22 de diciembre de 2024

S.L.B.: DESDE AYER SÁBADO ES EL SOLSTICIO (SOL QUIETO) QUE AQUÍ LE LLAMAMOS VERANO – POLICÍA. CAMBIO DE NOMBRES, CAPRICHO QUE DE POCO SERVIRÁ – NO ES POSIBLE QUE EN LA MEGACAUSA SE BURLEN DE LOS PROTOCOLOS - ¿ES UNA CREATIVIDAD DEL HUMOR DE LOS CORDOBESES, O DERRAPE A LA CUNETA DEL MAL GUSTO? – EL AGUA, ELEMENTO VITAL QUE DESCUIDADO, OCASIONA DRAMAS, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, edición nº 862 del domingo 22 de diciembre de 2024, emitida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
No es el día más largo, sino el de más luz…
DESDE AYER SÁBADO, QUE ASÍ LO DEFINIERON EN
LA ANTIGÜEDAD, ES EL SOLSTICIO (“SOL QUIETO”)

    El solsticio de verano de 2024 se está desarrollando desde ayer sábado a las 06:21, hora de Argentina, con lo que el fenómeno astronómico dio inicio a la temporada estival en el hemisferio sur y a la invernal en el norte, por lo que se trató del “día más largo del año” para todos los países que se ubican debajo de la línea del ecuador.
   A propósito y para contribuir al conocimiento popular, la palabra "solsticio", proviene del latín “solstitium”, significa "sol  quieto" y tiene curioso origen ya que en la antigüedad, quienes avistaron y estudiaron el cielo llegaron a pensar, algunos horrorizados, que el sol se detenía.
   Para eludir interpretaciones erróneas, vale aclarar que el fenómeno se debe a la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. La NASA indica que nuestro planeta orbita alrededor del astro rey en un ángulo de unos 23,5°; una inclinación que genera que, una vez al año, un hemisferio terrestre esté un poco más cerca o más lejos del sol que el otro y por tal motivo, en el solsticio de junio el norte recibe mayor incidencia de los rayos solares mientras que en nuestras latitudes se vive la noche más larga del año. En diciembre, se invierte el fenómeno.
   Y como se trata de uno de los acontecimientos centrales del año y nadie piense que pretendo emular a Ptolomeo, Copérnico, Horangel, o Ludovica Squirru,  la astrología mira con atención la posición de los planetas y las luminarias en el momento exacto en que se perfecciona el solsticio. Además del inicio de una nueva estación, el solsticio de diciembre marca el paso del Sol del signo de Sagitario al de Capricornio. Este signo de tierra es conocido como "el jefe" del zodiaco por su energía responsable, perseverante, ambiciosa pero prudente.
   Esta noche si no hay nubes que lo impidan, veremos que la Luna estará en su fase menguante en el signo de Virgo y en oposición a Saturno en Piscis. Saturno es, además, el planeta regente de Capricornio. No era exclusividad peruana festejar cada solsticio veraniego, pero era motivo de celebración en distintas culturas, como en la antigua Roma, donde celebraban los Saturnales, fiesta pagana en tributo a Saturno, dios del tiempo y de la agricultura.
    Para estos días los romanos organizaban sacrificios y banquetes. Se anunciaba el inicio del invierno en aquellas latitudes, las tierras no podían cultivarse por varios meses y los esclavos podían gozar de unos días de descanso, por lo que se sospecha que aquí, en especial varios legisladores no esclavizados se apropiaron de esa saludable y bien pagada rutina.
   El peruano complejo arquitectónico de Chankillo cuenta con trece torres de observación, plazas y patios, una muestra de los sofisticados conocimientos astronómicos que desarrollaron las civilizaciones incaicas en la costa del noroeste peruano y según el sitio de patrimonio mundial, Chankillo es uno de dos sitios en el mundo antiguo que incorporaron un completo calendario de horizonte solar
   La verdad objetiva, es que siempre e invariablemente, tenemos una marcada inclinación por el calor, pese a sus costos por ejemplo en electricidad que es la más cara del país, las molestias de la transpiración cuando los desodorantes cuestan más de 15 mil pesos, pero poseemos la virtud de endeudarnos plásticamente con llanto posterior, y terminamos optando por Cancún, Playa del Carmen, Miami o Santa Rosa de Calamuchita; un almuerzo en Carlos Paz, caminar por Alta Gracia, Mina Clavero, “descubrir” Tulumba o llenarnos los ojos de paisajes recorriendo la generosa vastedad de esta provincia maravillosa que es nuestra Córdoba.  
      Aquí nosotros, los mediterráneos cordobeses, sin atender tanto a la historia, la sabiduría, los antecedentes, los usos y costumbres, no vemos la hora que llegue el verano para gozar del calorón, volver a la añeja costumbre del “prytiau”, del “Fernando 70 y 30”, de las vacaciones en “Punta terraza” o la resignación de optar por “Mar del patio”.
 
Policía: sigue condenada al fracaso
CAMBIO DE NOMBRES, OTRO CAPRICHO QUE
DE NADA SERVIRÁ, COMO  SIEMPRE OCURRE
 
   Hay veces que a los periodistas, ciertas situaciones conflictivas que son un perjuicio para la población, nos afectan de tal manera que quienes incurren en eso que le llaman faltar a los deberes del funcionario público, es como si al comprobarse la falencia, se conoce a sus responsables y se aplican supuestos correctivos,  que  se limitaran a la suavidad de un tenue tirón de orejas, digámosmolo así para evitar lo escatológico.
   Pero nada cambia ni mejora y lo que es peor, la situación se agrava, porque en lugar de tomar medidas profundas, se recurre a la inocencia del cambio de nombres, una especie de maquillaje que cubre el rostro de quienes en poco tiempo, demuestran que no están preparados para esa responsabilidad o devalúan la importancia vecinal de vivir pensando que en cualquier momento pasan a ser víctimas de los delincuentes, que gozan desde tiempo atrás de una sospechosa y por lo que vivimos, una creciente impunidad.
   Opto por ser breve, hay otros asuntos pendientes que nos ocupan, por lo que ahora me voy a permitir la síntesis de un pensamiento ya cansado de divulgar, que suena en el ámbito ciudadano como una campana de telgopor.
   Nada cambia. Sólo se gasta más en equipamiento y en tecnología, pero no avanzaremos ni un paso hasta volver a nuestra seguridad que supimos tener mientras la fuerza azul que no sabe, no puede ni le dejan que los cambios sean profundos y no cosméticos, no derrote a un hampa ya adueñada de la paz que supiera reinar en Córdoba.
   Además si la policía no sabe, no puede o no la dejan limpiar su mugre interior que vemos asomar con pena cívica y con harta frecuencua, menos podrá terminar con la mugre exterior que nos abruma.
   Merecen un homenaje de reconocimiento tantos policías honestos, sacrificados y comprometidos con la ley, que no merecen tener esos “colegas” a quienes la ley poco les importa.
   Poco se consigue cambiando nombres, mientras no se legisle, se apruebe, se aplique y se controle estrictamente el cumplimiento una ley integral de seguridad.
 
Subsiste la Megacausa del Registro
HAY PROTOCOLOS QUE  FUNCIONARIOS
INEPTOS SE ESMERAN EN DESCONOCER
 
  El término “protocolo”, hace referencia a un conjunto de normas o pautas ordenadas que deben seguirse para cumplir con una determinada acción. Es una palabra muy útil que guía el camino. 
   Si la aplicamos a la causa del Registro de la Propiedad que se ventila desde más de una década atrás en la Justicia de Córdoba, podría decirse que en los tribunales mediterráneos también existe un “protocolo” de curiosa manera de aplicarse.
   Entre otras rarezas y por el aludido trámite los fiscales tienen un plazo de cuatro meses para completar una  investigación a partir de la detención o declaración del imputado, sumado a que existe un mecanismo de sorteo para elegir jueces y que esos magistrados tienen también plazos razonables para resolver las causas.
   También es de “protocolo” que un juez no puede repetirse juzgando a la misma persona por lo mismo y que para decidir condena debe existir prueba objetiva. 
   Y finalmente a la frutilla del postre que vendría a ser una guía para no errarle, todavía rige con lozanía y buen acatamiento un vigente conjunto de normas ordenadas llamadas Constitución de la Nación Argentina, constituye un extenso “protocolo” que explica con meridiana claridad cómo debe manejarse la libertad de los ciudadanos y cómo proceder ante las diferencias de poder.
   Aunque esto esté tan clarito, nadie explica aún por qué, en la causa mencionada, las investigaciones y juicios eternos, la comisión especialmente designada para juzgar, las condenas por íntima convicción, las prisiones preventivas sistemáticas y la impunidad de los poderosos, ignoraron todos los protocolos, pese a que en el Poder Judicial todos esos “protocolos” ¿cómo es que se llaman?
   Para quienes no lo saben o o no trepidan en ignorarlos, se llaman Leyes…
 
Lo peor, es que viene del poder…
¿CREATIVIDAD DEL HUMOR CORDOBÉS, O ES
UN DERRAPE A LA CUNETA DEL MAL GUSTO?
 
   Cuando pasen los efectos del vergonzoso papelón perpetrado desde una dependencia del “docto” gobierno del cordobesismo, podremos recién escudriñar quién o quienes tuvieron la osadía creativa de imaginar que con una desparramada injuria de autoría gubernamental podían captar simpatías, admiración y en una de esas, que alguien les adjudicara alguna distinción a la picardía o al humor, si se quiere, porque el tema primero despierta una íntima y avergonzada sonrisa quejumbrosa, y termina en una lágrima ante el impacto, la incredulidad, la pavada, el simplismo, la sorpresa y el riesgo que ahora tenemos de ser exonerados en nuestra añeja condición de sanos humoristas, inventores de cuentos e historias que no necesitan sexismo, perversiones ni mensajes doctos para trascender.
   Para colmo, si el asunto hubiera quedado encerrado en la vulnerable intimidad provinciana, lo mismo hubiera despertado sorpresa pero su trascendencia no era para alcanzar a todo el país, pero los cerebros de donde partió deben sin dudas haber especulado que el escándalo, suele ser una buena manera de ganar pantallas de TV, espacios radiales y lugares de preferencia en diarios y revistas.
   Sin embargo, la información oficial aclara que el hecho de haber lanzado esa insólita campaña, es porque la iniciativa busca promover la cultura y las tradiciones cordobesas de una forma muy original, además de divertida y es con tal argumento que Córdoba lanzó esa insólita y vigente campaña de turismo que rápidamente se volvió viral en todo el país.   
   Con el nombre “C.U.L.I.A.O.” como sigla, la iniciativa se refiere a un inexistente aunque para ellos brillantemente promocionado “Centro Uritorquense de Lenguaje e Integración Amistosa y Optimista” que no es una institución real, sino una ingeniosa forma de atraer el turismo. Se trata de un “colectivo promocional” o sea un ómnibus de gran porte ploteado con la palabra que suele ser repulsivo recibir y para muchos agradable de aplicar, que recorrerá distintas ciudades del país, comenzando por Buenos Aires.
   Como si no tuviéramos paisaje, clima, ríos, lagos, sombra, cordialidad humana, sentido de la fraternidad, mojones de historia como atractivos, por lo que no necesitamos caer en burdas patrañas para seducir a los turistas.
   No extrañó entonces que el legislador Walter Gispert, parlamentario del departamento Punilla, expresara su rechazo hacia la  campaña publicitaria de la Agencia Córdoba Turismo
, sosteniendo que “ha causado polémica al incluir la palabra (esa a la que hice referencia) como parte de su estrategia comunicacional”. Según Gispert, el término, que en Córdoba puede ser entendido tanto de manera amistosa como despectiva, no resulta adecuado para ser utilizado en un ámbito oficial que busca representar la identidad cultural de la provincia”, resaltando “su preocupación por la falta de formalidad en el mensaje emitido por el Gobierno provincial y presentó un proyecto en la Legislatura de Córdoba para expresar su descontento” y también como fundamento, Gispert indica que “Si bien dicha palabra puede tener una doble connotación, amistosa pero también como insulto, no consideramos sea apropiada para la comunicación oficial de la provincia. Siendo Córdoba cuna de expresiones culturales y tradiciones importantes a nivel nacional, emplear lo que es un insulto popular en nuestra provincia para publicitar nuestras costumbres, no puede ser interpretado de otra manera que como algo inapropiado”, señala el texto.
   El legislador propone que la Unicameral cordobesa declare “su rechazo y preocupación por la publicidad realizada por la Agencia Córdoba Turismo haciendo uso de lenguaje y modismos que no corresponden a la formalidad de la comunicación que debería hacer un Gobierno”.
  En verdad,  el camino elegido para promocionarnos, aunque sea impactante como lo ha sido, no es para enorgullecernos como amantes de la Docta Córdoba, paladines del humor, la creatividad y la frase espontánea.
   Qué dirían si empleando la misma técnica, alguien tuviera la cordobesa ocurrencia que esa palabra, también como sigla, bien puede dar por entendido que Cualquiera Utilizando La Idiotez Alcanzaría Utopías
 
¿Quien se hace cargo de los desastres?
EL AGUA NO ES SÓLO ELEMENTO VITAL SINO
QUE DESCONTROLADA, CONDUCE AL DRAMA
 
   Existen empresas que por culpas propias, ajenas u otros factores extraños o por displicencia, pierden la calidad de los productos que elaboran, fallan en su distribución o engañan acerca de la bondad de lo que ofrecen, aunque a la hora de ajustar los precios se esmeran -como ocurre con cualquier mercadería- en olvidarse de la crisis, orillar lo prescindible aunque sean esenciales e intimar y en casos “ejecutar” a sus clientes dejando de lado todo lo que se parezca a la sensibilidad social porque dejarles 50 litros diarios de agua es una inhumana vergüenza.
   Haciendo memoria que como bien sabemos es el lápiz de la historia, tiempo atrás, una década o más, un caballero cordobés, un “gentleman” de las relaciones públicas ordenaba todo lo que se relacionaba con lo mediático y era una fiesta cada reunión que nos convocara el “Gory”, donde en un escenario de recíproco respeto debatíamos la actualidad mundial, hablábamos de música, de deportes, de política, en fin… sin ningún temario establecido ni protocolo que se le parezca: si existían problemas buscábamos la manera de superarlos haciendo prevalecer esa amistad que nos unía y siempre encontrábamos una solución a lo que fuere.
   Ese tiempo pasó, “Gory” se retiró y sigue siendo el prolijo y respetable caballerazo de siempre, y aprovecho para hacerle llegar mi reconocimiento por su sabiduría y elevado sentido de la paciencia y la generosidad de sus consejos, siempre oportunos y bienvenidos.
   Dejemos ls evocación, propia de mi edad, vamos a la realidad que vivimos y no será complicado que me entiendan sin que me detenga en más detalles. Son demasiados los casos en que se vienen produciendo serios y dramáticos problemas derivados del agua que recibimos de parte de una empresa privada, responsable de tan esencial servicio público.
   En su momento a esa empresa, que era una de las auspiciantes de este espacio, no le resultaron simpáticas las críticas y optaron por aplicar el recurso de retirarse de la grilla, actuando con el legítimo derecho de elegir a quienes dispensaría su apoyo en lo publicitariamente mediático.
   Más allá de esa determinación, absolutamente legal, viene al caso señalar ciertas diferencias acerca de la publicidad porque aún y pese al transcurrir de los años, todavía subsisten aquellos que compran espacios, pero con la íntima certeza que pagan aplausos o silencios.
   Bueno… consumada una necesaria catarsis, vamos ahora a un serio problema que aqueja a distintos barrios de esta Córdoba maravillosa aunque injustamente maltratada, porque son  penosa y dramáticamente frecuentes en los últimos tiempos, los agudos problemas generados por roturas de caños de la red de agua que Córdoba privatizara años atrás y suponemos sin estar absolutamente seguros, que el mantenimiento de esas redes corre por cuenta de la empresa adjudicataria, de ls Municipalidad de Córdoba o de la esfera provincial.
   Todavía recorren oficinas muchos afectados que perdieron sus casas humildes, los que sufrieron serios daños, aquellos que se quedaron sin elementos de trabajo porque los aluviones se los llevaron y todos los afectados que apenas ocurrido cada siniestro, recogían promesas de pronta atención a sus dramas, hasta que el tema se diluía en problemas mayores y ellos pasaban y aún permanecen en el más injusto de los olvidos.
   Todo indica y la experiencia lo confirma, que se hace necesario estar cerca de algún acto comicial para que los candidatos o los funcionarios responsables muevan las cachas y se dediquen a solucionar estos problemas, pero si las elecciones quedan lejos, lejos también quedan las esperanzas de soluciones dignas y completas,
   Si la imprudencia o el apresuramiento me llevó pocos años atrás cuando nos decían que el agua casi verde que llegaba por las redes era potable y comencé a llamar al proveedor como “Algas cordobesas”, la realidad muestra que no es mucho lo que ha cambiado con relación a la atención hacia los afectados por roturas de caños y otras eventualidades, para las que se pelean por no actuar todos los responsables de la atención de esos siniestros.
   Ahora, cuando apresuradamente casi todos han entrado en campañas para el año próximo, roguemos que tal aliciente sea aplicado a la premura por atender los problemas que aquejan a la población.
   No hacerlo en poco cambiaría el panorama, porque aquellos que siguen peleando por encontrar remedio a sus problemas que los padecen aunque no sean de ellos, siguen penando, de oficina en oficina, de expediente en expediente, de funcionario en funcionario, pero las soluciones no llegan o tardan demasiado,
   Esos funcionarios que hacen del alpedismo una religión y de la demagogia un estilo de vida, debieran agradecer que no residen ni cumplen funciones en China donde las autoridades aplican una terrible severidad, castigando a sus empleados estatales que fallan en el cometido de atender a la ciudadanía.
   Aunque pequemos de fantasiosos, que bueno sería que alguna vez alguien instale el modelo chino, como para ver si quienes remolonean, prometen y no cumplen, se aguantan las consecuencias de tamaña desprotección a quienes con sus impuestos, les están pagando sueldos que no merecen.
 
***************************************************************
·          
Captación de esa oculta vocación.
S.A.D.E CORDOBA CON NUEVA  CONDUCCIÓN,
BUSCA AMPLIAR LA VOCACIÓN POR ESCRIBIR
 
   Estuvo de cordial visita en los estudios de la AM580 el recientemente electo presidente de la filial Córdoba de la S.A.D.E (Sociedad Argentina de Escritores) Lic. Marco Antonio Gómez, quien mantuvo una amable conversación con el conductor del espacio, el periodista “Gonio” Ferrari, designado  por su parte Vicepresidente de dicho organismo. En la ocasión se refirieron a distintos aspectos que serán encarados en procura de estimular el ingreso a la literatura, especialmente entre los jóvenes pero sin dejar de lado a los restantes candidatos a escritores y escritoras, preparando encuentros tanto en nuestra ciudad como en el interior cordobés. Tendrán especial dedicación al colaborar en la organización de la venidera Feria del Libro y concretarán otros viejos anhelos tendientes a que la autoría de libros no esté reservada a los ya consagrados, sino que sea fruto de las nuevas plumas que pueden surgir de entre nosotros. La grabación de la conversación podrá escucharse desde el martes próximo en el blog de “Síganme los buenos” que se encuentra en www.gonioferrari.org.
 
 
Para incorporarla a la memoria
BREVE Y CONTUNDENTE  EJEMPLO  EN  LA
DESPEDIDA DE UN GENIO: PANDITH NERHÚ
 
                  Hoy la despedida de SLB con  una  breve y terminante
                 sentencia del Pandith Nerú:  “No se puede  cambiar el 
                 curso  de  la  historia en base a cambiar  los  retratos        
                 colgados en la pared”.   Y aparte,  en  buena   hora que
                 respondan ante la Justicia, más allá del  tiemoo  que ha
                 transcurrido -entre ellos Firmenich- aquellos  tantos que
                 amparados por el poder  político fueron tan sangrientos,
                 torturadores, criminales  e  impunes  como  lo  han  sido
                 muchos militares golpistas enemigos de la Constitución,
                 de las leyes y del respeto por la vida ajena.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será valorado