Mostrando las entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2023

S.L.B.: LOS ADIVINADORES VOLVIERON A PERDER: MILEI PRESIDENTE – ALGUNAS RAZONES SOBRE LA DERROTA “MASSISTA” – EL NAUFRAGIO DEL KIRCHNERISMO QUE SE VEÍA VENIR – ESTAMOS OBLIGADOS A SOSTENER LAS ESPERANZAS – DEMANDA DE JUSTICIA REAL EN LA MEGACAUSA DEL REGISTRO – ES INAPELABLE EL MANDATO DE LAS URNAS – ‘SACUDONES’ DE MACEDONIO FERNÁNDEZ, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 808 del 10/12/2023 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

Los “adivinadores” volvieron a perder
PARA MILEI, EL PLACER  POLÍTICO DE SUPERAR A
LA DECADENTE INDUSTRIA DE LOS PRONÓSTICOS
 
   El rostro de la felicidad es más difícil de esconder que el de la tragedia, y seguramente por eso el presidente electo se mostraba exultante, dejó de lado parte de su agresividad y repartió generosas porciones de cierta tranquilidad a futuro, sin olvidar alguna referencia al fracaso de los pronosticadores, que en su mayoría poco menos que ya ungían a Massa como triunfador en las urnas, como lo supiera hacer aquel lambiscón periodista de apellido Navarro que anunció en la TV porteña un contundente triunfo de los “K” cuando era Macri el ganador del cetro.
   Para los argentinos llegaba después el momento preciso de plantearnos los por qué de todo, pasados cuatro años duros, y correrán los tiempos hasta que sepamos cabalmente por dónde se nos escapó la felicidad; a dónde fueron a parar nuestras expectativas y quienes cometieron la tropelía de fulminar un venturoso futuro que nos prometieron y merecemos.
   Cuando la Justicia es morosa y manipulada pasa a ser dolorosa injusticia que sepulta a los más vulnerables, y consagra a todos los poderosos que supieron asegurar su mugrosa impunidad. No hace falta que se disfracen aunque ahora se oculten en ausencias que les fuimos pagando con nuestro esfuerzo, privaciones y fracasos.
    Ellos, los culpables de todos los colores e ideologías arrastraron al menos íntimamente la miserabilidad de sus actos y de sus olvidos, para que el actual merecido castigo sea el desprecio nacional y popular que supieran edificar.
   ¡Cuánta razón tenía Alfonsín cuando recitaba el preámbulo de nuestra Constitución Nacional, aquella conmovedora oración cívica, rezada 40 años atrás!
   … con que hubieran tenido la decencia y la inteligencia de respetar esos patrióticos objetivos, ahora estaríamos gozando las mieles de la victoria de la honestidad, por encima del degradante y doloroso derrape, y le pongamos un piadoso candado de memoria sin olvido a lo sufrido hasta ayer.
   Y roguemos que este hoy, nuestro hoy, sea el comienzo de cicatrizar heridas en el ansiado camino a un futuro venturoso.
   No termino de digerir eso de haber dejado un país de pié y en marcha, cuando nos pelamos las rodillas rogándole clemencia al Fondo Monetario; creciente desocupación, que se iba en el mismo auto en que vino y a la misma casa, aunque ahora estuviera en la vieja Europa y seguramente no en la tapera que nos quiere vender…
   Finalmente y volviendo ya a la presencia presidencial, es oportuno escuchar al libertario ungido, enunciando la base de sus acciones en el futuro inmediato, con el agravante que debe ser feo, íntimamente para el que perdió su trono, saber que te vas con más pena que gloria…
   Escuchemos a Javier Milei:
El audio correspondiente puede ser localizado en la columna ubicada a la derecha de este blog, en su parte superior.
 
¿Parte del exitismo nacional & popular?
TRATANDO DE ENCONTRAR RAZONES VÁLIDAS EN
LA DERROTA MASSISTA QUE POCOS CALCULARON
 
   Corriendo el telón de la actualidad que ahora nos rodea, debemos evaluar aunque sea de manera doméstica, los por qué de la derrota massista. Lo votaron masivamente los jóvenes encandilados por alguien nuevo y virtualmente desconocido, que fue una ventaja al compararlo con los veleidosos antecedentes políticos de su principal rival en las urnas, catalogado como “panqueque”, manipulador de una fortuna en dólares con los que regalamos -así digo, regalamos- porque eran dineros de la gente y no del partido gobernante que se convirtieron en heladeras, plasmas, aires acondicionados, bicicletas, cocinas, celulares y tantos otros elementos con los que el comando “K” calculaba seducir a los votantes, pero ellos fueron más vivos, porque miles fueron los que recibieron tantos obsequios y después votaron como se les cantó…
   Massa tuvo el apoyo del sector prepotente de la dirigencia sindical que al no digerir la derrota, se apresuraron a recrear su vieja costumbre de prometer sangre e incendios; paralizaciones y otros daños, represalias puntuales y violentas manifestaciones nacidas más de la desesperación por los privilegios que perdían, que como preocupación por lo que pudiera padecer la población.
   ¿Cómo se pensaba en las filas massistas que los votantes tomarían con liviandad los vuelos privados alquilando aviones que nos costaban 25 mil dólares cada viaje?
   Escandalosa la renovación de miles de contratos apenas pasados uno o dos días de la derrota; el Ministro de Justicia con 27 choferes, el penoso crecimiento de la pobreza, el dólar marginal que lo recibieron a 60 pesos y llegó a cotizarase a más de 1.200 pesos…
   El país vive desgraciados días de enfrentamientos cuando lo aconsejable es volver a cierto grado de serenidad que calme la exaltación de los ánimos, especialmente de aquellos que jamás se resignarían a reconocer la derrota, porque eso les significa la quiebra económica y en muchos casos el ingreso a la inopia.
   Dura lección la que debió digerir Massa, que ya se había hecho coser su traje de asunción como presidente y esto no es un desubique, sino que basta con recordar que hablaba en sus estudiadas arengas, como si tuviera la lapicera en la mano para firmar leyes y decretos de necesidad y urgencia, porque hay muchas….
   Le ganó el sillón de Rivadavia y la placentera comodidad de Olivos, un desordenado y vehemente melenudo cuyo partido nació alrededor de dos años atrás, y le faltaron adherentes para oficiar como fiscales de mesa, pero supo cautivar a un par de generaciones jóvenes que abrevaron su agresiva manera de enfrentar cámaras y micrófonos; de tener un prontuario limpio y sin negociados a través de la política; de un tipo con algunos misterios en lo personal pero que despertaba pocas dudas, a la hora de la disyuntiva de elegir entre un demagogo consumado, prometedor serial y un casi orate que se trenzaba en discusiones sin enloquecerse: era para los pibes debutantes en las urnas, un modelo joven, incontaminado, con cero de actuación y pleno de energía y sanas intenciones, de esas que tiempo atrás comenzaron a escasear.
   Ya le anunciaron los pesados de este sainete que le harán la vida imposible.
   La verdad, es una amenaza para tomarla casi en joda por lo infantil y conceptualmente insignificante: esos dementes trasnochados empachados de violencia reprimida, ¿podrán hacernos sufrir menos de lo que padecemos durante estos últimos años?
   Y eso que se están yendo demasiado lejos, algunos transoceánicamente, dejando tierra arrasada, deudas pendientes y bombas de tiempo que no tardarán en detonar.
   La suerte enorme que tenemos, es que ahora sabemos quiénes son los dueños de los fósforos.
   Y siguiendo sentencias de Perón, esos exaltados por la derrota debieran moderarse, por aquello que los pueblos, cuando se les agota la paciencia, suelen hacer tronar el escarmiento.
   Y ahora, los ofendidos, representan una genuina mayoría a la que están obligados a respetar…
   Resumiendo, perdió Massa y la creatividad y el ingenio populares, declararán algún día no lejano, que el  león se morfó un panqueque y pidió ñoquis como segundo plato.
   Y ellos, los violentos y desencantados, serán el postre.
 
Hay abusos que son inocultables…
EL NAUFRAGIO DEL KIRCHNERISMO SE VEÍA VENIR
DESDE  QUE  LA  CORRUPCIÓN  QUEDÓ A LA VISTA
 
   Serán los historiadores con el correr del tiempo, quienes se ocuparán de evaluar todo lo bueno y lo negativo acontecido a lo largo de cada gobierno, aunque la memoria inmediata nos lleva a lo más cercano, por aquello de la vigencia de lo vivido; de lo gozado o padecido, pero siendo partícipes y protagonistas de aquellos tiempos, dejando de lado esa vieja costumbre argentina de “tocar de oído”, que alimenta la vigencia del chisme por encima de la memoria, que es en definitiva el lápiz con el que se escribe la historia.
   Es posible que los actos de corrupción sean los más difíciles de esconder y mucho es lo que se dice, se inventa, se miente, se limpia o se ensucia en esta especie de arte urbano que es el enfoque particular e individual de ciertas situaciones, especialmente cuando son parte de obligadas amnesias a las que recurren, por maldad o fanatismo, aquellos que con sus actos u omisiones marcaron senderos de angustias, de privaciones, de sufrimiento frente a las carencias y de padecer la ignominia de la indiferencia que mostraba el poder ante la crisis.
   Si muchos fueron los que aprovecharon la penosa coyuntura, existieron casos simbólicos de intolerancia por idolatría, hacia quienes desde la demagogia, apelaban a los servicios de artistas populares que se transformaban en voceros y propagandistas de acciones equivocadas.
   Uno de los más mentados humoristas de estos tiempos, integrante de un afamado y actualmente desarticulado trío, se empecinó en derribar barreras de convivencia y asumió una actitud beligerante ante la sociedad que no compartía sus postulados.
   Pero Dady Brieva se encontró con un escollo impensado, la panelista televisiva Yanina Latorre, esposa de un futbolista devenido en comentarista, y ella nada se guardó a la hora de calificar al simbólico chistoso:
Las declaraciones de Yanina Latorre pueden ser escuchadas buscándolas en la columna de la derecha, parte superior de este blog.
 
Un país rico no puede fracasar
PESE A TODO Y POR DERECHO  PROPIO, ESTAMOS
OBLIGADOS A MANTENER VIVAS LAS ESPERANZAS
 
   Así como la esperanza en tal condición, deja de ser felicidad cuando su compañía más cercana es la impaciencia, nunca pasemos por alto aquello que la esperanza es la substancia de nuestra vida y por ella somos hijos de nuestros sueños, de lo que no vemos ni podemos comprobar, tomando como propia tal sentencia de María Zambrano.
   Y si cayera en el reduccionismo pero basándome en la historia, no me avergonzaría recrear, por eso de estar aferrado a una esperanza, a una de las que seguramente es la frase más breve de la historia, cuando Emmanuel Sieyés, luego de escapar del patíbulo en los lejanos tiempos de la revolución francesa, gritó ¡he vivido!
   Los argentinos en muchas etapas de nuestra historia hemos pasado por etapas dolorosas, por décadas infames pero también hemos tenido años de bonanza, de bienestar, de crecimiento, de sentirnos respetados, protegidos y considerados por el poder y a eso no es justo que lo olvidemos, como aliciente de padecimientos, carencias y frustraciones en las que nos sumergieran los malos gobiernos, los asaltantes del poder, los potenciales genocidas…
   Soy de nacimiento y hasta el presente, cultor de la esperanza como elemento que nos lleva a la felicidad si tenemos la paciencia de saber esperar; de no insistir en esa quimera de pretender ganarle a los relojes.
   Me entiendo cabalmente cuando puedo definirme como un hombre marino, que vive en tierra soñando con ser pájaro…
   En tal sentido, así sea con impiadoso viento en contra que es un derribador de ilusiones, jamás, nunca, ni loco perderé las esperanzas.
   Es cierto: es menos doloroso vivir sin pan pero con ilusiones, como las que ahora atesoramos en una expectante etapa de nuestra vida de argentinos, bendecidos con la dicha de un país riquísimo, que no merece que ninguno de sus habitantes siquiera conozca el significado de palabras tan ofensivas como desocupación, injusticia, inseguridad, intemperie, corrupción y la más penosa de todas: hambre.
   Alguien, lo antes posible, debiera condenarnos a ser felices.
 
Megacausa Registro de la Propiedad
NUNCA ARRIAREMOS  NUESTROS ESTANDARTES NI
ABANDONAREMOS EL RECLAMO DE JUSTICIA REAL
 
   Es patrimonio del sentido común la asociación entre negocios ilícitos, veloces patrimonios abultados y altos cargos en la función pública, y bien sabemos que sobran los ejemplos en donde se los quiera buscar.
   En Córdoba, se mediatizó como escandaloso proceso de corrupción a la causa del Registro de la Propiedad, difundiéndose durante años una ruidosa y detallada seguidilla de juicios y condenas a un gran número de empleados y trabajadores comunes.  
   El Ministerio de Finanzas de la Provincia publicó hace años un bonito gráfico en el que acentuaba la actitud denunciante del gobierno de turno, y el proceso de carácter inédito, con numerosas condenas de prisión efectiva.
   Más allá de pasar por alto el detalle, incuestionablemente inédito de la  prisión preventiva sistemática, que como antesala de la mayoría de las condenas,  le imprimió un giro de debatible legalidad a muchísimos casos,  recibió el dictamen de arbitraria por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y generó sanción para el Estado argentino de parte de la Organización de las Naciones Unidas, aunque vemos que lo verdaderamente destacable, y absolutamente preocupante, es la ausencia en esa línea de razonamiento de funcionarios de altos cargos,  responsables de la corrupción, de los que ejercían la máxima función pública en ese momento.  
   Nada se dice al respecto, no se buscan ni escarban los vertiginosos patrimonios abultados, y la curiosidad investigativa mostrada en otras circunstancias donde no se veían comprometidas las jerarquías en estas esferas, desaparece como por encanto.  
   Un oportuno vacío en el que no se quiere saber, ni se quiere que se sepa, lo que parecería que ya se sabe, y que más que un trabalenguas es una lamentable demostración de dolorosa impunidad.
 
El previsible delirio de los violentos
POR NADA  DEL  MUNDO HAY QUE  CUESTIONAR LA
ABSOLUTA VIGENCIA DEL MANDATO DE LAS URNAS
 
   Siendo Papa Juan Pablo II, en ocasión de una visita que hiciera a la convulsionada Irlanda, el Sumo Pontífice de los cristianos dijo que “la violencia es indigna del hombre. Es una mentira, pues está en contradicción con la verdad de nuestra fe y con la de nuestra condición humana. La violencia destruye lo que pretende defender: la dignidad, la vida, la libertad del hombre”.
   A ese mensaje debieran leerlo, evaluarlo, masticarlo, digerir y asumir todos los bravucones de la dirigencia sindical y de otras actividades, que desde varios días atrás vienen amenazando que si se registraba la derrota en las urnas, le harían la vida imposible a todo aquel que en alguna medida los perjudicara cercenando derechos o con otras disposiciones que consideran conquistas aunque sean privilegios.
   Realmente apena que en estos tiempos existan personajes que al ver diluirse su posición encumbrada y dominante, son capaces de apelar a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, poniendo en exposición como si hiciera falta, su costumbre de la intolerancia y la prepotencia.
   Ante algunas amenazas frente a la derrota, cuidar y fortalecer la paz es  una actitud a la que  está obligada la sociedad argentina sin ninguna excepción.
   Roguemos que la cuestión no pase de la bravata del patotero que amaga a la distancia, y que si en algo aprecian las expresiones de un luchador extremo y pacífico como lo fuera el Mahatma Gandhi, recuerden que supo sostener que “la no violencia es la ley de los hombres; la violencia es la ley de los animales”.
 
Nuestra poética despedida de hoy
BREVES ‘SACUDONES’ DE MACEDONIO FERNÁNDEZ
 
   Este argentino genial escritor, amigo literario de Scalabrini Ortiz y de Marechal, abiertamente admirado por Borges quien no era de elogio fácil, autor de maravillas y despreocupado de su propia literatura, dejó un valioso legado en sus “Cuadernos de todo y nada”, una especie de compendio vital de su existencia, que se apagó allá por 1952 a la edad de 78 años.
   De ese creativo trabajo, me he permitido extraer un par de pensamientos de Macedonio Fernández, ilustrativos de su enorme calidad humana: “Está interesantísimo este momento del país y del mundo como para morirse ahora”.
   Y el otro breve y anticipado impacto: “Lo que hay, es que hay poco”.
   Para ponernos de pie y aplaudir…

26 de noviembre de 2023

S.L.B.: FEBRILES NEGOCIACIONES EN UN ESCENARIO DE VIRTUAL ANARQUÍA – ROGUEMOS QUE EL “BLUE” NO SE DESPIERTE – CRECE LA INSEGURIDAD MIENTRAS EL ‘CORDOBESISMO’ SE SIGUE ENDEUDANDO – VARIAS PREGUNTAS ACERCA DE LA MEGACAUSA DEL REGISTRO – AHORA SE CONOCE LA INJERENCIA DEL MACRISMO EN LAS URNAS – OTRA VEZ “BOLSIQUÉO” A LA SOCIEDAD DE A PIÉ – EL DAÑO AL FÚTBOL A TRAVÉS DE CIERTAS DIFERENCIAS DIRIGENCIALES - ENTRAÑABLE VISITA FAMILIAR, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 806 del domingo 29/11/2023, difundida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
¿Presidencia y vice  están de vacaciones?
VIVIMOS HORAS DE FEBRILES NEGOCIACIONES
EN UN ESCENARIO DONDE REINA LA ANARQUÍA
 
   La verdad es una especie de jeroglífico virtualmente inentendible, incluso para egiptólogos e intérpretes de misterios, intentar dilucidar quién nos gobierna en estos agitados días de negociaciones, más allá de las medidas, acertadas o no: atinadas o desconcertantes que toman especialmente desde el sector que maneja -y a veces colisiona- nuestra castigada economía nacional & popular.
   Por una parte con la presidencia poco menos que formalmente vacante; la señora que seguramente en contra de sus principios políticos ha pausado sus intenciones de regresar a posiciones dominantes, y los ministros en un mal disimulado desbande, nos han llevado especialmente en estos últimos días a una realidad peligrosamente cercana a la anarquía, que muchos le llaman “acracia” cuyos sinónimos entre otros son desorden y desgobierno.
   No hay mucho para decir de situaciones que no tienen remedio en lo inmediato y la única medicación para estos casos, son la paciencia, el respeto por las voluntades populares y la resignación de ver pasar lastimosamente los días con el agravante, no tanto de quedar suspendidos en el tiempo, sino de marchar con la certeza que lo estamos haciendo hacia atrás.
   El Dr. Fernandez, a quien le quedan 13 días y algunas horas como mandamás en Casa Rosada y Olivos, por las dudas alguien pretenda ubicarlo pasado ese tiempo, adelantó que de manera casi inmediata viajará a España que será el territorio de sus futura residencia. Y la Sra. Vice Presidenta seguramente hará lo propio pero con otro destino poco cercano y con algún océano de por medio.
   Benavente supo escribir que “los recuerdos tienen más poesía que las esperanzas, como las ruinas son mucho más poéticas que los planos de un edificio en proyecto”, mientras que con otro enfoque algo pesimista, Flaubert sostenía que “Los recuerdos no pueblan nuestra soledad como suele decirse; antes, al contrario, la hacen más profunda”.
 De todas maneras y en lo personal debo reconocer como una verdad de circunstancias, que en todo recuerdo hay una tristeza y que mirando hacia adentro, con sinceridad y equilibrio, cada ser tiene una íntima y cabal noción de lo que ha sido.
 
Roguemos que el “blue” no se despierte
ECONOMÍA NACIONAL & POPULAR A LA DERIVA
ANTE  INDICADORES  QUE  OCASIONAN PÁNICO
 
   Si hasta pocos días atrás esa alocada ruleta en donde nuestra moneda se juega la vida, cambiaba la suerte de algunos y decretaba la quiebra de otros, seguía con su histórica dependencia de su alicaída cotización con respecto del dólar, y caprichosamente saltaba números, especulaciones, escondrijos, cuevas, interpretaciones y negociaciones en los más encumbrados niveles mientras aquí, en el llano, el fantasma del empobrecimiento se vestía de gala frente a la inminencia de su reinado.
   Y más desorientados que Adán en el Día de la Madre, desde el poder hacían o callaban la suya, y en algún tiempo sabremos si fueron acertados o se volvieron a equivocar en este festival nacional de la especulación, alimentada por esa milenaria vocación por algo de riqueza lograda con poco esfuerzo.
   Subas y bajas; compra y venta; movilidad y paralización se fueron alternando y llegamos a ver en las pizarras, que para comprar un dólar -sólo uno- necesitábamos más de 1.200 pesos de los nuestros, que con el correr de las horas se fueron deprimiendo y engordando, como ahora vemos que el billete verde se estacionó moneda más o moneda menos, en lo que aún se llama una luca.
   ¿Quién es el titiritero que mueve los hilos del dólar? No pretendo una respuesta técnica ni académica, pero el problema es saber dónde están esos manejadores de marionetas, que en muchos casos por desesperación nos llevan a una mentirosa euforia y al rato nos sumerjen en la más vil de las desgracias.
   Llegarán los venturosos y anhelados tiempos en que podamos ser nosotros quienes manejemos los movimientos y los vaivenes de nuestro signo monetario, cuando deje de ser la Cenicienta mundial y podamos recuperar el orgullo, perdido en el siglo pasado, de tener una moneda fuerte y que no sea sinónimo de miseria y degradación social.
 
Gastos inútiles sin una política integral
EL  CORDOBESISMO  SE SIGUE ENDEUDANDO Y
LA INSEGURIDAD NO DETIENE SU CRECIMIENTO
 
  Referirnos a la cuantiosa deuda en moneda extranjera que el cordobesismo sigue incrementando, nos obliga en cierta medida a reconocer porque esa es la verdad, que son muchas y variadas las obras que se están haciendo, aunque la mayoría de ellas hubiera obedecido al verdadero destino que era la promoción de candidaturas, la consolidación de posiciones y por qué no, en el afán de mostrar al resto del país en crisis que los cordobeses tenemos un timonel capaz de superar la más brava de las tormentas, como lo es esa indiferencia portuaria de castigarnos por ser distintos.
   Dejemos de lado por ser un argumento archiconocido, esa falta de respeto por parte del poder hacia las prioridades; que seamos modelo en caminos, puentes, circunvalaciones y otras mejoras, pero que en otros aspectos que la sociedad vive reclamando frente a la sordera oficial sigamos avanzando hacia atrás y el más doloroso de los reclamos populares, es la recuperación de la seguridad que antaño supimos tener cuando era al revés de nuestra penosa actualidad, en las que vivimos refugiados entre rejas mientras los delincuentes gozan de una repudiable libertad alimentada por la impunidad que se les obsequia.
   Y eso que ya estamos cansados de ver prosperar al narcotráfico.
   La verdad debo confesar que me siento agobiado por plantear los mismos conceptos desde unos años a esta parte, en el sentido que toda la tecnología, el armamento, los vehículos y la cantidad de personal de la fuerza azul que el gobierno siga adquiriendo, en la mayoría de los casos al fiado, de poco sirve mientras se descuiden dos aspectos fundamentales en cuanto a la recuperación de sentirnos seguros.
   Uno de ellos es la falta de una política integral de seguridad que se instrumente adecuada a los tiempos que vivimos, y la otra es una profundización en la limpieza de los cuadros en la fuerza azul, porque es alarmante el número de efectivos desleales con la sociedad, que han sido acusados de pertenecer a organizaciones delictivas porque  conviene reiterar que si la policía no puede, no  sabe, no quiere o no la dejan limpiar la mugre interna poco podrá hacer para limpiar la mugre de afuera.
   Los sacrificados efectivos, honestos y fanatizados en el cumplimiento de su deber protector, no merecen ser embolsados junto a los desleales, ni tampoco es positivo que la policía cordobesa sea una bolsa de trabajo para los recomendados o militantes políticos.
   Y lo más trascedente, que los vecinos merecen, merecemos, que los elevados tributos impositivos se apliquen a la recuperación de una tranquilidad, esa tranquilidad de otrora, que no merecemos perder.
   A los recursos económicos hay que cuidarlos, porque es muy fácil hacer gastos con dineros ajenos, porque aquí los dueños de esos dineros somos los que nos sacrificamos para cumplir con nuestra obligación de tributar y es una pena injusta que a la deuda monstruosa que se acumula, la tengamos que pagar nosotros.
 
Megacausa del Registro de la Propiedad
LA VERDAD ME SIENTO “PREGUNTÓN” PORQUE
NO HE PODIDO  CONSEGUIR  LAS  RESPUESTAS
 

   Ciertas decisiones judiciales tomadas en la causa dada en llamar Registro de la Propiedad de Córdoba conducen a escudriñar en el significado del sentido.
   ¿Con qué sentido un juez dice que no tiene ninguna prueba contra un imputado, pero igual lo encierra en prisión
preventiva por su convicción, ¿con qué sentido se dice que un imputado que no tiene antecedentes penales es un peligroso delincuente? 
   ¿Con qué sentido se dice que una persona sin fortuna participa en negocios millonarios? 
   ¿Con qué sentido se encarcela a personas inocentes durante tres años sin llevarlas a juicio? 
   ¿Con qué sentido se designa una comisión especial en lugar de los jueces que por sorteo corresponden? 
   ¿Con qué sentido se juzga repetidamente a los mismos imputados? 
   ¿Con qué sentido se ignoran las acusaciones de los testigos contra altos funcionarios?
   La lista de preguntas podría continuar hasta el infinito y es oportuno poner en claro que el sentido común se define como la capacidad natural de juzgar los acontecimientos de forma lógica y razonable, evitando el absurdo. Los jueces deben aplicarlo bajo el nombre de “sana crítica racional”, y si acaso les faltara, apegándose rigurosamente a la ley. 
   Ninguna de estas definiciones se aplica en las decisiones judiciales de la causa.
   Ni sentido común, ni sana crítica, ni apego a la ley y sí, en su lugar, absurdo, sinrazón y distancia de la ley. 
   Pero con qué sentido, es lo que falta aún desentrañar, más allá de los nombres, por simple y estricta cuestión de Justicia. 
 
Danza de nombres, rumores y chismes
CADA  DÍA  ASOMA CON MAYOR CLARIDAD LA
INJERENCIA DEL MACRISMO EN LAS CÚPULAS
 
   Aunque se trate de un tema reservado a los preclaros analistas de la alta política, no está de más un enfoque, digamos doméstico, de la realidad nacional tras el contundente mensaje a futuro que dejaron las cifras de la reciente consulta popular.
   Los preparativos fueron variados en cuanto al conocimiento o no de la sociedad, acerca de los entramados de los acuerdos y las negociaciones, pero algunos detalles se vieron después y es tal el motivo de esta evaluación casera de lo vivido en esta última quincena, en que todos éramos -y no me planteen excepciones-  el fruto de la desorientación por los movimientos de los principales protagonistas de la compulsa democrática.
   Pero hubo un detalle que con el correr de las horas fue tomando trascendencia, y fue la actitud del ex presidente Macri, quien sutilmente se inclinó por pelear su candidatura… a la presidencia del club de sus amores, como si dejara para un segundo plano lo que muchos imaginaban que era su desvelo, como por ejemplo volver al sillón de Rivadavia.
   Muchos descuidaron esa actitud, dejaron de lado la importancia que pudiera tener en las conversaciones con sus adláteres, creyendo que estaba fuera de concurso …
   Las sorpresas sobrevinieron después por las alianzas que se entretejen, los acuerdos tácitos, los compromisos que se contraen y las deudas que se pagan.
   En suma y resumiendo, pocos fueron los que advirtieron que la suma de las trenzas, los esfuerzos, cabildeos, idas y venidas, broncas y desprecios, eran sólo el maquillaje para una función primordial, que era decretar a través de las urnas, el derrape final del kirchnerismo.
   Será  la historia, de aquí a unos años, si esa fue la realidad que enmarcó a una paliza impensada.
 
Continúa siendo el más caro del país…
BRAZO INSACIABLE DEL TRANSPORTE URBANO
VUELVE A “BOLSIQUEAR” A  LOS CORDOBESES
 
   Otra vez esa actitud prepotente y autoritaria de tomar por sorpresa a la población, y ofenderla por malicioso agravio en uno de los lugares más sensibles de la personalidad humana que es el bolsillo, porque desde no tanto tiempo venimos arrastrando el peso de contar con el transporte urbano de pasajeros más caro del país.
   No hay que negar la regular prestación del servicio, ni las inversiones realizadas tanto por empresas privadas como por la Municipalidad, que presenta sus baches –me refiero a las frecuencias- el trazado de recorridos y otros males superables con algo de inteligencia, conocimiento de la ciudad y mucho de sensibilidad social.
   Pero aumentar de esa manera, aunque existan acuerdos suscriptos o compromisos entre las partes, mucho se parece a un ataque por la espalda, porque bueno sería evaluar las consecuencias que puede tener la medida.
   Que no vaya a provocarnos extrañeza, si en pocos días aparece alguna demanda sindical basada en legítimas aspiraciones, frente a la inestabilidad económica que padecemos, y el municipio se vea en la obligación de “retocar” la tarifa, pedir dinero prestado o instrumentar el repetido llanto de reclamar justicia por la caprichosa distribución de los subsidios.
   Una vez más la insaciable mano municipal se metió en los bolsillos cordobeses, muchos exhaustos por el cumplimiento de obligaciones que aumentan la desesperación de la gente.
   No es bueno agregarle a la gente otro sufrimiento de los muchos que padece sin merecerlos.
 
Scaloni no merece actitudes mafiosas
ESTÁ “EN POSICIÓN ADELANTADA” UNO DE LOS
DOS Y NADA SE SUPERA DAÑANDO AL DEPORTE
 
   Debo confesar una vez más, para poner en claro muchas cosas antes que me salten a la yugular quienes piensen distinto, y estén convencidos que lo correcto es descalificar en lugar de oponer argumentos, que de fútbol sólo conozco que se juega en un amplio rectángulo alfombrado de pasto y con una red al medio.
   Siendo joven he sabido jugar al hóckey sobre patines, hice natación y saltos ornamentales, por lástima me dejaban integrar el que se dio en llamar equipo “Olímpico” de los que laburábamos en La Voz del Interior hasta el punto que me presentaban como “el Pelé rubio”, hice judo, tenis no pude porque mi vista me hacía cometer papelones y el deporte que más me apasionó fue el rugby, integrando y defendiendo solamente los colores amarillo y bordó de Bajo Palermo, jugando en primera división en todos los puestos menos de fullback.
   Es penoso que lo reconozca, pero con tantos antecedentes en distintas disciplinas del músculo, me avergüenza ahora confesar que juego al Quini 6 y me canso.
   Sin embargo, me desorientan algunas actitudes de ciertos deportistas o allegados a variados deportes, que poco hacen pese a ser dueños de posiciones elevadas dentro de las conducciones institucionales, es como si se empeñaran en oscurecer el panorama del fútbol, en este caso, dejando de lado legítimos laureles conseguidos con dedicación, esfuerzo y disciplina, para orgullo de la posteridad que en despareja medida los admira.
   ¿Para qué hablar de los méritos, la humildad, la sapiencia, la dedicación, el sentido de la lealtad, su condición solidaria y humana de un tipo como Scaloni?
   Ignoro los entretelones de diferencias que puede tener con un tipo de no muy grata imagen al menos para mí, por sus actitudes de patrón de estancia, apegado a la joda con sus amigotes aunque no dejaran dormir a los chicos de nuestra Selección Nacional Campeona del Mundo, por las festicholas que “Chiqui” y sus amigotes se mandaban en los hoteles.
   Por no pagarles a un año de la conquista los premios legítima y sacrificadamente obtenidos; por hacer las cosas complicadas cuando debiera facilitarlas.
   No es una acusación ni mucho menos, pero por allí me asalta una percepción que sin dudas está basada en la antipatía que siento y confieso,  por ese personaje que ni siquiera tiene estabilidad emocional para aguantar el color de su pelo, que se lo cambia tan a menudo…
   Hay un fantasma que viene sobrevolando, primero fue subrepticiamente y ahora oficializado, a mi modesto entender, para mal del deporte, o mejor dicho que son dos los fantasmas: uno es la inseguridad selectiva e interesada que suele brindar el VAR y ejemplos en tal sentido hay muchos y la otra, más trascendente, es la oficialización de la timba en un deporte de multitudes como lo es el fútbol.
   No dudo formalmente; no acuso puntualmente, pero me preocupa ver que muchas irregularidades se cometen en nombre de ese nuevo cáncer que le han inyectado a la maravilla que es el balompié: las apuestas.
   Las posturas adoptadas por Scaloni y especialmente por Messi, fueron dignas.
   Lo de Tapia ante Brasil fue doloroso por omisión.
   ¿Algo tiene que ver con ese asunto el pelivariado?
   Roguemos que la respuesta sea negativa.
 
Cruda realidad en tan sólo 12 palabras
A LA HORA DE LA DESPEDIDA OPTAMOS POR
LA  SIMPLE Y CLARA  SABIDURÍA DE  SÉNECA
                            Volvemos  a  la  realidad para  nuestra  despedida   
                con  unas  pocas aunque valiosas palabras surgidas de la
                sabiduría de Séneca:“Nadie ha conservado jamás largo
                tiempo un poder  ejercido con  la violencia”. Tan breve
                y certero porque tanto la corrupción, como la demagogia y     
                el  saqueo, no  dejan de  ser algunas  de  las  poco sutiles                  
                formas con las que se disfraza la violencia.
 

 **************************************************************************************
El audio completo con la entrevista al colega, amigo pero más que nada hermano Gustavo Ferrari y a su esposa Silvia Donda, radicados en Kuwait desde hace más de cuatro décadas, puede ser encontrada en el sitio respectivo, ubicado en la parte superior de la columna de la derecha de este blog.

19 de noviembre de 2023

S.L.B.: DÍAS DE INÉDITO CONSUMO DE ANSIOLÍTICOS Y OTROS SEDANTES – EL CAPRICHOSO DÓLAR “BLUE” Y SUS VACILACIONES – LA GUERRA Y UN MENSAJE DESDE LA LÍRICA – LA MEGACAUSA ES YA UN CASO APASIONANTE – REVELACIÓN DE UN OCULTO FENÓMENO RELATIVO A LOS PRECIOS – DESPEDIDA CON PALABRAS DE LE BON, ETC

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 805 del 19/11/23 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
Un homenaje a la hermosura de soñar
DIAS  DE  INÉDITO CONSUMO DE ANSIOLÍTICOS Y
OTROS SEDANTES QUE APORTEN TRANQUILIDAD
 
    Es probable que en la Argentina de estos tiempos, los productos más sujetos a variaciones y caprichos son tres: el azulado dólar marginal con sus miles de adeptos, el dólar oficial pero ajustado a variados caprichos para sacarlos del banco o de hogareños embutes y el ruego que todos los billetes oriundos del mercado marginal sean auténticos, aunque el prócer muestre su impávida y despersonalizada cara chica.
   Más de uno y de una, anoche, tuvo sueños que van desde lo paradisíaco a lo delirante y viene entonces al caso tratar de recordar un viejo dicho de cuya autoría no tengo la certeza haya sido de Martín Descalzo o de otro insigne pensador, pero no es mío, especialmente porque contiene una especie de inteligente sentencia: “Quien lo probó lo sabe: he vivido demasiados años con la obsesión de que robándole horas a la noche produciría más. Ahora sé que esas horas robadas se pagan, al día siguiente, con el cansancio y la mediocridad”.
   Certero, ¿verdad…?
   Dejando de lado esa doméstica y obligada costumbre de quitarnos las lagañas mañaneras, no suele ser muy generoso el caudal de beneficios que otorgan las trasnochadas por una parte o las evocaciones de momentos gratos y apacibles que se nos aposentan en la memoria.
   Porque también existen los sueños oscuros, esos que a veces nos hacen despertar bañados en sudor y geográficamente perdidos y con un inexplicable cansancio.
   Todo esto nos pudo haber sucedido anoche o nos sucederá mañana, pero tengo la certeza que ni hoy ha sido ni será mañana tampoco, para despertares comunes y corrientes porque es mucho lo que está en juego, cuando mencionamos y digerimos hacia adentro, por ejemplo, conceptos tales como Patria, democracia, demagogia, compromiso, futuro, nuevos horizontes o chatura, porque todos ellos anidan en nuestras mentes y dentro del alma como obsesiones, anhelos y en muchos casos son parte de algunas frustraciones, desencuentros o situaciones inmodificables.
   Es cierto: soñar no cuesta nada, salvo cuando las consecuencias de tales sueños arrastran delirios insuperables como daños colaterales, o derivaciones que nos cambian la vida, que mejoran el futuro que anhelamos cercano, mejor si es para bien de todos.
   Anoche fue para muchos una síntesis de la ansiedad; una prueba de fuego para el espíritu y un aliciente de llevar desde el pensamiento las voluntades individuales que allanen el camino, hacia una felicidad que largamente nos merecemos y que precisamente las angurrias, los errores y las omisiones en las que incurrieron desde todos los colores políticos e ideológicos, la hicieron naufragar.
   Los argentinos tenemos demasiada experiencia en el arte de la recuperación, porque la riqueza con la que el Supremo nos distinguiera desde el fondo de la historia parece inagotable, tomando en cuenta y sin olvidos, todos los ataques que ha padecido pese a los cuales seguimos vivos y siempre dispuestos a la lucha, aunque sea desigual.
   Por todos estos simples detalles y conceptos que aporta la memoria, en lo personal debo ser sincero al coincidir con Shakespeare, autor de esta genialidad indiscutible: “Estamos hechos de la materia de los sueños”.
   Y Aristóteles era un tipo que algo sabía de la vida y al conocer una de sus frases, aumentó mi admiración por su inteligencia y creatividad: “La esperanza es el sueño del hombre despierto”.
 
¿Quién maneja “los hilos verdes”?
EL CAPRICHOSO DÓLAR BLUE TERMINA CON SUS
VACILACIONES Y  DECIDE  SU  VALOR  A  FUTURO
 

   Por nada del mundo; por ningún precio toleraría que alguien pudiera pensar que cuando hablo de moneda extranjera, de cambio, de compra y venta o de cualquier operación que se pueda instrumentar a través de la moneda norteamericana, rectora universal, proviene de estudios sobre el tema o alguna especialización en los oscuros vericuetos de la economía internacional, sino que son fruto neto y genuino de la intuición y de alguna obligada como aislada incursión por esos encumbrados terrenos de los viajes internacionales en cumplimiento de mi apasionante profesión.
   De vez en cuando, si alcanzo a juntar algunos cospeles de nuestra decaída moneda que con su billete de máximo valor no alcanza a representar ni siquiera dos dólares, en resguardo de mis ahorritos y en lugar de seguir aquel sano y gracioso consejo de comprar un autito, lo transgredí y compré dólares, razón por la cual sigo diariamente los vaivenes de su cotización.
   Debo comentarles un hecho objetivo: tengo cinco pasaportes virtualmente cubiertos de sellos, lo que denuncia el millaje y los destinos recorridos y nunca me tocó descubrir esos síntomas, que ahora han pasado a ser detalles sobresalientes de la personalidad del argentino medio: su inclinación a la compra de dólares, euros o reales para tener dos ventajas tanto a corto como a mediano o largo plazo: preservar el valor de lo ahorrado y tener un medio de disponibilidad inmediata que supera las ventajas que suelen ofrecer las tentaciones bancarias de los depósitos a plazo fijo.  
   Naturalmente acerca de otras ventajas o rémoras no estoy siquiera enterado y es por tal razón que no me canso de preguntarme sin encontrar respuesta válida que me saque las dudas y me convenza: ¿quién, quiénes y con qué intereses manejan desde algún ámbito del poder, las subas y las bajas del billete verde?
   Suena tragicómico y sería materia de un sainete que hipotéticamente pudiéramos titular, por ejemplo, como “El viejo verde y la inocente paisana”, o “A un paso de la maduración del viejo verde”, “Dolores y dólares” o alguna otra tontera por el estilo que pintara una situación como la que vivimos que ayer el billete estaba a 700 pesos, en su máximo valor se cotizó a más de 1.200 mangos y ahora adelgazó hasta tranquilizarse -así dicen- en los 1.050 pesos y monedas, con lo que enloquecen los contadores, lloran los contribuyentes y se frotan las manos los cueveros previsores y muchos y encumbrados especuladores, inventores de este pernicioso sube y baja.
   Salgan como salgan los números de las urnas, es para suponer que una de las primeras medidas que se debiera adoptar, sería poner algo de orden en este para muchos lucrativo comercio, el ir y venir; el subir y bajar del billete, en el caso de los de 100, sin importar que la cara del prócer sea chica o grande.
   Cuando se habla y se discute de dolarizar, suele provocarme risa esa disyuntiva ajena, porque hace tiempo que todo o casi todo entre nosotros, se maneja con la mirada y la mente fijas, en el color verde que luce eternamente la moneda corriente del mayor imperio universal.
 
Traíganlos a casa, es el clamor
EL  ESPANTO DE  LA GUERRA Y UN MENSAJE  DE
ESPERANZA EN EL DÍA UNIVERSAL DE LA ÓPERA
 
   No han pasado muchos días desde que en todo el mundo, tengo entendido, se conmemoró el Día Internacional de la Ópera, oportunidad en la que cada teatro dedicado a esa manifestación de la lírica, envió con destino a los cuatro rumbos del planeta un segmento que los representara en estos terribles días de guerra.
  Los terroristas de Hamás, que entre otras calamidades secuestraron niños ahora rehenes, a muchos los mataron después de torturarlos y el mismo destino tuvieron miles de civiles, usaron de escudos humanos a judíos también secuestrados, para impedir que las tropas israelíes avanzaran en los territorios que permanecían ocupados. La reacción israelí no fue como es de suponer para nada diplomática y los blancos de esa actitud fueron, de acuerdo con lo que informaran mediáticamente los terroristas, asentamientos de civiles e incluyeron que uno de los objetivos habría sido un hospital clandestino instalado en un disimulado sótano.
   Lo mejor es no meternos en detalles de todo este espanto que viene sucediendo sin miras a encontrar la manera de recuperar el estado de paz.
   Y volviendo al tema del Día Internacional de la Ópera, la Ópera de Israel optó por grabar y difundir en su idioma, un aria interpretada por la mezzosoprano Anat Czarny y el barítono Oded Reich, ambos solistas del cuerpo lírico con asiento en Tel Aviv, y con el acompañamiento del piano de David Sebba.
   El aria, traducida a nuestro idioma se titula “Traíganlos a casa” de Los Miserables.
   La barrera idiomática, al menos en mi caso, me permite solamente haber leído la traducción, pero la interpretación vocal es conmovedora, más allá de evaluar el contenido y como amante de la paz, especialmente por saber desde adentro lo que es una guerra, los invito a compartirla:
**********************************************************************
El audio correspondiente forma parte de la columna respectiva y puede ser consultado y escuchado buscándolo en el costado  superior derecho de este blog.

Megacausa Registro de la Propiedad
NO EXISTE ACONTECIMIENTO QUE EMPUJE A
LA DETENCIÓN DE ESTE CASO APASIONANTE
 

   Según sostiene y comenta acertadamente la Real Academia Española, un privilegio es una ventaja exclusiva que goza alguien por concesión de un superior y es primo de prerrogativas, regalías, franquicias, beneficios y preferencias.
   La historia nos ha acostumbrado a relacionar estos epítetos con los poderosos de la época, y no es la excepción la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, en la que mientras cientos de trabajadores comunes fueron imputados y encarcelados sin ningún juicio durante más de dos años, numerosos funcionarios de altos cargos que fueron acusados, señalados y denunciados en la investigación gozaron de la ventaja de no ser sospechados.
   Gozaron además -como si todo lo otro fuera intrascendente- el beneficio de no ser imputados, la franquicia de no ser encarcelados y la regalía de no ser molestados, posiblemente por concesión de algún superior probablemente ubicado en el poder. Y eso que hasta se dieron casos de gente con prisión preventiva que fueron declarados inocentes al vencerse el plazo de la vigencia del encierro y algunos otros tristes casos también repudiables.
   Abunda la normativa a lo largo y ancho del planeta que entiende y recomienda que las personas deben permanecer libres hasta que se realice un juicio, y también existen reglamentos y códigos para evaluar la responsabilidad y el desempeño de los funcionarios.  
   Es por tanto difícil saber por qué ni lo uno ni lo otro ocurrió en esta causa, transgrediendo además la ley que no admite fueros ni títulos y consagra la igualdad.  
   Esto empujaría a imaginar que tanta ilegalidad no puede ser casual, ni gratuita. 
 
Un tema sencillamente doméstico…
REVELACIÓN DE UN OCULTO FENÓMENO QUE
MUESTRA  CIERTOS  DETALLES  IMPENSADOS
 
   Tendrá toda la razón del mundo y así lo reconoceré con hidalguía periodística, a quienes califiquen el comentario que les regalaré ahora, si estiman que debo haber estado holgazaneando y sin temas para abordar, especialmente con enfoques políticos por consideración a la respetable veda, que prolijamente se encargaron de vulnerar -así lo considero porque la única verdad es la realidad y más si está escrita- a la actitud del poder por publicitar costosas novedades gráficas, en un día que tengo entendido existen limitaciones, y me refiero a los diarios de hoy con su variada y onerosa oferta de visualización de obras y mejoras, con un indisimulado perfil partidista y propagandístico.
  Dejemos esa cuestión de lado porque mi intención cuando encaré la tarea que ahora les voy a comentar, lo hice más que nada como entretenimiento; como sana diversión para un día bello y luminoso en que la atención ciudadana tiene otros válidos y trascendentes horizontes, porque hablar de los precios en general, por ejemplo que desde anoche la tarifa de taxis aumentó en un 40 por ciento, los tacheros dicen que ellos pidieron el 20 pero que el intendente dispuso otra cosa,
 y de que todo aumenta, ya dejó de ser novedad, pero este caso más que a pena o indignación, mueve a risa.
   Para quienes están inclinados a la frescura de una buena picada y les encantan las aceitunas verdes, negras, griegas o como quieran y para otros y otras, cultores de lo agridulce, optan por cubitos de queso con una cereza arriba sujetada por un palillo, les tengo novedades que pueden llegar a cambiarles el apetito y empujarlas a optar por otras variantes menos onerosas.
   Hecha la aclaración, vamos a los detalles: el kilo de aceitunas verdes, sin carozo o sea todas carnosas, se cotiza a 4.100 pesos y las aceitunas negras con sus pepas incluidas, están a 4.050 manguitos por kilogramo y 25 -repito, 25- cerezas sueltas, en su almíbar y sin carozo, cuestan 2.100 pesos.
   A la siguiente operación la realicé tres veces porque supuse al principio que era una locura, pero al reiterarlas, me aportó más confianza para exponer crudamente la situación que les comento.
   Resumiendo y con la compra hecha y liquidada, las etiquetas debidamente guardadas por las dudas y el asombro metido en otra bolsa pero mucho más grande, mi calculadora que es de fácil operación, me sorprendió informándome que cada aceituna verde sin carozo me costó 24,89 pesos; sus primas las negritas 37,46 pesos por unidad y cada cereza ¡a 84 pesos cada una!
   Todavía estoy cansado y con mis brazos molidos por el esfuerzo, porque luego de superar mi asombro y con sentido práctico, me pasé un par de días cavando para sembrar plantas de olivos y de cerezas…
   Ahora, es una simple cuestión de saber esperar…
 
Vivimos días de reales esperanzas…
LA DESPEDIDA DE ESTE MOCHO S.L.B. FRENTE
A  LA  REVELACIÓN  DE  PROFUNDOS CAMBIOS
 
   Estamos despidiéndonos después de haber cumplido con nuestro dominguero rito de acercarnos a la gente con opinión comprometida y sacro respeto por quienes piensan distinto. Considero entonces momento propicio que con el agitar de pañuelos, recordemos por válido y contundente lo que dijera no hace mucho tiempo el pensador Gustavo Le Bon: “Los pueblos viven sobre todo de esperanzas. Sus revoluciones tienen por objeto sustituir con esperanzas nuevas las antiguas que perdieron su fuerza”.

                Gonio agradece: Final de esta edición 805 de SLB y     
                nunca lo olvide: Pase lo que pase y cueste lo que cueste, 
                jamás deje de ser feliz. El justo agradecimiento a Mariela           
                Kusik, compañera locutora; a  Sabrina  Bustos  siempre         
                presente y ahora en ausencia y rogando por su mejoría;
                a la polifuncional locutora Celeste Pereyra y a Oji en la 
                dura tarea de posproducción. Sigan firmes en  la AM580  
                con  el  clásico  operativo  elecciones  de  los  S.R.T.  La                    
                gestión Síganme los buenos, modestamente ¡de Gonio                       
                Ferrari y un equipazo! Volveremos el próximo domingo,
                con  nuestro  cariñoso  reconocimiento, el compromiso  y 
                la  humana  dedicación  de  siempre. Será  un  renovado 
                placer  volver  a  encontrarnos.
                Hasta entonces y muchísimas gracias…