Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Fernandez. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2024

S.L.B.: TEMAS MUSICALES SUJETOS A SU VIAJE POR LOS TIEMPOS – LA C.G.T. OBESA Y PORTUARIA SE OPONE A QUE LES LIMITEN LOS TIEMPOS EN SUS CARGOS – LA ANGURRIA POLÍTICA VULNERA LAS PARTIDAS AFECTADAS A LAS JUBILACIONES – UNA DÉCADA Y MEDIA VENTILANDO LA REALIDAD DE LA MEGACAUSA DEL REGISTRO- LA DEUDA CONTRAÍDA POR EL ‘CORDOBESISMO’ HIPOTECANDO EL FUTURO – DICEN QUE LA INFLACIÓN DECRECE PERO LOS PRECIOS NO BAJAN, etc.

 
Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 846 del domingo 01/09/24, emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
¿Caso de plagio en un elevado nivel?
COPANI  SE  ADELANTÓ  Y  CREÓ  UNA  CANCIÓN
¿DE LA QUE SE APROPIÓ ALBERTO FERNÁNDEZ?
 
   Los memoriosos deben tener presente, sin ningún lugar a dudas, la notoriedad y luego la explosiva fama por su incansable repetición, alcanzada por una creación de Ignacio Copani que ocupó lugares relevantes dentro de las inclinaciones no tan sólo de la gente joven, sino de “dilettantes” de todas las edades por la simpleza argumental y la música pegadiza que fueron las características especiales de esa pieza que llegó a cansar por su desmedida repetición a lo ancho del dial de las radios y de las pantallas de la televisión, varios años atrás.
   Copani fue un precursor, hasta me atrevería a señalar que en la historia,
porque si analizáramos la letra, que es mi pretensión para que todos lo entendamos, poco nos costaría trasladarla mágicamente a los actuales tiempos que vivimos, cuando el fervor político que hoy nos rodea triplica o más, el que vivíamos los argentinos por aquellas décadas pasadas en que el ejercicio, la práctica y el goce de la democracia no estaban aseguradas, por cuanto el golpismo había pasado a ser casi una mala costumbre que incluso abrazaran unos olvidables referentes de la política de entonces.
   A Copani se le ocurrió entonces crear la canción pegadiza que trepó en el ranking nacional de manera fulminante, porque entre otros conceptos decía “El lunes temprano preparo la agenda, anoto a la rubia descarto a la renga. El martes lo ocupo del día a la noche dejando a punto detalles del coche. El miércoles miro novelas tres horas y copio galanes, frases matadoras, el jueves atiendo los llamados... soy un muchacho organizado. Imparable yo me siento... Cuántas minas que tengo. El viernes llega la hora de la verdad, arrojo tantas líneas que de alguna picará y si ninguna muerde el anzuelo... qué hay, total mañana no se me van a escapar.
   Cuántas minas que tengo. El sábado soy como lobo que ronda por cines, teatros, boliches de onda, no pasa naranja y la noche se vuela y entonces me voy con mi novia Manuela, algo es algo... yo me entiendo...
   Cuántas manos que tengo…”
   Hurgando la historia y apelando a la memoria, vale consignar que entre 1988 y 1993, Copani fue rechazado por varias compañías discográficas,  por lo que de manera independiente en 1988 edita su primer álbum y EMI pasa a ser su discográfica, reeditando en varios países el disco que incluye, entre otros éxitos, a «Cuántas minas que tengo», «Lo atamo’ con alambre», «Rebelde sin igual», «Cuándo será al revés» y el himno a la memoria llamado «Puede verme», en clara alusión a la dictadura cívico-militar.
   En 1989, con la aparición de Ya vendrán tiempos mejores, inicia una serie de shows en el estadio Luna Park y el disco incluye los éxitos «No te creo nada», «Por un dólar» (irónica canción referida a las cosas que es capaz de hacer la gente con tal de tener en su poder la moneda estadounidense), «Pase lo que pase no te metas», «Te pusiste a pensar» (tema que refleja a las claras la situación social que padecía en ese momento la Argentina) y «Pobre papá».
   Seguramente usted se estará preguntando qué caraxo tiene que ver Copani con nuestra agitada realidad nacional y es razonable que así piense, pero vale la pena hacer ciertas comparaciones, para llegar a la convicción que Copani fue un adelantado a la historia, porque el tiempo, los años, las campañas, la percudida demagogia y la desorientación de los argentinos, nos trajeron a un casi anónimo guitarrero que ahora se desespera por hacernos creer que fue un ejemplo de corrección, sacrificio y patriotismo.
   Así han pasado entre nosotros demasiados casos de personajes ungidos por la publicidad avasallante, que terminan siendo para nosotros y para la historia, ejemplos de lo que NO hay que ser en la vida, fortaleciendo la certeza, más allá que el exceso de poder es nefasto, que la mentira, el ocultamiento, la disipación descontrolada ni la violencia doméstica que no se cura con maquillaje, son  los mejores argumentos para hacerse famoso ni pretender una inmerecida cosecha de respeto.
   Por suerte, la chantocracia incorpora a nuevos personajes, acerca de los cuales no es necesario hacer una nómina porque aún nos quedan inteligencia y democráticas oportunidades -supongo- para no dejarnos engañar.
 
¿Para terminar con la perpetuidad?
DIRIGENCIA CEGETISTA NACIONAL SE OPONE A
QUE EL PODER POLÍTICO RECORTE BENEFICIOS
 
   Desde el poder y sospechosamente por falta de experiencia, es probable que no hayan tenido en cuenta que hurgarle los bolsillos, las cuentas bancarias, las propiedades inmobiliarias, los viajes y las inversiones y la chequera, no son actitudes que caigan simpáticas de manera especial a la dirigencia gremial, que es vocacionalmente inclinada hacia la prosperidad empresaria y el reaseguro de buena vida sin privaciones para ellos, sus descendientes, los amigos contemplativos y algunos capitostes con los que más que simpatizar, cuidadamente se asocian.
   Y es curioso que desde el poder y durante tanto tiempo ,no se hayan avivado o al menos puesto en duda, un detalle virtualmente fundamental para lograr aquellos apetecibles objetivos: que para llegar a la opulencia, lo más necesario
que pasa a ser imprescindible, es la permanencia sin interrupciones que es el ansiado camino hacia la eternidad en el cargo con manejo discrecional de los dineros del trabajador, al amparo de un autoconvencimiento que se quedan porque la gente -su gente- los elige.
   No es para poner en tela de juicio la aceptación que puedan tener en las bases, porque el trabajo que se realiza desde la dirigencia se alimenta de alguna manera aunque subsiste un detalle que pocos se animan a explicar y es la síntesis del absurdo y de la discordia: no es posible ni aconsejable, aparte de ser lastimoso, que exista una dirigencia opulenta y una clase obrera en muchos casos cercana a la inanición.
   La “obesidad dirigencial” por llamarla de alguna manera a la vocación por eternidades no merecidas, debiera tener respeto por quienes durante tanto tiempo los han venido sosteniendo pese a las diferencias salariales -les llamemos- que son abismales y basta consignar que no son pocos los que en la cúpula gremial llevan arriba de los 30 años, merced a las reelecciones por tiempos indefinidos que como si hiciera falta explicarlo, son producto de no tener fijado un límite razonable para la permanencia en posiciones tan dominantes, dueños y señores de los arreglos, los pactos, los acuerdos, las obligaciones y los secretos que muchas veces comparten con el empresariado y  las cúpulas del poder, lo que ha quedado evidenciado en lo que vemos repetirse con hartante frecuencia.
   Es obvio que la conducción de la CGT rechace una reglamentación que legalice aquello de pasarse la vida atrás del escritorio mayor de una organización sindical y con manejo discrecional de la chequera y de otros factores en los que su majestad es el dinero.
   Y ese dinero en su mayor porcentaje es el que aportan precisamente las bases, donde sobran los candidatos, como se dice, a “jugar en las ligas mayores” por ser una aspiración legítima que cuando se plasma, ya llegan contagiados de ese espíritu de supervivencia allí, donde todo se maneja.
  Todo es una cuestión de dialogar y discutir, dejando de lado esa chicana que presentara uno de los ocupantes de la conducción nacional, advirtiendo que para el gobierno, el objetivo es el debilitamiento de las organizaciones sindicales” agregando que tal actitud jamás es buena para los trabajadores.
   Y si sopesamos los argumentos, las conducciones debieran comprender que más daña a los trabajadores, esa certeza de saber que están luchando contra, por así decirlo, es dos frentes opuestos y ellos están al medio: el gobierno que busca aflojar tensiones e imponer equilibrio por una parte, y esa otra maldita diferencia de saber que sus líderes gremiales no necesitan luchar, laburar ni sacrificarse porque ya aseguraron su propio futuro.
 
Quieren $$$ con el menor esfuerzo…
OTRA VEZ LA ANGURRIA POLITICA VULNERA EL
DINERO AFECTADO AL PAGO DE JUBILACIONES
 
   La verdad, no es para ponernos a pelear acerca de quiénes son culpables o al menos responsables que en todos los gobiernos, en todas las corrientes y de todos los colores, echaron mano a los dineros que los trabajadores aportaban mensualmente, a mi entender, como préstamo a las cajas de jubilaciones, para que cuando obtuvieran eso que mal le llaman ”beneficio” vuelva como jubileo; como premio y reconocimiento al esfuerzo y el sacrificio de tantos años.
   Siempre que hizo falta efectivo, allí estaba el dinero de los actualmente más vulnerables que son -somos- los viejos de edad pero aún fuertes en materia de reclamar y merecer por los derechos que nos vendieron, que eran nuestros pero en definitiva son del poder y de la capacidad o no de sus hombres, algunos de los cuales llegaron a la maravilla histórica de hacernos creer que cobrábamos un 82 por ciento mentiroso y amañado, con el agravante que no hace mucho tiempo, alguien que ya conocemos vetó la ley aprobada en tiempo y forma por los legisladores, por la cual se obligaba a las cajas a cumplir con aquel generoso anuncio y ahora son miles los casos que demandan su pago, con sentencia favorable, para chocar con el poco feliz argumento que “no hay plata”.
   Además es oportuno preguntar si los gobiernos provinciales tienen una dispensas especial, o no son responsables por cuanto lejos de tomar a los más débiles como prioritarios, se los desplaza con argumentos escasamente válidos como el destino de fondos incalculables para aplicarlos a la demagogia especialmente en períodos precomiciales o para lucirse con faraónicas obras públicas que si bien son bonitas, no alcanzan la trascendencia de lo imperativo, como lo es el caso de cumplir con los jubilados, inermes y muchas veces casi abandonados a su mala suerte.
   Vale como ejemplo, si es que hiciera falta, recordar que en cuanto a la coparticipación que debiera recibir Córdoba, ingresos de agosto que es para suponer se destinan a lo más urgente, se ha perdido casi un 20 por ciento con relación a lo recibido en el anterior agosto del 2023.
   La situación según se ha conocido, determina que Córdoba está dejando de percibir 18 mil millones mensuales de los que el gobierno nacional tiene la obligación de remitir.
   Lo mal, lo peor en este caso, es que desde el máximo nivel, vivan a la libertad carajo o exhibiendo la motosierra, se gastan enormidades en pago de muchos gastos que no son para nada necesarios, cuando las prioridades son educación, salud, vivienda, trabajo, jubilaciones, seguridad y otros destinos que han sido al menos hasta ahora, condenados al olvido.
 
Registro de la Propiedad
CASI 15 AÑOS  SIGUIENDO  EL  DESARROLLO
DE UNA CAUSA DESTINADA A LA ETERNIDAD
 
   En el tan meneado asunto del Registro de la Propiedad de Córdoba, tema del que nos venimos ocupando desde una década y media atrás, hasta el punto que llevamos con relación a esa curiosa cuestión cerca de 600 comentarios,  mucho queda por aclarar en materia de la administración de estricta justicia.   
   El estado de salud de esta causa padece de varias afecciones, hasta el punto que familiares de ese asunto poco tiempo atrás decidieron teatralizar frente a la puerta de Tribunales, sugiriendo   un esperanzador  tratamiento con una megadosis de aquellos componentes que nunca debió perder,  como la libertad, que hubiera evitado el escándalo de las prisiones preventivas abusivas; la racionalidad, que hubiera evitado la imputación indiscriminada de compañeros, vecinos y conocidos como nuevos sospechosos; la legalidad que hubiera evitado actuar fuera los mandatos constitucionales.
   Y hay más todavía en este dilatado tema destinado a la eternidad, al amparo de acciones que para muchos son inexplicables, porque a las  apuntadas es oportuno agregarle  la igualdad, que hubiera evitado los privilegios para los conocidos y amigos del poder político y judicial;  la sinceridad que hubiera evitado el pomposo marketing mediático; la independencia que hubiera evitado la impunidad de los poderosos culpables; la honestidad que hubiera evitado inmortalizar la causa, la imparcialidad que hubiera evitado la creación de una única comisión especial juzgadora y la objetividad  que hubiera evitado la íntima convicción como fundamento de sentencias absurdas.
   Sólo cuando el Poder Judicial consiga empaparse de estos componentes, podrá abrigarse al menos una esperanza de ansiada y merecida Justicia.
   Y como para validar la ocurrente cuestión, no representan detalle menor, los dictámenes de organismos incluso de nivel internacional idóneos en la materia, advirtiendo sobre el abuso de prisión, y para quienes, se hicieron los sordos frente a tales sugerencias incluyendo la intervención de nuestra Corte Suprema de Justicia que dictaminó, ya con fuerza de ley, la arbitrariedad de la prisión preventiva sistemática adoptada en la causa.
 
Compromisos en moneda extranjera
UN PELIGRO QUE REPRESENTA PARA LA GENTE
EL INCREMENTO  DE LA  DEUDA CORDOBESISTA
 
   Bueno sería al menos sugerirles a las autoridades provinciales el conocimiento o por lo menos la lectura de encumbrados personajes en la historia reciente que pueden orientar a sus funcionarios en varios aspectos de la conducción y nos bastaría solo con citar que “Con el dinero se pueden comprar muchas cosas pero no el espíritu de desprendimiento y de servicio. Durante algún tiempo tal vez sea posible recibirlo prestado de otras naciones, pero
cuando falta durante largo tiempo del organismo de un pueblo, puede afirmarse que su poder se asienta sobre pies de barro y será inevitable la catástrofe. En todo ello se pone claramente de manifiesto que un pueblo no puede vivir únicamente de su producción, como supone el ingenuo materialismo de nuestra opinión pública, sino que necesita las fuerzas de la inteligencia y del espíritu para persistir”.
    Seguramente si estos conceptos fueran de un anónimo o de un ciudadano cualquiera no serían tomados en cuenta desde el poder, por ese componente de soberbia que suele adornar o deformar a muchos políticos, pero esta definición cabal bien vale ser tenida en cuenta.
   Córdoba está endeudada virtualmente poco menos que a perpetuidad, y lo
más grave que se trata de compromisos que deberemos saldar si o si porque fueron suscriptos, tomados y gastados en moneda extranjera, así sean dólares, dinares kuwaitíes o de cualquier otro origen y como siempre, será mediante ajustes impositivos que el “cordobesismo” no tendrá otra manera de afrontar a menos que la generosidad del puerto se desborde.
   No quiero olvidar al autor de los conceptos que hace un momento les estuve obsequiando, porque son en verdad un regalo adherido a la circunstancia que vivimos provincialmente acerca del endeudamiento.
   A todo eso, tan certero como actualizado, se le ocurrió nada menos que al Cardenal Ratzinguer. quien ocupara el trono mayor del Vaticano y de la cristiandad universal si mal no recuerdo desde el 2005 hasta el 2013.
   El paso del tiempo y de los apremios, reduce tales consejos a una llamativa vigencia para nosotros, los cordobeses…
 
Maravilloso sería si todos ayudaran
SOSTIENEN QUE LA INFLACIÓN VIENE EN CAÍDA
LIBRE  PERO  LOS  PRECIOS SIGUEN SIN BAJAR
 
   Son tan disímiles los enfoques sectoriales acerca de la inflación que en lugar de aclarar un panorama tan conflictivo, no se obtiene otro resultado que el incremento de las dudas y las inquietudes de la población, que presa de la desorientación ha optado por no creerle a nadie, obrar por su cuenta y riesgo y enfrentar la situación con el menor nivel de estrés y desesperación que se pueda poseer.
   Mientras el poder dice que rondamos los 4 puntos en el pasado agosto, desde otros ángulos dicen poco menos que estaríamos en un cero ideal, tan ideal como mentiroso al menos para quienes realizamos compras o están y estamos destinados a mantener una familia que come, trabaja, a veces se enferma, debe desplazarse, vestirse y de cuando en cuando comprarse una pilchita y distraerse en un cine o dando una vuelta de cafeteada, sin siquiera pensar en una parrillada, burbujas, o postres sofisticados.
   La realidad para el ciudadano común es otra y nada mejor que las experiencias propias y más accesibles para pisar la tierra y no hipnotizarnos con los cantos de sirenas -que abundan desgraciadamente- porque la realidad nos ha demostrado que la carne aumentó un 20 por ciento, azúcar tiene precio según donde se la compre y nunca más barata que ayer, un pimiento vale más de mil mangos y eso que no quiero acordarme de ciertos gastos fijos, móviles e inevitables como lo son la nafta, el alquiler, las expensas, el gas, la electricidad, el agua, las obras sociales, el colegio de los críos y otras, les llamemos inversiones hogareñas.
   No es un panorama muy alentador, pero al menos tenemos las esperanzas que alguna vez sean reales las cifras estadísticas en las que siempre se apoyan los políticos como pretexto, pero que son dibujos que a los consumidores lisos y llanos o los desocupados que ya sobran, ya no llegan a engañar.
   De todas maneras y en la sacrificada y generalizada lucha diaria, lo que es bueno agradecer suele ser la bendición de tener trabajo, familia sin apremios monetarios, suerte en el quini-6 o un familiar encumbrado en el maravilloso y anhelado mundillo de la política.
   Y mejor todavía, si es legislador nacional.
 
Agitando nuestro pañuelo de despedida…
UNA  LLAMATIVA COMO  INTELIGENTE  ARENGA
FRENTE A LA ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA
 
   La despedida de la edición nº 846 de “Síganme los buenos” más allá de los problemas surgidos con la falta del sistema para la recepción de mensajes de la audiencia durante esta edición, con  una  simple sentencia  de   Dantón dirigiéndose a la Asamblea Nacional Francesa: “Audacia, más audacia y siempre audacia”, expresando  ese  requisito para   poder  vencer a los enemigos de  la República.         
   Todo un  histórico  ejemplo  que  bueno  sería  imitarlo.

 

25 de agosto de 2024

S.L.B.: EL “SAINETE DEL MORETÓN” NO DEJA DE APORTAR CAPÍTULOS A SU SERIE – NO SE DISIPA LA FIGURA DEL FANTASMA, DUEÑO DE LA ESCENA EN LA MEGACAUSA DEL REGISTRO - ¿INVASIÓN GASTRONÓMICA EN SACRO ESPACIO DE TRIBUNALES? – EL KIRCHNERISMO MUESTRA MÁS SÍNTOMAS DE SU AGONÍA QUE ACCIONES PARA RENACER – ES UNA SUERTE QUE LOS LEGISLADORES NO PIENSEN EN SINDICALIZARSE, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, edición nº 845 del domingo 25/08/24 difundida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
Parecía una simple cuestión hogareña…
EL ARGENTINO “SAINETE DEL MORETÓN” NO DEJA
DE INCORPORAR  CAPÍTULOS  CADA DÍA QUE PASA
 
   Debo confesar que desde niño, cuando tenía alrededor de 10 u 11 años, me fascinaba leer, más allá del Billiken semanal, durante al menos un par de horas diarias o cuando viajaba en el tranvía 7 desde barrio Firpo al centro, entusiasmarme con la lectura de un diccionario que me regalara mi viejo, el Coco, y a esa costumbre la sostuve hasta la actualidad.
   Y se me ocurrió ayer precisamente durante mi convalecencia pasar revista al tomo 11 que compone la colección de 12 que tiene el Gran Omeba, diccionario enciclopédico ilustrado porque necesitaba detalles de un término que se aplica a distintas situaciones, razón por la cual y a mi edad, comprendí una vez más que no tenemos límites en cuanto a digerir conocimientos y más cuando se trata de nuestro riquísimo idioma, muchas veces injustamente bastardeado.
   Y así bebiendo hojas y más hojas del libraco me encontré con la palabra
“sainete” que es un diminutivo de “sain”, trozo de gordura que los cazadores daban al pájaro de cetrería cuando cobraban una presa, y otras de las acepciones son: salsa para aderezar ciertos manjares, bocado agradable al paladar, delicado sabor de una comida de alto nivel, adorno en el vestido pero también ¡oh sorpresa! lo que leía estaba contribuyendo a desburrarme ya que otra de las acepciones era “pieza dramática  jocosa, en un acto, de corte popular”.
   Es el momento, ahora, de hacer un breve paréntesis acerca de este
comentario, porque he podido apreciar al igual que la mayoría de los argentinos y con vasta proyección mundial, todo lo que viene aconteciendo acerca de la situación actual de la relación, si es que así se le puede llamar, entre el no resignado ex presidente Alberto Fernández y quien fuera su última conquista formal, ex primera dama, madre de Francisco con suposición de paternidad presidencial, la químicamente rubia Fabiola Yáñez , quien viene hora tras hora redoblando denuncias que abarcan un amplio campo del delito con lo que presiona a un hombre discutido, repudiado, maldecido y aunque subsistan algunos que le fueran fieles, cuando era casi prócer y con incontrolable manejo de la chequera estatal y una oculta inclinación por relacionarse con mujeres bellas a través de las redes sociales y a pagarles mensualmente con cargos oficiales, sueldos envidiables y algunas otras gangas.
   Pero la situación, humanamente hablando, no es para risa ni para restarle entidad a toda la sarta de delitos perpetrados en los últimos tiempos de su mandato al menos como esposo, porque lo del gobernante como tal que fuera, lo mejor es apartarnos porque es la Justicia el ámbito donde esos temas merecen tratamiento, seriedad y algo que limite al menos toda la burocracia, el chismerío y la degradación que lo viene rodeando.
   Si es tal como se lo acusa y con los sangrientos resultados que hemos venido conociendo, tanto desde la objetividad periodística, respetuosa y expectante como del más abyecto de los amarillismos, lo que la sociedad debiera tomar conabsoluta seriedad y mucho de espanto, es la presencia de sangre en un escenario que la observación mundial en su momento, pretendía vender como idílico romance casi apendejado, enmarcado por cariños, mimos, caminando de la manito, cómplices sonrisas, mohines de inocencia y respeto, cuando la verdad está demostrando que todo era una falsedad teatral que ocultaba malos tratos, acusaciones de ida y vuelta, complicidades, negaciones y silencios inexplicables.
   Los días pasan, el tiempo pareciera tener prisa por encima de la historia, los acontecimientos se precipitan y en lugar de calmarse las aguas, más se
encrespan el odio, la sed de venganza, el descrédito mutuo y esa lucha que ya no es sorda y se está entrometiendo en las cuestiones de Estado, cuando más necesitamos de la calma, el análisis desapasionado, el enfrentamiento a la crisis que vivimos, la lucha contra los factores disociantes que están de fiesta, en fin, en momentos que debieran sobresalir otras actitudes y no esa especie de desvalorización de la trascendencia de una situación que ahora lo vemos, nos trastornó durante un tiempo sin saber cuáles eran los motivos de tantos errores, derrapes, fracasos y estériles enfrentamientos de lo que éramos ajenos e ignorantes de su acaecer.      
   Y es cuando inocentemente llegamos a creer que en verdad la única discrepancia entre la “pareja” era una festichola de cumpleaños en tiempos en que no podíamos ni siquiera despedir a nuestros muertos o darles el último beso a los agonizantes, cuando miles de muertes se pudieron evitar, pero era más importante para los malos argentinos el imperio de la joda…
   Vale reiterarlo: las cosas cambiaron de tratamiento y dirección cuando apareció la sangre como protagonista esencial de una relación enfermiza, trucha y con cuestionables antecedentes, por lo que ahora se la debe enmarcar en la gravedad de los delitos perpetrados en nombre del respeto a la fidelidad o a la observancia de las leyes y la Justicia, más que nunca, debiera ser implacable a la hora de evaluar, juzgar y sancionar a quienes sean considerados culpables.
   Sin presiones ni amiguismos; sin compromisos ni excusas. Sin acomodos ni excepciones, sean quienes sean o hayan sido y caiga quien caiga.
   Viene a propósito un párrafo de Shakespeare, quien tiempo atrás sostenía que “La sangre del plebeyo vale tanto como la del más grande señor; corre en sus venas con la misma ligereza; es pesada del mismo modo y de la misma manera colorada y ardiente”.
   Es por eso que ahora, ya viejo pero no insensible, me provoca sorpresa leer la definición del término “sainete”: “pieza dramática  jocosa, en un acto, de corte popular”.
   En los complicados tiempos que vivimos, aferrados a una esperanza que viene demorando en su auténtica y generalizada urgencia, poco hay de jocoso como para que lo toleremos.
   Basta de distracciones: los temas sangrientos, para eso está la Justicia; para las soluciones, enfrentar los problemas, abreviar los tiempos, quedarse en el país porque paseando no conseguimos nada y para los responsables de la debacle que nos toca padecer, bien vale una definición de no recuerdo qué autor, pero la gente lo conoce: ”para los amigos, todo; para los enemigos, ni justicia”.
   Quienes manipulan los tiempos son enemigos de la sociedad.
   No es el “sainete del moretón” lo que nos demora el crecimiento, la recuperación ni el fortalecimiento de nuestra saqueada economía, sino las trabas y los obstáculos con los que en el camino de la reconstrucción republicana molestan aquellos artífices del fracaso.
   Lo dirá la historia: nunca hemos merecido fracasar como nos tocó en los últimos años.
   Borges tuvo la genialidad de comentar que “hay izquierdistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Eso es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón”.
 
¿Qué diría la dama de los ojos vendados?
¿CORRE PELIGRO DE INVASIÓN GASTRONÓMICA EL
SACRO  ESPACIO  DONDE  REINA S.M. LA JUSTICIA?
 
   Se escucharon en el ámbito tribunalicio provincial algunas opiniones tanto a favor como en contra, con relación a la eventual instalación de un servicio de bar y comidas en algún espacio del señorial, respetado y amplio edificio de Tribunales I, el original, que es una de las joyas urbanas de esta Córdoba maravillosa, pero el progreso y las necesidades obligaron a que se ampliara el ámbito de la administración de Justicia por lo que hubo un desdoblamiento hasta la construcción de Tribunales 2, el asentamiento del fuero laboral cerca de la nueva terminal de ómnibus y tengo entendido que algunas otras dependencias debieron radicarse en distintos puntos de la ciudad.
   No debiera extrañar que surgiera una iniciativa de tales características, dado que los tiempos han reducido las posibilidades de almorzar lejos del lugar de trabajo, el hecho de la vianda ha quedado en los olvidos porque no es lo mismo que una buena mesa, y cuando ocurre algo parecido pero en el ámbito privado, se festeja casi como un logro porque ahorra tiempo, dinero en muchos casos y contribuye al fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre quienes comparten las mismas tareas.
   En tal sentido, un reciente como brillante comentario periodístico de mi amigo el Dr. Raul Faure, viejo letrado -no en edad- pero muy respetado en el ambiente tribunalicio, lejos está de escandalizarse frente a una iniciativa en tal sentido, siempre y cuando se cumplan los preceptos de estudiar la posibilidad, llamar a concurso y elegir mediante todos los mecanismos formales existentes, alguien  o alguna empresa del ramo que se dedique a la alimentación del tipo que sería exigible en nuestra nave insignia de la Justicia.
   Algunos han dado su opinión en contrario, aduciendo causales parecidas  a que la solemnidad se perturbaría, cuando en realidad el acercamiento entre la gente es lo que elimina barreras y preconceptos, frente a esa postura que se basa en que no es lugar para comilonas ni festivales gastronómicos, lo que está en duda que pueda llegar a ser tal.
   Valga como antecedente, para aquellos amnésicos o desmemoriados, que años atrás durante su visita a Córdoba, el General Charles de Gaulle fue agasajado allí, con un opíparo almuerzo en el salón de los pasos perdidos, donde lo único que aquella vez se perdió fue el acartonamiento de una ceremonia que no fue tan exigente sino en modo contemplativo, y el francés héroe de tantas guerras declaró posteriormente que había sido una maravilla que el almuerzo se sirviera allí.
   Además, si la gente reclama de la Justicia y de sus hombres una cercanía mayor, será  aceptando el restó “La balanza sin trampa” como nombre de fantasía inocentemente propuesto y no permitir que los cocineros trabajen con los ojos vendados.
   El resto, no es otra cosa que burocracia que debemos soportar siempre que no adquieran la costumbre de servir la comida fría…
 
Se advierte poco empeño en recuperarse
EL KIRCHNERISMO MUESTRA MÁS SÍNTOMAS DE SU
AGONIA  QUE  DE  ACCIONES   PARA  REACTIVARSE
   Días pasados un amigo de tiempos viejos que en su momento supo abrazarse con legítima pasión, compromiso y esperanzas a los mandatos del kirchnerismo en sus brillantes y prometedores comienzos, pretendía sostenerme que ellos, los “K” estaban acomodando las piezas para que una vez ordenados, pudieran volver a la superficie y presentar lucha en todos los frentes precomiciales, ideológicos, deportivos, comerciales, en el mundo exterior y no tan sólo en Cuba, China, Venezuela o donde fuere.
   Llegó a encresparse cuando le pregunté que si era tan trascendente la movida, me dijera quiénes eran los referentes de tan patriótica y ambiciosa actitud y me tiró unos cuantos apellidos, que se los comento desordenadamente porque así fue que más o menos lo escuché.
  Me habló de Massa, mencionó los valores intelectuales de Máximo el hijo de, la valentía de Moreno, la combatividad de D’Elía y del patriarca de los educadores ese muchacho Baradell y según sostenía, la probada honestidad de tres o cuatro dirigentes más.
   Cuando intenté hacerle recordar ciertas informaciones por todos conocidas que los descalifican en desigual medida a todos los nombrados, sin ponerse colorado me insistía en que todos eran inventos, que la concentración mediática no se cansaba de mentir y que hacia adentro, la normalidad le venía ganando a la desesperanza o a la resignación porque estaba seguro del resurgimiento del kirchnerismo como fuerza combativa, impoluta y primera candidata al regreso.
   Ni una palabra sobre Kicillof y los desastres que vive Buenos Aires y menos
aún mencionar a ExElla que vendría a ser una nave insignia que encabeza toda la flota y es la que indica la hora de empezar a pelear.
   Nada de las causas abiertas, de lo que se viene descubriendo, de todo lo que aún permanece oculto y dispuesto a ser revelación histórica, de acuerdo con lo que vamos viviendo y de otras consecuencias terribles como la inflación, la desocupación, el hambre de miles de niños, la fracasada escolaridad, el dominio de los gremios por encima de los políticos y de otros factores que son relevantes a la hora de los análisis y de los pronósticos.
   Moraleja: no es bueno esperar honestidad intelectual de aquellos que todavía viven, subsisten y creen en inocencias ajenas que en su momento cayeron destrozadas.
 
Megacausa Registro de la Propiedad
NO SE DISIPA LA FIGURA DEL FANTASMA QUE HACE
DEMASIADO  TIEMPO  ES  EL DUEÑO DE  LA ESCENA
 
   La prisión preventiva  transformada en costumbre, dejando de lado su aplicación excepcional, las detenciones masivas e incluyendo en mediáticos operativos, de empleados sin ninguna condición jerárquica, de escribanos, tramitadores y compradores que alegan buena fe, dado que los informes emanados del Registro no indicaban anomalías, el feroz encierro, usado como elemento de coacción para inducir la autoincriminación, la febril imaginación acusadora, convirtiendo en prueba las relaciones casuales.
   ¿De qué relaciones hablamos? Por ejemplo, de trabajar en la misma oficina, figurar en la agenda de algún acusado o haber realizado una llamada telefónica, aparte de la creación de una comisión especial única para juzgar los casos, con oídos sordos frente a las denuncias y  acusaciones contra funcionarios y sin dejar de lado la marcada indiferencia  ante recomendaciones de distintas entidades calificadas en la materia, resumen el combo llamado causa del Registro de la Propiedad de Córdoba. 
   Un combo que no sería tal de haberse cumplido con lo establecido en la ley y en la Constitución, y reconociendo fallos y dictámenes de organismos superiores. Aunque podría pensarse esta causa como una situación de confusión o error judicial masivo, ello se disipa frente a la legal claridad para absolver o sobreseer a allegados a la familia política o judicial.      
   Se dice que la obediencia es llevar a cabo lo que dicta una orden o lo que manda una persona. El diccionario además habla de obediencia ciega cuando se presta sin examinar los motivos o razones de quien manda, y obediencia debida cuando se rinde al superior jerárquico eximiendo de responsabilidad. 
   Si se descartara el error, ¿se podrá pensar en estas causales?  
 
No es momento de aportarles una idea…
ES UNA SUERTE QUE  A LOS  LEGISLADORES  NO
SE LES HAYA OCURRIDO FORMAR UN SINDICATO
 
   “El principal papel de los amos es dar a cada cual lo suyo. El defraudar a uno del salario que se le debe es un gran crimen, que clama venganza del cielo” supo comentar mucho tiempo atrás Leon XIII, seguramente sin pensar que tales conceptos pudieran tener vigencia en los tiempos actuales, cuando los dueños del poder, de las leyes y de los presupuestos, gobiernan con un sesgo que tiene mucho de egoísmo y buena dosis de una insensibilidad que procuran disimular con escaso resultado.
   Pisar la tierra, hacer propio el dolor y la impotencia ajenos de no recibir mensualidad como para sobrevivir sin sacrificar la dignidad, es una actitud reservada para unos pocos elegidos que honran el cometido para el que fueran destinados con la democrática elección popular.
   Antipática, impopular y censurable es la actitud que asumen los practicantes y “dilettantes” de la angurria, de la que se alimentan mientras el entorno social sigue padeciendo carencias, frustraciones y baratas como percudidas demagogias.
   Esa actitud de escondida  y ofensiva prepotencia, más que una rectificación formal que empuje a los descarriados a una normalidad acuciante, como la que estamos viviendo, les hará notar que esa realidad también los puede alcanzar, aunque ellos tengan en sus manos, en sus cargos y en su placentera egolatría maquillada con indiferencia, los mecanismos que les permiten superar escollos y asegurar su sostenimiento aunque la crisis nos agobie a todos.
   ¿Qué dirían los preclaros fabricantes de leyes si cada uno de los ciudadanos de a pié se autoasignara retribuciones inmerecidas? Seguramente pondrían el grito en el cielo, hablarían de conjura, de maniobra dolosa, y hasta serían capaces de formar una entidad sindical que amparara los derechos que ellos mismos se autoconsagraran y es para pensar -con mucho de liviandad- que llegaríamos a la absurda aparición de combativos piquetes integrados por señorones y señoronas con buena ropa, autos de alta gama e importantes cuentas bancarias, ahorros y plazos fijos, protestando porque la sociedad padeciente los ha condenado a recibir una mensualidad acorde con lo que trabajan, y no por lo que dicen que están haciendo.
   A la hora de imaginar locamente el nombre de esa tan hipotética como inviable entidad gremial, debiera inscribirse como SILEUNPLADIGSA, o sea Sindicato Legisladores Unidos Por la Dignidad Salarial, aunque sea complicado para utilizarlo en las arengas…
   Suena a delirio pero en un país tan sorprendente y sorpresivo como nuestra Argentina nada es imposible, con un personal y sincero pedido de disculpas por si alguien llegara a pensar que se trata de una idea loca que pudiera concretarse.

11 de agosto de 2024

S.L.B.: AGOSTO, EL MES CON LA MAGIA DEL VIENTO Y LOS BARRILETES – SUCESOS DISTRACTIVOS QUE VIRARON A BRUTALES ESCÁNDALOS – MEGACAUSA DEL REGISTRO EN BÚSQUEDA DE LA VERDAD – CURIOSO CASO DE UN PUEBLITO “ABANDONADO” Y AHORA “SUPERPOBLADO” – TAXIS, REMISSES Y TRANSPORTE URBANO CON TARIFAS ALOCADAS – QUEDA DEMOSTRADO QUE HAY EJEMPLOS DE ABSOLUTA SERIEDAD EN MATERIA DE VIVIENDAS CON CRÉDITOS, ETC.

 

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 843 emitido el domingo 11/08/24 por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Algunos recuerdos que trae el viento…
AGOSTO, MES EN QUE LOS VIEJOS EVOCAMOS
AQUELLA  DULCE  MAGIA DE  LOS BARRILETES

    No es lo mismo, pero así como esperábamos Nochebuena, Navidad, el año nuevo y los carnavales, las ansias por apresurar la llegada de agosto solía ser superior en cuanto a nuestras expectativas: el agosto de los vientos, mes eólico que nos remontaba a las alturas pendiendo de la debilidad de un hilo, la fragilidad del papel, la elasticidad de las cañas y los inútiles trapos de la cola.
   Era el mes en que mágicamente pasábamos a ser hijos del viento y hermanos del engrudo; cómplices de las ráfagas y enemigos de los cables barrileticidas porque renacía en nosotros ese oculto artesano que dormía once meses y se despertaba cada año en agosto, cuando volaban los flequillos y los pelados se agarraban la frente no sé para qué.
   Buscábamos cañas y todo lo necesario incluyendo los trapos para la cola, a veces yapada con hilachas de ropas o con algunas tiras de escondidas prendas íntimas, porque los hacíamos nosotros y el placer era fabricar nuestros propios sueños de volar sin alas propias.
   La aérea sinfonía de mediomundos, estrellas, papagayos o cuadrados invadía de colores las alturas cuando la pericia se demostraba en el “tinquéo” del hilo, en los cabeceos de la pandorga, tratando de esquivar los ramazos y en la velocidad de los “mensajes” que enviábamos en papelitos aleteando por el cordel hasta los tiradores, mientras los bramadores hacían escuchar su ondulante grito autoritario.
   Allá arriba la distancia nos igualaba a los barriletes de papel de seda con los modestos modelos que lucían páginas de La Voz del Interior, de Los Principios o del Córdoba. Y estaban los otros más impersonales con papel de estrasa, ese que usaban en el almacén para envolver.
   Y solían quedarse bien arriba deleitándonos casi inmóviles o balanceándose en todas direcciones para nuestra delicia que casi nos embalsamaba los ojos con aquel paisaje.
   Esa era la fascinación, nuestra inocente hipnosis de emborracharnos precozmente de ilusiones en cada agosto, mes mágico en el que envidiábamos a los pájaros.
   Siendo mocoso, el barrilete me hacía sentir que era dueño de un pedacito de cielo y que podía caminar entre las nubes.
 
Tantas cosas raras están sucediendo…
ALGÚN SUCESO DISTRACTIVO SE AGUARDABA
PERO NO TAN BRUTAL COMO LO QUE TUVIMOS
 
   Cuando el vértigo mediático consigue superar a los acontecimientos, se produce una avalancha de datos que tejidos con prudencia, conforman con el tiempo esa maravilla de la memoria que se transforma en historia, y obliga al periodismo serio a no omitir detalles que luego el ciudadano masticará e ingerirá para elaborar sus propias conclusiones, por lo que la cambiante dinámica demanda una actualización minuciosa y permanente sobre todo si en ciertas situaciones están involucrados altos personajes de la política y del poder, como en este caso.
   Es tanto el material aportado por sus protagonistas para la conformación de este histórico sainete, que estamos procurando con mi equipo de producción, de acercarnos lo más posible a la coherencia. 
   Es para entender que no cayera simpático que de un plumazo del actual oficialismo se eliminara el Ministerio Nacional de Mujeres, Género y Diversidades que estaba a cargo de Ayelén Mazzina, nombrada por el Dr. Alberto Fernández  en diciembre del 2019, organismo que para su funcionamiento (o no) contaba con un presupuesto anual que superaba los 77 mil millones de pesos y cuyo objetivo principal para cuya ejecución se dedicaban los mayores gastos, era la formación de políticas contra la violencia
por razones de género (PPG).
   Ese paso del tiempo nos fue enseñando que desde su conducción se institucionalizó el respeto por la mujer pero después,  por lo que ahora ha pasado a ser más que una sospecha, su presidencial artífice fue un violador de lo que había creado al amparo de una velada y oportunista demagogia, porque intuía que se venía una tormenta y pretendió salvarse hasta que cayó su máscara de inmerecida inocencia.
   Para colmo es imposible que Ex-Ella, experta conocedora de todo lo que ocurre en Olivos, se aproxima por sus demoras y vacilaciones a la hora de jugarse, a una riesgosa cercanía con el encubrimiento, que es una especie de pariente de la complicidad.
   Mientras en el aire flotaban de grises a oscuras nubes augurando peligro inminente, con la dinámica de las investigaciones relacionadas  a los negociados y “retornos” que habrían sido parte de miles de seguros, todo esto en avanzada investigación que sumada a otros (caso Moreno, etc.) enrarecían el ambiente nacional, cuando algunos ya se han apresurado a pensar en las elecciones parciales del año próximo.
  ¡Y pensar que poco tiempo atrás, el país se escandalizó cuando un presidente de la Nación en ejercicio de su cargo -Carlos Saúl I de Anillaco- y por “cuestiones domésticas” y previo divorcio ordenó el desalojo de su esposa con quien moraba en la Residencia de Olivos!
   Ahora y algo tardíamente por el enorme caudal de agua que pasó “debajo del puente”, ¡La Cámpora recuerda que el otrora paladín del feminismo maltrataba -se supone que verbalmente- nada menos que a su Vicepresidenta! quien en su momento con bombos y platillos anunció la postulación de A.F. al sillón de Rivadavia…
   Tal apreciación, para incorporarla al reinado de lo incomprensible… Y en materia delictual, pocos recuerdan algunos episodios en los cuales se involucraron quien fuera Vice Presidente de la Nación, el rockero Aimée Boudou y el gobernador tucumano, hombre de bajar bombachas y no precisamente criollas ni masculinas…
   Y para cerrar este rosario de recuerdos puntuales e indiscutibles porque “la única verdad es la realidad”, bien vale señalar que todavía -a ellas hay que darles tiempo- no se conocen el día, la hora ni el lugar de una concentración que convoquen las/los “pañuelos verdes” en defensa de su líder pro-abortista devenido al menos en fuerte y probadamente sospechoso, quien discursivamente consideraba un grave delito maltratar a una mujer. Como si estuviera “descubriendo el agujero del mate” cuando bien sabemos que la memoria es el lápiz de la historia. 
   Ni hablemos de Nelly Rivas, de dulces y virginales 14 años porque no podemos evitar si a malos tratos o delitos sexuales nos referimos…  
   Tal el gris y vergonzoso panorama que se expande con su costo emergente tanto interior como internacionalmente, aunque su evaluación merecerá sin dudas un vano intento por restarle trascendencia, su previsible y sencillamente risueña catalogación como una manifestación más de “la derecha” y “delgorilismo”.
   Para colmo en estas últimas horas se supo que el inefable, respetado y cotizado profesor de Derecho, abogado, especialista en perros y otros atributos que le valieron la consideración de argentinos y extranjeros, y que por generosa determinación de ExElla y el aplauso de “La Cámpora”, fuera ungido para una candidatura presidencial, que la historia está demostrando, tardíamente y que le quedaba demasiado holgada, “Albertito” tuvo algunos “encuentros” en su oficina de la “pink house” entre otrxs con la hija de un rockero venido a menos que accedió a su “desbulín”, así llamado por su utilización como “despacho” o “bulín” según fueran las visitas, en una bírrica beodez que lejos está de calificarse “malahabladamente como pedo”, sino que superó esa grosera definición, quedando suavizada en el nivel de graciosa visita de una alcohólica empedernida que luego -seguramente- como si se hubiera tratado de una gracia,  se encargó de divulgar por esa feria del chusmerío que suelen ser las “redes sociales”.
   Allí ahora desfilarán las “actrices” y los “actores” que supieron frecuentar y ensobrarse en la Casa Rosada diciendo que a Olivos no fueron nunca, mientras los argentinos no caíamos en cuenta que vivíamos en un escenario de repudiable hipocresía y demagogia, hasta el penoso punto de pasar a ser una especie de capital mundial del escándalo, la rapiña y el desgobierno.
   El escenario europeo actual nos ofrece nuevas revelaciones más escandalosos que los principios de esta situación anormal, que para la Justicia será un trabajo extra que merece su urgente tratamiento, si no es que alguien pretende socavar los cimientos del sistema democrático y el respeto por las leyes…
   ¿Alguien sería tan gentil de explicarme si continúa el desconcierto generalizado por la desaparición de un niño en Corrientes, drama que hace casi dos meses viene entreteniendo torpemente a los argentinos?
   Realmente, cuando apelamos a la memoria y nos empachamos de tanta mugre que circuló ante nuestras narices, de la que muchos se enamoraron como si fuera una sutil fragancia francesa, el haber descubierto y promocionado la reciente visita de legisladores oficialistas a donde son prisioneros varios condenados represores durante los años de plomo, pasa a ser un casi perverso e inmoral chisme de barrio…
   Y sin dejar de lado el innegociable respeto que merece el tratamiento de la situación que viene abrumando a los argentinos, siempre es bueno reservar un momento de reflexión apelando no a un caso de humor, sino a la resultante de situaciones y personajes, especialmente el principal, abordado en este caso por la genialidad de Les Luthier…
   Lo mejor, es que al menos nos sirva para acercarnos a la distención, lo escuchemos…
**************************************************** 
El audio correspondiente al anuncio estará publicado desde mañana lunes 12/08/24 antes del mediodía en la columna correspondiente, en el extremo derecho de este blog, parte superior.
 ***************************************************
La megacausa del Registro
ARDUA BÚSQUEDA DE LA VERDAD AUNQUE
EL TIEMPO PROLONGUE  TODA SU VIGENCIA
 
   La verdad se define como la coincidencia entre una afirmación y los hechos o realidad a la que esa afirmación se refiere. El término es bastante viejo, se remonta a la mitología, donde Veritas era la diosa de la verdad para los romanos y Alétheia para los griegos, esta última encargada de quitar los velos y hacer evidente o desnudar lo que está oculto.
   Si el asunto es que coincidan las afirmaciones y los hechos, bastante razón les asiste entonces a los imputados que continúan reclamando en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, por un verdadero esclarecimiento, dada la ocurrencia de una serie de acontecimientos que no hacen ningún honor a la verdad: investigadores que aportan testimonios de personas anónimas que no pueden ser citadas a la sala de audiencias, testigos de la acusación que sufren amnesia absoluta ante la mirada del Juez, negocios millonarios atribuidos a personas que trabajan diariamente para poder vivir, complicidades y amistades endilgadas a personas que no se conocen y hasta el colmo de hijos asignados a personas que no pudieron tenerlos.
   Y así podríamos continuar con una larga lista de discrepancias entre el discurso judicial y la realidad de los hechos. Y lo más grave de todo, la larga y sistemática prisión preventiva, equivalente a una condena anticipada, materializada antes de confrontar la realidad y de buscar la verdad.
   Otros signos patológicos ya habían sugerido una justicia enferma y la sugerencia de un medicamento a base de imparcialidad, independencia y otros mandatos constitucionales para curarla y alguna vacuna para prevenir injusticias.  
   En la búsqueda de la solución habrá que agregar ahora la convocatoria divina, a fin de correr los velos y desnudar, por pura justicia, todo lo que está oculto, que no es poco…
 
Singular situación en el interior
EL CURIOSO CASO DE UN PUEBLITO QUE LA
ANGURRIA CONVIRTIÓ  EN  SUPERPOBLADO
 
   Hojeando el matutino cordobés de este domingo, pude conocer que existe un lugar en nuestra geografía provincial que se quedó sin habitantes, pero que su comuna sigue funcionando guiada por su intendente o jefe comunal que vive a unos 15 kilómetros de aquel poblado cercano a la Laguna de Ansenuza o Mar Chiquita.
   Solía tener Colonia Anita en su esplendor, allá por la década del ’70, más de 600 habitantes que poco a poco fueron emigrando hasta que según el censo del 2022 quedaban sólo  5 moradores pero ya se fueron todos aunque el jefe comunal sigue trabajando, apegado al terruño y en una demostración de amor por sus orígenes.
   Podemos decir que se trata de un caso emblemático, ejemplar, curioso y en algunos aspectos novelesco, pero sin embargo y sin trazar analogías, hay otros casos que son realmente más que curiosos, virtualmente increíbles y asimismo inaceptables.
   Me enteré por mera casualidad que existe una población en el interior cordobés , más cercana que la Colonia Anita que recién les mencioné.
   En la mayoría de ciertos casos más allá que especiales, suelen presentarse situaciones en las que la avidez y la angurria humanas convierten en sucesos a cuestiones tan menores o al menos casi intrascendentes, como por ejemplo eso del súbito y casi incontrolable crecimiento de un poblado de gente común y corriente como son los serranos, geográficamente escondido  virtualmente, en el interior del interior de esta Córdoba sorprendente.
   Intentaré ser sintético pese a que el tema bien serviría para una película, no de la masiva jerarquía de Netflix, pero sí para el consumo, digamos provincial pero que puede tener trascendencia nacional y a lo mejor algo más allá.
   El tema es que esa población a la que me refiero, cuya situación ya se encuentra en etapa de judicialización, no alcanza a tener 200 habitantes pero me comentaron que en el último año, mes más o mes menos, otorgó alrededor de 900 licencias para conductores, pese a que para obtenerla, los titulares deben acreditar su domicilio, o sea que seguramente viven apretujados en las pocas viviendas habitadas de esa población.
   Y pensar que en algunos casos, hasta es posible obtener via telefónica el carnet de conductor, con la participación de algún amigo cercano al poder.
   Seguramente cuando se devele la realidad de esta población cordobesa tan generosa en la entrega de licencias a gente que no vive ni siquiera cerca de ella, la Justicia aplicará sin dudas los correctivos pertinentes, para que al menos el otorgamiento de tales licencias, que suelen separar a la vida de la muerte según quiénes las obtengan, sea algo más controlado.
  La verdad, no es para que nos esperancemos tanto, porque la mayoría de las administraciones municipales y comunales, alguna vez lo hicieron…
 
Cuesta caro moverse en Córdoba
TAXIS, REMISSES Y EL TRANSPORTE  URBANO
CON  TARIFAS QUE  LOS ALEJAN DE LA GENTE
 
   Dejó de ser una aventura el hecho cada día más frecuente de acudir al sistema Uber o alguno similar de los que veladamente existen, mediante un simple trámite desde cualquier celular, con tal de eludir el abuso en ciertos precios para la movilidad urbana como son los casos de los ómnibus y trolebuses del transporte urbano de pasajeros, los taxis y los remisses y sin contar con tantos “truchos” que no calzan en ninguna de las modalidades legalizadas, y que tienen su cartera de clientes asegurada por el mutuo silencio.
   Sin dudas de ese conjunto configura un atractivo para quienes brindan esos servicios, pero viene siendo cubierto por una creciente nube de incertidumbres, exigencias y una que otra traba.
   Primero, que los tacheros y remisseros atacan la conveniencia del pasajero que opta por el Uber, según sea la hora y el día en que se requieren, porque a veces suelen resultar más caros que una limusina cuando arrecia la demanda, llueve, está tormentoso o es un día especial de feriado.
   Los taxistas exponen lo suyo porque se quejan y con razón que los de Uber no pagan impuestos, es dudoso que todos cuenten con seguro que ampare a las personas transportadas y que el precio de cada viaje suele darse por un convenido precio entre el prestador y su usuario.
   Quien no tiene ningún mecanismo en defensa de su bolsillo, es el sufrido usuario del servicio urbano de pasajeros, rodeado de legalidad, amparado por el Municipio y con todo el papelerío en regla acerca de las exigencias que sus competidores no pueden satisfacer, lo que transforma a la situación en una lucha desigual.
   Alguien debe intervenir para instaurar algo de equilibrio en esta lucha que lamentablemente se hace fuera de todo control, tanto estatal como privado y a consecuencia de estas carencias, muchas situaciones derivaron en ataques algunos casos con evitables y sangrientos epílogos.
   Dentro de pocos días, el boleto del bondi trepará, y más que aumento en su precio, se me antoja que no deja de ser un elemento de presión hacia el poder que tiene a su cargo, al menos por una cuestión de conciencia y equilibrio, subvencionar parte de nuestros pasajes, de lo que si e injustamente por la exclusividad, se benefician los porteños y bonaerenses.
   Tal situación, no es para nada un ejemplo de un federalismo que se pregona pero lejos está de ser una práctica instaurada y menos cumplida...
 
Un sistema que se hace respetar
EN MATERIA DE VIVIENDAS ESTÁ DEMOSTRADO
QUE  HAY  EJEMPLOS DE ABSOLUTA  SERIEDAD

     Es tamaña la charlatanería que rodea al tema de la provisión de vivienda mediante planes, sistemas de ahorro y otros trámites excluyendo los bancarios porque allí le otorgan créditos en su mayoría a quienes demuestran con su patrimonio que no los necesitan.
   Y esta no es una cuestión de publicidad porque no me avergüenza confesar que en tal sentido soy un pésimo vendedor, porque salía de mi casa con esa intención y volvía con paquetes.
   Quiero ser breve, porque auscultando opiniones en la calle, en los bares, viajando en taxi o escuchando comentarios en el bondi o en el trole, aparte de ciertos testimonios valiosos, uno de los ejemplos de cumplimiento es el de Cooperativa Horizonte, con cuyo mentor y alma máter, el contador Benassi quien tiempo atrás intentó hacer política pero creo que se convenció que no le cuadraban los métodos, me tocó hace tiempo intercambiar algunas palabras con él en una reunión informal que no recuerdo quién la convocaba.
   Veo que supera lo de muchos bancos por algunos aspectos envidiablemente atractivos: no te acosan, no te verduguéan ni tampoco te usurean si te retrasas en los pagos, te cumplen con los sorteos y las entregas de las casas y no sólo de las llaves, se advierte la felicidad de los agraciados y sus directivos no se andan escondiendo de quienes tienen derechos por reclamar.
   ¿Cuántas empresas por así calificarlas generosamente, han capotado en los últimos tiempos engañando y robando impune y descaradamente los anticipos de los esperanzados sin techo?
   Un solo detalle revelador: la Cooperativa Horizonte lleva entregadas más de 19.000 viviendas a lo largo de 42 años.
   Muchos políticos debieran tenerla en cuenta.
   O imitarla…

   (Es la libre opinión de este periodista y no un espacio publicitario).