Desgrabación de los comentarios del
periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 817 emitido el
domingo 11/02/24 por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
No es sólo “barajar y dar de nuevo”…
PICARDÍA
DE LA EXPERIENCIA: PARA LA PRÓXIMA
MANO ES
COMO SI EL NAIPE ESTUVIERA MARCADO
Ya pasó el segundo tiempo, no hubo
modificaciones en el resultado al menos numérico, pero el panorama, especialmente
en las tribunas, se ha cargado de expectativas, dudas, incertidumbres,
agravios, acusaciones y otros elementos que han conseguido transformar el
patriótico escenario de la democracia, en lo más parecido que podemos comparar
con la vigencia del chisme, del trascendido, del pase de facturas, de la
tontera de desconocer un resultado y la falta de respeto que significa
minimizar la victoria alcanzada.
Es
como si hubieran perdido validez los números, en un supino desconocimiento de
la infalibilidad de las matemáticas, donde dos más dos siempre son cuatro por
más vueltas que se le quiera dar a una operación tan elemental, porque así como
Milei fue más votado que sus adversarios, Llaryora también se impuso sobre sus
antagonistas.
Los
métodos utilizados para alcanzar tales resultados son motivo de tardíos
análisis, sesudas y rebuscadas conclusiones, derivaciones propias de quienes
pronostican los resultados del partido de fútbol jugado el domingo, con datos
del diario del lunes.
Por
allí llegamos a pensar y a sostener al menos íntimamente que en el “segundo
chico” del “chupino” al que muchos le llaman “truco”, hubiéramos estado jugando
con una baraja marcada, esa que los tramposos truhanes usaban y muchos siguen
usando, para conocer sin que el rival se entere, las cartas con las que lo
enfrenta y de esa desleal manera llegan a la victoria.
Todo
lo que sentenció Milei en su campaña, por encima de los argumentos propios como
el uso de la motosierra y otros detalles, se valió del desastre que padecimos
los argentinos en estos últimos años con nuestra devaluada y saqueada economía;
la inflación más alta del mundo con la creciente e indomable inseguridad, el
daño de la corrupción emergente, todo esto sumado al crecimiento descontrolado
del narcotráfico y sus penosas consecuencias, lo que de ninguna manera fue una
sorpresa para los argentinos, sino uno de los principales motivos que llevó a
los votantes a optar por algo nuevo, aunque fuera considerado delirante, pero
con una aureola de incontaminación que resultó más atractiva y esperanzada que
el conocimiento de tantos despreciables prontuarios.
Y
cuando en Córdoba el costoso maquillaje superó a las propuestas, es lo que a
muchos nos lleva a pensar que el naipe, en ese caso, ya venía marcado desde el
comienzo de la partida, porque esa nueva versión de la demagogia institucionalizada
prevaleció ante la realidad, al terminar la truqueada nos encontramos con que
el ganador estuvo apostando al fiado porque pasará mucho tiempo hasta que
conozcamos el costo de esa avivada, y la manera en que los cordobeses deberemos
pagarla -y ya la estamos pagando demasiado cara- a una deuda descomunal en la
que nos complicaron la vida activando “a full” el oneroso promesómetro que
actúa alimentado, preferentemente, con moneda extranjera en contraposición a
nuestra decadente y caótica moneda.
El cemento no es comestible ni la pintura es
bebible.
El
desprecio por las prioridades reemplazadas por el costoso y exagerado autobombo
publicitario, tiene las consecuencias que seguiremos padeciendo por un tiempo,
si es que alguien consigue equilibrar los números, objetivo que en lo personal
al menos, advierto como lejano y casi utópico.
Citemos como ejemplos los sueldos docentes, gastos en vivienda social,
combate a la delincuencia, insumos para la salud pública, estado edilicio de
las escuelas y otros “ítems” que han pasado a segundo plano, sin dejar de lado
ese sutil engaño de hacerles creer a los jubilados cordobeses que cobran un 82
por ciento, cuando la realidad mucho se aleja de tal anuncio, aunque es para
reconocer que en materia de montos, las jubilaciones provinciales despiertan la
envidia desde el resto del país y ni hablemos del nivel nacional, más cercanas
a la limosna, la condición de transformar a los viejos en ciudadanos pobres y
carenciados y la ignominia de no considerarlos merecedores de un trato que
rinda homenaje y reconocimiento a su sacrificio y constancia -obligada
constancia al fin- de aportar al Tesoro Nacional, acostumbrado a disponer de
esos fondos para destinos tantas veces cuestionados.
La
Nación y el “cordobesismo” al menos desde sus máximas autoridades, han entrado
al campo de las inútiles confrontaciones, porque es recíproca la conveniencia
de una correcta relación bilateral.
Sería bueno barajar y dar de nuevo, agregándole honestidad a la partida
y retomando el patriótico camino de respetar las prioridades, especialmente las
de la gente, para que el futuro nos tenga como ejemplo de superación y no como
un ícono de carencias y desencuentros.
Que
Milei haga lo suyo, que siga en el papel de orate con buenas intenciones, que
modere la farandulización de su gestión y que por encima de su manera de
actuar, tenga en cuenta que los cordobeses, tiempo atrás, dejamos que el vidrio
sea parte de nuestra diaria alimentación.
Y
que a la monstruosa suma gastada por la provincia de Córdoba en publicidad
local y nacional, alguna vez la supere lo que se invierta en obras, servicios y
beneficios para la gente: Llaryora ya está en el poder, a un costo
desatinadamente elevado, y es hora que le haga honor al sacrificio mayor que
nos está esperando, porque con histerias que pretenden ser conmovedoras, no
convence a nadie.
Pese a ser una utopía inalcanzable
CUANDO
LOS FUNCIONARIOS ‘ANDEN A PATA’ VAN
A SABER
CÓMO ES ESO DEL BOLETO SIN SUBSIDIO
Más
allá de la curiosidad que en la ciudadanía despierta lo arcano, oculto, quitado
de en medio o como se le quiera llamar a las dietas de los funcionarios de
nivel, las ventajas que reciben por su condición de tales, los autos que les
asignan, los gastos reservados a los que tienen acceso sin obligación de rendir
cuentas amparados por un inexplicable silencio -neta opinión personal- está lo
otro, que es el abuso o no que se pueda hacer de tales ventajas o atribuciones.
No
recuerdo en los últimos tiempos, como usuario frecuente del transporte público,
bondis, troles, taxis, remisses y uber incluidos, haberme encontrado con la
sorpresa de compartir el viaje con algún diputado, senador o dirigente político
partidario, y ni siquiera algún concejal o ministro provincial, salvo algunas escasas, sorpresivas y saludables
excepciones.
Haciendo un paréntesis, me viene súbitamente a la memoria el caso de ese
integrante creo que de la Justicia Nacional o de un ministerio, que gozaba la
enorme ventaja de tener a su entera y exclusiva disposiciòn a nada menos que 27
choferes ¿lo recuerda? ¡27 choferes! y con el cambio de conducción tuvo que
desprenderse al menos de una veintena de ellos.
Esto
y decir que en su cómoda y bien remunerada vida institucional, jamás han tenido que esperar con la mirada
fija en el reloj, bajo la lluvia, asados por el calorón o con el naso colorado
por efecto del friasón invernal.
Si
aquí se optara por la misma -le llamemos equiparación- con el vulgo obligado a
la infantería cotidiana en los días de paros o de cortes de calles y avenidas,
es probable que las expectativas por acceder a esas posiciones dominantes
decaigan por su propio peso.
Resumiendo, si ello llegara a ocurrir, sería una buena manera de
hacerles entender a esos privilegiados que con los sueldos y algunas otras gangas
que reciben del erario público, no se verían afectados como seguramente va a
suceder cuando se produzca oficialmente la ignominia de dejarnos sin subsidios
para suavizar el precio del boleto de los transportes públicos, al menos que
todos en masa nos vayamos a instalar en la Capital Federal.
Toda
tarea que se asuma en tal sentido desde el poder será tenida en cuenta y
aplaudida, siempre y cuando los beneficios sean para los más necesitados y
menos atendidos y no sigan siendo destinatarios aquellos que menos ayuda
necesitan.
Porque si les cortaran o redujeran los víveres a los que históricamente
vienen gozando de tan odiosas ventajas, cuando tengan que resignarse a eso que
le llaman “andar a pata”, tomarán conciencia de lo que pueden sufrir, como pago
y justo reconocimiento a su olímpica y mal disimulada indiferencia.
¿Nadie cuida la devaluada alcancía?
ES HORA
DE AHORRAR EN GASTOS QUE SON TAN
EXAGERADOS, MÁS
QUE INÚTILES Y ABSURDOS
En
estos temas tan complicados y que tienen que ver con los números, es que
prefiero la brevedad, por esa especie de mi rotundo y fundamentado rechazo a todo aquello que signifique un menoscabo a
la salud -física y no creo que mental- que ya viene insinuándose por el paso de
los años, hasta llegar a eso que le llaman experiencia, que llega cuando uno
sirve más para el archivo que para la ejecutividad o la consideración de
situaciones abiertamente conflictivas.
El
derroche por lo general es evitable, siempre y cuando se lo quiera evitar y
parece una bobada, pero es la cruda realidad.
Si
entre nosotros existe un Ministerio de la Mujer ¿por qué no existe un
ministerio del hombre?
Digamos y coincidiría plenamente, que es una pregunta tonta con respuesta
acorde y que no tiene explicación en lo funcional, si agregamos y destacamos
que ese ministerio femenino tiene destinada una partida anual de 7.856 millones
de pesos y me devano lo que me queda de sesos, para buscarle un motivo que
justifique esa enormidad de dinero prevista por el generoso sanfrancisqueño.
No
quiero entrar al detalle de otros gastos que realmente sorprenden e indignan,
porque con eso nada se soluciona de las carencias que padecen los cordobeses
frente a la indiferencia del poder que “mira hacia otro wing”, por ejemplo
hacia las cámaras y los micrófonos, en su incontenible sed de notoriedad a
cualquier precio, aunque lo malo es que a ese precio lo pagamos todos nosotros.
No
alcanza el presupuesto para subvencionar el boleto de viajes urbanos y dentro
de la provincia, pero al Ministerio de la Comunicación le asignaron la friolera
de 26.904 millones de pesos, y lo siento por algunos colegas que viven y crecen
al amparo de la pauta oficial, de la que en lo personal, no soy ni aceptaría
ser beneficiario por lo condicionante que representa.
El
Festival de Cosquín, que se solventa con aportes privados, recibe de la
administración llaryorista una pavada: 90 millones de pesos y si se cumplen los
anticipos gubernamentales, el boleto barrial alcanzaría los mil pesos.
Calculemos una familia tipo es decir la pareja y dos hijos en edad de
desplazarse en la ciudad, para estudios o para ir al trabajo y no volver
caminando, lo que no es problema para los funcionarios que tienen autos,
choferes y combustible al precio que haya vigente para moverse a su gusto y
paladar.
Y
que si se ha enterado, confirme que desde el gobierno provincial se habría
cuestionado el costo del festival de rock en Punilla, y diga que la publicidad
de su gobierno obtuvo mejores resultados que esa muestra internacional que se
hace aquí, con esmero, seriedad y esfuerzo privado y que pasea por el mundo.
¿La
frutilla del postre? Se comenta y ruego que no pase de un chismoso trascendido
casero, que Córdoba contará con un número de 30 ministerios y agencias para los
tiempos inmediatos.
Con
tal derroche, si Llaryora tiene noción de lo que es vivir aquí del sueldo, al
menos tendrá la lucidez de afrontar el pago de los subsidios correspondientes,
dejar por un tiempo su inclinación a la fama básica para intentar el acceso al
sillón de Rivadavia y ocuparse de lo que más angustia a los cordobeses, que es
la sequía y no de los campos, sino de los bolsillos, ya crocantes de secos.
El
gasto compulsivo, estoy convencido que debiera ser uno de los pecados capitales.
****************************************************************************
Del quehacer literario mediterráneo
MARCO
ANTONIO SÉPTIMO Y SU CREATIVIDAD
LITERARIA
EN NUEVA Y ATRACTIVA CREACIÓN El especialista en seguridad ciudadana y
ahora escritor,Marco Antonio Séptimo actualmente radicado en Villa Carlos Paz,
editó de su autoría una saga titulada “La Inefable”, conjunto de trabajos que
el autor concentrara en un solo volumen. En la conversación que mantuviera con
el periodista Gonio Ferrari el literato aportó detalles de su última creación
compendiada en el estilo de novela negra, que en oportunidad de su aparición
pocos meses atrás, despertó interesantes y promisorias expectativas. El libro
puede ser adquirido en kioskos de revistas ubicados en las terminales de
ómnibus y en las plazas San Martín, del centro, y Rivadavia de Alta Córdoba.
******************************************************************************
Megacausa
Registro de la Propiedad
CUANDO LA INCLUYAN EN
EL “LIBRO GUINNESS DE LOS RECORDS” TODAVÍA TENDRÁ PLENA VIGENCIA
Ahora me toca teatralizar…
¡Que el jurado considere su veredicto!
ordenó el Rey.
¡No! ¡No! protestó la Reina. Primero la sentencia, y después el veredicto.
¡Cuánta
tontería! exclamó Alicia alzando la voz.
¡A quién se le ocurre que la sentencia se
pronuncie antes!
El texto no es caprichoso ni parte de un
libreto teatral, sino que pertenece al libro “Alicia en el país de las maravillas”
y cualquier buen observador, podría responder que semejante ocurrencia
pertenece a la comisión del Poder Judicial de Córdoba a cargo de la causa del
Registro de la Propiedad.
Y cómo no, si la mayoría de los imputados,
pese a ser trabajadores comunes, sin ningún antecedente, fueron encarcelados
durante años en prisión preventiva sin ser juzgados, algunos llegaron al juicio
con la condena cumplida y otros murieron presos, salteando el veredicto, tal
como pide la reina.
Desde hace muchísimos años el derecho
consagró el principio de inocencia que, garantizado por nuestra Constitución,
prohíbe penar antes de juzgar. En el reclamo contra este encierro
sistemático los damnificados llegaron a la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, que se expidió expresando que la prisión preventiva dictada no se
ajusta a los requerimientos constitucionales y no respeta tratados
internacionales, que establecen que nadie puede ser sometido a detención o
encarcelamiento arbitrarios.
Agrega el fallo que el tiempo excesivo
de prisión preventiva equivale a tratarlos como condenados, pese a ser
inocentes hasta pasar por un juicio y muchos organismos expertos en la materia,
incluida la Organización de las Naciones Unidas, opinaron exactamente lo mismo,
es decir, ¡Cuánta razón tiene Alicia!
Suponemos que el Tribunal de Córdoba también
lo sabe.
Entonces ¿Cuál sería el motivo de tanta
cárcel?
Pido disculpas porque esta vez, en lugar a
acudir a la sapiencia atemporal del diccionario de la Real Academia Española, he
optado por algo tan simple que cualquiera si ha sido niño, lo puede entender.
Ruego que en tal sentido, los magistrados
judiciales hayan tenido una infancia feliz…
Velado
mensaje a Macri, algo tardío…
COMO DESPERTANDO
DE UN SOPOR, BULLRICH HA
CAIDO EN CUENTA QUE
EL CAMINO ES EL ACUERDO
Pese
a lo que puede considerarse como valiosa y extensa experiencia en el campo de
la Política que le asiste a la personalidad de Patricia Bullrrich es como si
recién se enterara que uno de los caminos que lleva a los acuerdos, es el del
diálogo aunque pudieran haber existido situaciones que los consideraran
imposible contradiciendo a esa definición que la política es el arte de lo
posible.
No
quedaron cerradas las heridas del distanciamiento interno -estando y pese a
todo ambos en el mismo plano- que existió entre la actual ministra de seguridad
de la Nación y este ambicioso muchacho que es Rodriguez Larreta, responsable de
haber mejorado notoriamente la calidad de vida de los porteños, sin dejar de
lado las falencias y las distancias que no han podido ser superadas.
Pero
todo indica que a veces la desgracia suele ayudar por una parte a curar las
heridas y su lógica consecuencia de ayudar a la cicatrización.
En
tal sentido y tomando en cuenta algunas declaraciones recientes del ex
presidente Macri dejaron un mínimo resquicio para llegar a pensar en un
eventual acuerdo del ex titular boquense con el actual presidente del país,
ausente pero en funciones.
El
tembladeral en que se ha convertido el mundo libertario en los últimos días
llevó a temer por un peligroso acercamiento a la disolución, cuando recién se
están acostumbrando a ser tratados como gobernantes y legisladores surgidos de
la voluntad popular.
Si
Patricia Bullrich ha sido la partícipe o mentora de un acercamiento entre Macri
y Milei, es probable que “las dos M” se hermanen para intercambiar tanto
decepciones como enseñanzas, factores que mucho necesitan nuestros políticos
que llegan a ciertas alturas sin contar con equipos, con escasa experiencia,
marcada tozudez o elevada autoestima.
Es
probable que llegado el caso, puedan regalar la bondad de ese dicho
virtualmente milenario, sostenedor de que “la unión hace la fuerza”.
Así
como estamos los argentinos, necesitamos imperiosamente y del color que fuera,
que se empeñen en alcanzar un objetivo que más que fortalecernos, quiebre las
barreras que pudieran existir y se transforme en una realidad que hace tiempo
venimos reclamando y mereciendo.
Todo, por no haber elaborado el luto
NO ES
ATINADO DEJAR EL TERRENO DE LA LUCHA
PARA
PERMITIR LA APARICIÓN DE LOS GOLPISTAS
Pasadas las dos trascendentales sesiones de
la Cámara de Diputados de la Nación, se instaló en el ambiente una cierta y
casi olvidada incertidumbre porque las variaciones advertidas en nuestros
representantes surgidos de las urnas, ingresaron a una especie de tornasolado
limbo, con cambios de posiciones e intenciones; con acusaciones de traiciones,
desencuentros y otras menudencias que con las horas se fueron intensificando y
llenando de preocupaciones a la ciudadanía, que no necesita de esos impensados
estímulos para alterarse y caer por un lado en triunfalismos y por otro en
decepciones.
Para
colmo de males y esta es una apreciación meramente personal, ¿qué movió al
flamante presidente a dejar el terreno de la lucha, para visitar a quien tiempo
atrás trató con sorpresiva desconsideración a los argentinos, y jamás desde que
asumió tubo la patriótica actitud de visitarnos, traernos sus bendiciones y
agradecer la indulgencia con la que muchos lo calificaron por su condición de
Pontífice?
Hasta hizo las pases con la doña de las Madres de Plaza de Mayo, cuyos
acólitos amparados en la impunidad, supieron tomar de letrina el atrio y la
sacristía de la mismísima Catedral Metropolitana.
Pero
el libertario estaba empecinado en un encuentro con Francisco, y en lo más
encarnizado de la lucha política se mandó a mudar para visitar antes su patria
israelí, estuvo de paso con Putín y de allí al Vaticano cuando tenía la
obligación cívica y patriótica de no alejarse del terreno de la lucha en que se
había enrolado, a la que hora tras hora se iban incorporando nuevos motivos de
enfrentamientos y disociaciones, dicen que también incumplimiento de pactos y
acuerdos, para llegar a la hecatombe no deseada del fracaso de todo lo alcanzado
hasta el momento, al menos para el actual oficialismo nacional.
Lo
cuestionable, a la vista ciudadana, está la inoportunidad de mandarse a mudar
en momentos tan poco oportunos ni convenientes, equivalente a que el general a
cargo de su ejército se ausentara de manera casi intempestiva, dejando su
armamento en el cuartel y a su tropa más desorientada que Adán en el Día de la
Madre.
Es
probable que la escasa experiencia presidencial en situaciones tan
delicadamente conflictivas, haya sido una de las virtudes que el presidente
Milei no tuvo tiempo de aprender y atesorar, pero en momentos en que se imponía
restablecer la calma y la confianza, empezaron a trascender los forúnculos de
inestabilidad y las gangrenas de infidelidades, deslealtades y otras
repudiables felonías, incluyendo en sus responsabilidades a muchos que eran
considerados casi conspicuos coincidentes en principios y acciones.
Si
el tiempo llegara a demostrar que tal alejamiento del país hubiera sido
conveniente, habrá que evaluar si realmente valió sacrificar las
imprescindibles presencias, por el respeto a un libreto posiblemente bien elaborado, pero que era
necesario recitar absurdamente en ausencia.
La
mayor de las consecuencias negativas de este apresuramiento por una
reconciliación con Francisco, ha sido la aparición de los eternos fanáticos por
el golpismo, que dieron los primeros pasos hacia esa peligrosa disyuntiva que
nunca, en la historia, sirvió para sumar, salvo en el terreno de las tragedias
y los fracasos.
Considero que los argentinos, si hablamos de política en serio y no de
tradiciones perjudiciales y dañinas, tenemos la ganada experiencia de sostener
el respeto por las instituciones que es una de las más sólidas bases de la
Democracia.
No
les busquemos otro camino, porque la ruta de la sedición nos aportó demasiada
sangre hermana y retroceso y no es justo que los volvamos a padecer.
Una
verdad para todos los credos
DESPEDIDA CON
SABIDURÍA LA DE HOY
AUNQUE APELEMOS A UNA
CITA BÍBLICA
Es
tan simple como abrumadora una cita bíblica digna de ser compartida:
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se hace debajo del sol tiene su hora. Hay
tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo
plantado; tiempo de herir y tiempo de curar; tiempo de destruir y tiempo de
edificar”. Un luminoso destello de eterna sabiduría…