ALGUNOS
CONFUNDEN A LA
HISTORIA CON EL GORILISMO
HISTORIA CON EL GORILISMO
La
ley de Servicios de Comunicación audiovisual,
llamada
también Ley de Medios, sancionada y
promulgada
el 10/10/2009 en su artículo 75 dice:
“Cadena
nacional o provincial. El Poder Ejecutivo
nacional
y los poderes ejecutivos provinciales
podrán,
en situaciones graves, excepcionales o
de
trascendencia institucional, disponer la
integración
de la cadena de radiodifusión nacional
o
provincial, según el caso, que será obligatoria
para
todos los licenciatarios”.¡Demasiado claro!
La
gente de memoria corta se limita a suponer que vamos transitando un
camino parecido a la Venezuela del desaparecido Hugo Chávez, cuando
asombraba a propios y extraños con su extenso espacio mediático
diario "Aló Presidente", donde se despachaba con sus
exageradas muletillas de vivir en el Paraiso y disparaba sus filosos
aunque poco convincentes dardos contra todo aquel que pensara
distinto al discurso
oficial.
Sin embargo a eso los argentinos ya lo habíamos vivido allá desde finales de la década del '40 hasta mediados de los '50, cuando los trabajadores estatales eran obligados a asistir a los actos políticos del gobierno (pasaban lista), debían llevar luto desde julio del '52 y era obligatoria la lectura de "La razón de mi vida" en las escuelas.
Y si mal no recuerdo, todas las emisoras radiales ingresaban diariamente en cadena nacional "a las 20,25 hora en que Eva Perón entró en la inmortalidad" según lo anunciaba el engolado locutor que luego recitaba las noticias lógicamente con marcado perfil oficialista.
En tal sentido, me permito poner en claro para todos aquellos que pretendan acusarme de ejercer "gorilismo", que se abstengan de hacerlo si es que aún guardan algún respeto por la historia.
Al menos para eso servimos los antiguos: somos aunque muchos lo nieguen o busquen descalificar, los depositarios de una memoria vívida e intelectualmente insobornable porque más que testigos, nos tocó ser protagonistas de aquellos años.
No somos "tocadores de oído", como tantos en la actualidad,
Gonio Ferrari
Sin embargo a eso los argentinos ya lo habíamos vivido allá desde finales de la década del '40 hasta mediados de los '50, cuando los trabajadores estatales eran obligados a asistir a los actos políticos del gobierno (pasaban lista), debían llevar luto desde julio del '52 y era obligatoria la lectura de "La razón de mi vida" en las escuelas.
Y si mal no recuerdo, todas las emisoras radiales ingresaban diariamente en cadena nacional "a las 20,25 hora en que Eva Perón entró en la inmortalidad" según lo anunciaba el engolado locutor que luego recitaba las noticias lógicamente con marcado perfil oficialista.
En tal sentido, me permito poner en claro para todos aquellos que pretendan acusarme de ejercer "gorilismo", que se abstengan de hacerlo si es que aún guardan algún respeto por la historia.
Al menos para eso servimos los antiguos: somos aunque muchos lo nieguen o busquen descalificar, los depositarios de una memoria vívida e intelectualmente insobornable porque más que testigos, nos tocó ser protagonistas de aquellos años.
No somos "tocadores de oído", como tantos en la actualidad,
Gonio Ferrari
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado