Desgrabación
de los principales comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa
“Síganme los buenos” del 13/11/16 emitido por AM580 Radio Universidad de
Córdoba.
LOS MUNICIPALES SE PINTAN LA CARA
El gobierno municipal de nuestra
ciudad ya debe estar agotando su imaginación si de conseguir fondos se trata,
porque ya no le alcanza con la recaudación aunque los vecinos cumplan, con el
endeudamiento de cabotaje y con los compromisos contraídos en el exterior a
largo plazo, para que otro los pague.
Hace bastante que no se informa cuál es el porcentual de los ingresos
que se afecta a la masa salarial, pero tiempos hubo en que superaba
escandalosamente el 60, con lo que poco quedaba para la atención de servicios y
la concreción de obras largamente postergadas para la ciudad.
Que se hace lo que se puede, ya se sabe y advierte, pero sucede algo
curioso cuando caemos en cuenta que tenemos más de diez mil empleados que
cobran los mejores sueldos del país, en un municipio al borde o ya inmerso en
la quiebra de su economía y de sus finanzas.
Se le pueden buscar mil motivaciones a esa situación atípica, como
cuando el empleado de una fábrica va a trabajar en su lujoso coche y el
propietario de la empresa está obligado a viajar en colectivo o en trolebús, ni
siquiera en taxi.
La voracidad de la dirigencia del sindicato que nuclea a los municipales
resulta entendible: la protesta por mejores sueldos es la única garantía de
subsistencia en el poder gremial y no hay otro argumento para consolidar el
apoyo de las bases.
Lo penoso de esta situación es el desamparo de los vecinos que pagan
altas tasas e impuestos para recibir servicios en muchos casos lamentables,
como lo son higiene urbana, recolección de residuos, alumbrado público, red
cloacal, parques y paseos y últimamente el mal transporte.
Pero los empleados, en esta nueva etapa de lucha a la que los ha lanzado
la dirigencia es poco lo que tienen para perder, porque cuando desde el poder
se anuncia que les descontarán los días no trabajados, la misma negociación de
los números derrumba ese derecho -que es una obligación- que ampara a las
autoridades para evitar los excesos.
Daniele lleva tres décadas o más a la cabeza del sindicato y la única
explicación que cabe a tamaña vigencia, son los resultados de sus protestas a
veces salvajemente sustentadas, que consiguen lo que se le antoja frente a la
ciclotimia de las autoridades que prefieren sacrificar lo que merecen los
vecinos, por lo que no merecen los empleados, a la luz de lo escaso y malo que
producen.
A los capitostes del SUOEM poco les importa el vecino que les paga por
intermedio de los impuestos, sino que aprovechan la debilidad de las
autoridades, que por lo visto solo se acuerdan del contribuyente a la hora de
cobrarle o de prometerle, antes de las elecciones, que harán lo que bien saben
que no podrán hacer.
Como lo estamos comprobando ahora, por ejemplo …
ESTECHE, D’ELÍA Y AIMÉE BOUDOU Y
SU
ESCASA CONVOCATORIA EN CORDOBA
Pierre Joseph
Proudhon fue un político, teórico y escritor francés, quien desarrolló teorías anarquistas y denunció los abusos de la
concentración del poder económico y de la propiedad privada. Consideraba al ser
humano un ser imperfecto por lo que cualquier reforma social requería la
reforma moral del individuo. Según su percepción la familia y la propiedad
familiar debían ser la base de la economía, desaparecer el Gobierno, el
crédito, la banca y el dinero.
Fue uno de los más destacados pensadores anarquistas y del mutualismo,
junto con Bakuniny Kropotkin.
Fernando Esteche es un poco más modesto en su inserción dentro de la
sociedad, porque odia a todo el que piense distinto, es fanático de la
cleptocracia donde cultivó valiosas amistades y tiene una orientación de izquierda
bastante particular que se alimenta en los coquetos cenáculos y mentideros de
Puerto Madero, desde los tiempos que la Casa Rosada le quedaba a un paso.
Le puso sus fichas al kirchnerismo y entre sus relaciones más cercanas
que comulgaban con su amor y acatamiento a la obediencia debida -y bien pagada-
se acollaró entre otros con Luis D’Elia el intelectual, Aimeé Boudou el
imprentero, rockero y motoquero y algunos otros especímenes del que fuera
modelo nacional & popular.
Quilombero de profesión siempre rodeado de enmascarados armados con
temibles palos que disimulaban los fierros, era de oponerse a todo lo que le
mandaban a cuestionar, incluso ignorando las causas pero así son -o mejor dicho
eran- los soldados de la Doña que quiere volver.
Flojito de fundamentos, fue uno
de los miles que aún no leyeron los diarios del 10 de diciembre pasado ni lo
quieren hacer, porque ya sería más que conocer, aceptar una derrota en las
urnas y con todas las garantías de limpieza, para la que sus conductores no los
habían preparado.
En cuanto a bolas tiene una, de cristal, en la que cree ver los
vaticinios más espantosos de cara al futuro, pero no tan solo en el devenir del
país y de su gente, que es una preocupación de todos, sino en su propio destino
judicial y el de sus amigotes, pero lo que más le inquieta es un eventual final
de barrotes y sombras para Ella, su Jefa, guía espiritual, monetaria y
conductora.
Seguramente bajo los efectos de alguna sustancia vencida, el castor
humanizado se despachó con una temeraria advertencia que para la ley y su
espíritu no es otra cosa que una amenaza vestida de “intimidación pública”
vociferando que “si a un juez se le ocurriera detener a Cristina Kirchner,
podría aparecer muerto”.
Más allá de la bravata de aplaudido
patotero, ese monigote debiera entender que no tan solo él es un celoso
custodio de la libertad de la Doña, sino que también lo son las leyes, los
derechos y la constitución las mejores garantías cuando deba sentarse en el
banquillo que todos buscan esquivar.
Y precisamente son las leyes las que también castigan a quienes llevados
por el fanatismo, la prepotencia o los malos consejos, acometen contra el orden
vigente, nostalgiosos de la impunidad de la que durante tantos años pudieron
gozar, ejercer y aprovechar.
Cuando todavía un mar de misterios, dudas y especulaciones rodean a la
muerte de Nisman, este pelele disfrazado de revolucionario erige y expande un
escenario que es casi una confesión de ensangrentadas intenciones.
Que doña Hebe la desbocada lance alguno de sus graciosos ultimátum ya
dejó de
sorprendernos, porque su estado mental no es para lucirse, salvo ante
el siquiatra que con certeza está acostumbrado a fantochadas por el estilo y se le perdona por
su anemia neuronal.
Marcelo Romero, fiscal platense, formalizó la denuncia contra el capataz
de “Quebracho”, por la maldición que echara a rodar con la vehemente frescura
de cualquier irrescatable inadaptado, burlador de la ley, agitador profesional,
cómplice de agresiones y personero del desquicio, que se empeña en ganar
espacios dentro de la sociedad política sin comprender que la mejor garantía
para la integridad y la vida de un fiscal o de un juez y de la Justicia toda,
es el respeto que las propias leyes merecen.
Esteche tiene la obligación de saber que el verdadero revolucionario no
es el hombre de acción, sino el que tiene ideas más nobles y más justas que los
otros.
Fernando Esteche debe entender y asimilar que la sociedad, nuestra
sociedad, no puede tolerar que a la señora de los ojos vendados un pendejo
irreverente y atrevido le marque la cancha.
El nivel de adhesión que arrastra es elocuente: a la convocatoria que hicieron
para el encuentro realizado ayer en Córdoba, acompañado por Luis D’Elía y Aimée
Boudou, concurrieron menos de cien personas.
Si hubiera llovido, habían dispuesto que la concentración buscara
refugio en un Fiat 600.
Eso es lo que se llama un liderazgo de cartón.
LIMPIEZA POLICIAL EN
MARCHA
Es para pensar que esta vez la limpieza policial hacia adentro se está
haciendo en serio, al menos más en serio que las tantas otras veces que se
anunciara y se consiguieran magros resultados.
Para aquellos que de alguna manera seguimos desde afuera la realidad de
la fuerza no fue tanta la sorpresa, al conocerse que un par de efectivos de la
Caminera actuaba en connivencia con el hampa, o que manos traviesas se
apoderaban de armas de los arsenales de la repartición, que después aparecían
en poder de los delincuentes.
Y con
un detalle revelador que demuestra la impunidad de ciertos cuadros, al tomar
estado público que esas armas no terminaban siendo robadas, sino que eran
“alquiladas” por los malos policías para la consumación de atracos y otros
delitos que vienen asolando a la sociedad cordobesa, no tan solo de la capital
sino de toda la geografía provincial.
Como siempre, el mayor de los daños a la institución azul es que por
aquellos que prefirieron aliarse a quienes viven marginados de la ley, pagan
los otros, los decentes, sacrificados, responsables y comprometidos policías
que honran el uniforme y el mandato de protección que los vecinos les han
conferido.
Que no sea el escándalo lo que prevalezca cada vez que conocemos nuevos
hechos de corrupción desbaratados como resultado de la limpieza interior,
porque es la base de la otra acción, que es contar con recursos humanos capaces
de enfrentar al delito con autoridad legítima, apoyada en la ética personal de
cada jefe, oficial y de cada agente de policía.
La sociedad cordobesa ya no aguanta ese doble panorama pernicioso,
negativo y más emparentado con el delito y las otras violaciones a las leyes,
como lo es la policía mezclada con los ladrones.
Bienvenida sea la limpieza profunda sin que influyan los amiguismos, los
padrinazgos políticos o las sociedades basadas en pactos de silencios
recíprocos.
Llegará el día en que esa limpieza será innecesaria, porque se habrá
implantado el rigor de la selección para el ingreso, sin la intervención de
aquellos interesados en servirse del delito.
Como muchos casos que ahora están saliendo a la luz.
DOLOROSO PAPELÓN FRENTE A BRASIL
Voy a intentar no hablar de fútbol táctico, de 4-4-2, de 2-3-5, de
4-4-1, de carrileros por derecha, de patrones de juego o de jugadas previamente
elaboradas para los tiros de esquina o los disparos desde ciertos lugares de la
cancha.
No lo haré porque como tantas veces lo dije, lo único que sé de fútbol
es que se juega con una pelota número 5 de cuero que algunos le llaman “la
caprichosa”, otros “el útil” y los cronistas deportivos antiguos mencionan al
“fóbal” y que el objetivo es que esa pelota entre más al arco de los rivales
que en el propio.
Hecha la salvedad, confieso que el fútbol me apasiona y más aún cuando
se trata de nuestra selección mayor integrada por los futbolistas mejor pagos
del mundo, desde el momento que la mayoría anda desperdigada por el planeta y
por lo general se reúnen todos, cansados de viajar, tres o cuatro días antes de
cualquier compromiso importante.
Individualmente emparentados sin excepción con el estrellato, la fama,
los euros y varios de ellos con las botineras, lucen de maravillas en sus
equipos en los que fueron contratados por cifras que ni siquiera entran en los
visores de las calculadoras más modernas.
Son mimados y consentidos, hasta el punto que un raspón o un estornudo
movilizan a legiones de médicos y especialistas porque es como si en la cuenta
corriente de uno se hubieran metido, por ejemplo, Lázaro Baez, De Vido o algún
otro personaje con similitud de prontuario.
Tienen todo a su favor: la consideración, la ovación, la fama, el dinero
y la certeza de asegurar el futuro propio y el de varias generaciones de su
familia, o en el caso de Diego, de sus tantas familias.
¿Por qué parece que existiera entre ellos alguna camarilla cerrada que
les impondría no darse bola según de quién se trate?
¿Por qué si es cierto como escuché, que al equipo lo arma Messi solo
para sus amigos, menos dos o tres y que el Patón Bauza es solo un dibujo que a
veces sirve nada más que para justificar las derrotas?
Ahora después del papelón ante Brasil la selección me duele por su falta
de personalidad, de huevos, de compromiso con más de 40 millones de giles que
les perdonamos todo, muchos que viajan incluso en moto, hasta el culo del mundo
para verlos y se encuentran con un monumento a la fiaca.
Puede que clasifiquemos para Rusia 2018, pero lo que nos están haciendo
sufrir no lo merecemos, como ellos tampoco merecen todo el fanatismo y la
admiración que injustamente por ahora se les profesa.
ABSOLUCIONES EN LA MEGACAUSA
A diferencia de las pomposas condenas, poco
se dice de las absoluciones de la causa del Registro de la Propiedad de
Córdoba.
En estos días se conoció un Fallo del
Tribunal Superior de Justicia confirmando la absolución de dos
abogados que fueron detenidos en el año 2011 y mantenidos en prisión preventiva
durante 2 años y 8 meses.
Entre los absurdos, el juez que confirmó la
prisión escribió que no existían pruebas en contra de ellos como escritura o
firmas de sus puños, ni tampoco testigos que los acusaran o los
mencionaran, pero él igual estaba convencido de que eran culpables.
De nada sirvieron los reclamos, las palabras
del Centro de Estudios Legales y Sociales o del Servicio de Paz y Justicia, ni
un dictamen de la mismísima Organización de las Naciones Unidas, que determinó
que la prisión era arbitraria. El juicio realizado recién en el año 2014
culminó con la absolución de ambos, pese a lo cual el Fiscal
apeló y la confirmación de esa absolución debió esperar dos años más, hasta
ahora.
La frialdad de las matemáticas dice que
fueron 970 días o 23.280 horas injustamente presos.
Y no son los únicos.
¿Se podría alguien imaginar de pasar sólo
una o dos horas en esta situación?. Los juristas de la antigüedad decían
que “se prefieren cien culpables libres antes que un sólo inocente
preso”. Y claro está que estos presos no aseguran que los culpables no
anden libres.
¿Cómo se repara tanto daño? ¿Sería
constructivo que estos funcionarios pasaran -siendo nosotros bondadosos- 40 o
50 días en las mismas condiciones para poder autoevaluar sus acciones?
¿Resulta descabellado pensar que fuera del
arbitrio de la única comisión especial una mirada objetiva e imparcial
hubiera podido evitar esto? ¿No es preocupante el lógico interrogante de
cuántas injusticias más puede haber en esta causa?
Es demasiado peligroso cuando sobre cierto
sector de la justicia y para la sociedad, existen más interrogantes que
respuestas.
FRACASO DE LAS ENCUESTAS
Las veces que al salir del lugar donde uno vota, se nos cruza por la
cabeza la travesura de vendérsela cambiada al encuestador de boca de urna, y
quien me diga que nunca le ocurrió, está mintiendo.
De lo que conozco a los norteamericanos por las veces que me tocó
trabajar en sus pagos, saqué como conclusión que son fervientes defensores de
su privacidad para todos sus actos, y eso seguramente ha influido a la hora de
las encuestas que lo daban al colorado Trump, ubicado cómodamente segundo para
la elección presidencial.
En el cómputo final de los votos de la ciudadanía más sumó Hillary, pero
el sistema yanky es distinto y la mayoría de los Estados se inclinó por el
magnate a quien únicamente los Simpson más de una década atrás, lo habían
anunciado como futuro ocupante de la Casa Blanca de Washington.
Esta vez no ocurrió como en la elección anterior que los resultados
finales se demoraron meses, como si en el país tecnológicamente más avanzado
del mundo, los cómputos viajaran en sulky.
Y fronteras afuera de ellos, fueron mayores las especulaciones que se
empezaron a tejer, según hayan sido las posturas de los principales dignatarios
del mundo con relación al ricachón o a la viuda de, y en tal sentido el humor
argentino se despachó con aquello que los yanquis jamás hubieran votado a la
viuda de un ex presidente, a la luz de lo sucedido en Argentina.
Jodas aparte, hasta el 20 de enero que será la asunción, se desatará sin
dudas una alucinante cascada de negociaciones, componendas, compromisos,
promesas, juramentos de lealtad y una que otra desmentida sobre posturas
divulgadas antes del martes último.
¿Que más simpatizan con él? ¿Que ella les hubiera venido mejor? ¿Que
ahora estamos condenados a la indiferencia de la gran potencia?
Perdón por lo que diré, pero se me antoja que todas esas son pavadas del
subdesarrollo, porque para Trump su país es una gigantesca empresa con mil
problemas actuales y a futuro, con amenazas de ataque nuclear, con el
crecimiento de los chinos, con la bronca de los rusos, con la invasión de
latinos … todo un despelote.
Estamos en el cono más austral del mundo, y ellos harán amigos con
quienes les convengan, más allá de cómo piensen o quien gobierne.
Para eso, y se lo discuto a cualquiera, son los reyes del planeta.
A los republicanos de Trump les importaban tres pitos las encuestas y
los pronósticos.
Demostraron que si es por conocer la realidad sin disfraces, son los más
capacitados.
Y para elegir a sus amigos o socios, también …
LEGISLADORES NACIONALES DE CARAVANA
Poder Ciudadano, una organización no gubernamental, le pidió informes al
Congreso de nuestro país por el viaje de varios legisladores argentinos a los Estados
Unidos, con motivo de las elecciones en las que Donald Trump ganó la
presidencia.
Y es por el vaciamiento de ambas cámaras del parlamento que los
presidentes de ambas, Emilio Monzó (Diputados) y Gabriela Michetti (Senado)
deberán responder el requerimiento.
La delegación argentina estuvo compuesta por
más de 300 personas -si, escuchó bien, trescientas personas- que viajaron como
“observadoras” del acto comicial razón por la cual y ante la falta de
legisladores, la actividad en el Congreso quedó paralizada, lo que fue
cuestionado desde algunos sectores.
Poder Ciudadano reclama el listado completo de los representantes que
estuvieron, como observadores o invitados, ya que algunos no se trasladaron vía
Congreso, sino a través de fundaciones como el Centro de Estudios Americanos. Entre
otras precisiones, la organización reclama detalles sobre la financiación de
cada viaje, su duración y la agenda oficial.
Entre los viajeros figuran los radicales cordobeses Mario Negri y
Soledad Carrizo y también conformaron la lista los macristas Silvia Lospennato,
Luciano Laspina y Alicia Besada; los radicales Patricia Giménez, Karina Banfi,
Alejandro Echegaray y Miguel Nanni; Fernando Sánchez, de la Coalición
Cívica; Marco Lavagna, Graciela Camaño y Alejandro Snopek, del Frente
Renovador; Guillermo Snopek, del Bloque Justicialista, y Analía Rach Quiroga,
del Frente para la Victoria.
Hasta allí lo formal, de donde surgen algunas preguntas, varias de ellas
cargadas con lógica indignación: ¿quién pagó todo? ¿Lo pagamos nosotros a
través de los impuestos? ¿Para qué sirvió el viaje más allá de la disipación?
Seguramente vendrán las explicaciones y justificaciones como es
costumbre, pero en la sociedad quedará esa certeza de saber, más que de
sospechar, que las viejas mañas de la política, o de los malos y angurrientos
políticos, no han perdido la vigencia.
Hay que exigirles una medulosa rendición de cuentas, antes que inventen
los justificativos de siempre.
EDILES ITINERANTES
Algunos políticos de viejo cuño solían comentarme el absurdo de algunos
concejales que no conocían el barrio al que representaban, salvo la identidad
de dos o tres “punteros” que trabajaban para ellos.
Me sonó a exageración, aunque después se supo que cuatro concejales
viajaron a Colombia para participar en el Congreso Mundial de Infraestructura
Verde y que el gasto que afrontaremos los cordobeses fue de 32.631 pesos para
pasajes y viáticos, destinados a pagar la presencia de los radicales Lucas
Cavallo, Juan Balastegui y Lucas Balian, ediles que viajaron a Bogotá en octubre
pasado.
Sin embargo no hay noticias sobre quién pagó -o pagamos- el viaje del
edil macrista Aníbal de Seta, el cuarto concejal oficialista que fue de aquella
partida.
La estadía en el extranjero de ellos sumadas a las de sus pares de
bancada Analía Romero (en Italia) y Laura Sesma (en China) generó polémica e
hizo que se alterara el esquema de sesiones del Concejo Deliberante que fue
cerrado con el pretexto que se debían realizar “tareas de mantenimiento”, lo
que sonó a broma.
El joven intendente había estado en Roma para la canonización del Cura
Brochero y el organismo de conducción municipal había quedado desmantelado al
menos transitoriamente.
¿A quién debe reclamarle el vecino por ese acto de mandarse a mudar
cuando en la ciudad existen tantos problemas mucho más graves que lo que se
dice habían ido a estudiar afuera?
¿Por qué se distraen fondos de la gente en viajes que seguramente mucho
tienen de placer y diversión?
¿Por qué tienen que ausentarse cuatro miembros del bloque mayoritario
cuando la representatividad del acontecimiento que dijeron asistir bastaba con
uno solo?
A menos que se tratara de una travesura para no deliberar por algún tema
espinoso, queda planteada la duda, pero lo más indignante es que se eche mano a
recursos necesarios para otras prioridades, que para andar veleteándose en el exterior gracias al dinero ajeno, a
menos que demuestren que gastaron el propio.
Alguna razón tenían los viejos vecinos, cuando sostenían que muchos
concejales ni siquiera conocen las necesidades de su propio barrio.
¿Cómo entonces podrán conocer los males que aquejan a la ciudad?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado