Mostrando las entradas con la etiqueta Maduro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maduro. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2025

S.L.B.: OCULTAR CIERTOS DELITOS HACE QUE SEAN MÁS HEDIONDOS – MADURO QUIERE QUE REGRESEN LOS EXPATRIADOS Y NOS CORTÓ EL AGUA –“CORDOBESISMO” A UN PASO DE LA ALEVOSÍA IMPOSITIVA - POCO ES LO QUE HA CAMBIADO EN LA MEGACAUSA DEL REGISTRO – EN EL TEMA DEL NEONATAL, QUE LA JUSTICIA GIRE SUS OJOS “HACIA ARRIBA” – EL CURIOSO EMPECINAMIENTO DEL PODER PROVINCIAL ALENTANDO LA LUDOPATÍA, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 867 emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba, el domingo 26 de enero de 2025.

 
El avance de los “malos olores”
LA MALA POLÍTICA ES MÁS  HEDIONDA  CUANDO
APARECEN  LOS  CORRUPTOS QUE LA OCULTAN

    El sonado caso del puntero-legislador-edil-dirigente-activista del PJ y otros laureles no permaneció como lo merecía, por mucho tiempo en los medios para ilustrar del suceso a la  ciudadanía cordobesa y del país todo, acerca de las cleptómanas debilidades de quien se transformara primero en referente barrial, hasta ascender a la categoría de generoso ejemplar que incluso llegó a beneficiar a vecinas -algunas d ellas, probablemente ni siquiera llegaron a enterarse- que llegaron a figurar en las plantas de personal, especialmente de los organismos legislativos de la provincia y de la capital.
   Si no llegaran a mediar ”interferencias superiores” a lo mejor el caso tiene y muestra mayores alcances y desnudaría la real “capacidad operativa” de este muchacho adicto a los fiambres, el atún y otros manjares que prolijamente se encargaba de chorear en supermercados cordobeses, escondiéndolos en los pliegues de su ropaje talle XXXXL.
  Pero las “afanosas” andanzas del
ex legislador peronista Guillermo Ceferino Kraisman no se limitaron a esa reiterada inclinación por el robo, sino que amplió el horizonte tanto de su angurria como de su gozada impunidad y seguramente -y como se comenta- a través de alguna triquiñuela, consiguió que algunas de sus vecinas y posiblemente otras desconocidas o ignorando haber sido usadas, pasaran a figurar en la planta de personal de organismos oficiales, sin siquiera ellas enterarse, pero que el dadivoso Kraisman se encargara prolijamente de cobrar los haberes mensuales de ellas, las “cómplices”.
   Y fue precisamente merced a una de esas maniobras, que quedó al descubierto aunque seguramente no eran pocos los que estaban enterados, la delictual operatoria de Kraisman, que si se ahonda la investigación en su torno, puede aportar sorpresas inimaginables.
   Vaya Dios a saber por cuánto tiempo  esta “ñoqui” estuvo facilitando su identidad -a sabiendas o no- para que un vivillo, sin dudas con buenas relaciones en el poder, con chapa y justicialistamente “carteludo” cobrara sueldos, aguinaldos, aumentos y otras ventajas que suelen tener los empleados del Estado.
   Es cuando cabe que preguntemos: ¿tan fácil es defraudar de una manera tan visible? ¿Tan relajados están los controles estatales acerca del personal que revista en sus registros? ¿A nadie se le ocurrió hacer, digamos semestralmente, una severa inspección o verificación de los planteles de empleados? ¿Alguien firmaba por ellos los registros de asistencia? ¿Fueron sometidos tales fantasmas a exámenes médicos para decretar su ingreso?
   Es probable que pasemos por alto muchas otras preguntas, pero es el propio Estado -o sea nosotros- debemos tener la tranqiilidad que se obra legal y correctamente en el tema de asignación de cargos, y que no cualquier chitrulo tiene la manija para hacer que tal severidad se pase por alto.
   Probablemente el de Kraisman no sea el único caso, por lo que las verificaciones ya se tendrían que haber encaminado, para evitar que pudieran desaparecer las pruebas de tales maniobras. Roguemos que delitos como  los que se vienen ventilando no se repitan, que actúe con los ojos inviolablemente cerrados la conocida dama y si Kraisman es judicialmente condenado, que en Bohwer le enseñen y aprenda que el camino más correcto de un ser humano es el de la decencia.
   Y así de paso aprenderá también que la gula suele acarrear otros problemas, impensados cuando en lugar de usar la mente, se piensa con el estómago y el bolsillo.
   Para estos casos en los que la ciudadanía honesta se siente estafada y burlada, procuremos que prevalezcan las aclaraciones formales y desde arriba, porque esos percudidos recursos de los silencios y las complicidades de nada sirven, si es que respetamos a la Democracia y a las leyes.
 
El bolivariano nos cortó el agua…
MADURO EN SU FRACASO QUIERE QUE VUELVAN
LOS  QUE SU FANATISMO LLEVARA A EXPATRIAR
 
    Aquellos que llegaron a pensar que el bueno de Nicolás Maduro, flexibilizaría su enérgica postura de insistir en que había ganado limpia y también legalmente la presidencia del país bolivariano, se equivocaron de medio a medio porque los dictadores, por naturaleza son tozudos, caprichosos y con un elevado porcentaje de auto-convencimiento, de manera especial en las causas que también ya saben que han perdido.
   En el interior del territorio bolivariano, una cosa es ser oficialista y muy distinto es asumir, divulgar y operar en condición de opositor, desde el momento que el ejército venezolano -al menos es lo que allá se comenta- está casi totalmente en posición de apoyo al oficialismo y los opositores son pocos. O al menos no Se declaran abiertamente como tales porque corren el riesgo de ir a parar a la cárcel.
   Así las cosas, varios de quienes desde la política se manifestaron adversarios ideológicos de Maduro y por las amenazas de muerte que habían recibido desde el poder y al sentirse carentes de protección, tanto política como legal, decidieron pedirles a sus amigos de la Embajada Argentina que lo ayudaran a preservar la vida alojándolos allí, que es un mini-territorio compatriota nuestro, protegido por leyes de vigencia internacional.
   Varios han sido los intentos del chavismo por lograr que esos refugiados abandonaran el lugar de su asilo, pero no lo consiguieron por intuir lo que les esperaba, la oscuridad de la incertidumbre y escasas garantías de supervivencia.
   Maduro hizo que les cortaran la luz, tengo entendido que en nuestra legación contaban con un generador a nafta con lo que más o menos superaron esa medida casi infantil y se resignaron a la media luz, ahorrar en la cocina, disminuir el uso de teléfonos -líneas intervenidas, por cierto- y televisión aunque fuera recreativa.  
   Los asilados siguieron allí, acogidos al beneficio del asilo.
   Pero como Maduro quiere ganarlas a todas, incluso a la quiniela, la lotería o la ruleta hasta el punto que le juega al verde 37, cuarta docena y siempre sale beneficiado en el canto de los “croupier’s” cuando el 37 no existe ni tampoco la cuarta docena ni el color verde…
   Paralelamente y como represalia especialmente a la juventud que lo votara el contra, tomó dos medidas de presión que contribuyeran a volcar las opiniones adversas y realizó un ferviente llamado a regresar, destinado a todos los desclasados, traidores, proyankis y adversarios que hubieran decidido en estos últimos años, mandarse a mudar de Venezuela en la búsqueda de otros horizontes donde se garantizara, especialmente eso que le llaman libertad.
   Se advierte que a Maduro le llegó el número cercano a los 8 millones, que se estima la cantidad de sus compatriotas que lo abandonaron a su suerte y a su vocación por robar voluntades y engordar urnas con votos propios, sin pudor y sin medida.
   Los argentinos podemos dar fe, con la cantidad de venezolanos que ahora están entre nosotros, desde médicos reales, galenos “truchos”, enfermeros que se hacen llamar “doctor”, empleados en distintas tareas y los menos, dedicados a laburar en el campo, pero todos unidos en la férrea determinación de no regresar a su tierra.
   Maduro, vengativo como cualquier déspota, no aceptó el millonario desprecio de tantos de sus compatriotas y tomó la determinación de castigar a nuestra Embajada.
   ¿Qué hizo? No atacó con bombas ni otros explosivos, no prometió pasarse horas y horas discursando con altavoces frente a nuestra legación ni cantando su música folklórica, ni gruñendo como lo hace en campaña desde la tribuna.
   Nos cortó el agua.
   Si. Nos cortó el agua a la Embajada Argentina para obligarnos, mediante la inevitable y torturante sed, a ceder y entregarle a varios opositores allí asilados.
   Dice la historia que aparte de su condición de dictadores, los tiranos autócratas son caprichosos, vengativos, totalitarios y absolutistas, lo que de nada le sirvió para presionar y debió restablecer la provisión de agua a los pocos días, sobre todo porque hizo constatar el número de los que regresaban por su llamado conciliatorio, y sufrió porque los dedos de ambas manos le alcanzaban para contarlos.
   Ese es el escondido poder del agua cuando la tenemos, y más cuando nos la niegan, porque contribuye a las causas justas.
   Dicen que Maduro, ahora, consume cinco litros diarios de agua y pese a su condición de ateo, reza evocando a San Francisco de Asis quien la considera “la hermana agua que es útil, preciosa, casta y humilde”.
   Nuestra embajada ya la recibe y los millones de venezolanos que no volvieron, ya encontraron tierras que los reciben y les calman su sed de libertad.
 
Siguen las obras y no las prioridades
EL CORDOBESISMO DERROCHÓN ESTÁ CAYENDO
A IMPONERNOS DEUDAS Y ALEVOSÍA IMPOSITIVA
 
   Es un placer, especialmente cuando recorremos con compatriotas  radicados en otras provincias como Salta, Tucumán, Santa Cruz, San Juan o Santiago del Estero, escuchar los comentarios que nos hacen comparando nuestras rutas con las más cercanas a ellos, aspecto en el que ganamos por goleada porque los nuevos caminos son una delicia al compararlos con otros también argentinos.
   Es cierto que en dicho aspecto, al igual que con el embellecimiento de plazas, parques y paseos de nuestra capital, que muestran un derroche de plantas, juegos, veredas nuevas, gimnasios, sendas para disminuidos visuales, sistemas de riego, rejas por doquier, bancos de hormigón y otras hermosuras que elevan el concepto que antes teníamos de esos lugares condenados tantas veces al abandono.
   Pero la realidad completa nos muestra, dolorosamente, todo lo antagónico que podamos imaginar tanto de la provincia como de la ciudad capital, lo que nos obliga a poner como fiel de la balanza una palabreja que, lo puedo asegurar, molesta y saca de quicio a muchos funcionarios que tienen como único objetivo hacer obras, gastar lo que sea en cosas que se vean, que la gente utilice y goce, para que lo evalúen al menos mientras todo dure sano.
   Ese término a la vez mágico y ofensivo para otros es “prioridades”, porque es precisamente lo que se esquiva cuando se advierte que los objetivos encierran mucho de proceder demagógico al precio que fuere, porque total a eso lo pagamos todos y si no lo hacemos queda como “regalo” para los que vengan si los actuales no se quedan.
   Todo lo que se ve, se aprecia es valioso.
   Sin embargo no podemos ver con simpatía la carencia de viviendas, la falta de soluciones para los sin techo, salvo que tengan las requeridas solvencias bancarias, con lo que no tendrían urgencia por créditos que por lo general se otorgan a todos aquellos que demuestran que no los necesitan, dadas las exigencias que se plantean a los candidatos, y eso sin contar con las influencias dentro del poder que puedan tener para resultar beneficiarios.
   En materia de seguridad se sostiene que se están haciendo cosas, pero la delincuencia sigue en aumento y sus expresiones son cada día más violentas porque la policía contemplativa y pachorrienta no nos sirve, pese a la tecnología,armamento y equipamiento que pagamos todos, para que el progreso de recuperar la paz y la seguridad perdidas sea real y no sólo declamada, mediante el exitismo que desde la conducción policial se ventila en algunos medios.
   Pero la frutilla del postre es la actitud asumida por el gobierno provincial de ajustar la carga impositiva de los cordobeses, por ejemplo en materia de vivienda, en más del 150 por ciento, lo que casi automáticamente la transforma en impagable, sujeta a protestas, acciones directas y rebelión fiscal no por capricho sino por pobreza, basada en la imposibilidad de cumplir.
   Los cordobeses no tenemos la culpa de todos los despilfarros perpetrados en el presupuesto, pese a lo cual todavía hay escuelas con problemas de estructuras, centros de salud con carencias notorias, un seguro de salud como lo es la APROSS que cada día cubre menos medicamentos y servicios asistenciales, todo esto sumado a otros detalles que no necesitan mayores probanzas, para sostener que fueron y son obras no prioritarias, mientras no se atiendan las reales carencias, para que no volvamos a escuchar eso que “existe cierto malestar social” porque de hecho ya está justificado.
   La paz social se preserva con obras, con realizaciones, con logros y no con promesas que aunque parezca mentira, ya están apuntando a las elecciones que tendremos dentro de tres años.
   Los políticos en un país de crisis tienen la obligación de no pensar en el ayer y sí en el mañana, pero sin olvidarse del hoy que es cuando la gente está padeciendo carencias.     
   Y eso que es preferible por ahora no tocar otra vez el tema de la monumental deuda cordobesa en moneda extranjera que tenemos pendiente de pago, por la simple razón que hay que afrontarla y por lo que se advierte, en el estilo de gobernar del poder actual, que seremos todos nosotros, por la vía impositiva, los castigados a pagar por deudas que se contrajeron para gastos que en realidad y ese momento no eran prioritarios.
    En por eso que vuelvo a la palabreja “prioridad” que tanto molesta a quienes viven pensando en quedarse, aunque quienes paguemos ese capricho seamos los actuales y endeudados todos… y todas.
 
Megacausa del Registro sigue de moda
UN TEMA QUE POR SU ANTIGÜEDAD PASÓ A
FORMAR PARTE DE  LOS  RANCIOS OLVIDOS
 

   La palabra independencia puede definirse, según nuestro diccionario tan frecuentemente consultado, como autosuficiencia, libertad de un Estado, que no depende de otro, autonomía, neutralidad, imparcialidad, emancipación, soberanía, autonomía, autodeterminación, etcétera…
   Los grandes e históricos pensadores también hablaron de independencia y Emerson pontificaba que “El gran hombre es aquel que en medio de la muchedumbre mantiene con perfecta dulzura la independencia de la soledad”.
   A nivel judicial el SAIJ (Sistema argentino de información jurídica) define la independencia judicial como la garantía de igualdad de los ciudadanos ante la ley, consagrada por la Constitución y hecha efectiva por los Tribunales mediante decisiones justas e imparciales.
   En la causa Registro de la Propiedad de Córdoba ha sido persistente el reclamo de esta independencia ante la ocurrencia de ciertas irregularidades, en especial el abuso de la prisión preventiva, convertida en regla en este proceso, situación que ha sido reconocida y reprobada por numerosos organismos del Derecho incluyendo a la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación. La independencia judicial es siempre tema de debate.
   La Fundación para el Debido Proceso, en un informe, reflexiona sobre la existencia de injerencias en las decisiones judiciales que tienen origen desde el exterior y desde el interior del sistema de justicia, refiriendo incluso que, habiendo procesos disciplinarios por no haber aplicado la prisión preventiva, no se conocen procesos abiertos por haberla aplicado arbitrariamente. El documento agrega que cabe una especial responsabilidad a las ONG que ejercen vigilancia sobre el sistema de justicia en denunciar estos abusos de prisión preventiva.
     En la causa cordobesa del Registro los dictámenes oficiales y la vigilancia de las ONG, establecieron la arbitrariedad de prisión usada. Ya cumplieron su parte, dejando pendiente recuperar autonomía, neutralidad, libertad, garantías de igualdad, decisiones justas e imparciales y descartar todo tipo de injerencias,
   Cabe preguntarnos y preguntar: ¿Cuándo asumirá esta responsabilidad el Poder Judicial cordobés y accionará para corregir y reparar este abuso que pone bajo sospechas le legitimidad de todo lo actuado?
   Un viejo anónimo sostiene casi como verdad bíblica “Independientes siempre, aislados nunca” aunque Ibsen haya sostenido, reforzando conceptos, que “El hombre más fuerte del mundo es aquel que puede estar absolutamente solo”.
   Es para pensarlo. ¿verdad?
 
Trama de complicidades y silencios
EN EL TEMA DEL NEONATAL, BUENO SERÍA QUE
LA JUSTICIA APUNTARA TAMBIÉN HACIA ARRIBA
 
   Es una dolorosa instancia seguir el desarrollo de las audiencias en el juicio por la muerte e varios niños en el Neonatal cordobés, con una única acusada e internada en la cárcel de Bouwer, la enfermera a quien le asignan responsabilidad en tales decesos, por lo que de resultar culpable y condenada, la única sanción es la prisión a perpetuidad.
   Por supuesto que las acusaciones hieren hacia un solo punto y la defensa, de ese único punto, es la aparente endeblez de una enfermera diplomada, sobre quien se concentran las sospechas y por ende las acusaciones.
   No es mi intención de ninguna manera entrometerme en cuestiones que por fortuna están en manos de la justicia, pero hay aspectos salientes que se me ocurre debieran ser dilucidados para poder encaminar la certeza de las acusaciones que son coincidentes en apuntar a la supuesta autora.
   Por fortuna, debo confesarlo, no me toca ser testigo, acusador, fiscal, defensor, juez ni verdugo en este asunto, por lo que respetuoso de la Majestad de la Justicia debo limitarme a mi tarea, que es informar y en cierta medida, por una cuestión de compromiso con la comunidad, plantear algunas dudas que bien pudieran ayudar a la marcha, desarrollo y definición de una situación tan conflictiva y desgarradora.
   Bueno sería saber si la acusada actuaba por conocimientos adquiridos o en casos puntuales o complicados ante las dudas, recibía instrucciones u órdenes de los superiores del hospital, profesionales avezados.
   También, que e dijera si existía desde el Ministerio de Salud alguna directiva en cuanto al proceder del personal para casos complicados.
   Si existía algún acercamiento con laboratorios privados especializados en medicamentos, drogas, paliativos, procedimientos alternativos o productos específicos para tales casos.
   Conocer si había respeto absoluto por las determinaciones del personal actuante, si solamente cumplía órdenes superiores o existiera alguna vinculación, por mínima que fuera, con los laboratorios que proveen medicamentos e insumos para esos casos especiales.
   Más allá que se respete ese viejo proverbio francés que sostiene que “Se desea la justicia en la casa del prójimo”, advertir la fuerza de ciertos dichos de Santo Tomás, cuando sostuvo desde su sabiduría que “La corrupción de la justicia tiene dos causas: la prepotencia del poderoso y la astucia del sapiente. La astucia del sapiente que le demora los juicios indefinidamente y, por supuesto, muchas veces, la prepotencia del poderoso que impone condiciones”.
    Es para rogar que en esta cuestión, tan dolorosa y delicada no existan sapientes ni prepotentes.
   Cinco angelitos velarán por la verdad, aunque lamentablemente sus definiciones jamás llegarán hasta nosotros.
   Bueno sería, para quienes juzgan, no olvidar que los poderosos todavía existen con el agravante de considerarse dueños de la verdad.
   Por último, ¿puede una sóla persona, actuar en tantos casos delicados sin recibir instrucciones superiores o indicaciones científicas?
   Y como un ruego, que el Supremo hacedor se ocupe de quienes mataron, mandaron a matar o a sabiendas no impidieron que los mataran.
 
La banca siempre, será ganadora
ES CURIOSO QUE EL GOBIERNO SE EMPECINE EN
INSISTIR  CON  SU FIRME APOYO A LA LUDOPATÍA
 
   Debo reconocer una de mis equivocaciones al pretender el conocimiento de saber qué haría el gobierno provincial con el nocivo, imparable y execrable exceso de timba, especialmente entre los niños y jóvenes, ya que supongo que para esos casos tiene la necesaria potestad.
   Pero no. Me equivoqué de medio a medio y me encontré con la imagen de un gobierno timbero, jugador y autoconsiderado inmune por poner al alcance de cualquiera el ingreso, desarrollo y posterior dependencia de la ludopatía.
   ¿Es tan grande, me pregunto, el beneficio que le aporta a las arcas de la provincia su participación en esa basura social?
   ¿No le resulta más costosa la rehabilitación de quienes por culpa del mismo gobierno, caen en las garras del juego?
   ¿Tienen idea nuestros cráneos del cordobesismo las estadísticas de suicidios, quebrantos financieros, destrucción de familias, que se han venido generando por culpa de la timba que ellos alientan, gastan en publicidad, como si los beneficios fueran para la comunidad, y son en cambio para tres o cuatro picaros oportunistas?
   En las escuelas cordobesas debieran dar clases acerca de los efectos y consecuencias de la ludopatía y las facilidades que existen para contraer esa peste, para poner en guardia a la comunidad que asiste azorada al despliegue mediático provincial en alentar el juego.
   Sería una vergüenza con elevado costo social, dejar que ese demonio avance por encima de nuestra comunidad.
 
************************************************************
Despedida del SLB nº 867
 
HASTA DENTRO DE UNA SEMANA, DEJAMOS
PALABRAS DE ENRIQUE  JARDIEL PONCELA
 


                 La despedida de hoy con un acierto de  Enrique  Jardiel 
                 Poncela, muy recomendable para políticos de  todos  los
                 colores:“Todos aquellos hombres que no tienen nada
                 importante  que  decir, hablan a gritos”. Descarnada e
                 indiscutible  observación,  hacia aquellos exhibicionistas
                 que carecen de ideas. Sentencia digna  de ser guardada.
************************************************************

 

9 de enero de 2025

FORMAL PEDIDO AL CRUEL “DICTADOR DE PACOTILLA”

   Más que tenerlas bien puestas, quien legítimamente o no, se considere dictador y se comporte como tal, más que violento es imprescindible que sea inteligente, astuto, ocurrentemente simpático según las circunstancias, audaz y feroz aunque leal en la guerra, negociador a ultranza, caballero ante las damas, cariñoso con los niños, respetuoso de las leyes de su país y conocedor aunque fuera epidérmico, de las leyes que imperen en territorios “amigos” como el nuestro.
  Maduro hasta el momento sólo ha mostrado su impericia e intolerancia, ignorancia geográfica, autoritarismo, desmedida sed por el poder, desprecio por todo lo que sea extranjero aunque le sirva, docilidad ante los poderosos a quienes admira, insensibilidad frente a las carencias de sus compatriotas y una enorme y desmesurada carga de soberbia como gobernante.
   Maduro tiene la certeza de ser más importante que las leyes del país que cree gobernar, porque si fuera idóneo para hacerlo, no serían tantos miles de venezolanos los que prefieren abandonar su país, dejar atrás el desamparo, encaminarse sin rumbo hacia cualquier lejanía y parecerse a los cubanos maltratados, que prefieren arriesgarse a los tiburones para llegar a territorios donde al menos los tendrían como refugiados.
   Tiene de rehén a un argentino, militar, que llegó a Caracas
sosteniendo que se trataba de una visita familiar a su esposa, aunque desde el poder de allá sostienen que no es así, porque tiene también una familia constituida en Venezuela y aseguran que el motivo real de la llegada del venezolano a nuestro país, se concretó para “espiar” e informar vaya Dios a saber a quién, si es el Pentágono, nuestra exSide o Mongo, pero está privado de su libertad, encerrado en una de las cárceles caraqueñas y sin permitirle comunicarse con su familia residente en Argentina.
   Nuestra Cancillería reaccionó tardíamente pero al menos lo hizo y no dejó abandonado al compatriota: la “Piba” Bullrrich envió una carta amenazante a Maduro que aún no tuvo contestación y por mi parte, como ciudadano argentino y cordobés que no le gusta el franeleo de la autoridad cuando desconocen las leyes, opto por una educada manera de saber si Maduro aceptaría tomar en cuenta una simplísima manera de quedar bien, dejarse de joder con que nos declararía la guerra o algo parecido (seguramente nos enviaría bombas por correo) o tomaría medidas acerca de la relación que débilmente nos une.
   Le remitiría un mensaje que pongo a consideración:
 
                                         Córdoba (Argentina) enero 6 de 2025.
 
“Señor Dictador, Papá Noel
o lo que fuera en Venezuela,
Mariscal de Campo, General o     
Resistido como Presidente de la
Bolivariana Rep. De Venezuela
D. Nicolás Maduro
S/D
 
De mi menor consideración:
                                              Molesto su atención de todos los quilombos que seguramente tiene a su alrededor, para sugerirle una especie de aporte a la regularización de su sistema tanto receptivo como expulsivo de sus fronteras, confiando en la honestidad de las cifras y el respeto por una realidad que nos suele llegar algo complicada y poco creíble, por culpa de los malditos periodistas que inventan conflictos inexistentes.
                                                Se trata de algo muy simple y que con las actuales tecnologías se puede concretar en no más de 48 horas: nosotros le enviamos la cantidad certificada de sus compatriotas que optaron por venir y quedarse en nuestro territorio donde viven con salvaje libertad, estudian, trabajan o luchan por conseguir una ocupación pero son bienvenidos, los atendemos y curamos si se enferman y ustedes nos remiten la cantidad de argentinos que han buscado refugio en su Bolivariana República.
                                               Se me ocurre que es una magnífica y democrática manera de establecer una verdad que la vienen franeleando, dibujando, disfrazando y escondiendo desde el día que Ud. optó por “uniformarse militarmente” para acentuar su sangrienta autoridad, hasta llegar a la ridiculez de vestirse como Papá Noel, hacerle publicidad gratis a su odiada bebida capitalista y cambiar la fecha que la Historia Sagrada fijara de Nochebuena y Navidad.
                                               No quiero entrar en otras consideraciones, pero aparte de cometer la tropelía de contar con un rehén a quien se supone inocente, perpetró el papelón internacional de colocarse esa poco seria nariz roja.
                                                La Justicia de los hombres no siempre es correcta, atinada ni respetable, razón por la cual me inclino por esperar los tiempos que pasen, pero que la Justicia Divina -que dice respetar la vida- le aplique a Ud. y a sus cómplices, la condena que merezcan, aunque rompan esa protección que brinda la  otra Justicia, esa que se deja manipular por esperpentos incalificables como Ud.
                                                        No le llevará mucho de su valioso tiempo considerar, evaluar, masticar, digerir y en lugar de vomitar, aceptar esta inquietud que bien puede servir especialmente a los diplomáticos -suyos y nuestros- que vienen demostrando una inexplicable pachorra.
                                                   Lo saludo con civil y civilizado respeto
 
Fdo: Héctor “Gonio” Ferrari
Periodista casi en reposo
DNI: 6511024 M
Mail: gonio.ferrari@gmail.com
Blog:  gonioferrari.org

9 de septiembre de 2024

S.L.B.: PELEANDO EN EL ALTO NIVEL COMO SI ELLOS FUERAN PENDEJOS, NO LLEGAREMSOS MUY LEJOS – VENEZUELA Y UN NUEVO IMPACTO DE MADURO – “BARAJAR Y DAR DE NUEVO” CUANDO YA NADIE CREE PRETEXTOS NI DISCULPAS – 66 AÑOS DE FIDELIDAD A ESE MARAVILLOSO VICIO QUE ES EL PERIODISMO – LA MEGACAUSA Y UNA ATRACTIVA RECETA DE COCINA -. NUEVAMENTE SEREMOS COBAYOS, CONEJOS DE INDIAS O ‘CUISES’. ¿UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO? – DESPEDIDA CON UNA GENIALIDAD DE VOLTAIRE, ETC.

 

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 847del domingo 8/9/2024 emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Carencia bilateral del sentido adulto
NO LLEGAREMOS  MUY  LEJOS PELEANDO EN EL
ALTO NIVEL COMO SI ELLOS FUERAN  PENDEJOS  
 
   Me lleva o me trae la memoria junto con la actualidad y su alto impacto, a recordar algunos sucesos que se originaban en las viejas “mojadas de oreja” que era algo así como una amenaza o una invitación a pelear o mejor dicho era una abierta provocación que solía terminar fuera de la escuela, en alguna esquina cercana o en otra ocasión en la que los contendientes se enfrentaban aunque fuera por casualidad.
   Pero saber que esa situación se dá entre dos personas mayores, ambos aunque se crean jovencitos pero en los umbrales de la senectud, es para exagerar porque no es del todo creíble, de manera especial para los observadores extranjeros y para los medios internacionales, que se peleen como bobos queriendo reemplazar aquella babosa mojadura de oreja, por enfrentamientos encriptados en las redes sociales.
   De poco le ayudan a la seriedad de un país si ese método llegara a expandirse. Pero pensar que los principales protagonistas de esto que más se parece a un papelón internacional mediáticamente divulgado urbe et orbe, sería una tonta contribución a la descalificación aunque fuera parcial, de nuestra credibilidad, de su clase política y más por tratarse de un presidente en ejercicio y de quien fuera la presidenta y vice de Argentina.
  Más allá de todas las consideraciones y los balances políticos que pudieran aparecer, queda flotando en el aire esa certeza de haber derrapado ambos, frente a la extrañeza sin distinción de ideologías, ante una aguda situación de crisis, que el pueblo argentino no merece.
   Ambos contendientes, para llamarlos de alguna manera, debieran recapacitar en que recobrar la seriedad del trato, el respeto recíproco y evitando situaciones más cercanas a la violencia que a la institucionalidad, sería una victoria que con el tiempo y una real toma de conciencia con responsabilidad, pudieran llegar a festejar juntos.
 
Aniversario para mi orgullo y la nostalgia
66 AÑOS DE FIDELIDAD Y AGRADECIMIENTO A ESE
MARAVILLOSO VICIO, EL PERIODISMO SIN PAUSAS
 
  Es tanto lo que ha pasado por la vida; lo bueno y lo malo, lo grato y lo dramático, lo feliz y lo olvidable, que repasar estos 66 años de ejercicio ininterrumpido de esta viciosa pasión que es el periodismo me obliga más que a un honesto ejercicio de la memoria, a la evocación de varios instantes mágicos cuya calificación será parte de la historia aún
no escrita.
   En mis lejanos comienzos con 19 y tiernos años entraba a la redacción de La Voz del Interior en el viejo y señorial edificio de Av. Colón 37 en puntas de pie, sufriendo con cada crujido del piso de parquet que pudiera molestar a los próceres -eran entonces unos viejos como de 40 años- quienes con gesto mentirosamente solemne miraban por encima de sus lentes lo que estaban escribiendo en las ya vetustas Olivetti o Remington.
   Se me cruzan ahora las caras de todos -no había mujeres- pero no los nombro por
temor a olvidarme de alguno, no tan solo de los escribas sino de linotipistas, fotógrafos, fotograbadores, matriceros, regentes, ordenanzas, operarios de la rotativa y de expedición y administración lo que sería una soberana injusticia.
   Allí varios años, más de dos décadas felices, intensas e inolvidables, que me llevaron a escribir sobre deportes, policiales, sociales, espectáculos, catástrofes, política, tiroteos, obituarios y algún otro rubro que abrazara tales como corrección, diagramación, artífice de las pizarras callejeras con las últimas noticias “a la
tiza” y algo muy poquito de fotografía.
   Hasta tuve el gusto de escribir contadas editoriales.
   La buena suerte hizo que cumpliera importantes misiones tanto en el país como en el exterior, recordando con especial cariño las coberturas de los disturbios en México, los Juegos Olímpicos en tierra azteca allá por octubre de 1968 y las peleas que protagonizaran en Nueva Orleans nuestros compatriotas Ramón La Cruz y Víctor Emilio Galíndez, al igual que la participación -un tiempo más tarde- de Carlos Reuteman en varios “Grand Prix” de la Fórmula 1. 
   Los años duros del desgobierno militar me tuvieron como uno de los protagonistas de las páginas diarias y pude vivir momentos tanto de gloria como de miedo que ahora atesoro y que prefiero algún día volcar en un amplio homenaje a la memoria.
   Finalizando la década de los ‘60 debuté en TV realizando reportajes en el programa “Meridiano 64” que producía Cine Press, empresa de Julio Serbali, para quien también
elaboraba los guiones del Semanario Latinoamericano, que se proyectaba en cines de todo el país.
   En forma simultánea pasé varios años en LV3 Radio Córdoba y unos pocos en la que fuera LV17 Radio Municipal. Luego de mi traumática y no deseada pero impuesta desvinculación de La Voz tuve años felices en la corresponsalía de La Razón, de donde surgió mi incorporación al Canal 11 de Buenos (hoy Telefé) y un paso fugaz por los diarios locales Córdoba y Tiempo de Córdoba y la conducción de dos espacios periodísticos en Canal 8: “Antesala” y “Cuestionario”, con participación en el noticiario de esa señal.
   Tuve a cargo la dirección del diario Los Principios, decano de la prensa mediterránea
por casi dos años y durante el conflicto del Atlántico Sur. Cerrado el diario ingresé al multimedio América de Buenos Aires cubriendo para la radio y los canales CVN de cable y América, abierto.
   Simultáneamente me había tocado ser uno de los fundadores y columnista de Hortensia, la revista de humor cordobés que invadió el país como ninguna otra publicación gráfica lo había logrado.
   Más adelante por mi tarea en la cobertura de la guerra entre Irak y Kuwait que realicé para “Muy buenas noches”, entrega diaria que producía Audiovisión y difundía Canal 10, fui premiado con el Martín Fierro en 1992 y recibí otras varias distinciones anuales que entregaba ACORCA, por mi desempeño en el intimista programa “Conmigo” que
emitía la TV por cable, ciclo que duró una década.
   Paralelamente en Radio Universidad conduje “Casi humanos” y luego en Radio Nacional “El lunes que viene” y “Despidiendo al sol”.
   En los primeros años de este siglo llevé “Conmigo” a la TV abierta con dos ciclos anuales por Canal 10 y desde unos doce o casi quince años a la actualidad tengo la responsabilidad de producir y conducir “Síganme los buenos”, espacio periodístico con música clásica de diferentes géneros y opinión comprometida, verdadera tribuna del pensamiento libre sin mordazas ni condicionamientos.
  Algunos tiempos libres estuvieron dedicados a la elaboración de videos documentales tanto por encargo de empresas como para gobiernos extranjeros.
   El vicio del periodismo ha sido generoso conmigo, al brindarme la posibilidad de conocer buena parte del mundo; sus culturas, su vida y costumbres, al recorrer alrededor de 70 países en estos 66 años de actividad sin pausas, más allá de alguna que otra vacación y uno que otro crucero que colmaba mi pasión por lo infinito del mar.
   Soy un agradecido al Destino que me ha regalado un premio demasiado valioso, desde aquellos tiempos en que fue necesario trabajar por imperio de circunstancias, siendo casi niño en lugar de estudiar y buscar la graduación, la que no pude concretar. Mi máximo logro fue constituir una familia que lo ha sido y es parte de mi inviolable e innegociable privacidad.  
   Tengo la suficiente fuerza para levantar la copa del brindis, coincidiendo en lo que comentara Sófocles: “Los dados del Destino siempre caen bien de la mano de Dios”.
   Aunque ese Dios se llame Cristo, Alah, Visnú, Brahama, Jehová o como se te antoje, porque será siempre el mismo Ser, dueño de los relojes, del viento, la calma y las
distancias.
   Sabio también fue quien sostuvo que “cuanto antes nos percatemos de que nuestro destino está en nosotros mismos y no en las estrellas, tanto mejor para nosotros”. Si me pidieran unas pocas palabras que me definieran, no dudaría en jurar que siempre he sido respetuosamente luchador y salvajemente libre, lo que llevado a simplificar me permite asegurar que soy nada más que un periodista independiente no por imposición de nada ni de nadie, sino por simple e íntima convicción.
   Ver pasar los años y hacer un apasionado repaso de lo vivido, es casi como empezar a despedirse.
   La verdad, en tal sentido no tengo ninguna prisa como las tantas que impusiera este maravilloso vicio que es el periodismo.
   Y es momento entonces de agradecer a todas aquellas personas -¡son tantas!- que supieron darme una mano, un trabajo, una responsabilidad y una confianza en cuanto a mi sentido de la profesionalidad.
   Todos ellos y varias ellas, merecen mi reconocimiento porque si no hubieran existido, nunca habría llegado a cumplir tantos años en este atrapante vicio que es el periodismo.
 
Megacausa del Registro de la Propiedad
TAN VARIADA ES SU VIGENCIA QUE HA LLEGADO
A  MOTIVAR UNA ATRACTIVA RECETA  DE COCINA
    Muchos dicen que la política y el arte culinario se dan la mano por eso de todo lo que se cocina en cada uno de esos ámbitos, y en honor a la verdad, y para amenizar el habitual reclamo, la Justicia también merece un lugarcito.   
   Por eso nuestra humilde contribución con esta receta que podemos bautizar como “guiso mega del Registro” y tomen nota de los Ingredientes: miles de imputados, 100 años de investigación, algún problema de inmuebles, una comisión especial, 3 años de prisión preventiva, infinitas causas, millones de hojas de expedientes, interminables juicios, mucha imaginación, bastante íntima convicción y excesiva publicidad.
   Para la elaboración, reúna a los imputados poniendo especial cuidado en la cantidad, de ello dependerá el éxito del plato. Busque variedad y no tema agregar vecinos, amigos, parientes, conocidos o contactos telefónicos, pues a mayor número resultará más creíble y sustancioso.
   Anuncie un problema para investigar y tómese su tiempo, desmenúcelo con cuidado, y podrá convertir cada término en una nueva causa.  Nombre una comisión especial, la misma para todo el proceso y no demore en asegurar la prisión preventiva para todos los imputados: comience con dos años y extienda hasta tres, y verá qué bien funcionará como un excelente elemento extorsivo.
   Dele rienda suelta a la imaginación y escriba abundantemente, compruebe que el expediente pese y abulte, esto dificultará la lectura y muchos detalles pasarán desapercibidos.
   Inicie y repita juicios, con pequeñas variantes, cada caso parecerá uno nuevo y casi nadie notará la diferencia. No tema la falta de pruebas a la hora de condenar, ya que bastante íntima convicción le posibilitará lograr idénticos resultados.  
   Publicite con energía en páginas enteras y consagrará así el éxito de la causa.Tristemente, en la práctica, la receta se cumple tal cual, aunque no sepamos quiénes se benefician con esta sabrosa comilona.
 
Llegar al delirio era predecible… 
VENEZUELA  Y  UN NUEVO  IMPACTO:  MADURO
HA DESCUBIERTO AL “NIÑO DIOS SIETEMESINO”
 
   En materia de evaluar actitudes, realizaciones, triunfos, derrapes o directamente fracasos de ciertos gobernantes a la luz de las situaciones que han sabido originar, es una especie de deporte que tenemos los argentinos de chusmear al prójimo aunque seamos demasiado cuidadosos cuando se trata de asumir esa actitud hacia adentro, donde todos compartimos tanto las bondades como las derrotas y si se trata de referirnos al nivel de vida, somos los del llano los que estamos en franca desventaja frente a quienes beben las delicias del poder con todos sus curros y otras variadsas prebendas.
   Recuerdo que Venezuela era un país riquísimo productor petrolero y creí que el más potente fuera de los territorios árabes hasta el punto que aquel país atraía a todas las nacionalidades y no puedo olvidar la enorme cantidad de nuestros compatriotas que no tantos años atrás optaron por probar suerte allí y los resultados por un tiempo fueron bastante interesantes.
   Es para que hagamos un paréntesis entre aquellos tiempos y la actualidad para tomar en cuenta que con el advenimiento izquierdoso las cosas cambiaron, las protestas y las angustias fueron creciendo, desde la cúpula gobernante se encantaron con China, Cuba, Unión Soviética, El Salvador y otros Estados con la misma inclinación ideológica y desde ese punto sobrevino el desastre que ahora padecen los venezolanos, hasta el punto que millones de ellos -si, millones- abandonaron su tierra natal y buscaron nuevos horizontes mirabndo hacia el poderoso del norte y hacia el esperanzado sur de nuestra América.
   Es preferible no evocar los duros momentos de los fraudes electorales, de las
persecuciones a todo lo que tuviera tufillo a oposición y las cárceles estaban abiertas y rebozantes para muchos ciudadanos que ejerciendo una libertad que les habían prometido, cometieron la torpeza de hacerse escuchar, y así les fue…
   No es cuestión que entremos al territorio anecdótico porque de todas maneras debemos recordar al “pajarico” que con los consejos de Fidel guiaba los pasos de un presidente que al menos demostró un envidiable sentido del humor, con travesuras y creaciones que todos conocemos, porque si era por difusión siempre estuvo como se dice en la punta del viento como en la cresta de la ola.
   Amañó comicios, se rebeló frente a la ley vigente en su país, rompió relaciones con medio mundo libre, nos encriptó nuestra Embajada y quiso rescatar por la fuerza de su exilio a varios connacionales suyos que habían buscado en la legación argentina un seguro de supervivencia, porque allí la vida de los opositores pasó a valer centavos.
   Todo eso es poco tiempo, a un ritmo vertiginoso aunque faltaba la frutilla del postre: el presidente Maduro de apellido, pero inmaduro de respto e inteligencia, no encontró más argumentos demagógicos que le acortaran la distancia que buena parte de su población había tomado.
   La última de sus ocurrencias ya es parte, sin dudas, de la historia universal del ridículo, porque el primer mandatario que no se allana a mostrar los documentos, donde queda certificada su reciente derrota electoral, que nos maltrata a todos los argentinos, porque les dimos amparo a los venezolanos que huían por hambre y desesperación, de sus caprichos y desplantes, despavoridos como supieron hacerlo los cubanos disidentes, se metió de cabeza e imprudentemente en la historia sagrada.
   No es para que entremos en detalles acerca de una situación que para asombro universal, ya es comidilla internacional: Maduro se ha dado el lujo de haber descubierto para la posteridad que seguramente jamás podrá olvidarlo, la existencia de un Niño Dios que para él y sus delirios, volverá a nacer, para satisfacción de sus fanáticos seguidores y asombro mundial, el próximo 1 de octubre que para colmo de males cae martes.
   Maduro no debe desanimarse frente a la reprobación de medio mundo por la imbecilidad religiosa de la que seguramente se considera legítimo innovador: la historia que se escribe con el lápiz de la memoria, lo recordará in eternum como el presidente venezolano que descubrió al Niño Dios sietemesino…
 
La aguda crisis policial
‘BARAJAR Y DAR DE NUEVO’ CUANDO YA
NADIE  CREE  PRETEXTOS  NI DISCULPAS
 
   La realidad nos viene mostrando que para la mayoría de los cordobeses cuando no tenemos lo que queremos, nos inclinamos por contentarnos con lo que tenemos y así nos va, entre otras situaciones con el largo proceso de perversión institucional que está sucediendo en las entrañas de la policía provincial, alimento del que se nutre -sumado a la impunidad que se le regala- el creciente reinado de la delincuencia que es el fortalecimiento de un presente de inseguridad insuperable pese a la política del cambio de nombres, porque la tendencia hacia el fracaso sigue siendo calcada en los últimos tiempos.
Para qué abundar en detalles si a cada día crece la angustia ciudadana por la desprotección en la que está encerrada la población, si todo lo que se innovó internamente en la fuerza azul, de poco y nada sirvió para limpiar íntegramente, sin excepciones, padrinazgos, amiguismos, compromisos políticos ni interferencias la mugre interna para recuperar la autoridad moral y ética de enfrentar la mugre de afuera.
El hartazgo de reiterar una crítica jamás escuchada por la soberbia de aquellos que no quieren oír por comodidad o por íntimo sentimiento de culpas y por ende imposible de ser llevada a la práctica sin anestesia, condicionamientos ideológicos, miramientos ni “pases de facturas”, ha transformado la histórica alegría de los cordobeses en un tensionado estado de permanente angustia, zozobra y desprotección por abandono que padece.
Cuando se recupere aquella vieja mística del compromiso social y se priorice lo importante por encima de pretensiones de más poder y angurria hacia la eternización en esas alturas, seguiremos con la permanente condena al miedo que pesa sobre la población desamparada y librada a su suerte por lo que las autoridades debieran entender alguna vez lo cierto que contiene esa sentencia sostenedora que el miedo es padre de la crueldad.
Es hora de terminar con el rentado y oneroso autobombo mediático y afectar esos recursos, como tantas veces me ha tocado sugerir, indicar y reiterar hasta el cansancio, que nada se conseguirá mientras no se estudie, proyecte, debata, sancione y controle la vigencia de una auténtica e incontaminada política integral de seguridad para que el mal policía deje de ser instrumento de la creciente narcoactividad, del “vistagordismo” frente al delito y vuelva a ser el respetado protector de la sociedad como nunca debió dejar de serlo, hipnotizado por la corrupción que en cierta medida busca una tentadora y triunfante manera de suplir la pobreza salarial que el Estado le esquiva pagar, obligándoles al abuso del trabajo adicional que en demasiados casos los transforma en “zombies” a la hora de su trabajo normal uniformados de azul.
Los cordobeses, en síntesis, no merecemos el maltrato de la omisión, como tampoco merecen ocupar cargos desde la cúpula hasta el más modesto de los “Juanes” aquellos que han demostrado cabalmente ser corruptos, funcionalmente inútiles sin remedio, olvido ni perdón.
 
Otro ambicioso proyecto y van…
NUEVAMENTE SEREMOS COBAYOS,CONEJOS
DE INDIAS O ‘CUISES’.¿NUEVO TRANSPORTE?
 
     Recuerdo el día que nos vendieron el tren bala al mejor estilo europeo, que nos llevaría a Buenos Aires en poco más de dos horas; antes en una presentación para la “historia del verso” fue aquel pomposo anuncio de Carlos Saúl I de Anillaco, cuando reveló que se instalaría una planta de lanzamiento en el territorio cordobés para vehículos espaciales que llegarían a la estratósfera y nos depositaría en Tokio menos de dos horas después.
   Sin embargo nuestro asombro más de una vez quedó como material histórico cuando creo que fue De Vido el del tren bala, lo que no se concretó y todavía el “tren expreso” entre Córdoba y la capital federal demora, con suerte, alrededor de 18 horas.
   Dejemos de lado las promesas para Córdoba con los túneles, estaciones en los cuatro puntos cardinales, bla, bla, bla… y otras ridículas promesas, mientras el transporte sigue siendo un forúnculo en mala parte para las últimas intendencias muncipales que les tocó en suerte o mediante los votos, hacerse cargo del caos cordobés para transportarnos.
   Mire, la verdad esta mañana leyendo el diario me enteré que está en marcha otro más, de los ambiciosos proyectos de superar la crisis del transporte urbano con ideas renovadoras, lo que me ocasionó un atragantamiento de las vainillas con las que me estaba desayunando.
   Otra vez la promesa, el anteproyecto, las ilusiones vanas que se transforman en desencantos, porque nuevamente ¿quiere que se lo sintetice? al menos en lo personal me siendo como cobayo o conejito de indias si lo prefiere, o simplemente “cuis” sujeto a los caprichos y delirios de quienes vienen haciendo de la demagogia su arma vital para mejorar nuestra calidad de vida.
   Les aseguro que cuando esté todo solucionado, volveré a tener el placer de llegar al centro en horario, poder viajar los días feriados y espantar definitivamente esta actualidad de ser víctima de esas tres patas que conforman el sistema de transporte colectivo cordobés de pasajeros: las empresas, el gremio correspondiente y el poder concedente del servicio, que es la Municipalidad de Cordoba.
   Una terrible trilogía para ensayar otra manera de vernos felices y contentos.
A la hora de agitar pañuelos…

DESPEDIDA: LA GENIALIDAD DE VOLTAIRE
APLICADA  PARA  CUALQUIER ARGENTINO

                “¿Bajo qué tiranía deseo vivir?  bajo ninguna. Pero si
                fuese preciso escoger, detestaría menos la tiranía de
                uno   solo  que   la   de  muchos;  un   déspota   tiene 
                momentos buenos; una asamblea de déspotas no los
                tiene jamás”.  Que  cada  quien la aplique como mejor  
                le parezca, pese a ser una verdad incontrastable…