Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, edición nº 862 del domingo 22 de diciembre de 2024, emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
Mostrando las entradas con la etiqueta Marco Antonio Septimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marco Antonio Septimo. Mostrar todas las entradas
22 de diciembre de 2024
S.L.B.: DESDE AYER SÁBADO ES EL SOLSTICIO (SOL QUIETO) QUE AQUÍ LE LLAMAMOS VERANO – POLICÍA. CAMBIO DE NOMBRES, CAPRICHO QUE DE POCO SERVIRÁ – NO ES POSIBLE QUE EN LA MEGACAUSA SE BURLEN DE LOS PROTOCOLOS - ¿ES UNA CREATIVIDAD DEL HUMOR DE LOS CORDOBESES, O DERRAPE A LA CUNETA DEL MAL GUSTO? – EL AGUA, ELEMENTO VITAL QUE DESCUIDADO, OCASIONA DRAMAS, ETC.
11 de febrero de 2024
S.L.B.: PICARDÍA DE JUGAR AL TRUCO CON EL NAIPE MARCADO - CUANDO LOS FUNCIONARIOS "ANDEN A PATA" SABRÁN LO QUE ES EL BOLETO DE TRANSPORTE SIN SUBSIDIO - ES HORA DE AHORRAR EN GASTOS EXAGERADOS, INÚTILES Y ABSURDOS - LA MEGACAUSA DEL REGISTRO TENDRÁ ETERNA VIGENCIA - COMO DESPERTANDO DE UN SOPOR LA PIBA BULLRICH DESCUBRIÓ QUE EL CAMINO ES EL ACUERDO - DEJAR EL TERRENO DE LA LUCHA PARA QUE APAREZCAN LOS GOLPISTAS - NUEVO LIBRO DE MARCO ANTONIO SÉPTIMO – DESPEDIDA CON SABIDURÍA BÍBLICA, ETC.
Desgrabación de los comentarios del
periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 817 emitido el
domingo 11/02/24 por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
PICARDÍA DE LA EXPERIENCIA: PARA LA PRÓXIMA
MANO ES COMO SI EL NAIPE ESTUVIERA MARCADO
Los métodos utilizados para alcanzar tales resultados son motivo de tardíos análisis, sesudas y rebuscadas conclusiones, derivaciones propias de quienes pronostican los resultados del partido de fútbol jugado el domingo, con datos del diario del lunes.
Por allí llegamos a pensar y a sostener al menos íntimamente que en el “segundo chico” del “chupino” al que muchos le llaman “truco”, hubiéramos estado jugando con una baraja marcada, esa que los tramposos truhanes usaban y muchos siguen usando, para conocer sin que el rival se entere, las cartas con las que lo enfrenta y de esa desleal manera llegan a la victoria.
Todo lo que sentenció Milei en su campaña, por encima de los argumentos propios como el uso de la motosierra y otros detalles, se valió del desastre que padecimos los argentinos en estos últimos años con nuestra devaluada y saqueada economía; la inflación más alta del mundo con la creciente e indomable inseguridad, el daño de la corrupción emergente, todo esto sumado al crecimiento descontrolado del narcotráfico y sus penosas consecuencias, lo que de ninguna manera fue una sorpresa para los argentinos, sino uno de los principales motivos que llevó a los votantes a optar por algo nuevo, aunque fuera considerado delirante, pero con una aureola de incontaminación que resultó más atractiva y esperanzada que el conocimiento de tantos despreciables prontuarios.
Y cuando en Córdoba el costoso maquillaje superó a las propuestas, es lo que a muchos nos lleva a pensar que el naipe, en ese caso, ya venía marcado desde el comienzo de la partida, porque esa nueva versión de la demagogia institucionalizada prevaleció ante la realidad, al terminar la truqueada nos encontramos con que el ganador estuvo apostando al fiado porque pasará mucho tiempo hasta que conozcamos el costo de esa avivada, y la manera en que los cordobeses deberemos pagarla -y ya la estamos pagando demasiado cara- a una deuda descomunal en la que nos complicaron la vida activando “a full” el oneroso promesómetro que actúa alimentado, preferentemente, con moneda extranjera en contraposición a nuestra decadente y caótica moneda.
El cemento no es comestible ni la pintura es bebible.
El desprecio por las prioridades reemplazadas por el costoso y exagerado autobombo publicitario, tiene las consecuencias que seguiremos padeciendo por un tiempo, si es que alguien consigue equilibrar los números, objetivo que en lo personal al menos, advierto como lejano y casi utópico.
Citemos como ejemplos los sueldos docentes, gastos en vivienda social, combate a la delincuencia, insumos para la salud pública, estado edilicio de las escuelas y otros “ítems” que han pasado a segundo plano, sin dejar de lado ese sutil engaño de hacerles creer a los jubilados cordobeses que cobran un 82 por ciento, cuando la realidad mucho se aleja de tal anuncio, aunque es para reconocer que en materia de montos, las jubilaciones provinciales despiertan la envidia desde el resto del país y ni hablemos del nivel nacional, más cercanas a la limosna, la condición de transformar a los viejos en ciudadanos pobres y carenciados y la ignominia de no considerarlos merecedores de un trato que rinda homenaje y reconocimiento a su sacrificio y constancia -obligada constancia al fin- de aportar al Tesoro Nacional, acostumbrado a disponer de esos fondos para destinos tantas veces cuestionados.
La Nación y el “cordobesismo” al menos desde sus máximas autoridades, han entrado al campo de las inútiles confrontaciones, porque es recíproca la conveniencia de una correcta relación bilateral.
Sería bueno barajar y dar de nuevo, agregándole honestidad a la partida y retomando el patriótico camino de respetar las prioridades, especialmente las de la gente, para que el futuro nos tenga como ejemplo de superación y no como un ícono de carencias y desencuentros.
Que Milei haga lo suyo, que siga en el papel de orate con buenas intenciones, que modere la farandulización de su gestión y que por encima de su manera de actuar, tenga en cuenta que los cordobeses, tiempo atrás, dejamos que el vidrio sea parte de nuestra diaria alimentación.
Y que a la monstruosa suma gastada por la provincia de Córdoba en publicidad local y nacional, alguna vez la supere lo que se invierta en obras, servicios y beneficios para la gente: Llaryora ya está en el poder, a un costo desatinadamente elevado, y es hora que le haga honor al sacrificio mayor que nos está esperando, porque con histerias que pretenden ser conmovedoras, no convence a nadie.
CUANDO LOS FUNCIONARIOS ‘ANDEN A PATA’ VAN
A SABER CÓMO ES ESO DEL BOLETO SIN SUBSIDIO
No recuerdo en los últimos tiempos, como usuario frecuente del transporte público, bondis, troles, taxis, remisses y uber incluidos, haberme encontrado con la sorpresa de compartir el viaje con algún diputado, senador o dirigente político partidario, y ni siquiera algún concejal o ministro provincial, salvo algunas escasas, sorpresivas y saludables excepciones.
Haciendo un paréntesis, me viene súbitamente a la memoria el caso de ese integrante creo que de la Justicia Nacional o de un ministerio, que gozaba la enorme ventaja de tener a su entera y exclusiva disposiciòn a nada menos que 27 choferes ¿lo recuerda? ¡27 choferes! y con el cambio de conducción tuvo que desprenderse al menos de una veintena de ellos.
Esto y decir que en su cómoda y bien remunerada vida institucional, jamás han tenido que esperar con la mirada fija en el reloj, bajo la lluvia, asados por el calorón o con el naso colorado por efecto del friasón invernal.
Si aquí se optara por la misma -le llamemos equiparación- con el vulgo obligado a la infantería cotidiana en los días de paros o de cortes de calles y avenidas, es probable que las expectativas por acceder a esas posiciones dominantes decaigan por su propio peso.
Resumiendo, si ello llegara a ocurrir, sería una buena manera de hacerles entender a esos privilegiados que con los sueldos y algunas otras gangas que reciben del erario público, no se verían afectados como seguramente va a suceder cuando se produzca oficialmente la ignominia de dejarnos sin subsidios para suavizar el precio del boleto de los transportes públicos, al menos que todos en masa nos vayamos a instalar en la Capital Federal.
Toda tarea que se asuma en tal sentido desde el poder será tenida en cuenta y aplaudida, siempre y cuando los beneficios sean para los más necesitados y menos atendidos y no sigan siendo destinatarios aquellos que menos ayuda necesitan.
Porque si les cortaran o redujeran los víveres a los que históricamente vienen gozando de tan odiosas ventajas, cuando tengan que resignarse a eso que le llaman “andar a pata”, tomarán conciencia de lo que pueden sufrir, como pago y justo reconocimiento a su olímpica y mal disimulada indiferencia.
ES HORA DE AHORRAR EN GASTOS QUE SON TAN
EXAGERADOS, MÁS QUE INÚTILES Y ABSURDOS
El derroche por lo general es evitable, siempre y cuando se lo quiera evitar y parece una bobada, pero es la cruda realidad.
Si entre nosotros existe un Ministerio de la Mujer ¿por qué no existe un ministerio del hombre?
Digamos y coincidiría plenamente, que es una pregunta tonta con respuesta acorde y que no tiene explicación en lo funcional, si agregamos y destacamos que ese ministerio femenino tiene destinada una partida anual de 7.856 millones de pesos y me devano lo que me queda de sesos, para buscarle un motivo que justifique esa enormidad de dinero prevista por el generoso sanfrancisqueño.
No quiero entrar al detalle de otros gastos que realmente sorprenden e indignan, porque con eso nada se soluciona de las carencias que padecen los cordobeses frente a la indiferencia del poder que “mira hacia otro wing”, por ejemplo hacia las cámaras y los micrófonos, en su incontenible sed de notoriedad a cualquier precio, aunque lo malo es que a ese precio lo pagamos todos nosotros.
No alcanza el presupuesto para subvencionar el boleto de viajes urbanos y dentro de la provincia, pero al Ministerio de la Comunicación le asignaron la friolera de 26.904 millones de pesos, y lo siento por algunos colegas que viven y crecen al amparo de la pauta oficial, de la que en lo personal, no soy ni aceptaría ser beneficiario por lo condicionante que representa.
El Festival de Cosquín, que se solventa con aportes privados, recibe de la administración llaryorista una pavada: 90 millones de pesos y si se cumplen los anticipos gubernamentales, el boleto barrial alcanzaría los mil pesos.
Calculemos una familia tipo es decir la pareja y dos hijos en edad de desplazarse en la ciudad, para estudios o para ir al trabajo y no volver caminando, lo que no es problema para los funcionarios que tienen autos, choferes y combustible al precio que haya vigente para moverse a su gusto y paladar.
Y que si se ha enterado, confirme que desde el gobierno provincial se habría cuestionado el costo del festival de rock en Punilla, y diga que la publicidad de su gobierno obtuvo mejores resultados que esa muestra internacional que se hace aquí, con esmero, seriedad y esfuerzo privado y que pasea por el mundo.
¿La frutilla del postre? Se comenta y ruego que no pase de un chismoso trascendido casero, que Córdoba contará con un número de 30 ministerios y agencias para los tiempos inmediatos.
Con tal derroche, si Llaryora tiene noción de lo que es vivir aquí del sueldo, al menos tendrá la lucidez de afrontar el pago de los subsidios correspondientes, dejar por un tiempo su inclinación a la fama básica para intentar el acceso al sillón de Rivadavia y ocuparse de lo que más angustia a los cordobeses, que es la sequía y no de los campos, sino de los bolsillos, ya crocantes de secos.
El gasto compulsivo, estoy convencido que debiera ser uno de los pecados capitales.
Del quehacer literario mediterráneo
MARCO ANTONIO SÉPTIMO Y SU CREATIVIDAD
LITERARIA EN NUEVA Y ATRACTIVA CREACIÓN
El especialista en seguridad ciudadana y
ahora escritor,Marco Antonio Séptimo actualmente radicado en Villa Carlos Paz,
editó de su autoría una saga titulada “La Inefable”, conjunto de trabajos que
el autor concentrara en un solo volumen. En la conversación que mantuviera con
el periodista Gonio Ferrari el literato aportó detalles de su última creación
compendiada en el estilo de novela negra, que en oportunidad de su aparición
pocos meses atrás, despertó interesantes y promisorias expectativas. El libro
puede ser adquirido en kioskos de revistas ubicados en las terminales de
ómnibus y en las plazas San Martín, del centro, y Rivadavia de Alta Córdoba.
******************************************************************************
Megacausa
Registro de la Propiedad
CUANDO LA INCLUYAN EN EL “LIBRO GUINNESS DE LOS RECORDS” TODAVÍA TENDRÁ PLENA VIGENCIA
Ahora me toca teatralizar…
¡Que el jurado considere su veredicto!
ordenó el Rey.
¡No! ¡No! protestó la Reina. Primero la sentencia, y después el veredicto.
¡Cuánta tontería! exclamó Alicia alzando la voz.
¡A quién se le ocurre que la sentencia se
pronuncie antes!
El texto no es caprichoso ni parte de un libreto teatral, sino que pertenece al libro “Alicia en el país de las maravillas” y cualquier buen observador, podría responder que semejante ocurrencia pertenece a la comisión del Poder Judicial de Córdoba a cargo de la causa del Registro de la Propiedad.
Y cómo no, si la mayoría de los imputados, pese a ser trabajadores comunes, sin ningún antecedente, fueron encarcelados durante años en prisión preventiva sin ser juzgados, algunos llegaron al juicio con la condena cumplida y otros murieron presos, salteando el veredicto, tal como pide la reina.
Desde hace muchísimos años el derecho consagró el principio de inocencia que, garantizado por nuestra Constitución, prohíbe penar antes de juzgar. En el reclamo contra este encierro sistemático los damnificados llegaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expidió expresando que la prisión preventiva dictada no se ajusta a los requerimientos constitucionales y no respeta tratados internacionales, que establecen que nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.
Agrega el fallo que el tiempo excesivo de prisión preventiva equivale a tratarlos como condenados, pese a ser inocentes hasta pasar por un juicio y muchos organismos expertos en la materia, incluida la Organización de las Naciones Unidas, opinaron exactamente lo mismo, es decir, ¡Cuánta razón tiene Alicia!
Suponemos que el Tribunal de Córdoba también lo sabe.
Entonces ¿Cuál sería el motivo de tanta cárcel?
Pido disculpas porque esta vez, en lugar a acudir a la sapiencia atemporal del diccionario de la Real Academia Española, he optado por algo tan simple que cualquiera si ha sido niño, lo puede entender.
Ruego que en tal sentido, los magistrados judiciales hayan tenido una infancia feliz…
Velado
mensaje a Macri, algo tardío…
COMO DESPERTANDO DE UN SOPOR, BULLRICH HA
CAIDO EN CUENTA QUE EL CAMINO ES EL ACUERDO
Pese
a lo que puede considerarse como valiosa y extensa experiencia en el campo de
la Política que le asiste a la personalidad de Patricia Bullrrich es como si
recién se enterara que uno de los caminos que lleva a los acuerdos, es el del
diálogo aunque pudieran haber existido situaciones que los consideraran
imposible contradiciendo a esa definición que la política es el arte de lo
posible.
No quedaron cerradas las heridas del distanciamiento interno -estando y pese a todo ambos en el mismo plano- que existió entre la actual ministra de seguridad de la Nación y este ambicioso muchacho que es Rodriguez Larreta, responsable de haber mejorado notoriamente la calidad de vida de los porteños, sin dejar de lado las falencias y las distancias que no han podido ser superadas.
Pero todo indica que a veces la desgracia suele ayudar por una parte a curar las heridas y su lógica consecuencia de ayudar a la cicatrización.
En tal sentido y tomando en cuenta algunas declaraciones recientes del ex presidente Macri dejaron un mínimo resquicio para llegar a pensar en un eventual acuerdo del ex titular boquense con el actual presidente del país, ausente pero en funciones.
El tembladeral en que se ha convertido el mundo libertario en los últimos días llevó a temer por un peligroso acercamiento a la disolución, cuando recién se están acostumbrando a ser tratados como gobernantes y legisladores surgidos de la voluntad popular.
Si Patricia Bullrich ha sido la partícipe o mentora de un acercamiento entre Macri y Milei, es probable que “las dos M” se hermanen para intercambiar tanto decepciones como enseñanzas, factores que mucho necesitan nuestros políticos que llegan a ciertas alturas sin contar con equipos, con escasa experiencia, marcada tozudez o elevada autoestima.
Es probable que llegado el caso, puedan regalar la bondad de ese dicho virtualmente milenario, sostenedor de que “la unión hace la fuerza”.
Así como estamos los argentinos, necesitamos imperiosamente y del color que fuera, que se empeñen en alcanzar un objetivo que más que fortalecernos, quiebre las barreras que pudieran existir y se transforme en una realidad que hace tiempo venimos reclamando y mereciendo.
Todo, por no haber elaborado el luto
NO ES ATINADO DEJAR EL TERRENO DE LA LUCHA
PARA PERMITIR LA APARICIÓN DE LOS GOLPISTAS
Pasadas las dos trascendentales sesiones de
la Cámara de Diputados de la Nación, se instaló en el ambiente una cierta y
casi olvidada incertidumbre porque las variaciones advertidas en nuestros
representantes surgidos de las urnas, ingresaron a una especie de tornasolado
limbo, con cambios de posiciones e intenciones; con acusaciones de traiciones,
desencuentros y otras menudencias que con las horas se fueron intensificando y
llenando de preocupaciones a la ciudadanía, que no necesita de esos impensados
estímulos para alterarse y caer por un lado en triunfalismos y por otro en
decepciones.
Para
colmo de males y esta es una apreciación meramente personal, ¿qué movió al
flamante presidente a dejar el terreno de la lucha, para visitar a quien tiempo
atrás trató con sorpresiva desconsideración a los argentinos, y jamás desde que
asumió tubo la patriótica actitud de visitarnos, traernos sus bendiciones y
agradecer la indulgencia con la que muchos lo calificaron por su condición de
Pontífice?
Hasta hizo las pases con la doña de las Madres de Plaza de Mayo, cuyos acólitos amparados en la impunidad, supieron tomar de letrina el atrio y la sacristía de la mismísima Catedral Metropolitana.
Pero el libertario estaba empecinado en un encuentro con Francisco, y en lo más encarnizado de la lucha política se mandó a mudar para visitar antes su patria israelí, estuvo de paso con Putín y de allí al Vaticano cuando tenía la obligación cívica y patriótica de no alejarse del terreno de la lucha en que se había enrolado, a la que hora tras hora se iban incorporando nuevos motivos de enfrentamientos y disociaciones, dicen que también incumplimiento de pactos y acuerdos, para llegar a la hecatombe no deseada del fracaso de todo lo alcanzado hasta el momento, al menos para el actual oficialismo nacional.
Lo cuestionable, a la vista ciudadana, está la inoportunidad de mandarse a mudar en momentos tan poco oportunos ni convenientes, equivalente a que el general a cargo de su ejército se ausentara de manera casi intempestiva, dejando su armamento en el cuartel y a su tropa más desorientada que Adán en el Día de la Madre.
Es probable que la escasa experiencia presidencial en situaciones tan delicadamente conflictivas, haya sido una de las virtudes que el presidente Milei no tuvo tiempo de aprender y atesorar, pero en momentos en que se imponía restablecer la calma y la confianza, empezaron a trascender los forúnculos de inestabilidad y las gangrenas de infidelidades, deslealtades y otras repudiables felonías, incluyendo en sus responsabilidades a muchos que eran considerados casi conspicuos coincidentes en principios y acciones.
Si el tiempo llegara a demostrar que tal alejamiento del país hubiera sido conveniente, habrá que evaluar si realmente valió sacrificar las imprescindibles presencias, por el respeto a un libreto posiblemente bien elaborado, pero que era necesario recitar absurdamente en ausencia.
La mayor de las consecuencias negativas de este apresuramiento por una reconciliación con Francisco, ha sido la aparición de los eternos fanáticos por el golpismo, que dieron los primeros pasos hacia esa peligrosa disyuntiva que nunca, en la historia, sirvió para sumar, salvo en el terreno de las tragedias y los fracasos.
Considero que los argentinos, si hablamos de política en serio y no de tradiciones perjudiciales y dañinas, tenemos la ganada experiencia de sostener el respeto por las instituciones que es una de las más sólidas bases de la Democracia.
No les busquemos otro camino, porque la ruta de la sedición nos aportó demasiada sangre hermana y retroceso y no es justo que los volvamos a padecer.
Una
verdad para todos los credos
DESPEDIDA CON SABIDURÍA LA DE HOY
AUNQUE APELEMOS A UNA CITA BÍBLICA
CUANDO LA INCLUYAN EN EL “LIBRO GUINNESS DE LOS RECORDS” TODAVÍA TENDRÁ PLENA VIGENCIA
¡No! ¡No! protestó la Reina. Primero la sentencia, y después el veredicto.
¡Cuánta tontería! exclamó Alicia alzando la voz.
El texto no es caprichoso ni parte de un libreto teatral, sino que pertenece al libro “Alicia en el país de las maravillas” y cualquier buen observador, podría responder que semejante ocurrencia pertenece a la comisión del Poder Judicial de Córdoba a cargo de la causa del Registro de la Propiedad.
Y cómo no, si la mayoría de los imputados, pese a ser trabajadores comunes, sin ningún antecedente, fueron encarcelados durante años en prisión preventiva sin ser juzgados, algunos llegaron al juicio con la condena cumplida y otros murieron presos, salteando el veredicto, tal como pide la reina.
Desde hace muchísimos años el derecho consagró el principio de inocencia que, garantizado por nuestra Constitución, prohíbe penar antes de juzgar. En el reclamo contra este encierro sistemático los damnificados llegaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expidió expresando que la prisión preventiva dictada no se ajusta a los requerimientos constitucionales y no respeta tratados internacionales, que establecen que nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.
Agrega el fallo que el tiempo excesivo de prisión preventiva equivale a tratarlos como condenados, pese a ser inocentes hasta pasar por un juicio y muchos organismos expertos en la materia, incluida la Organización de las Naciones Unidas, opinaron exactamente lo mismo, es decir, ¡Cuánta razón tiene Alicia!
Suponemos que el Tribunal de Córdoba también lo sabe.
Entonces ¿Cuál sería el motivo de tanta cárcel?
Pido disculpas porque esta vez, en lugar a acudir a la sapiencia atemporal del diccionario de la Real Academia Española, he optado por algo tan simple que cualquiera si ha sido niño, lo puede entender.
Ruego que en tal sentido, los magistrados judiciales hayan tenido una infancia feliz…
COMO DESPERTANDO DE UN SOPOR, BULLRICH HA
CAIDO EN CUENTA QUE EL CAMINO ES EL ACUERDO
No quedaron cerradas las heridas del distanciamiento interno -estando y pese a todo ambos en el mismo plano- que existió entre la actual ministra de seguridad de la Nación y este ambicioso muchacho que es Rodriguez Larreta, responsable de haber mejorado notoriamente la calidad de vida de los porteños, sin dejar de lado las falencias y las distancias que no han podido ser superadas.
Pero todo indica que a veces la desgracia suele ayudar por una parte a curar las heridas y su lógica consecuencia de ayudar a la cicatrización.
En tal sentido y tomando en cuenta algunas declaraciones recientes del ex presidente Macri dejaron un mínimo resquicio para llegar a pensar en un eventual acuerdo del ex titular boquense con el actual presidente del país, ausente pero en funciones.
El tembladeral en que se ha convertido el mundo libertario en los últimos días llevó a temer por un peligroso acercamiento a la disolución, cuando recién se están acostumbrando a ser tratados como gobernantes y legisladores surgidos de la voluntad popular.
Si Patricia Bullrich ha sido la partícipe o mentora de un acercamiento entre Macri y Milei, es probable que “las dos M” se hermanen para intercambiar tanto decepciones como enseñanzas, factores que mucho necesitan nuestros políticos que llegan a ciertas alturas sin contar con equipos, con escasa experiencia, marcada tozudez o elevada autoestima.
Es probable que llegado el caso, puedan regalar la bondad de ese dicho virtualmente milenario, sostenedor de que “la unión hace la fuerza”.
Así como estamos los argentinos, necesitamos imperiosamente y del color que fuera, que se empeñen en alcanzar un objetivo que más que fortalecernos, quiebre las barreras que pudieran existir y se transforme en una realidad que hace tiempo venimos reclamando y mereciendo.
NO ES ATINADO DEJAR EL TERRENO DE LA LUCHA
PARA PERMITIR LA APARICIÓN DE LOS GOLPISTAS
Hasta hizo las pases con la doña de las Madres de Plaza de Mayo, cuyos acólitos amparados en la impunidad, supieron tomar de letrina el atrio y la sacristía de la mismísima Catedral Metropolitana.
Pero el libertario estaba empecinado en un encuentro con Francisco, y en lo más encarnizado de la lucha política se mandó a mudar para visitar antes su patria israelí, estuvo de paso con Putín y de allí al Vaticano cuando tenía la obligación cívica y patriótica de no alejarse del terreno de la lucha en que se había enrolado, a la que hora tras hora se iban incorporando nuevos motivos de enfrentamientos y disociaciones, dicen que también incumplimiento de pactos y acuerdos, para llegar a la hecatombe no deseada del fracaso de todo lo alcanzado hasta el momento, al menos para el actual oficialismo nacional.
Lo cuestionable, a la vista ciudadana, está la inoportunidad de mandarse a mudar en momentos tan poco oportunos ni convenientes, equivalente a que el general a cargo de su ejército se ausentara de manera casi intempestiva, dejando su armamento en el cuartel y a su tropa más desorientada que Adán en el Día de la Madre.
Es probable que la escasa experiencia presidencial en situaciones tan delicadamente conflictivas, haya sido una de las virtudes que el presidente Milei no tuvo tiempo de aprender y atesorar, pero en momentos en que se imponía restablecer la calma y la confianza, empezaron a trascender los forúnculos de inestabilidad y las gangrenas de infidelidades, deslealtades y otras repudiables felonías, incluyendo en sus responsabilidades a muchos que eran considerados casi conspicuos coincidentes en principios y acciones.
Si el tiempo llegara a demostrar que tal alejamiento del país hubiera sido conveniente, habrá que evaluar si realmente valió sacrificar las imprescindibles presencias, por el respeto a un libreto posiblemente bien elaborado, pero que era necesario recitar absurdamente en ausencia.
La mayor de las consecuencias negativas de este apresuramiento por una reconciliación con Francisco, ha sido la aparición de los eternos fanáticos por el golpismo, que dieron los primeros pasos hacia esa peligrosa disyuntiva que nunca, en la historia, sirvió para sumar, salvo en el terreno de las tragedias y los fracasos.
Considero que los argentinos, si hablamos de política en serio y no de tradiciones perjudiciales y dañinas, tenemos la ganada experiencia de sostener el respeto por las instituciones que es una de las más sólidas bases de la Democracia.
No les busquemos otro camino, porque la ruta de la sedición nos aportó demasiada sangre hermana y retroceso y no es justo que los volvamos a padecer.
DESPEDIDA CON SABIDURÍA LA DE HOY
AUNQUE APELEMOS A UNA CITA BÍBLICA
Es tan simple como abrumadora una cita bíblica digna de ser compartida: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se hace debajo del sol tiene su hora. Hay tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de herir y tiempo de curar; tiempo de destruir y tiempo de edificar”. Un luminoso destello de eterna sabiduría…
Etiquetas:
Bulrich,
Congreso,
Democracia,
Diputados,
Gonio Ferrari,
Javier Milei,
Llaryora,
Marco Antonio Septimo,
Megacausa,
Subsidios,
Transporte Urbano
15 de noviembre de 2020
S.L.B.: INJURIAN A LOS JUBILADOS COMO SI LOS DEL PODER GOZARAN DE ETERNA JUVENTUD - IGUAL QUE SIEMPRE, LA INFLACIÓN DIBUJADA - EL DÒLAR AZUL SE AQUERENCIÒ EN EL PAÌS - MEGACAUSA: NECESARIAS LAS EXPLICACIONES - LITERATURA EN AYUDA DE RECUPERAR LA TRANQUILIDAD - ANSIADA VACUNA DEBERÀ SER SEGURA Y ACCESIBLE PARA TODOS - ASESORÌAS Y EL VENTAJOSO APROVECHAMIENTO DE CONTACTOS, ETC.
Desgrabaciòn de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Sìganme los buenos” del domingo 15/11/20 emitido en dúplex por AM 580 y la FM88.5 ambas de Radio Universidad Nacional de Córdoba:
La insensibilidad al poder
INJURIAN A LOS VIEJOS COMO SI EN EL PODER
YA TUVIERAN COMPRADA LA ETERNA JUVENTUD
En un mundo donde mantiene su
crecimiento constante e imparable la expectativa de vida con los progresos
tecnológicos y los avances de la medicina, no debe extrañarnos ahora que
aumente el número de adeptos a esa corriente condenatoria de la ancianidad y
apunte a la prolongación de las generaciones jóvenes, muchos con el argumento
que llega un momento en que la vida no merece ser vivida con padecimientos.
Un hombre común como lo era Chésterton en sus consideraciones acerca del hombre común sostenia que “la idea dañosa de que la persona joven y progresista se ve siempre martirizada por la persona vieja y ordinaria. Es el viejo ordinario quien se ha visto cada vez más despojado de todos sus derechos viejos y ordinarios” y tal concepto es reforzado, como si hiciera falta, por la palabra de Teodoro Green: “La mayoría de la gente dice que conforme uno envejece tiene que renunciar a ciertas cosas. Yo opino que uno envejece porque renuncia a ciertas cosas”.
Y asì estamos, en un país cuyos gobernantes vienen sosteniendo, unos màs y otros menos, que se ocupan de los segmentos màs vulnerable de la sociedad y apenas pueden, se las agarran con los viejos indefensos manoteando fondos de sus cajas de jubilaciones e incumpliendo promesas preelectorales en las que anunciaban mejoras que nunca se concretaron.
Ahora cambiaron la modalidad de las actualizaciones de las jubilaciones nacionales, con lo que pasan a cobrar menos que cuando se regulaban de otra manera y para colmo juran que no se trata de un ajuste, cuando es tan despiadado como cualquiera de los ajustes a los que nos vienen sometiendo, maquillàndolos de necesidad y urgencia.
Es que pareciera que los viejitos no merecen sobrevivir, pero es como si buscaran resucitarlos cada vísperas de actos eleccionarios, costumbre a la que penosamente nos hemos acostumbrado.
Y si no lo cree, escuche este pedacito de un discurso de campaña que no tiene ni siquiera un año de antigüedad:
El audio con la palabra del actual Presidente Dr. Alberto Fernàndez puede ser consultado en el espacio respectivo, ubicado en la parte superior de la columna de la derecha
INJURIAN A LOS VIEJOS COMO SI EN EL PODER
YA TUVIERAN COMPRADA LA ETERNA JUVENTUD
Un hombre común como lo era Chésterton en sus consideraciones acerca del hombre común sostenia que “la idea dañosa de que la persona joven y progresista se ve siempre martirizada por la persona vieja y ordinaria. Es el viejo ordinario quien se ha visto cada vez más despojado de todos sus derechos viejos y ordinarios” y tal concepto es reforzado, como si hiciera falta, por la palabra de Teodoro Green: “La mayoría de la gente dice que conforme uno envejece tiene que renunciar a ciertas cosas. Yo opino que uno envejece porque renuncia a ciertas cosas”.
Y asì estamos, en un país cuyos gobernantes vienen sosteniendo, unos màs y otros menos, que se ocupan de los segmentos màs vulnerable de la sociedad y apenas pueden, se las agarran con los viejos indefensos manoteando fondos de sus cajas de jubilaciones e incumpliendo promesas preelectorales en las que anunciaban mejoras que nunca se concretaron.
Ahora cambiaron la modalidad de las actualizaciones de las jubilaciones nacionales, con lo que pasan a cobrar menos que cuando se regulaban de otra manera y para colmo juran que no se trata de un ajuste, cuando es tan despiadado como cualquiera de los ajustes a los que nos vienen sometiendo, maquillàndolos de necesidad y urgencia.
Es que pareciera que los viejitos no merecen sobrevivir, pero es como si buscaran resucitarlos cada vísperas de actos eleccionarios, costumbre a la que penosamente nos hemos acostumbrado.
Y si no lo cree, escuche este pedacito de un discurso de campaña que no tiene ni siquiera un año de antigüedad:
El audio con la palabra del actual Presidente Dr. Alberto Fernàndez puede ser consultado en el espacio respectivo, ubicado en la parte superior de la columna de la derecha
El 3,8 % suena a dramática burla
SEGUIMOS CON LA PERCUDIDA COSTUMBRE
DE SABER QUE LA INFLACIÒN ES UN DIBUJO
La verdad, dicha con la base de
vivencias propias que me encantarìa que alguien saliera para rebatirla y si lo
hace no sería otra cosa que una excepción de la penosa regla: casi nunca he
visto haciendo compras en el supermercado o en cualquier otra gran superficie a
dirigentes políticos encumbrados, legisladores o funcionarios del gobierno.
Y a esto lo sostengo desde la altura que me dà el hecho de tener esa actitud como costumbre, la de recorrer centros de venta barriales, cèntricos y de otras poblaciones, que es la mejor y màs efectiva manera de codearse con una realidad que después, arteramente, se busca modificar en base a manipulación de estadìsticas y otras malas artes.
El indice de inflación registrado en octubre último por el INDEC, cuestionado organismo estatal, marca un crecimiento de 3.8 por ciento y sostengo que es mentirosa con algunos simples ejemplos: la carne aumentò el 25 por ciento, la harina, el azúcar, los lácteos, las verduras y las frutas otro tanto y otros artículos, por ejemplo de la construcciòn, se reajustaron en hasta un 80 por ciento. Y ni siquiera hablemos de los medicamentos…
Como lo comentara recientemente: si a esa cifra del 3,8 por ciento la informan en base al precio de los bulones para asegurar las turbinas en las alas de los jet, en el precio de las cuchas de madera para perros, en el alimento para gatos tanto de cuatro como de dos patas, o en el valor del nabo hìbrido del Calafate o los tomates deCalingasta, es probable que les asista la razón.
Pero si se refieren al costo de vida real, al que padecemos diariamente, a los gastos que nos genera el sostenimiento de un hogar, incluyendo la alimentaciòn familiar, impuestos y servicios es para pedirles educadamente que se dejen de mentir, que busquen otra manera de engañarnos, que no ofendan nuestra inteligencia ni que nos menoscaben como ciudadanos.
Porque si las cosas se mantienen en este ritmo, no se asombren si surgen protestas que afecten, por ejemplo, la cobranza de impuestos, de lo que viven los políticos.
No sería rebeliòn fiscal, sino un acto de justicia
No digan después que nadie les avisó…
Insòlitas variaciones en cuestiòn de horas
EL DÒLAR VIRADO DEL VERDE AL AZUL ES
SEGURO QUE ENRIQUECIÒ A LOS ELEGIDOS
El tema no se basa únicamente
en desconfiar por eso tan padecido de la enorme y casi histórica volatilidad
del mercado del dinero en nuestro castigado país, porque tal actitud remitirìa
a transformarnos en trogloditas incapaces de negociar por cuenta propia y cada
día màs dependientes de la interesada orientación que nos pueda llegar desde el
poder.
En consecuencia, es para imaginar que ese poder por imperio de su propia calidad de conductor, està enterado mejor que el ciudadano de a piè, como se dice, de los vaivenes a los que la realidad modifica en cuestión de horas el valor o la depreciación de nuestra cambiante moneda, y su relación con los signos monetarios de otras geografías, aunque en el caso nuestro seguiremos siendo dolardependientes màs allà que en tiempos no lejanos pudimos compartir nuestra ensoñación de creernos ricos y nos aventuramos al ahorro y a ciertas operaciones con euros.
Y nada mejor en estos casos que apelar a los ejemplos y vale hacerlo con lo sucedido en los últimos días, cuando de buenas a primeras y en unas 96 horas el precio que los que se sueñan ahorristas pagaban por un dólar saltò de los 160 pesos, moneda màs o moneda menos, a los casi 200 mangos o para ser menos impreciso, redondeando 195 con lo que se duplicaba y algo agregaba al valor oficial del billete verde.
La reacción fue algo más dinámica de lo que podíamos imaginar, el Banco Central según se dijo raspò en el fondo del tarro lo que quedaba como reserva de dólares y vendió para frenar la suba alocada, que para casos comprobados en el exterior, Uruguay por ejemplo, cada billete verde se vendìa a casi 300 pesos argentinos.
No pretendan que haga ni por casualidad un análisis técnico de lo acontecido porque mi analfabetismo en cuestiones de números me atormenta desde mi niñez, pero con los años uno viene madurando eso que después le llaman experiencia, pese a que Bonavena supo definir a esa experiencia como “el peine que te da la vida cuando estàs pelado”.
Y como el escepticismo es parte ya del ADN argentino, dio para sugerir que no eran muchos los que sabían el salto que daría el blue y se dedicaron un par de días antes a comprar ese tipo de billete y a concretar otras operaciones en la misma moneda a valor preferencial.
Se me ocurre que son los mismos que a las pocas horas vendieron haciendo una envidiable toma de ganancias al mejor estilo argentino, o sea con la aplicación de la ley del menor esfuerzo.
Cuando con el tiempo y si es que llegamos a las mágicas instancias de escarbar en las declaraciones juradas de los ex funcionarios de cualquier esfera de gobierno, y en caso de acceder a ellas podamos cotejar siempre que exista sinceridad en esas dibujadas declaraciones, es que conoceremos quienes resultaron beneficiarios de esas maniobras cambiarias.
Pero como eso es difícil que llegue a ocurrir, nos bastarà con ver en qué grado la calidad de vida crece para quienes tomaron a la función pública como instrumento para el enriquecimiento grosero propio y de su descendencia.
No es a futuro: ahora lo vemos cotidianamente mirando el espejo retrovisor del calendario, aunque no trascienda por aquello que la impunidad bien entendida empieza por casa.
Megacausa del Registro de la Propiedad
MÁS ALLÁ DE NORMATIVAS, LO QUE
SE NECESITAN SON EXPLICACIONES
Dogmáticos y sin explicaciones
son los calificativos con los que la Procuración de la Nación definió a algunos
fallos de la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba emitidos en esta provincia,
que llegaron como reclamo a dicho lugar.
Para pasar vergüenza.
La palabra dogma es definida por la Real Academia Española como proposición tenida por cierta y como conjunto de creencias de carácter indiscutible para los seguidores de una religión. Como dogmático se define a alguien que afirma o presenta como verdad innegable o como un hecho establecido algo que es discutible y en lo jurídico como la no atención al orden y a la estructura de los Códigos. En conclusión, la expresión está más cercana a una verdad revelada que a un ejercicio del sano raciocinio.
El mismo Organismo enseña que una explicación es una exposición de algo con palabras claras o ejemplos para que se haga más perceptible o la manifestación de la causa o motivo de algo.
Las normativas de nuestro país indican claramente la prohibición de la prisión preventiva sin causa gravísima que la justifique y establecen con detalle los tiempos y mecanismos para investigar, probar y fundamentar las penas, que sólo pueden decidirse en juicio y a manos de un Tribunal imparcial.
Esto significa sin dogmatismos y con explicaciones.
Y lo mismo, textual, dicen todos los organismos internacionales idóneos en la materia.
Nuestros funcionarios judiciales no lo desconocen, pero por qué motivo actúan exactamente al revés, es un tema también pendiente de fundadas explicaciones.
Un libro premonitorio
LITERATURA, NOVELA Y SEGURIDAD PUEDEN UNIRSE SI
SIRVEN PARA DEJAR DE TEMER AL AVANCE DEL HAMPA
Puede llegar a ser complicado
eso de mezclar en una batidora la seguridad, la inseguridad, la literatura y la
vocación de servicio de un ciudadano, para que de allì surja el antídoto contra
los imparables avances del hampa, un mal que se acentúa en muchas latitudes
pero lo que personalmente màs me preocupa, es lo que ocurre aquí, en MI Còrdoba,
provincia apasionante pese a todo.
Y por eso del respeto por los archivos, me voy a permitir unas pocas palabras sobre esta cuestiòn:
Aquellos que piensen o se esperancen en cambios inmediatos o profundos, verán cuán equivocados están.
La Policía de Córdoba solo ha cambiado de jefe, Dios quiera que sea para bien, pero los resultados de ninguna manera pueden ser milagrosos. La posición del anterior jefe parecía consolidada, hasta que se le vinieron encima las estadísticas, que hacen ahora insostenible aquella fantasía de que el nivel de los delitos está en una curva descendente.
Los últimos hechos, violentos y reiterados, determinaron el reemplazo de la Plana Mayor y rogamos que desde el poder no vayan a pensar o creer que las cosas mejorarán en el corto plazo. La Policía no funcionó de acuerdo con la realidad delictual de Córdoba, porque desde hace tiempo no existe una auténtica, genuina e integral política de seguridad que ponga acento en la prevención.
Nos hemos cansado de sostener que de nada sirven la compra de armas, de comunicaciones, de tecnología ni la apresurada incorporación de personal, cuando toda esa maquinaria no sabe a dónde ir ni que hacer.
La venta y el consumo de droga en Córdoba alcanza niveles escandalosos, aunque se procure esconder algo que encontramos a la vuelta de cualquier esquina. Ya no hay barrios rojos, sino que virtualmente la ciudad toda, tiene ya ese color del peligro…
¿Sabe de cuàndo es este comentario? Aunque usted no lo crea, es del 30 de diciembre del 2012, o sea de ocho años atrás en este mismo espacio.
Por eso ahora quiero presentar a un ciudadano, con 27 años de policía, ex comisario de Unquillo, ex jefe del Distrito XIII quien una vez que colgó su uniforme se dedicò a la escritura,
pasando de ser el comisario Gómez, a firmar sus libros como Marco Antonio Séptimo.
“Me permito soñar. Tomé un camino, me incliné hacia la literatura, porque pienso que me va a llevar hacia otros lugares. Hay mucho por hacer todavía”, supo expresar no hace mucho.
Lo màs trascedente, es que en uno de sus trabajos literarios de reciente aparición, se refiere a la mujer policía con todo lo que ello implica, especialmente como anticipo de nuestra realidad.
Vamos a conversar con èl…
Marco Antonio Sèptimo, autor de La comisaria Alonso por la justicia social y de gènero:
La conversación entre Marco Antonio Sèptimo y Gonio Ferrari puede ser consultada en el sector de audios, ubicado en la parte superior de la columna derecha de este blog.
La carrera por la vacuna salvadora
CUANDO ESTÉ LISTA, SEA SEGURA Y ACCESIBLE A
TODOS, POCO IMPORTANTE SERÁ SU PROCEDENCIA
En estos últimos meses si
alguna obsesión se instalò en el conjunto de la sociedad, fue el tema de la
vacuna necesaria para prevenir a futuro la nefasta acción del coronavirus y lo
que es aùn màs trascendente, prevenir su ingreso al organismo humano.
Por supuesto que en la problemàtica universal entraron a jugar ciertas miserias o costumbres que humanamente nos caracterizan como lo son los factores económicos, ideológicos, raciales, religiosos y políticos que muchas veces condicionan, pese a que cueste creerlo, a los progresos científicos.
Muchos y poderosos son los intereses que están en juego y por eso de los ocultamientos, las noticias medularmente tendenciosas, los trascendidos y las dudas que enmarcan a esa vacuna que tanto ansiamos y suponen los maledicentes que asì como China hubiera sido la nación y el régimen mentores del contagio masivo, antes de lanzarlo al mundo ya habrìan tenido el antídoto con el que antes que a nadie, salvarìan a su pueblo.
El tema, ya de alcance regional para nuestro caso, quedó centrado en proyectos que se anunciaron como avanzados que se habían encarado en Inglaterra, en Mèxico, en Rusia, en Cuba, en los Estados Unidos y en algún otro país incluyéndonos a nosotros, con lo que la confusión se habrìa acumulado de tal manera que la población mundial en su mayoría contemplò azorada por desorientación.
No debemos olvidar el malvado juego de las corporaciones que integran los gigantescos laboratorios multinacionales, que son en definitiva quienes deciden quièn debe sobrevivir y quiènes tienen que sucumbir frente a una pandemia.
Y tampoco es para dejar de lado la inhumana sentencia de algunos sectores enemigos del respeto por la vida, esos que sin una sombra de vergüenza ni de piedad sostienen que un viejo ha vivido demasiado y tiene la obligación de dejar su lugar a las generaciones nuevas, con lo que se acrecienta la vigencia de una precisa y contundente apreciaciòn de Andrè Maurois: “El verdadero mal de la vejez no es el debilitamiento del cuerpo, sino la indiferencia del alma” aunque no pone en claro si se refiere al alma del viejo o la de otras generaciones.
Volviendo a la vacuna, de acuerdo con la tendencia ideológica que se ha mostrado medianamente coherente, será prioritaria para los extremos de la existencia, priorizando a los adultos mayores, de alto riesgo y comprobada vulnerabilidad mientras una segunda dosis dentro de la mayor inmediatez, que sería para ocuparse de los otros segmentos etarios.
La lucha recién se inicia con el bombardeo de anticipios, divulgación de fechas probables, evaluación de la efectividad de cada uno de los proyectos, adelanto de la enorme logística que será necesaria en cualquier parte del mundo para su aplicaciòn masiva y otros pormenores que bien sirven para alentar expectativas o desalentar ilusiones.
Frente a la gravedad de la pandemia y su universalización con los brutales resultados y consecuencias que venimos advirtiendo, es para rogar un pronto regreso al sentido humanitario, pero será cometido imposible pretender que se dejen de lado los incalculables beneficios económicos, sin desdeñar las ventajas políticas e ideológicas, a las que se hará acreedora la potencia cuya ciencia pueda asegurar ser la autora y ejecutora, con todas las garantías, de la solución en esta lucha contra el coronavirus.
Entonces quisiera saber: ¿a quièn le importa cuàl es la ideología polìtica de los responsables del descubrimiento y origen? ¿Què país tutelarà al laboratorio que sea reconocido como autor?
Son preguntas de difíciles respuestas, tan difíciles como insondables son las ansias de enriquecimiento que son parte del ADN universal.
Pese a los derrapes de esa pràctica…
ENCUESTAS, ENCUESTADORES Y LA VIVEZA DE
APROVECHAR LAS VENTAJAS DE SU EJERCICIO
La verdad, conseguir trabajo en
estos tiempos, en blanco, con buena mensualidad, cobertura social, seguro de
vida y adicionales por título, amistad o acatamiento, es algo sumamente complicado
y màs aùn para aquellos cultores de las estadìsticas, las encuestas y sus
derivados.
Esta introducción es para ver si podemos entender a un legislador nacional por Còrdoba que allà por diciembre pasado reporteado con relación al sacrificio que pudieran hacer en lo personal para ayudar a la recuperación económica, respondió palabra màs o palabra menos que “la clase política no hace esfuerzos sino que dicta normas”.
¡Tomà para vos!
Para vos, que creías en la sensibilidad de los representantes ungidos por el pueblo y se les requerìa en honor a las circunstancias, si podían contribuir a la aceptación de un ajuste en los gastos de la política.
El legislador Carlos Caserio, propietario registrado de esas apreciaciones, ha nombrado o hecho nombrar a uno de sus asesores, especialista según se dice en estadìsticas y sus afines, asignándole la Càmara una remuneración mensual de 143 mil pesos desde enero pasado, màs otras gangas seguramente por título, desarraigo, peligro de moquillo y alguna otra ventaja.
No castiguemos a quien a lo mejor no lo merece, pero recordemos que los encuestadores cayeron en una especie de banquina cuando le erraron últimamente a todos los pronósticos.
Pero sin embargo y pese a ello, esa adversidad sirvió para que muchos de los contratantesde tales servicios pasaran a la envidiable categoría de ahorrativos, por el patrimonio que varios lucen y a la vez procuran disimular.
El nuevo asesor dirige una consultora que según se comenta, maneja las encuestas en Còrdoba para evaluar las gestiones del oficialismo y no faltan los maledicentes que sostienen que esos organismos privados, por lo general aportan números que favorecen a quienes los contratan, porque si les resultan negativos, después de les hace difícil cobrar.
En fin, las finanzas de la Repùblica dan para todo…
SEGUIMOS CON LA PERCUDIDA COSTUMBRE
DE SABER QUE LA INFLACIÒN ES UN DIBUJO
Y a esto lo sostengo desde la altura que me dà el hecho de tener esa actitud como costumbre, la de recorrer centros de venta barriales, cèntricos y de otras poblaciones, que es la mejor y màs efectiva manera de codearse con una realidad que después, arteramente, se busca modificar en base a manipulación de estadìsticas y otras malas artes.
El indice de inflación registrado en octubre último por el INDEC, cuestionado organismo estatal, marca un crecimiento de 3.8 por ciento y sostengo que es mentirosa con algunos simples ejemplos: la carne aumentò el 25 por ciento, la harina, el azúcar, los lácteos, las verduras y las frutas otro tanto y otros artículos, por ejemplo de la construcciòn, se reajustaron en hasta un 80 por ciento. Y ni siquiera hablemos de los medicamentos…
Como lo comentara recientemente: si a esa cifra del 3,8 por ciento la informan en base al precio de los bulones para asegurar las turbinas en las alas de los jet, en el precio de las cuchas de madera para perros, en el alimento para gatos tanto de cuatro como de dos patas, o en el valor del nabo hìbrido del Calafate o los tomates deCalingasta, es probable que les asista la razón.
Pero si se refieren al costo de vida real, al que padecemos diariamente, a los gastos que nos genera el sostenimiento de un hogar, incluyendo la alimentaciòn familiar, impuestos y servicios es para pedirles educadamente que se dejen de mentir, que busquen otra manera de engañarnos, que no ofendan nuestra inteligencia ni que nos menoscaben como ciudadanos.
Porque si las cosas se mantienen en este ritmo, no se asombren si surgen protestas que afecten, por ejemplo, la cobranza de impuestos, de lo que viven los políticos.
No sería rebeliòn fiscal, sino un acto de justicia
No digan después que nadie les avisó…
EL DÒLAR VIRADO DEL VERDE AL AZUL ES
SEGURO QUE ENRIQUECIÒ A LOS ELEGIDOS
En consecuencia, es para imaginar que ese poder por imperio de su propia calidad de conductor, està enterado mejor que el ciudadano de a piè, como se dice, de los vaivenes a los que la realidad modifica en cuestión de horas el valor o la depreciación de nuestra cambiante moneda, y su relación con los signos monetarios de otras geografías, aunque en el caso nuestro seguiremos siendo dolardependientes màs allà que en tiempos no lejanos pudimos compartir nuestra ensoñación de creernos ricos y nos aventuramos al ahorro y a ciertas operaciones con euros.
Y nada mejor en estos casos que apelar a los ejemplos y vale hacerlo con lo sucedido en los últimos días, cuando de buenas a primeras y en unas 96 horas el precio que los que se sueñan ahorristas pagaban por un dólar saltò de los 160 pesos, moneda màs o moneda menos, a los casi 200 mangos o para ser menos impreciso, redondeando 195 con lo que se duplicaba y algo agregaba al valor oficial del billete verde.
La reacción fue algo más dinámica de lo que podíamos imaginar, el Banco Central según se dijo raspò en el fondo del tarro lo que quedaba como reserva de dólares y vendió para frenar la suba alocada, que para casos comprobados en el exterior, Uruguay por ejemplo, cada billete verde se vendìa a casi 300 pesos argentinos.
No pretendan que haga ni por casualidad un análisis técnico de lo acontecido porque mi analfabetismo en cuestiones de números me atormenta desde mi niñez, pero con los años uno viene madurando eso que después le llaman experiencia, pese a que Bonavena supo definir a esa experiencia como “el peine que te da la vida cuando estàs pelado”.
Y como el escepticismo es parte ya del ADN argentino, dio para sugerir que no eran muchos los que sabían el salto que daría el blue y se dedicaron un par de días antes a comprar ese tipo de billete y a concretar otras operaciones en la misma moneda a valor preferencial.
Se me ocurre que son los mismos que a las pocas horas vendieron haciendo una envidiable toma de ganancias al mejor estilo argentino, o sea con la aplicación de la ley del menor esfuerzo.
Cuando con el tiempo y si es que llegamos a las mágicas instancias de escarbar en las declaraciones juradas de los ex funcionarios de cualquier esfera de gobierno, y en caso de acceder a ellas podamos cotejar siempre que exista sinceridad en esas dibujadas declaraciones, es que conoceremos quienes resultaron beneficiarios de esas maniobras cambiarias.
Pero como eso es difícil que llegue a ocurrir, nos bastarà con ver en qué grado la calidad de vida crece para quienes tomaron a la función pública como instrumento para el enriquecimiento grosero propio y de su descendencia.
No es a futuro: ahora lo vemos cotidianamente mirando el espejo retrovisor del calendario, aunque no trascienda por aquello que la impunidad bien entendida empieza por casa.
MÁS ALLÁ DE NORMATIVAS, LO QUE
SE NECESITAN SON EXPLICACIONES
Para pasar vergüenza.
La palabra dogma es definida por la Real Academia Española como proposición tenida por cierta y como conjunto de creencias de carácter indiscutible para los seguidores de una religión. Como dogmático se define a alguien que afirma o presenta como verdad innegable o como un hecho establecido algo que es discutible y en lo jurídico como la no atención al orden y a la estructura de los Códigos. En conclusión, la expresión está más cercana a una verdad revelada que a un ejercicio del sano raciocinio.
El mismo Organismo enseña que una explicación es una exposición de algo con palabras claras o ejemplos para que se haga más perceptible o la manifestación de la causa o motivo de algo.
Las normativas de nuestro país indican claramente la prohibición de la prisión preventiva sin causa gravísima que la justifique y establecen con detalle los tiempos y mecanismos para investigar, probar y fundamentar las penas, que sólo pueden decidirse en juicio y a manos de un Tribunal imparcial.
Esto significa sin dogmatismos y con explicaciones.
Y lo mismo, textual, dicen todos los organismos internacionales idóneos en la materia.
Nuestros funcionarios judiciales no lo desconocen, pero por qué motivo actúan exactamente al revés, es un tema también pendiente de fundadas explicaciones.
LITERATURA, NOVELA Y SEGURIDAD PUEDEN UNIRSE SI
SIRVEN PARA DEJAR DE TEMER AL AVANCE DEL HAMPA
Y por eso del respeto por los archivos, me voy a permitir unas pocas palabras sobre esta cuestiòn:
Aquellos que piensen o se esperancen en cambios inmediatos o profundos, verán cuán equivocados están.
La Policía de Córdoba solo ha cambiado de jefe, Dios quiera que sea para bien, pero los resultados de ninguna manera pueden ser milagrosos. La posición del anterior jefe parecía consolidada, hasta que se le vinieron encima las estadísticas, que hacen ahora insostenible aquella fantasía de que el nivel de los delitos está en una curva descendente.
Los últimos hechos, violentos y reiterados, determinaron el reemplazo de la Plana Mayor y rogamos que desde el poder no vayan a pensar o creer que las cosas mejorarán en el corto plazo. La Policía no funcionó de acuerdo con la realidad delictual de Córdoba, porque desde hace tiempo no existe una auténtica, genuina e integral política de seguridad que ponga acento en la prevención.
Nos hemos cansado de sostener que de nada sirven la compra de armas, de comunicaciones, de tecnología ni la apresurada incorporación de personal, cuando toda esa maquinaria no sabe a dónde ir ni que hacer.
La venta y el consumo de droga en Córdoba alcanza niveles escandalosos, aunque se procure esconder algo que encontramos a la vuelta de cualquier esquina. Ya no hay barrios rojos, sino que virtualmente la ciudad toda, tiene ya ese color del peligro…
¿Sabe de cuàndo es este comentario? Aunque usted no lo crea, es del 30 de diciembre del 2012, o sea de ocho años atrás en este mismo espacio.
Por eso ahora quiero presentar a un ciudadano, con 27 años de policía, ex comisario de Unquillo, ex jefe del Distrito XIII quien una vez que colgó su uniforme se dedicò a la escritura,
pasando de ser el comisario Gómez, a firmar sus libros como Marco Antonio Séptimo.
“Me permito soñar. Tomé un camino, me incliné hacia la literatura, porque pienso que me va a llevar hacia otros lugares. Hay mucho por hacer todavía”, supo expresar no hace mucho.
Lo màs trascedente, es que en uno de sus trabajos literarios de reciente aparición, se refiere a la mujer policía con todo lo que ello implica, especialmente como anticipo de nuestra realidad.
Vamos a conversar con èl…
Marco Antonio Sèptimo, autor de La comisaria Alonso por la justicia social y de gènero:
La conversación entre Marco Antonio Sèptimo y Gonio Ferrari puede ser consultada en el sector de audios, ubicado en la parte superior de la columna derecha de este blog.
CUANDO ESTÉ LISTA, SEA SEGURA Y ACCESIBLE A
TODOS, POCO IMPORTANTE SERÁ SU PROCEDENCIA
Por supuesto que en la problemàtica universal entraron a jugar ciertas miserias o costumbres que humanamente nos caracterizan como lo son los factores económicos, ideológicos, raciales, religiosos y políticos que muchas veces condicionan, pese a que cueste creerlo, a los progresos científicos.
Muchos y poderosos son los intereses que están en juego y por eso de los ocultamientos, las noticias medularmente tendenciosas, los trascendidos y las dudas que enmarcan a esa vacuna que tanto ansiamos y suponen los maledicentes que asì como China hubiera sido la nación y el régimen mentores del contagio masivo, antes de lanzarlo al mundo ya habrìan tenido el antídoto con el que antes que a nadie, salvarìan a su pueblo.
El tema, ya de alcance regional para nuestro caso, quedó centrado en proyectos que se anunciaron como avanzados que se habían encarado en Inglaterra, en Mèxico, en Rusia, en Cuba, en los Estados Unidos y en algún otro país incluyéndonos a nosotros, con lo que la confusión se habrìa acumulado de tal manera que la población mundial en su mayoría contemplò azorada por desorientación.
No debemos olvidar el malvado juego de las corporaciones que integran los gigantescos laboratorios multinacionales, que son en definitiva quienes deciden quièn debe sobrevivir y quiènes tienen que sucumbir frente a una pandemia.
Y tampoco es para dejar de lado la inhumana sentencia de algunos sectores enemigos del respeto por la vida, esos que sin una sombra de vergüenza ni de piedad sostienen que un viejo ha vivido demasiado y tiene la obligación de dejar su lugar a las generaciones nuevas, con lo que se acrecienta la vigencia de una precisa y contundente apreciaciòn de Andrè Maurois: “El verdadero mal de la vejez no es el debilitamiento del cuerpo, sino la indiferencia del alma” aunque no pone en claro si se refiere al alma del viejo o la de otras generaciones.
Volviendo a la vacuna, de acuerdo con la tendencia ideológica que se ha mostrado medianamente coherente, será prioritaria para los extremos de la existencia, priorizando a los adultos mayores, de alto riesgo y comprobada vulnerabilidad mientras una segunda dosis dentro de la mayor inmediatez, que sería para ocuparse de los otros segmentos etarios.
La lucha recién se inicia con el bombardeo de anticipios, divulgación de fechas probables, evaluación de la efectividad de cada uno de los proyectos, adelanto de la enorme logística que será necesaria en cualquier parte del mundo para su aplicaciòn masiva y otros pormenores que bien sirven para alentar expectativas o desalentar ilusiones.
Frente a la gravedad de la pandemia y su universalización con los brutales resultados y consecuencias que venimos advirtiendo, es para rogar un pronto regreso al sentido humanitario, pero será cometido imposible pretender que se dejen de lado los incalculables beneficios económicos, sin desdeñar las ventajas políticas e ideológicas, a las que se hará acreedora la potencia cuya ciencia pueda asegurar ser la autora y ejecutora, con todas las garantías, de la solución en esta lucha contra el coronavirus.
Entonces quisiera saber: ¿a quièn le importa cuàl es la ideología polìtica de los responsables del descubrimiento y origen? ¿Què país tutelarà al laboratorio que sea reconocido como autor?
Son preguntas de difíciles respuestas, tan difíciles como insondables son las ansias de enriquecimiento que son parte del ADN universal.
ENCUESTAS, ENCUESTADORES Y LA VIVEZA DE
APROVECHAR LAS VENTAJAS DE SU EJERCICIO
Esta introducción es para ver si podemos entender a un legislador nacional por Còrdoba que allà por diciembre pasado reporteado con relación al sacrificio que pudieran hacer en lo personal para ayudar a la recuperación económica, respondió palabra màs o palabra menos que “la clase política no hace esfuerzos sino que dicta normas”.
¡Tomà para vos!
Para vos, que creías en la sensibilidad de los representantes ungidos por el pueblo y se les requerìa en honor a las circunstancias, si podían contribuir a la aceptación de un ajuste en los gastos de la política.
El legislador Carlos Caserio, propietario registrado de esas apreciaciones, ha nombrado o hecho nombrar a uno de sus asesores, especialista según se dice en estadìsticas y sus afines, asignándole la Càmara una remuneración mensual de 143 mil pesos desde enero pasado, màs otras gangas seguramente por título, desarraigo, peligro de moquillo y alguna otra ventaja.
No castiguemos a quien a lo mejor no lo merece, pero recordemos que los encuestadores cayeron en una especie de banquina cuando le erraron últimamente a todos los pronósticos.
Pero sin embargo y pese a ello, esa adversidad sirvió para que muchos de los contratantesde tales servicios pasaran a la envidiable categoría de ahorrativos, por el patrimonio que varios lucen y a la vez procuran disimular.
El nuevo asesor dirige una consultora que según se comenta, maneja las encuestas en Còrdoba para evaluar las gestiones del oficialismo y no faltan los maledicentes que sostienen que esos organismos privados, por lo general aportan números que favorecen a quienes los contratan, porque si les resultan negativos, después de les hace difícil cobrar.
En fin, las finanzas de la Repùblica dan para todo…
Etiquetas:
Alberto Fernandez,
Caserio,
Dolar,
Encuestas,
Gonio Ferrari,
Indec,
Inflacion,
Jubilados,
Marco Antonio Septimo,
Megacausa,
universidad 580,
Vacunas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)