Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 867 emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba, el domingo 26 de enero de 2025.
Mostrando las entradas con la etiqueta Neonatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Neonatal. Mostrar todas las entradas
26 de enero de 2025
S.L.B.: OCULTAR CIERTOS DELITOS HACE QUE SEAN MÁS HEDIONDOS – MADURO QUIERE QUE REGRESEN LOS EXPATRIADOS Y NOS CORTÓ EL AGUA –“CORDOBESISMO” A UN PASO DE LA ALEVOSÍA IMPOSITIVA - POCO ES LO QUE HA CAMBIADO EN LA MEGACAUSA DEL REGISTRO – EN EL TEMA DEL NEONATAL, QUE LA JUSTICIA GIRE SUS OJOS “HACIA ARRIBA” – EL CURIOSO EMPECINAMIENTO DEL PODER PROVINCIAL ALENTANDO LA LUDOPATÍA, ETC.
19 de enero de 2025
S.L.B.: LA CÒRDOBA MAQUILLADA SIGUE LUCIENDO MUGRE URBANA – UNA NUEVA “TRAVESURA” DE UN CLEPTÓMANO EMPLEADO ESTATAL Y PUNTERO DEL P.J. – SIN PIQUETES, QUÉ DISTINTA ES LA VIDA – LO DE MILEI Y GEORGIEVA QUE SEA POSITIVO ROMANCE Y NO “CALENTURA” – LA CAUSA DEL REGISTRO HASTA RESULTA ABURRIDA – POCAS PALABRAS SOBRE EL CASO DE LOS BEBÉS ASESINADOS EN UNA MATERNIDAD ESTATAL - ¿QUÉ O QUIÉN IMPIDE EL RESURGIMIENTO DE LA L.V.17 RADIO MUNICIPAL? - LA DESPEDIDA, CON MACEDONIO FERNÁNDEZ, ETC.
Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 866 del domingo 19/01/25 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba;
¿Aquellos barrenderos son historia?
LA
CÓRDOBA MAQUILLADA SIGUE LUCIENDO
MUGRE
URBANA DE LA QUE NADIE SE OCUPA
Cuando no tanto tiempo atrás vimos con enorme sorpresa, que aparecían
por las calles muchachos y chicas medianamente jóvenes luciendo un atavío
especial para su trabajo y portando escobas y otros elementos para barrer,
pensamos que desde el municipio se habían preocupado en recrear esas cuadrillas
ya olvidadas, que estaban asignadas a distintos sectores y los vecinos se
encariñaban tanto con ellos, que es como si los incorporaran a la familia,
haciéndolos partícipes, me consta, hasta de los festejos familiares,
Por
entonces la ciudad -nuestra bella ciudad- lucía limpia, las cunetas de las
calles estaba prolijamente aseadas, los “basureros” como les decían a esos
laburantes cumplían su cometido y los olores estaban tan ausentes, que hasta
sobresalían los aromas que despedían las arboledas urbanas.
Pero
como es cierto que todo cambia, se me ocurre que esas cuadrillas, a las que
vimos hasta más o menos la fecha de las últimas elecciones, ya están algo así como
escasas, a que el maquillaje a la ciudad, tan bonito como costoso y no
prioritario, disimuló en parte y no por mucho tiempo, esa sensación de limpieza
de la ciudad reemplazándola por las pilas de bolsas de consorcios llenas de
desperdicios.
Y
pensar que muchas veces pudimos ver, con mucho de lástima y espanto, que no tan
sólo los perros callejeros se nutrían de esas bolsas una vez que las rompían y
elegían lo que fuera comestible, sino que más de un desposeído se alimentaba
-digamos- con esos deshechos y más si estaban en la proximidad de algún negocio
de comidas o restaurante.
¿Qué
pasó? Aparte que pasaron las elecciones es como si los colores, las pinturas,
las plantitas y las flores hubieran purificado el ambiente ciudadano y ya no
fueran necesarios aquellos voluntariosos seres que se encargaban de apartarnos
de la basura, siempre focos infecciosos y portadores de pestes.
A lo
mejor entre los proyectos de embellecimiento de la ciudad, Córdoba ligue unos
cospeles para perfumarla y quitarle esas hediondeses malignas que se pegan
primero en la nariz, provocan asco y luego se deslizan al resto del organismo
con su peligrosa misión de enfermar.
Confiemos en que esta haya sido una visión que bien puede ser llamada
apocalíptica, pero que alguien me discuta que no es la pura y perfumada verdad…
En la foto, Milei y Georgieva lucen
felices
EL TIEMPO DIRÁ SI EL ROMANCE CON EL
FMI
SERÁ
POSITIVO O ES SIMPLE “CALENTURA”
La nueva incursión del presidente de la Nación por los predios donde el
Fondo Monetario Intramuscular negocia, suscribe y perpetra todas las
operaciones que realiza a lo largo y
ancho del Mundo, puede que sirva para fortalecer los recuperados lazos
de hermandad con -para muchos- los
mayores prestamistas y usureros de la humanidad.
Es que no queDamos muy bien conceptuados años atrás, cuando casi
semanalmente les pedíamos, como lo hace un personaje en nuestra peatonal, “una
ayudita” que después nos significaba un doloroso rompecabezas muy difícil de
rearmar porque siempre nos gustó -les gustó mejor dicho- a los jerarcas hablar
grandezas, comprometer el patrimonio nacional y después aplicar el clásico “que
pague el que sigue”.
Roguemos que ahora el caso sea distinto, tomando en cuenta ciertos
indicadores que nos ubican como no tan incumplidores con las deudas contraídas,
aunque existan legítimas preocupaciones, por ejemplo, de cómo va a pagar la
provincia de Córdoba el desmedido endeudamiento en dólares y otras monedas
extranjeras, porque es así que asoma el oscuro fantasma de la recaudación
impositiva y la aplicación de cargas a la ciudadanía que no toda está en
condiciones de afrontar.
Porque los gobiernos se endeudan, suelen gozar un tiempo con el “viva la
pepa” total los giles contribuyentes no
chillarán tanto si les subimos los impuestos a niveles impagables, porque
seguramente ya estarán pensando en acogerse a una previsible moratoria que los
endeude más, pero que no les aprieten el cuello ni las bolsas…
Todo indica que la relación entre Milei y doña Georgieva está
consolidada si es que nos atenemos a las fotografías que ellos se hacen tomar
donde se los ve casi felices, cómodos, contentos y seguros por un lado de
cobrar y por el otro de conseguir con qué, aparte de volver a empernarse en
otros créditos aún más gravosos para la sociedad argentina, acostumbrada a ser
puntual con el pago de intereses pero lacrimógena hasta el escándalo cuando se
trata del capital.
En fin, roguemos que el viaje no sea en vano, que le alcance para
llenarle el tanque al avión presidencial y que por las dudas, guarde unos
bidones por si le tocara la mala fortuna de tener que preparar el helicóptero.
No es para que nos preocupemos, pero para los argentinos, como siempre,
nada es imposible…
Dirigente, “puntero” y edil del P.J.
UNA NUEVA “TRAVESURA” DE QUIEN FUERA
LEGISLADOR CON VOCACIÓN CLEPTÓMANA
Bien sabemos y lo reconocemos que
los cordobeses somos enormemente creativos, humoristas natos, campeones en las
discusiones porque les quitamos su barniz de seriedad y las terminamos
riéndonos del adversario culminando graciosamente esas disputas riéndonos del
adversario porque todo esto forma parte inseparable de nuestro ADN.
Pero hay cordobeses y cordobeses,
los decentes y honestos para los cuales lo ajeno es sagrado y los otros, que
están seguros de ser propietarios de lo ajeno y se las rebuscan de cualquier
manera para afanarlo y si es sin que los vean, mucho mejor.
Ese debe haber sido el íntimo
pensamiento de un político cordobés, orgullosamente peronista, siempre ocupado entre
sus compromisos laborales en el municipio capitalino como edil, como candidato,
o como ex legislador de la que ahora es bicameral. Uno de sus detalles
sobresalientes de su personalidad, de acuerdo con lo que testifican algunos de
sus amigos y no alcanzo a entender si lo hacen por quedar bien o es una acabada
expresión de envidia.
Galopando por los tiempos, las
décadas recientes, llegamos a enterarnos que este muchacho allá por septiembre
pasado y seguramente por una cuestión de hambre atrasado y escondiendo en su
intimidad su condición de funcionario, se afanó algunas selectas vituallas como
jamón crudo y otras parecidas en un supermercado, en la línea de cajas le
dieron la cana, la policía lo detuvo, se desacató y fue remitido como
encomienda recomendada, a comparecer ante la Sra. de los Ojos Vendados que a
veces mira a hurtadillas a quién le entregan.
El hombre de paso, amante del deporte, tengo entendido que regenteaba o
algo así un club de barrio donde era bien visto por eso de la memoria corta de
los cordobeses, y porque a veces era anfitrión, no de comilonas memorables,
sino de dar una mano o un sánguche a quien se lo solicitara.
El ex legislador Guillermo Ceferino Kraisman, de quien estamos
hablando pasó a ser histórico dirigente y puntero peronista de la provincia de
Córdoba, y otra vez se complicó en un asunto policial y no por llevarse como
aquella vez un pack de bondiola, otro de jamón crudo, una lata de atún, y un
pote de mermelada de cereza sin pagarlos, escondidos en sus ropas, de un súper
ubicado en el barrio Irupé de la capital cordobesa. No tuvo en cuenta que sus
movimientos habían quedado "escrachados" en las cámaras de seguridad
del negocio.
Kraisman fue director de
Promoción de Clubes Sociales y Deportivos de la Municipalidad de Córdoba en la
gestión del intendente Daniel Passerini y esta vez fue preso no por querer
llevarse mercadería sin paga, sino que pretendió retirar un millón de pesos de
un banco con un documento falso, en un trámite berreta que lo acompañaba una mujer,
también empleada municipal, Luciana Castro con quien comparte ahora la
condición de cesante porque Passerini, a quien el cleptómano lo consideraba su
amigo y apoyo, firmó la cesantía en el acto.
¿La maniobra? Más burda no pudo
ser porque esa parejita con un documento ajeno, pretendió extraer de una
sucursal de Bancor, nada menos que un palo, un millón de pesos en efectivo.
Por suerte la cajera olió algo
turbio, demoró el trámite, lo que fue aprovechado por los policías del local
para aceitar las esposas que hacía tanto tiempo no utilizaban y se llevaron
presos a los dos.
Kraisman -que además de haber sido concejal en la ciudad de Córdoba
también fue funcionario municipal- pretendió explicar lo inexplicable. Las
explicaciones que ensayaron tanto Kraisman como la mujer no convencieron a
la cajera, que convocó a sus superiores para resolver la situación y se alertó
al personal policial del banco, que demoró a la pareja y al judicializarse la cuestión,
el fiscal Andrés Godoy dispuso que tanto Kraisman como Castro quedaran
detenidos. El ex legislador permanecía alojado en la alcaidía del
Establecimiento Penitenciario N° 9 de Córdoba, acusado de presunta tentativa de
hurto.
Como detalle anecdótico,
cuando en la caja le pidieron que mostrara lo que tenía escondido entre sus
ropas se negó, y se enfrentó a los gritos y con intentos de agresión a dos
policías que estaban en el lugar y se habían acercado para aclarar el
entredicho. Luego de intentar escapar, fue detenido y el frustrado hurto hizo
que lo cesaran en sus funciones municipales.
Y para agregar acerca de la
personalidad de este dirigente peronista que suponemos ya fue expulsado de esas
filas, tras asumir como concejal en 2003 recibió denuncias por
administración fraudulenta en un centro vecinal, por robo de energía
eléctrica en su domicilio, y por robo de elementos en el centro vecinal
mencionado. Y en 2006 debió dejar la banca por tres imputaciones,
entre ellas una por amenazas y lesiones leves.
Además, recibió denuncias
vinculadas con su gestión al frente del club Avellaneda de Córdoba. Una por
robar energía eléctrica, y otra por intento de soborno a un árbitro.
Ella, por su parte, trabajaba
de coordinadora en un polideportivo social en el sur de la Capital y desde la
Municipalidad capitalina se apresuraron a poner en claro que la mujer no fue contratada por la actual gestión sino que formó
parte del personal que fue trasladado a la comuna cuando la provincia le cedió
el control de esos espacios recreativos.
En una palabra, se reitera eso tan viejo
entre nosotros que las culpas son siempre ajenas y la pareja, si es que son
tortolitos, podrán consolarse recíprocamente y a la distancia entre los
pabellones, con sus mañaneros gorjeos.
Aunque la verdad, no creo que ella se sienta
orgullosa por su elección…
Lo bueno para ellos, es que por lo general,
los cleptómanos tienen la mala costumbre e nuclearse para intercambiarse
experiencias…
Megacausa Registro de la
Propiedad
CADA VEZ MÁS CERCA DE LA
SINONIMIA DE
PRISIÓN PREVENTIVA=ANTICIPADA
CONDENA
Según la Real
Academia Española, a la que con tanta frecuencia consultamos, un privilegio es una ventaja
exclusiva que goza alguien por concesión de un superior. Es primo de
prerrogativas, regalías, franquicias, beneficios y preferencias.
La historia nos ha
acostumbrado a relacionar estos epítetos con los poderosos de la época y no es
la excepción la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, en la que
mientras cientos de trabajadores comunes fueron imputados y encarcelados, sin
ningún juicio durante más de dos años, numerosos funcionarios de altos cargos
que fueron acusados, señalados y denunciados en la investigación, gozaron
de la enorme e inmerecida ventaja de no ser sospechados.
Gozaron además -como
si todo lo otro fuera intrascendente- el beneficio de no ser imputados, la
franquicia de no ser encarcelados y la regalía de no ser molestados,
posiblemente por concesión de algún superior probablemente ubicado en el
poder.
Abunda la normativa
a lo largo y ancho del planeta que entiende y recomienda que las personas deben
permanecer libres hasta que se realice un juicio, y también existen reglamentos
y códigos para evaluar la responsabilidad y el desempeño de los
funcionarios.
Difícil es saber por
qué ni lo uno ni lo otro ocurrió en esta causa, transgrediendo además la ley
que no admite fueros ni títulos y consagra la igualdad. Esto empujaría a
imaginar que tanta ilegalidad no puede ser casual ni gratuita.
Cierta vez un
encumbrado funcionario me aseguró, con picardía, que en política nada es gratis
y en la Justicia, la política es uno de sus ingredientes…
Sin piquetes, inflación
y ‘blue’ en baja, etc.
¿ES SÓLO UNA SENSACIÓN QUE VIVAMOS
EL
PLACER DE
NUEVOS E INÉDITOS LOGROS?
Si estuviera en nuestras manos y en la intención, realizar una encuesta
ciudadana acerca de cuáles se consideran como beneficios reales recuperados por
la gente, no tengo la menor duda, que sería el reconocimiento a eso de haber
recuperado la libertad de desplazarnos por nuestros ámbitos cuando se nos
antojara y más aún en las situaciones que necesitamos trasladarnos a lugares alejados, o concurrir
a la escuela, a una consulta médica o simplemente a pasear.
El oscuro y prepotente reinado de los piqueteros y sus elementos de
presión hacia cualquier gobierno han sido neutralizados sin que corriera
sangre, esa sangre que prometían derramar precisamente muchos de los patoteros que a costa del hambre ajeno,
se enriquecieron y de esos casos existen cientos, y si no está de acuerdo, por
favor reclame a los organismos pertinentes que sigan con el cruzamiento de
datos y allí se convencerá.
Encontrará una fábrica de pobres que regenteaban todos los conocidos
hampones de la política, a los que les importa tres carajos el sufrimiento
ajeno, sino que viven haciendo creer que son los salvadores y explotan aún más
a esos desposeídos, porque si bien algo de dinero les arriman, se quedan con
buena parte de lo que recibe el pobrerío y así nos enteramos que vacacionan en el
Caribe, que viajan en primera clase, que cambian de coche todos los años, usan
Rolex y por lo general hacen cáscara con sus éxitos amorosos.
La hazaña de cortar por lo sano con el único y válido argumento de
aplicar la
ley, es un reaseguro de seriedad que los argentinos estábamos
necesitando para terminar con el clientelismo, la venta de beneficios, el
otorgamiento de subsidios hasta llegar a sumas millonarias que bien pudieran
aplicarse al auxilio de quienes realmente lo necesitan.
No hablemos de logros partidarios porque si es por eso recordemos los
tiempos de la justicia social del peronismo que marcó una época o las medidas
que se fueron adoptando posteriormente para detener el crecimiento de una
pobreza absurda de entender, en un país tan rico como lo es el nuestro.
¿Qué es un logro de Milei?
Bueno sería que no se considerara el único adjudicatario de las medidas
que se toman, porque la red de solidaridad se está expandiendo y eso es muy
bueno, si es que pensamos en el futuro y más que nada en la grandeza de esta
Argentina que ha tenido sus desdichas, pero cómo seremos de ricos que no han
podido fundirnos, aunque los responsables de la rapiña hayan asegurado su
futuro y el de varias descendencias.
Eso, claro, hasta que la Justicia despierte, escarbe, busque, encuentre,
detenga, encarcele y obligue a devolver lo rapiñado a todos y a cada uno de
quienes perpetraron tantos despojos.
Roguemos que las medidas no demoren, porque la Justicia bien lo sabemos,
si llega tarde no es justicia.
La inflación sigue cediendo, el
dinero propio crece en su valor adquisitivo y se notan algunos esbozos de
mejoras con buenas posibilidades de mejorar la situación general.
Acerca de un tema ya judicializado
POCAS PALABRAS SOBRE LOS
NIÑOS QUE
FUERAN ASESINADOS EN UNA MATERNIDAD
El doloroso tema de los niños
asesinados en una maternidad cordobesa ya sigue su marcha dentro de la
judicialización que adquiriera por su gravedad, lo que impactó no tan solo en
la sociedad cordobesa sino a nivel nacional y con repercusiones mediáticas
fuera de nuestro país.
No puedo considerar prudente
evaluar lo actuado por la delicadeza de la cuestión, pero sobre todo para
preservar el respeto que se debe al dolor ajeno, pensando en las familias
afectadas, que deben volver al padecimiento de recordar y aportar detalles,
aunque todo sirva para que la Justicia aplique los correctivos necesarios, en
los casos en que las leyes hayan sido violadas.
Les puedo asegurar que duele
seguir lo que acontece en la sala de los Tribunales, el sufrimiento de las
familias involucradas y todo lo demás que rodea a esta penosa situación.
Precisamente por respetar tanto
dolor, por ubicarme aunque sólo sea imaginariamente en el lugar de cada
familiar sufriente, en cada madre agredida en su condición de tal, en cada
padre que a lo mejor en su casa esperaba la llegada del niño para abrazarlo, me
queda sólo el camino de un ruego para que se instale en la mente y en el corazón,
si es que lo tienen, dentro o fuera del poder, de cada uno de los responsables
de estos crímenes atroces: ruego que los acompañe de por vida, esa íntima
tortura de haber sido indiferentes.
Nostálgicas huellas de
la que fuera LV17
¿QUÉ IMPIDE O CONDICIONA EL REGRESO
AL
AIRE DE LA
RECORDADA RADIO MUNICIPAL?
Recuerdo con una enorme carga de nostalgia, el nacimiento, desarrollo,
crecimiento y ocaso de la que fuera en su momento L.V.17 Radio Municipal
Córdoba, con estudios en el palacio municipal y antena en el techo del
edificio, lo que le permitía una amplia llegada a todos los confines y vericuetos
de la amplia trama urbana de esta Córdoba sorprendente.
Si me pusiera a hacer nombres, no quisiera caer en la torpeza de
olvidarme ni siquiera de uno, pero voy a intentarlo evocando a los hermanos
Acosta, al Dr. Carlos Hairabedián quien atrás de su seudónimo Carlos Garó
dirigía el espacio “Tertulia deportiva”, debiendo resaltar que en armenio, la
palabra “Garó” es la traducción de “amigo”.
Mire… ya me olvidé de todos los que tenía in mente, pero operadores,
locutores, periodistas, técnicos, estaban a las órdenes de un famoso ex nadador
de apellido Yantorno, quien vivía feliz comandando una nave que navegaba sin
problemas y en permanente expansión.
Pero llegó el momento en que tampoco recuerdo el año, la radio acalló su
voz, los vecinos se quedaron sin un elemento que entretenía, informaba y
difundía detalles de servicios esenciales, comentaba deportes y era ampliamente
respetada por todos los sectores de la sociedad.
Por aquí pasaron muchos hombres y mujeres que luego alcanzaron la
notoriedad y la fama no tan sólo en Córdoba sino que triunfaron en Buenos
Aires, otras importantes ciudades del interior y en emisoras de otros países.
Ahora inocentemente me pregunto: ¿por qué no la resucitan? Es seguro que
los empresarios de las otras radios podrían saltarme a la yugular, pero que
entiendan que la competencia seria mientras sea respetuosa, es el mejor
elemento que potencia cualquier producto.
Tienen un edificio de lujo para la antena, lugares internos es posible
que estén sobrando, y qué bueno sería volver a escuchar otra voz propia, local,
identificada con los valores del cordobesismo capitalino, sin buscar alejarnos
de los provincianos y de paso contribuiría a estimular una importante fuente de
trabajo, para tantos que egresan de facultades y academias privadas y no
encuentran dónde desarrollar todo lo que aprendieron.
Bueno sería volver a escuchar, las 24 horas, a una recuperada e
imprescindible L.V.17 Radio Municipal, como en años atrás…
Piénselo, joven intendente…
La despedida del SLB nº 866
CONTUNDENCIA DE
MACEDONIO FERNÁNDEZ
EN SU OBRA
“CUADERNOS DE TODO Y NADA”
5 de febrero de 2023
S.L.B.: EN EL CASO DEL NIÑO LUCIO, QUE A LAS CONDENADAS LAS SAQUEN DEL PENAL PARA SUS SEPELIOS - EL ESPANTO DE LOS TRES DÍGITOS EN INFLACIÓN Y EN EL PRECIO DEL BOLETO - EL BILLETE DE $ 2.000 SALDRÁ HABIENDO PERDIDO YA LA MITAD DE SU VALOR - LA MEGACAUSA DEL REGISTRO SIEMPRE DE ACTUALIDAD - BLA BLA POR LO HECHO, SILENCIO POR ERRORES Y AUSENTE AUTOCRÍTICA - TATO BORES Y EL "PARTIDO NARCO" - OTRA VEZ DESPEDIDA CON MARIO BENEDETTI, ETC.
Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari difundidos en su programa
“Síganme los buenos”, edición nº 764 emitida el domingo 5 de febrero de 2023
por la AM580, emisora dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
QUE LAS CONDENAS SE CUMPLAN HASTA QUE
LAS SAQUEN DEL PENAL PARA SUS SEPELIOS
Allá por diciembre del 2021, fresco por entonces el drama y la
indignación que provocara la muerte de un niño de 5 años a manos de su propia
madre y de la pareja de ella, después de haberlo torturado y aprovechando una
impunidad rayana en lo incomprensible, porque el desenlace fatal se pudo evitar
si se investigaban en su momento los frecuentes “accidentes” que padecía la
criatura cuando la llevaban a un centro asistencial para su curación.
Pero no. La pareja que formaban ellas gozaba con el sufrimiento del pequeño, quien fue violado carnalmente por su madre y su concubina. Magdalena Espósito y Abigail Páez fueron a parar en primera instancia a un penal de la Pampa donde a su arribo fueron recibidas con una golpiza memorable por parte de las otras internas en esa misma cárcel.
Las asesinas del angelito Lucio Dupuy recibieron una gran paliza al ingresar al penal, "les pegaron tanto que hoy no se pudieron levantar” detallaron en un informe periodístico, razón por la cual la justicia ordenó custodiar a Magdalena Espósito y Abigail Páez, evitando que la sociedad ejerciera justicia por mano propia pero no fue posible frenar el recibimiento que les tenían preparado en el penal.
Pocos días atrás la indignación sumada a la impotencia habían crecido cuando trascendió que Lucio, además de haber sido torturado con golpes, mordidas y quemaduras, también había sido abusado. Eso fue confirmado por Juan Carlos Toulouse, médico a cargo del peritaje, quien comentó que en sus casi 30 años de profesión nunca había visto algo así”, tanto por la alevosía como por las causantes del maltrato.
Y eso que se demoraron detalles que los peritos judiciales tuvieron que determinar sobre la muerte del niño de 5 años. Según informaron los investigadores, “de momento, existen presunciones, nada más, pero de la autopsia no quedó clara la data de las lesiones ni cuánto tiempo pasó hasta que murió y qué pasó con la criatura en ese período.
Las dos ya fueron juzgadas y encontradas culpables de un crimen tan horrendo, aunque quedan algunas oscuridades en torno del caso, como por ejemplo qué se piensa hacer con la magistrada que en su momento consintió que las asesinas se quedaran con la guarda del niño y que posteriormente gozaran de ridículas prerrogativas como por ejemplo tener una celda aislada, teléfono celular y otras ventajas por el estilo, como si fueran sacrificadas servidoras del prójimo merecedoras de cuidados y prebendas similares.
El sentimiento de la ciudadanía en general, aunque es posible que existan algunas absurdas excepciones, es de odio hacia las responsables de tal martirio hacia una criatura indefensa que les fuera confiada, cuando ellas se constituyeron en una especie de matrimonio de curiosas características, porque dos personas medianamente normaloides no tendrían esas inclinaciones tan sádicas, dolorosas y repudiables.
Mataron a un niño de 5 años, hijo de una de ellas, fruto de su vientre, sangre de su sangre, después de provocarle atroces sufrimientos y es cuando uno se pregunta ¿qué habrán tenido en el cerebro, para llegar a esa barbaridad? ¿Qué podredumbre mental compartían y así la manifestaban, sin que nadie se diera cuenta? ¿Quién les protegió la integridad física a sabiendas que se trataba de dos criminales envilecidas que se regodeaban con el sufrimiento ajeno? ¿Merecen esos dos seres humanos o personas -por llamarlas de alguna generosa manera- gozar lo que les queda de vida, después de haber asesinado a una promesa, a un futuro, a un ser humano indefenso, tras hacerlo padecer lo indecible?
Ahora resta que la Justicia determine las condiciones de la inevitable cadena perpetua a la que serán condenadas las dos asesinas, pero que sea con el rigor que merecen dentro de la ley, sin atender a las seguras manifestaciones de arrepentimiento que mentirán y que muchos, ganados más por la hipocresía que por sus íntimas convicciones, apoyarán por respeto a la vida por eso que dicen que su único dueño es Dios, un respeto que ellas nunca tuvieron.
Y que estén en cárceles separadas y que una de ellas, en este caso él, alojarlo en un penal de hombres si tanto le agradaba cumplir ese papel.
Soy un fervoroso amante de la vida, respetuoso a ultranza de la condición humana, y por haberme tocado muchas veces estar al borde de perder esa vida a la que me abrazo, sería incapaz de matar a nadie.
Pero puedo jurar que más de una vez, en casos tan extremos como éste, desempolvaría mis prejuicios y asumiría, por justicia y no por venganza, la condición de verdugo.
Golpes arteros en fin de
semana
EL ESPANTO DE LOS 3 DÍGITOS AFECTA TANTO EN
LA INFLACIÓN COMO PARA EL BOLETO DE ÓMNIBUS
Si se cumplen todos los pronósticos poco tranquilizadores que Argentina
tendrá por tercer vez en cuatro años una inflación similar a la que tuvo tras
la crisis del 2001, cuando fue del 41%, debemos empezar con la actualización de
los mecanismos de la resignación, porque está visto que no son muchos los otros
caminos que nos quedan, habida cuenta de los reiterados fracasos de todos los
gobernantes por devolvernos a la normalidad de un país riquísimo pero
pésimamente administrado.
Hay que tener en cuenta que en aquellos tiempos se trató de una de las peores crisis de la historia argentina, motivada por el estallido de la Convertibilidad a fines del 2001 y un dólar que tras 10 años uno a uno con el peso, se fue a una paridad de cuatro a uno prácticamente de un día para el otro.
Lo que sí se advierte, con enorme pena y mucho de indignación, que las consecuencias de la inflación afectan de manera especial a la población de menores recursos que consume casi todos sus magros y a veces “salteados” ingresos en alimentos.
Pero aquí se juegan otras cosas y otros números porque se vienen las cifras interanuales de la inflación y a las autoridades les ha ganado el espanto de pensar en los tres dígitos, o sea superar los 100 puntos, lo que seguramente ya los dejamos atrás si evaluamos cifras de enero a enero y tomando en cuenta los números oficiales que suministra el INDEC, para nada creíbles si es que nos atenemos a lo cotidiano; a una realidad que nos abruma.
Y así como padecemos la presión y las consecuencias de la inflación que despedaza a los salarios mezquinos, en materia más doméstica como lo es una de ellas, el transporte urbano de pasajeros, se ha caído a la ridiculez (pretenderán explicar que es porque los lectores de tarjetas a lo mejor no están actualizados para elevados montos) de llevar el precio del boleto a 99 pesos, en un país donde las monedas han pasado a ser metálica historia y aunque no se pague en las casillas y se reclame el vuelto, porque no tendrían con qué darlo.
Nada sería soportar la actualización tarifaria, pero pese al grosero caudal de propaganda precomicial que pagamos todos con relación a las bondades del servicio, desde el poder debieran reconocer que las prestaciones siguen siendo inestables y no ajustadas a las necesidades de la población, con lo que se supone fundamentadamente, que a las frecuencias las manejan los empresarios privados y la Muni como tal y las ejecutan los empleados, sin ningún control, salvo para los casos en que los funcionarios se suben a un bondi para que la TV paga, los filme resaltando las bondades de la gestión.
Ese es otro de los aspectos en que la alergia a los tres dígitos se pone de relieve y no existe manera de controlarlo.
Seguramente dirán que es necesario actualizar los valores del servicio de ómnibus y troles y que el Estado bastante se sacrifica con la entrega de miles de tarjetas que benefician ahora a los mayores de 65 años, jubilados, físicamente disminuidos y otros casos puntuales.
Pero no es tan así, porque no es la generosidad de la gestión municipal lo que paga esos beneficios de gratuidad, sino los mismos pasajeros que siguen pagando el boleto más caro del país, con lo que subsidian la demagogia de un gobierno municipal que hace cualquier cosa por asegurarse la continuidad.
Y así estamos, pendientes de una nueva actualización que ya se asoma, porque de acuerdo con lo trascendido, los empresarios no están conformes con la tarifa nueva y los políticos íntimamente sostienen que es necesario seguir recaudando, porque las campañas proselitistas, son cada día más onerosas.
Y no me niegue que ya cansan…
Frente a un papelón
previsible
EL BILLETE DE $ 2.000 SALDRÁ A CIRCULAR Y PARA
ENTONCES HABRÁ PERDIDO LA MITAD DE SU VALOR
Realmente la noticia, o el trascendido, sorprendió a todo el país cuando
se anunció que estaban virtualmente listos y prontos para su presentación en
sociedad, los nuevos billetes de mayor denominación que los desactualizados y
vetustos mil mangos, con los que no se alcanza a comprar ni siquiera tres
dólares azules que son los únicos que circulan en el mercado paralelo que le
llaman también marginal que está impunemente a la vista, porque el resto de las
cotizaciones es para los elegidos o emparentados con el poder.
Es claro, que también hubo sorpresa mayúscula porque tiempo atrás desde el mismo gobierno habían adelantado que estaban incluso los diseños para los nuevos billetes, pero se hablaba de valores tales como 5.000 o 10.000 pesos, con lo que era mucho lo que se ganaba por eso de la capacidad operativa de los bancos, la conformación de los cajeros automáticos y otros detalles atendibles, que justificaban la medida.
Hay que pensar asimismo en el tiempo que ahorrarían los trámites bancarios con manejo de dinero, porque hasta nos llega a irritar cuando se apela a las máquinas contadoras, porque no dejan de ser minutos que se pierden.
Pero nunca, desde que trascendieron aquellos adelantos, se pensó que la medida demoraría tanto tiempo y hasta nos dábamos el lujo o el íntimo placer de mofarnos de los hermanos bolivarianos de Venezuela, que salían a hacer sus compras llevando los billetes cargados en carretillas o dejando que al dinero se los cotizaran por kilo.
El orgullo argentino que supo ser distintivo tiempo atrás acerca de la fortaleza de su moneda y el respeto que inspiraba en el mundo, se fue diluyendo a medida que los desaciertos en su manejo -por gobernantes de todas las banderas, planes a futuro e ideologías- iban alimentando una historia de fracasos y derrapes cuyas consecuencias sumadas venimos soportando.
Vivimos tiempos complicados y es cierto que no somos las únicas víctimas, porque descalabros económicos padecen hasta las grandes potencias, pero a decir verdad y como parte de la historia, está comprobado que a diferencia de nosotros, esos países en crisis las superan y se reponen.
El problema y las dudas surgen de una sospecha, que en tal sentido es una de las tantas que nos abruman desde tiempo atrás, y el fantasma de una sorpresiva devaluación y algunas otras medidas de alto impacto, siempre restrictivas que les pueden llamar limitación, corralito, congelamiento o como se les ocurra a los “cráneos” que manejan nuestra ajetreada y desprestigiada economía.
Si así fuera, no sería sorpresa para los argentinos, ya habituados a ser espectadores de espectáculos financieros de los cuales se aprovecharon los más vivos y “adelantados” en detrimento, como siempre sucedió desde el fondo de los tiempos, de los asalariados y los de menos recursos.
Y haciendo una proyección de las variantes inflacionarias que nos quitan el sueño a nosotros y al parecer, no a nuestros gobernantes, la cotidiana realidad nos obliga al escepticismo porque al ritmo alocado que llevamos, si esos billetes de 2.000 pesos hacen su presentación triunfal en abril o en mayo, es probable que generosamente nos alcancen, para comprar por entonces, unos cuatro dólares “blue” y tratarán de convencernos que eso se llama haber triunfado sobre la inflación.
En suma, nada nuevo aportarían los billetes nuevos, salvo su condición de crocantes, que de poco sirve...
Megacausa y su fantasma:
la prisión preventiva
SUENA DELIRANTE TRATAR A MAGISTRADOS
COMO SE HIZO Y SE HACE A ENCARTADOS
Existe un Documento de la Organización de las Naciones Unidas que
recomienda evaluar la tarea judicial, en forma periódica, para garantizar el
trabajo ajustado a derecho, siendo un punto a destacar el desempeño en la
mitigación de problemas como la prolongación excesiva de la prisión preventiva.
Teniendo en cuenta este material, desde nuestra humilde opinión parece evidente que en la causa del Registro de la Propiedad de esta Córdoba de las campanas, el Poder Judicial debe hacerse acreedor de un aplazo en el tema, porque la figura de la prisión preventiva no sólo no se mitigó, sino que por el contrario, la situación fue sistemática, prolongada y excesiva, y se naturalizó la negativa persistente a cualquier pedido de libertad, aún en condiciones de enfermedad extrema.
A tal punto fue la cosa que la provincia colocó al Estado Argentino en lamentable situación de vergonzosa infracción internacional y en tal sentido, por si fuera necesario, la evaluación es más que interesante, ya que incluye distintos ítems como la manera de investigar, el manejo de los recursos y de los expedientes y la información al público entre muchos otros, temas de los que también hay bastante y ya divulgada tela en esta causa.
En un dictamen acerca de esas y otras violaciones de derechos, se indicó investigar a los responsables de esas prácticas, aunque en el caso del Registro, dado que no parece existir autocrítica judicial sobre el abuso de prisión, ¿habrá que utilizar el mismo método y encarcelar a los funcionarios judiciales en forma preventiva, hasta dilucidar el tema, estimando factible riesgo de fuga o de entorpecer?
Además, el Documento plantea la necesidad de realizar visitas a fin de conocer mejor las prácticas, por lo que esperar una instancia semejante sería una esperanzadora opción.
Hubiera bastado con una
gacetilla
BLA, BLA POR LO HECHO Y SE PIENSA HACER PERO AUTOCRÍTICA Y DERRAPES, BOCHORNOSO SILENCIO
Por allí me venía a la memoria un personaje bastante
simpático por lo chanta y creativo a la hora de las excusas, que interpretaba y
no recuerdo bien su nombre, pero era un actor radial de años atrás: resumiendo,
hablaba y hablaba para no decir nada.
Y salvando las distancias que impone el respeto, esa imagen se
transformó en recuerdo casi presencial después del mensaje de nuestro paladín
del cordobesismo, tras su discurso anual ante los legisladores que por lo
general solía ser tedioso y extenso, para verse reducido en esta edición 2023 a
unos minutos cercanos a la media hora.
Y como en toda expresión de campaña en año electoral y urgido por la necesidad de quedarse o de entronizar a uno de sus delfines, en este caso el líder de la gestión municipal porque el Gringo no puede, el centro del mensaje estuvo formando parte de la demagogia de cualquier político, en eso de enunciar lo bueno que ha hecho, aunque sea una obligación hacerlo porque para eso lo votaron, pero dejando de lado un aspecto trascendente para la ciudadanía que es la republicana honestidad de la autocrítica.
Maravilloso eso de las rutas nuevas, los carriles de la Circunvalación, los gasoductos troncales que son una maravilla para sus beneficiarios, la mano que les dio a los sectores de la producción, las bondades del saneamiento cloacal, los progresos en conectividad digital, los puentes y caminos secundarios, la Maternidad que empezará a funcionar dentro de un año pero que había que inaugurarla ahora, todo enmarcado en una acabada expresión de necesario federalismo.
No creo, en lo personal, que los canales de televisión ni las radios le hubieran impuesto un límite del espacio disponible, porque si así fuera, el Estado provincial viene demostrando que en ese aspecto el dinero sobra, cuando disfrazando de obras de gobierno se propagandiza hasta el hartazgo lo que se hace por obligación y cumplimiento de promesas, pero que es lisa y llanamente propaganda preelectoral.
Lástima grande para muchos cordobeses que esperábamos la grandeza de la autocrítica y alguna referencia, por ejemplo, al caso de la inmanejable policía provincial, al crecimiento exponencial del narcotráfico, al cotidiano espanto de la inseguridad que logró arrevesar la situación, poniendo entre rejas a los decentes mientras el hampa goza de libertad.
No aludió a la urgente e impostergable limpieza que requiere nuestra policía con lo que al profesionalizarla terminará el gatillo fácil, no habrá tantos miembros de la fuerza azul complicados en delitos y otras situaciones que los cordobeses padecemos y no encontramos referencias desde la máxima autoridad provincial.
Ni una palabra de lo acontecido con el caso de la tercera autoridad del cordobesismo y las derivaciones del accidente que protagonizara en las Altas Cumbres, ni se hicieron referencias a lo que se piensa hacer para recuperar la credibilidad en la idoneidad de los equipos médicos del Hospital Neonatal, después de los penosos casos que allí sucedieran.
Resumiendo, bueno sería que los equipos técnicos de la gobernación y de los ministerios se pusieran a trabajar en la evaluación de todo aquello que debieron hacer correctamente y por cuestiones que la ciudadanía no comprende e ignora, resultaron rotundos fracasos.
La campaña precomicial está en su apogeo y mientras vayan surgiendo problemas que la empañen, el poder provincial estará obligado a reforzar sus mecanismos de defensa, centrados precisamente en una campaña que promete todo pero después, si no lo hace, tampoco explica las causas del derrape.
La provincia afronta un endeudamiento que se me ocurre es inédito y alguien, aparte de pagar todo lo comprometido en moneda extranjera, tiene el derecho a saber por qué los impuestos son impiadosos, las tarifas de servicios son un abuso y todo lo que sea recaudación, incluyendo las multas por cualquier infracción, son motivo de especial atención.
Una provincia crece no tan sólo por obras y realizaciones, sino por la felicidad de su gente.
Y puedo asegurar que la mayoría de los cordobeses, en este aspecto, no es feliz…
Tato Bores era genial
UNO DE SUS MONÓLOGOS PINTABA CON
ANTICIPACIÓN ALGO QUE PODÍA SUCEDER
Sin ser una viva joda pero con la inteligencia de un humor tan profundo
como certero a la hora de las evaluaciones políticas, Tato Bores concentraba la
audiencia televisiva en cada espacio que lo tenía como columnista, en una
palabra como único y saliente protagonista que a veces hacía lucir a otro actor
de menor talla.
Los archivos mucho han atesorado de este actor genial que pese a su graciosa virulencia, era casi religiosamente respetado por los principales exponentes de los gobiernos de algunas décadas atrás y era tal su trascendencia, que fue justamente rotulado como “Tato de América”.
Muchos han sido los celebrados espacios con los que nos deleitaran su elocuencia, la creatividad de los argumentos y la fina ironía de cada uno de sus juicios y apreciaciones, pero hubo en esta larga historia uno en especial, que por eso de la importancia de los archivos, se me ocurrió separarlo para hacérselos escuchar.
Es breve, pero vaya pensando, por ejemplo, en la originalidad de comentar, como lo hizo el genial Tato, la posibilidad de la creación de un partido político de especiales características, como algunos pueden pensar que es el futuro.
Lo mejor, es escucharlo…
Pero no. La pareja que formaban ellas gozaba con el sufrimiento del pequeño, quien fue violado carnalmente por su madre y su concubina. Magdalena Espósito y Abigail Páez fueron a parar en primera instancia a un penal de la Pampa donde a su arribo fueron recibidas con una golpiza memorable por parte de las otras internas en esa misma cárcel.
Las asesinas del angelito Lucio Dupuy recibieron una gran paliza al ingresar al penal, "les pegaron tanto que hoy no se pudieron levantar” detallaron en un informe periodístico, razón por la cual la justicia ordenó custodiar a Magdalena Espósito y Abigail Páez, evitando que la sociedad ejerciera justicia por mano propia pero no fue posible frenar el recibimiento que les tenían preparado en el penal.
Pocos días atrás la indignación sumada a la impotencia habían crecido cuando trascendió que Lucio, además de haber sido torturado con golpes, mordidas y quemaduras, también había sido abusado. Eso fue confirmado por Juan Carlos Toulouse, médico a cargo del peritaje, quien comentó que en sus casi 30 años de profesión nunca había visto algo así”, tanto por la alevosía como por las causantes del maltrato.
Y eso que se demoraron detalles que los peritos judiciales tuvieron que determinar sobre la muerte del niño de 5 años. Según informaron los investigadores, “de momento, existen presunciones, nada más, pero de la autopsia no quedó clara la data de las lesiones ni cuánto tiempo pasó hasta que murió y qué pasó con la criatura en ese período.
Las dos ya fueron juzgadas y encontradas culpables de un crimen tan horrendo, aunque quedan algunas oscuridades en torno del caso, como por ejemplo qué se piensa hacer con la magistrada que en su momento consintió que las asesinas se quedaran con la guarda del niño y que posteriormente gozaran de ridículas prerrogativas como por ejemplo tener una celda aislada, teléfono celular y otras ventajas por el estilo, como si fueran sacrificadas servidoras del prójimo merecedoras de cuidados y prebendas similares.
El sentimiento de la ciudadanía en general, aunque es posible que existan algunas absurdas excepciones, es de odio hacia las responsables de tal martirio hacia una criatura indefensa que les fuera confiada, cuando ellas se constituyeron en una especie de matrimonio de curiosas características, porque dos personas medianamente normaloides no tendrían esas inclinaciones tan sádicas, dolorosas y repudiables.
Mataron a un niño de 5 años, hijo de una de ellas, fruto de su vientre, sangre de su sangre, después de provocarle atroces sufrimientos y es cuando uno se pregunta ¿qué habrán tenido en el cerebro, para llegar a esa barbaridad? ¿Qué podredumbre mental compartían y así la manifestaban, sin que nadie se diera cuenta? ¿Quién les protegió la integridad física a sabiendas que se trataba de dos criminales envilecidas que se regodeaban con el sufrimiento ajeno? ¿Merecen esos dos seres humanos o personas -por llamarlas de alguna generosa manera- gozar lo que les queda de vida, después de haber asesinado a una promesa, a un futuro, a un ser humano indefenso, tras hacerlo padecer lo indecible?
Ahora resta que la Justicia determine las condiciones de la inevitable cadena perpetua a la que serán condenadas las dos asesinas, pero que sea con el rigor que merecen dentro de la ley, sin atender a las seguras manifestaciones de arrepentimiento que mentirán y que muchos, ganados más por la hipocresía que por sus íntimas convicciones, apoyarán por respeto a la vida por eso que dicen que su único dueño es Dios, un respeto que ellas nunca tuvieron.
Y que estén en cárceles separadas y que una de ellas, en este caso él, alojarlo en un penal de hombres si tanto le agradaba cumplir ese papel.
Soy un fervoroso amante de la vida, respetuoso a ultranza de la condición humana, y por haberme tocado muchas veces estar al borde de perder esa vida a la que me abrazo, sería incapaz de matar a nadie.
Pero puedo jurar que más de una vez, en casos tan extremos como éste, desempolvaría mis prejuicios y asumiría, por justicia y no por venganza, la condición de verdugo.
EL ESPANTO DE LOS 3 DÍGITOS AFECTA TANTO EN
LA INFLACIÓN COMO PARA EL BOLETO DE ÓMNIBUS
Hay que tener en cuenta que en aquellos tiempos se trató de una de las peores crisis de la historia argentina, motivada por el estallido de la Convertibilidad a fines del 2001 y un dólar que tras 10 años uno a uno con el peso, se fue a una paridad de cuatro a uno prácticamente de un día para el otro.
Lo que sí se advierte, con enorme pena y mucho de indignación, que las consecuencias de la inflación afectan de manera especial a la población de menores recursos que consume casi todos sus magros y a veces “salteados” ingresos en alimentos.
Pero aquí se juegan otras cosas y otros números porque se vienen las cifras interanuales de la inflación y a las autoridades les ha ganado el espanto de pensar en los tres dígitos, o sea superar los 100 puntos, lo que seguramente ya los dejamos atrás si evaluamos cifras de enero a enero y tomando en cuenta los números oficiales que suministra el INDEC, para nada creíbles si es que nos atenemos a lo cotidiano; a una realidad que nos abruma.
Y así como padecemos la presión y las consecuencias de la inflación que despedaza a los salarios mezquinos, en materia más doméstica como lo es una de ellas, el transporte urbano de pasajeros, se ha caído a la ridiculez (pretenderán explicar que es porque los lectores de tarjetas a lo mejor no están actualizados para elevados montos) de llevar el precio del boleto a 99 pesos, en un país donde las monedas han pasado a ser metálica historia y aunque no se pague en las casillas y se reclame el vuelto, porque no tendrían con qué darlo.
Nada sería soportar la actualización tarifaria, pero pese al grosero caudal de propaganda precomicial que pagamos todos con relación a las bondades del servicio, desde el poder debieran reconocer que las prestaciones siguen siendo inestables y no ajustadas a las necesidades de la población, con lo que se supone fundamentadamente, que a las frecuencias las manejan los empresarios privados y la Muni como tal y las ejecutan los empleados, sin ningún control, salvo para los casos en que los funcionarios se suben a un bondi para que la TV paga, los filme resaltando las bondades de la gestión.
Ese es otro de los aspectos en que la alergia a los tres dígitos se pone de relieve y no existe manera de controlarlo.
Seguramente dirán que es necesario actualizar los valores del servicio de ómnibus y troles y que el Estado bastante se sacrifica con la entrega de miles de tarjetas que benefician ahora a los mayores de 65 años, jubilados, físicamente disminuidos y otros casos puntuales.
Pero no es tan así, porque no es la generosidad de la gestión municipal lo que paga esos beneficios de gratuidad, sino los mismos pasajeros que siguen pagando el boleto más caro del país, con lo que subsidian la demagogia de un gobierno municipal que hace cualquier cosa por asegurarse la continuidad.
Y así estamos, pendientes de una nueva actualización que ya se asoma, porque de acuerdo con lo trascendido, los empresarios no están conformes con la tarifa nueva y los políticos íntimamente sostienen que es necesario seguir recaudando, porque las campañas proselitistas, son cada día más onerosas.
Y no me niegue que ya cansan…
EL BILLETE DE $ 2.000 SALDRÁ A CIRCULAR Y PARA
ENTONCES HABRÁ PERDIDO LA MITAD DE SU VALOR
Es claro, que también hubo sorpresa mayúscula porque tiempo atrás desde el mismo gobierno habían adelantado que estaban incluso los diseños para los nuevos billetes, pero se hablaba de valores tales como 5.000 o 10.000 pesos, con lo que era mucho lo que se ganaba por eso de la capacidad operativa de los bancos, la conformación de los cajeros automáticos y otros detalles atendibles, que justificaban la medida.
Hay que pensar asimismo en el tiempo que ahorrarían los trámites bancarios con manejo de dinero, porque hasta nos llega a irritar cuando se apela a las máquinas contadoras, porque no dejan de ser minutos que se pierden.
Pero nunca, desde que trascendieron aquellos adelantos, se pensó que la medida demoraría tanto tiempo y hasta nos dábamos el lujo o el íntimo placer de mofarnos de los hermanos bolivarianos de Venezuela, que salían a hacer sus compras llevando los billetes cargados en carretillas o dejando que al dinero se los cotizaran por kilo.
El orgullo argentino que supo ser distintivo tiempo atrás acerca de la fortaleza de su moneda y el respeto que inspiraba en el mundo, se fue diluyendo a medida que los desaciertos en su manejo -por gobernantes de todas las banderas, planes a futuro e ideologías- iban alimentando una historia de fracasos y derrapes cuyas consecuencias sumadas venimos soportando.
Vivimos tiempos complicados y es cierto que no somos las únicas víctimas, porque descalabros económicos padecen hasta las grandes potencias, pero a decir verdad y como parte de la historia, está comprobado que a diferencia de nosotros, esos países en crisis las superan y se reponen.
El problema y las dudas surgen de una sospecha, que en tal sentido es una de las tantas que nos abruman desde tiempo atrás, y el fantasma de una sorpresiva devaluación y algunas otras medidas de alto impacto, siempre restrictivas que les pueden llamar limitación, corralito, congelamiento o como se les ocurra a los “cráneos” que manejan nuestra ajetreada y desprestigiada economía.
Si así fuera, no sería sorpresa para los argentinos, ya habituados a ser espectadores de espectáculos financieros de los cuales se aprovecharon los más vivos y “adelantados” en detrimento, como siempre sucedió desde el fondo de los tiempos, de los asalariados y los de menos recursos.
Y haciendo una proyección de las variantes inflacionarias que nos quitan el sueño a nosotros y al parecer, no a nuestros gobernantes, la cotidiana realidad nos obliga al escepticismo porque al ritmo alocado que llevamos, si esos billetes de 2.000 pesos hacen su presentación triunfal en abril o en mayo, es probable que generosamente nos alcancen, para comprar por entonces, unos cuatro dólares “blue” y tratarán de convencernos que eso se llama haber triunfado sobre la inflación.
En suma, nada nuevo aportarían los billetes nuevos, salvo su condición de crocantes, que de poco sirve...
SUENA DELIRANTE TRATAR A MAGISTRADOS
COMO SE HIZO Y SE HACE A ENCARTADOS
Teniendo en cuenta este material, desde nuestra humilde opinión parece evidente que en la causa del Registro de la Propiedad de esta Córdoba de las campanas, el Poder Judicial debe hacerse acreedor de un aplazo en el tema, porque la figura de la prisión preventiva no sólo no se mitigó, sino que por el contrario, la situación fue sistemática, prolongada y excesiva, y se naturalizó la negativa persistente a cualquier pedido de libertad, aún en condiciones de enfermedad extrema.
A tal punto fue la cosa que la provincia colocó al Estado Argentino en lamentable situación de vergonzosa infracción internacional y en tal sentido, por si fuera necesario, la evaluación es más que interesante, ya que incluye distintos ítems como la manera de investigar, el manejo de los recursos y de los expedientes y la información al público entre muchos otros, temas de los que también hay bastante y ya divulgada tela en esta causa.
En un dictamen acerca de esas y otras violaciones de derechos, se indicó investigar a los responsables de esas prácticas, aunque en el caso del Registro, dado que no parece existir autocrítica judicial sobre el abuso de prisión, ¿habrá que utilizar el mismo método y encarcelar a los funcionarios judiciales en forma preventiva, hasta dilucidar el tema, estimando factible riesgo de fuga o de entorpecer?
Además, el Documento plantea la necesidad de realizar visitas a fin de conocer mejor las prácticas, por lo que esperar una instancia semejante sería una esperanzadora opción.
BLA, BLA POR LO HECHO Y SE PIENSA HACER PERO AUTOCRÍTICA Y DERRAPES, BOCHORNOSO SILENCIO
Y como en toda expresión de campaña en año electoral y urgido por la necesidad de quedarse o de entronizar a uno de sus delfines, en este caso el líder de la gestión municipal porque el Gringo no puede, el centro del mensaje estuvo formando parte de la demagogia de cualquier político, en eso de enunciar lo bueno que ha hecho, aunque sea una obligación hacerlo porque para eso lo votaron, pero dejando de lado un aspecto trascendente para la ciudadanía que es la republicana honestidad de la autocrítica.
Maravilloso eso de las rutas nuevas, los carriles de la Circunvalación, los gasoductos troncales que son una maravilla para sus beneficiarios, la mano que les dio a los sectores de la producción, las bondades del saneamiento cloacal, los progresos en conectividad digital, los puentes y caminos secundarios, la Maternidad que empezará a funcionar dentro de un año pero que había que inaugurarla ahora, todo enmarcado en una acabada expresión de necesario federalismo.
No creo, en lo personal, que los canales de televisión ni las radios le hubieran impuesto un límite del espacio disponible, porque si así fuera, el Estado provincial viene demostrando que en ese aspecto el dinero sobra, cuando disfrazando de obras de gobierno se propagandiza hasta el hartazgo lo que se hace por obligación y cumplimiento de promesas, pero que es lisa y llanamente propaganda preelectoral.
Lástima grande para muchos cordobeses que esperábamos la grandeza de la autocrítica y alguna referencia, por ejemplo, al caso de la inmanejable policía provincial, al crecimiento exponencial del narcotráfico, al cotidiano espanto de la inseguridad que logró arrevesar la situación, poniendo entre rejas a los decentes mientras el hampa goza de libertad.
No aludió a la urgente e impostergable limpieza que requiere nuestra policía con lo que al profesionalizarla terminará el gatillo fácil, no habrá tantos miembros de la fuerza azul complicados en delitos y otras situaciones que los cordobeses padecemos y no encontramos referencias desde la máxima autoridad provincial.
Ni una palabra de lo acontecido con el caso de la tercera autoridad del cordobesismo y las derivaciones del accidente que protagonizara en las Altas Cumbres, ni se hicieron referencias a lo que se piensa hacer para recuperar la credibilidad en la idoneidad de los equipos médicos del Hospital Neonatal, después de los penosos casos que allí sucedieran.
Resumiendo, bueno sería que los equipos técnicos de la gobernación y de los ministerios se pusieran a trabajar en la evaluación de todo aquello que debieron hacer correctamente y por cuestiones que la ciudadanía no comprende e ignora, resultaron rotundos fracasos.
La campaña precomicial está en su apogeo y mientras vayan surgiendo problemas que la empañen, el poder provincial estará obligado a reforzar sus mecanismos de defensa, centrados precisamente en una campaña que promete todo pero después, si no lo hace, tampoco explica las causas del derrape.
La provincia afronta un endeudamiento que se me ocurre es inédito y alguien, aparte de pagar todo lo comprometido en moneda extranjera, tiene el derecho a saber por qué los impuestos son impiadosos, las tarifas de servicios son un abuso y todo lo que sea recaudación, incluyendo las multas por cualquier infracción, son motivo de especial atención.
Una provincia crece no tan sólo por obras y realizaciones, sino por la felicidad de su gente.
Y puedo asegurar que la mayoría de los cordobeses, en este aspecto, no es feliz…
UNO DE SUS MONÓLOGOS PINTABA CON
ANTICIPACIÓN ALGO QUE PODÍA SUCEDER
Los archivos mucho han atesorado de este actor genial que pese a su graciosa virulencia, era casi religiosamente respetado por los principales exponentes de los gobiernos de algunas décadas atrás y era tal su trascendencia, que fue justamente rotulado como “Tato de América”.
Muchos han sido los celebrados espacios con los que nos deleitaran su elocuencia, la creatividad de los argumentos y la fina ironía de cada uno de sus juicios y apreciaciones, pero hubo en esta larga historia uno en especial, que por eso de la importancia de los archivos, se me ocurrió separarlo para hacérselos escuchar.
Es breve, pero vaya pensando, por ejemplo, en la originalidad de comentar, como lo hizo el genial Tato, la posibilidad de la creación de un partido político de especiales características, como algunos pueden pensar que es el futuro.
Lo mejor, es escucharlo…
A LA HORA DE DESPEDIRNOS REINCIDIMOS CON
UN MARAVILLOSO POEMA DE MARIO BENEDETTI
Todos sabemos que esto no es definitivo,
que es una suerte loca, quizá un breve delirio.
Ahora vale la pena vivir aunque haga frío,
aunque la tarde vuele. O no vuele.
Es lo mismo.
Ahora si, pero luego si Dios no se despierta,
Qué pasará, Dios mío…
Etiquetas:
Abigail,
Apertura Legislativas,
Billete,
Caso,
Gonio Ferrari,
Inflacion,
Lucio Dupuy,
Mario Benedetti,
Megacausa,
Neonatal,
Oscar Gonzalez,
Schiaretti,
Tato Bores,
universidad 580
Suscribirse a:
Entradas (Atom)