Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 859 del domingo 1/12/24 difundido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
SI EL PODER NO CUMPLE CON SU COMETIDO
DE PREVENIR, DEBE ASUMIR DICHA OMISIÓN
Y que para colmo, suelen formarse filas de decenas de coches esperando ser atendidos para un trámite de pocos minutos y alto costo, ya que el estado del vehículo más que del cuidado de su propietario, mucho tiene que ver con el lamentable estado de varias calles y avenidas donde los baches y los casi aljibes juegan con la fortaleza de llantas y costosos neumáticos, que cuandolucen flamantes son una tentación para los cacos impunes que en un par de minutos de actuación te dejan sin siquiera respetar las ruedas de auxilio.
Una cosa debiera ser correlativa con la otra, por ejemplo poder demandar judicialmente a la municipalidad de las plantitas, las pinturas y las rejas cuando un pozo se ensaña contra las ”fáireston”, las Michelín, Dúnlop u otras onerosas marcas de gomas por pura desidia, porque prevalece siempre la vidriera céntrica que todos ven, en detrimento de las arterias barriales, mientras más alejadas están de la plaza San Martín.
Porque si hacemos números, es más costoso el reemplazo de esas piezas multiplicado por la enorme cantidad de damnificados que sufren porque nadie los escucha, que lo poco que se gasta en reparar o al menos rellenar los baches y otras lindezas que ahora visualmente adornan con su costoso maquillaje en la amplitud de nuestra capital mediterránea.
Y un detalle revelador, a la luz de algunos -¿les podemos llamar accidentes?- hechos lamentables de los que fueron protagonistas varios vehículos afectados al transporte público de pasajeros, incluyendo a los que dependen directamente de la comuna.
Porque si se comprueba que la causa de algunos de esos percances es por desidia de las empresas sin dejar de lado el cumplimiento estricto que se debe tener de la inspección técnica dentro de los plazos previstos, es para pensar que la comuna deberá afrontar elevados costos no tan solo en las reparaciones y puestas en valor, sino para afrontar las demandas civiles que seguramente son planteadas ante la Justicia por las heridas o peores consecuencias que suelen padecer los usuarios.
El tema es, en definitiva, que no estamos seguros que el poder respete con lo suyo y su dependencia, todas las exigencias con las que se aprieta a la ciudadanía.
Lo correcto es que para hacer cumplir lo que se ordena, es correcto dar el ejemplo y existen dudas que en algunos casos recientes, esa obligación se hubiera respetado.
INTERESANTE INICIATIVA ACORDE CON
LOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO
Historiadores y memoriosos coinciden en que fueron los caballeros de las Cruzadas los que inventaron el bidet, cuando regresaron de una guerra y lo hicieron para lavarse sus partes pudendas antes y después de las relaciones íntimas, no obstante lo cual la versión más generalizada afirma que el bidet fue creado en Francia, en el siglo XVIII, donde las mujeres de la nobleza lo usaban, también, para higienizar sus encantos corporales. de
CSobrevino la Revolución Francesa que como ya se supo, por entonces rodaron muchas cabezas, pero el bidet sobrevivió, tanto que a fines de la Segunda Guerra Mundial fue considerado un elemento clave para la salud pública y había uno en cada hogar de Francia. "Los parisinos se burlaban de los turistas ingleses que veían un bidet por primera vez y lo usaban para orinar, lavarse los pies o las medias", se comentaba, y los expertos en usos y costumbres afirmaban que eran pocos quienes lo utilizaban porque el catolicismo lo desaconsejaba ya que San Francisco de Asís, sostenía que “había que estar sucios para tener una idea del olor del infierno”. bidet
El hecho que el rumor se haya filtrado superando las barreras del secreto con el que se lo había cubierto y resguardado de indiscreciones, es seguramente una de las mayores preocupaciones de quienes son los responsables legislativos, frente a la curiosidad que sin dudas se instala en la sociedad.
Sintetizando, ha trascendido que se habría abierto un concurso de precios para la adquisición de más de un centenar de modernos “bidet” en colores celeste o rosado según sea su destinatariX para instalarlos en los coquetos espacios que cada diputadX ocupa en el bello edificio del Congreso Nacional, con prioridad y obligatoriedad de uso, para aquellos que de una manera u otra, justificable o no, por “obediencia debida” o no, hubieran imposibilitado el tratamiento de ley “Ficha limpia” que les cerraba sus puertas a las boletas de sufragios para quienes cargaran en sus prontuarios condenas por graves delitos.
Estaría la decorosa alternativa del papel higiénico, pero a todos sus efectos, no es lo mismo…
Aunque en tal recinto, papeles son los que sobran…
En consecuencia queda una histórica oportunidad para demostrar que a la cabeza, no la tienen solamente para peinarse, o para que el cuello no termine en punta…
Tampoco perdamos de vista la opinión que de nosotros y de nuestros políticos tienen ciertos personajes de la actualidad latinoamericana, algunas de cuyas reacciones hemos tratado de compendiar para no aburrir a nadie.
La Cámara de Comercio de EE.UU. en la Argentina consideró que la iniciativa de legislar acerca de la ficha limpia "es una demanda legítima de la sociedad civil". Sin embargo una de las corrientes sospechas, es que ExElla, desvelada por su conciencia, busque con ese mecanismo consagrar, más que impunidad, su libertad dado que "La institucionalidad es el factor clave para una Argentina viable", expresando que así el gobierno asegura que la iniciativa de “Ficha limpia” es una demanda legítima de la sociedad civil y que desvelada por su condena, "Cristina embiste para negociar impunidad” y el Gobierno asegura que “Ficha Limpia será realidad" si "se usa para el bien".
Más allá de la polémica, las palabras de Mujica reflejan una preocupación más amplia por la falta de renovación en la política latinoamericana. El expresidente uruguayo expresó duras críticas hacia varios líderes y gobiernos de América Latina, entre los que incluyó a Cristina, Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Evo Morales.
Lo que sucede en Venezuela fue motivo de un amplio análisis por parte del uruguayo. quien consideró que el cambio llegará “de adentro en algún momento”.
“Tengo íntima discrepancia -dijo- con los regímenes autoritarios. Lo que no avalo es la intervención de afuera. Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y hay que ayudarlos. Pero no meterse”.
En el mismo sentido, Mujica negó que el régimen de Maduro, en el poder desde 2013, sea de izquierda o comparable al de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez (1999-2013). “Algunos de los chavistas están afuera de eso y muchísimos están perseguidos en el mundo”.
Como se advierte el tema no es tan simple ni encriptado entre nosotros, los argentinos, sino que ha tomado una dimensión tal, como para interesar vivamente incluso a una gran potencia, como lo es Estados Unidos pero sin embargo y como argentino, hubiera preferido que nuestra trascendencia universal fuera por otras razones y no por un enfrentamiento de quienes buscan impunidad, con los de la otra vereda, que están como masticando ese agrio caramelo que se llama venganza.
UN ENORME PELIGRO DE “VISTAGORDISMO”ANTE
LA LUDOPATÍA QUE CRECE EN LA ADOLESCENCIA
Tal debe ser, lo intuyo, la reacción de algunas mamis cuando se enteran que el nene que ya frecuenta el secundario, suele esconderse en el lavadero o busca refugio en la casa de algún amigo, llevando el infaltable celular en el bolsillo trasero del jean que les costó unos buenos mangos para satisfacer al muchacho.
Pero ese idílico retrato familiar se transforma en drama, cuando a fin de mes llega el resumen del plástico que al jefe de la familia tanto le cuesta sostener en estos tiempos de crisis, frente a los precios desbocados de cualquier mercadería así sean la luz, el gas, las expensas, los impuestos, la farmacia, el súper, la nafta y tantas otras obligaciones irrenunciables que sin aviso te empernan y debilitan el bolsillo de cualquiera.
¿Qué pasó? Es lo primero que los padres se preguntan cuando en el resumen de pago con vencimiento, figuran gastos cuyo origen no entienden por falta de experiencia, o porque piensan que los estafaron y algo de eso es lo que ha sucedido, entre otros ejemplos, porque desde el poder recalcan que el juego es un vicio o una enfermedad incurable, pero mediáticamente y hasta el hartazgo alientan la quiniela, la lotería, los casinos y otras expresiones en las que siempre y casi inexorablemente, gana la banca.
El actual y creciente peligro está en la agigantada participación de los adolescentes, que muchas veces la concretan con los celulares de sus mayores quienes tarde se enteran que han perdido importantes sumas de dinero sin haber arriesgado ni un mísero centavo pero deben afrontar esas críticas circunstancias.
Todo es apuesta o al menos lo son muchas actividades, porque aparte de los juegos de salón por dinero han sido superados en montos recaudados por lo que se apuesta en el fútbol como en otros deportes y no tan sólo en los resultados, sino en quién hará el primer gol, quienes serán los expulsados, a los cuantos minutos se sancionó un penal y adivinanzas parecidas.
La realidad indica, dolorosamente, que los filtros de los mayores no alcanzan para neutralizar pèrdidas inesperadas, pero los mecanismos familiares debieran esmerarse al menos para controlar lo que se invierte en apuestas y juegos en los que casi siempre se pierde, aunque prefiero no mencionar algunos sugestivos resultados que suelen darse, que uno sospecha que cumplen con los mandatos de quienes se benefician con las ganancias.
Mientras la timba se aliente desde el poder y se descontrole en el hogar, serán muchos los malos momentos que muchas familias seguirán padeciendo.
EL TIEMPO NO SE DETIENE Y LA MEGACAUSA
DEL REGISTRO NO ALTERA SU ACTUALIDAD
Sirva el ejemplo de tres de ellos que fueron absueltos, después de casi tres años de inútil prisión, de imposible reparación, agregando que desde la detención el juez había reconocido no tener pruebas contra ellos. Y si pensamos en “omisión” merece mencionarse la falta absoluta de sospecha, citación, indagación, imputación, ni nada que se le parezca contra los altos funcionarios que fueron denunciados en la causa, o también, el mismísimo Juez, quien fuera denunciado por el Fiscal de haber recibido coimas.
Pero en este caso, y pese a la gravedad, no hubo prisión ni encierro por las dudas y todo se archivó sin mayores explicaciones, cuando de no ser cierto debió merecer una imputación al fiscal por falsedad. Omisión y acción: para privilegio de algunos y perjuicio de otros.
La verdad pura es que las acciones u omisiones discrecionalmente ejercidas transgreden las leyes, vulneran la confianza en el sistema y nos colocan, considerando el Dictamen de arbitrariedad de Naciones Unidas, como ejemplo de injusticia internacional.
Lo cual, de ninguna manera es para enorgullecer a nadie.
OLVIDADA ESTABILIDAD LLEVA A MALPENSAR
QUE LOS PRECIOS “ESTÁN TOMANDO ENVIÓN”
Es de suponer o imaginar que la estadística “costo país” es un índice de la confianza que inspira -tanto en nuestro vasto territorio como en el exterior- el manejo de nuestra economía o sea que eso puede variar como varíen los apellidos ilustres o no, de quienes la manejen desde el nivel nacional.
Que baje el billete con el que muchos argentinos ahorran de a poquito y los especuladores aprovechan para invertir las utilidades que logran amarrocar, no deja de ser un síntoma alentador, aunque por otra parte pueda ser tomado como una luz de alerta, suponiendo que el dólar se ha estabilizado, cuando en realidad nos lleva a la sospecha que, como históricamente viene ocurriendo, toma envión para descolocarnos con un salto memorable.
Sea lo que fuere, debemos reconocer que en algunos aspectos la economía nacional tiende a estabilizarse, pese a que muchos comerciantes parecen no haberse enterado y siguen aplicando el “por las dudas” en sus precios al consumidor, pretendiendo burlar a la historia que en ese aspecto, implacablemente se ha venido repitiendo.
LAS CARENCIAS DE PREVENCIÓN HACEN QUE
NO DEJE DE AUMENTAR LA CLANDESTINIDAD
Por lo general cuando son los vecinos los que se quejan por la sucesión de escándalos al finalizar esas masivas reuniones, es raro que la autoridad acuda con prontitud para evitar las peligrosas consecuencias, razón por la cual esos frustrados vecinos deben padecer iniquidades, todas imaginables, con las que los asistentes antes de retirarse perpetran como venganza.
¿Es que no existe manera de neutralizar esos excesos?. Lo apuntamos al comienzo de este comentario: se necesita inteligencia previa para detectar las convocatorias que se concretan a través de las redes sociales, para lo que la autoridad cuenta con la suficiente tecnología que tiene como resultado una acción inmediata que reduzca los riesgos en los que caen, de manera especial los menores a quienes no se les limita la presencia y un detalle ineludible: la urgente adecuación por actualización -vale repetirlo- de las viejas y evadidas leyes que permiten que el delincuente salga en libertad antes que termine los trámites internos el funcionario que está entregando un procedimiento en cualquier fiscalía o unidad judicial.
Dejamos aparte, por ser un tema exclusivamente inherente a los mayores responsables de los bisoños que se creen y se sienten ásperos machotes, porque siendo pendejos frecuentan esos antros, que son los padres los obligados por circunstancias, a ejercer un severo control sobre los pibes que aun revistan en la minoridad, pero se agrandan creyéndose habilitados para la trasgresión.
Si las limitaciones lógicas no son respetadas desde el hogar, que deje de asombrarnos que los atorrantes de siempre sigan abusando impunemente del libertinaje que muchas veces por comodidad, los mayores obsequian a quienes no están en condiciones de discernir.
MÁS QUE ARMAS NO LETALES LA CIUDADANÍA
RECLAMA UNA ACTUALIZACIÓN DE LAS LEYES
Para ello, alguna vez debemos terminar con esa percudida costumbre de proteger -por así decirlo- la integridad del sospechoso, por encima del deber que asume la autoridad si de amparar a la ciudadanía se trata, que es una de sus obligaciones.
Punto y aparte para el aspecto de las reacciones inmediatas frente a un pedido de la central de operaciones, que por lo general no se concretan y son variados los motivos que se interponen como justificativo de una inacción que el ciudadano no merece, porque es bastante lo que tributa como impuestos para que las instituciones del orden y sus efectivos cuenten con tecnología y dinero que cubran todas sus necesidades, de manera especial en el tema de la lucha contra la delincuencia, que los cacos vienen ganando sin esforzarse, y lo vemos porque es parte de una inocultable realidad.
Es para pensar que no es muy oneroso ponerse al día para que la prevención se instale con seriedad y no sólo con anuncios, autobombo de gestión y que la acción represiva esté garantizada para la recuperación de la perdida tranquilidad de los cordobeses.
No es mucho pedir, aparte del ruego -una vez más- que el poder respete a rajatabla las prioridades, porque de poco sirve una ciudad maquillada y colorida, si sus habitantes siguen -mejor dicho seguimos- viviendo el espanto de las esperas y de la impunidad.
Es una simple cuestión de escuchar a la gente, leer los diarios, ver la TV y escuchar las radios para entender que las prioridades son otras y no las que lastimosamente vemos que no se respetan.
BREVE Y CONTUNDENTE DESPEDIDA
CON UNA GENIALIDAD DE PLUTARCO
buenos” la concretamos con una inteligente alusión a la
realidad que insulta a todos los argentinos amenazados
por el fantasma de las privaciones, y es de Plutarco: “Es
con discursos al vientre que carece de oídos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado