Cerro de las Rosas, donde una señora fue golpeada y despojada de sus pertenencias, escucha bien, a menos de 50 metros de una garita policial donde el encargado no escuchó los gritos de la víctima ni de los vecinos que acudieron, y trascendió que su sordera diferencial se debió a que estaba en uso de su celular para una llamada particular.
Que ese joven agradezca que no está en China, porque allí esas fallas son severamente castigadas, mientras que aquí y por la forma en que hasta el cansancio y la desesperación y desprotección ajena reinciden los ladrones, a los policías que cometen una omisión de iguales características les llaman la atención o los sancionan levemente.
Unos cuantos vecinos me comentaban que la culpa es de quienes los mandan, porque esos agentes son novatos, jovencitos, y están pensando en otras cosas por encima de proteger el lugar al que fueron asignados, con escaso entrenamiento lo que se suma a las restricciones existentes para ellos para el uso de armas, si es que las tienen.
El caso es una vergüenza porque cuando pasó cerca de media hora la zona, se llenó de patrulleros, pero seguramente el ladrón no los estaba esperando, porque la espera infructuosa y dolorosa fue para la víctima del atraco, quien ciertamente pensó que con los impuestos que tributa su seguridad estaba garantizada.
La realidad le mostró que aún estamos demasiado lejos de que esa actitud se generalice.
BONUS TRACK
POLLERAS DE LA DISCORDIA EN UN ÁMBITO
ADOLESCENTE CON ANSIAS DE LIBERARSE
Quiero remontarme a los tiempos del secundario especialmente en los primeros dos años, porque al superarlos casi nos sentíamos señores como para ser tratados como tales aunque algunos todavía mojaran nocturnamente sus sábanas o se asustaran por un murciélago que se les descolgaba de algún techo.
El tema es que llegado el tiempo de la explosión hormonal, que después con el correr y evolucionar de los años se le llamó adolescencia, todos los enfoques lógica y sabiamente habían cambiado, como cambiaron las costumbres hogareñas y las de la sociedad de la que formamos parte.
En la escuela teníamos total y consagrada libertad de peinado, de pantalones y de jugar a la pelota, a las figuritas, a las bolitas, al fútbol, a las escondidas o no hacer nada en los recreos y cuando salíamos, éramos también libres de otear a las chicas que casi de la misma edad salían del sector femenino de esa escuela o simplemente a las vecinas.
Ellas siempre recatadas, jamás un piercing, una sombrita de ojos o un tenue labial porque en los hogares existían rigores innegociables con ellas.
Todo este bla bla viene porque en una escuela parroquial de Villa Carlos Paz se dictaminó que las niñas debían usar polleras de cierto largo, limítrofe con las rodillas, tengo entendido, pero fue una medida que impactó en las jovencitas y en sus familias, que son las que dictan para los suyos ciertos patrones de conductas y de usos.
¿Es correcto que se apliquen esas medidas para muchos antipáticas e invasivas de la privacidad, aunque no representen un escándalo visual?
Habría que estudiarlo, porque también es digno de respeto el reglamento interno que se aplique en los establecimientos educativos y que los padres aceptaron, así sean confesionales o no.
Los padres son quienes deben optar: envían a sus nenas a otro colegio, o acatan las disposiciones internas?
No es un tema complicado, pero sí digno de ser tenido en cuenta, por eso del respeto a lo que deciden por una parte los mayores de la familia y los responsables de la educación. Una simple cuestión de justicia y comprensión para todos…
cualquier especialidad: “La ciencia será siempre una
búsqueda, jamás un descubrimiento real. Es un viaje,
nunca una llegada”. Lo dijo varios años atrás un tal
Karl Popper,filósofo austríaco,padre del racionalismo
crítico. Realmente tanta sabiduría en pocas palabras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado