30 de diciembre de 2024

S.L.B.: YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS ESTE VERANO QUE NOS VIENE PROMETIENDO CALORES INÉDITOS - ¡LOPRESTI: VOLVÈ POR FAVOR! DÍA DE LOS INOCENTES ERAN LOS DE ANTES Y AHORA NI SIQUIERA SON UNA PÁLIDA SOMBRA - NO OPTAMOS POR HABLAR DE BALANCE ANUAL SINO DE REFLEJAR UNA REALIDAD OBJETIVA - ABSURDO QUE SE DISTANCIEN LOS QUE HAN DEMOSTRADO QUE PERDERÍAN YENDO SOLOS - ¿ES POSIBLE QUE EXISTAN HOMBRES DE LA JUSTICIA QUE NO RESPETEN LA LIBERTAD? – LA DE HOY, DESPEDIDA CON VOLTAIRE, etc.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 862 del domingo 29 de diciembre de 2024, emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
Para tomarlo con dudas y calma…
YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS ESTE VERANO QUE
NOS VIENE PROMETIENDO  CALORES  INÉDITOS
 
   Llegó en medio del silencio que suele instalarse previo a los estrépitos naturales de cada final de año, con un termómetro ambiental sin sorpresas y con menos lluvias de las que muchos pronosticadores asustaron, especialmente a las mujeres, que suelen huirle a la humedad para preservar la magia pasajera de sus peinados.
   Pero ya está aquí, entre nosotros, con sus ofensivos y arteros ataques de transpiración, frentes perladas, olores poco gratos y otras molestias y confirmando, de paso, esa clásica postura argentina encriptada en un histórico gataflorismo, que en verano pide a gritos algo de frío y en invierno enloquece escondiéndose entre ropas extrañando a enero, la pileta, un manso rio o la soñada playa.
   Se hace imperioso entonces frente a este panorama, recordar ciertas normas de convivencia para que las molestias de la canícula inevitable, provoque daños más livianos que los acostumbrados.
   Por ejemplo, es bueno aconsejar ser racionales en el consumo eléctrico, porque a la
EPEC poco le importa el calorón que nos acose, sino ir ajustando su ya exageradamente onerosa tarifa, tomándose vacaciones cuando más se los necesita, y gastando a cuenta de esa generosa BAE que es la esperada bonificación a una eficiencia que no siempre vemos y cobran en marzo, pero que se mantiene por tratarse de una conquista gremial que nos toca pagar a los usuarios, aunque los cortes de luz sigan molestando.
   Otro tema es el consumo del agua, pese a que los diques han recobrado sus históricos niveles y casi no existe el peligro de carencias en ese sentido, siempre y cuando la concesionaria de proveernos de agua atienda los caños que se rompen y los vecinos no se pasen el verano regando diariamente sus jardines o cambiándose el contenido a la Pelopincho..
    Si existe alguna otra preocupación que merezca ser tenida en cuenta, seguramente la población por experiencia ya habrá tomado las precauciones necesarias.
   Todo sea por una armónica convivencia…
 
El país ya no está para bromas
PASÓ  TRISTEMENTE  DESAPERCIBIDO EL  DÍA DE
SANTOS INOCENTES. ¿MUERTE DE LAS BROMAS?
 
   Si nos tomáramos el trabajo de hacer con seriedad una encuesta acerca del Día de los Santos Inocentes y las bromas que en su nombre se perpetraban, al menos para esa fecha, nos encontraríamos con la desilusión de comprobar que tal graciosa costumbre tiene ya puestas las ropas del olvido.
   No habrá más el aterrizaje de un Ovni con marciano incluido, como el que anunciara años atrás por Canal 8 un 28 de diciembre  el querido colega y amigo Juan Carlos Lopresti, generando un movimiento de policías, patrulleros, periodistas, camarógrafos y otros espectadores que junto a la masiva curiosidad de un impensado gentío, colapsaron la Vélez Sársfield allá arriba, a la altura de la actual Circunvalación.
   Cuando Lopresti tomó conciencia del kilombo que se había armado allí, comenzó a rezar pensando que por su travesura lo echarían del Canal, pero tengo entendido que su presidente, un duque de majestuosa estampa como lo era el Ingeniero Yadarola, se comenta que lo felicitó con cariño e indulgencia, porque había realizado una exitosa medición de audiencia sin hacerle gastar ni una moneda al Canal, ahora Telefé Córdoba.
  En verdad son muchos los casos que conozco de bromas, algunas demasiado pesadas, en las que supimos incurrir con éxitos variados incluyendo reacciones desmedidas por parte de las víctimas.
   Pero todo eso es parte de la historia antigua, que no se escribe pero es parte de la memoria, y con el caso de la creatividad de  Carlitos Lopresti, acerco un ejemplo para fundamentar que muchas veces, las bromas pesadas, en día de inocentes o no, aportan impensados beneficios.
   Tomemos conciencia al menos, que el país no está para bromas inocentes o pesadas; ayer fue el Día de los Santos Inocentes y pasó sin pena ni bromas…
 

Navegando en mar embravecido
ES ABSURDO QUE SE DISTANCIEN LOS QUE HAN
DEMOSTRADO QUE PERDERÍAN YENDO SOLOS

   Me viene a la memoria una anónima sentencia en la que se pontifica sosteniendo que la competencia saca a la luz lo mejor de los productos y lo peor de las personas, y en el acto asocié a las posturas personales e imprudentemente antagónicas que han asumido, siguen sosteniendo o se han encaprichado en mantener como confrontación, lo que coinciden -y alguna vez tenía que ser- Macri y Milei en cuanto que unidos en todo -plantea el ex presidente- a lo que se opone el ocupante actual del sillón de Rivadavia buscando digitar esa instancia en la creencia que sólo con la tropa propia alcanzará sus objetivos.
   Por allí no son pocos los políticos que desnudan una inquietante desmemoria en tal sentido, se agrandan y luego sufren los golpes que a través de las urnas, les propinan quienes tienen pensamiento libre a la hora de sufragar y les importan medio bledo los acuerdos tácitos o formalizados que pudieran existir. 
   Milei plantea la cuestión como si tuviera la plena certeza que solo y sin aportes de afuera, podrá mantenerse en la cúpula pese al descontento de ciertos sectores de opinión, que no se resignan aún al raquitismo de lo que fuera un obeso poder, que para colmo está tomando medidas antipopulares que sin dudas tendrán su repercusión electoral, entre otras eso de achicar el Estado hacia afuera olvidando el “hacia adentro”.
   Jorge Macri, jefe del gobierno porteño ya rechazó de plano una alianza con La Libertad Avanza, la motosierra y otras peligrosas actitudes, respondiendo enérgicamente al condicionamiento de Milei para las legislativas venideras de acordar ir juntos en todos los territorios en disputa. Cabe recordar que el presidente de la Nación, días pasados no tan lejanos, aseguró que “con el PRO vamos juntos a todos lados o si no, iremos separados”  
   En el tema de una eventual unidad, el propio gobernador Llaryora estuvo de acuerdo, aplicando ese estilo al tema “ficha limpia” que aprobó la unicameral cordobesa al coincidir en el voto tanto oficialistas como opositores.
   El radicalismo, cuatro años atrás, había presentado un proyecto en tal sentido a lo que respondió el oficialismo aportando su proyecto propio después del impacto que provocara el rechazo de la norma a nivel nacional, por un acuerdo -dicen- entre los libertarios y el kirchnerismo.
   Ahora ingresando al reinado de los chismes, se sabe que Milei convocó a un asado a sus conmilitones predilectos y tuvo una especie de “cumbre” con diputados de la UCR acerca de lo que esperan para este 2025 en puerta, y ha trascendido que el jefe de Gobierno porteño apuesta fuerte al adelantamiento de las elecciones.
   Se dice que conversó con su primo Mauricio y con Carrió evaluando  la estrategia para desconcertar a los libertarios y al kirchnerismo y al referirse a qué lugar ocupará lahermana Karina, el Presidente confesó que ella había dicho que no y aseguró que Karina Milei no sería candidata.
   La cuestión es que observando el panorama con algo de memoria y objetividad y en mi intención de no erigirme eventualmente en fino y leguleyo analista político, tuve que apelar a dichos de ciertas celebridades para aportar algo de claridad a la situación.
   Chésterton supo sostener que “Sólo cuando se comparte nos sentimos realizados. Hay que compartirlo todo:  si dos van juntos y uno lleva paraguas hay que compartir el paraguas. Y si ninguno de los dos lleva paraguas, hay que compartir la alegría y el buen humor de mojarse”.
   Pero casi en una vereda opuesta -a lo que nos estamos acostumbrando los argentinos- el Quijote de la Mancha según Cervantes se preguntaba “¿Es posible que vuesa merced no sabe que las comparaciones que se hacen de ingenio a ingenio, de valor a valor, de hermosura a hermosura y de linaje a linaje son siempre odiosas y mal recibidas?”.
   Esto es, como se dice, para que vayan teniendo…
 
Megacausa con eternidad  propia…
¿ES POSIBLE QUE  AÚN EXISTAN HOMBRES  DE
LA JUSTICIA QUE NO RESPETEN LA LIBERTAD?
 
   Puede decirse que la libertad es el estado de quien no es esclavo, preso, ni sujeto a la voluntad de otros. Dicen los filósofos que es inherente al ser humano, su don más valioso, al punto que la Organización de las Naciones Unidas hace 76 años la consagró como derecho fundamental, sagrado e imprescriptible, haciendo lo propio tiempo después nuestra Constitución Nacional.
   Sin embargo, en Córdoba, se mantiene el reclamo en la ya vieja causa del Registro de la Propiedad por el atropello sufrido a este sagrado derecho. En efecto, la prisión preventiva sistemática y sostenida, la presunción de culpabilidad, la condena práctica y mediática sin juicio previo, las bolsas de conocidos, amigos, parientes o vecinos presos y la íntima convicción tapando cualquier bache judicial, arrasaron como tsunami con tan sagrado derecho. 
   De poco sirvió que distintas Organizaciones idóneas en la materia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la mismísima Organización de Naciones Unidas se sorprendieran con lo actuado y dictaminaran que hubo arbitrariedad, porque las lágrimas derramadas, los tiempos robados, las ilusiones arrancadas y las esperanzas pisoteadas no pueden devolverse y los daños sufridos no pueden repararse, y lo que agrava ese cuadro es que tampoco parece que se lo intente.
   Aunque iluso, justo sería que quienes están a cargo de esta causa se pusieran por un instante en el cuerpo y en el alma de tantos encerrados, tal vez en honor a estos tiempos de Navidad, porque los que juzgan con su íntima convicción probablemente no ignoran las inocencias ajenas.
   Y porque tan humana y esencial como la libertad también lo es la esperanza, sigue firme el pedido a Papá Noel y al dueño de todos los cielos.
 
Hora de positivas comparaciones
NO OPTAMOS POR HABLAR DE BALANCE ANUAL
SINO  DE  REFLEJAR  UNA  REALIDAD  OBJETIVA

    Gozar la suma, la plenitud y la vigencia del poder político puede llegar a ser tan empalagoso como el mejor y más dulce de los manjares, que día a día se fortalece estimulado por el solo placer de estar gozándolo, por las adhesiones que recibe y los beneplácitos que genera en la propia tropa.
   Si tomamos el tema geográficamente, su extensión es tal como la de los viejos imperios donde casi no se ponía el sol, los poderosos se gratificaban con la gran vida y permanentemente acumulaban riquezas en sus arcas mientras la mayoría de los súbditos padecía privaciones pese a ser fieles aportantes de tributos, haciendo honor al añejo dicho que sostiene que el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente.
   El kirchnerismo se creía tan poderoso después de apropiarse de los derechos humanos en beneficio propio, que extendió esa angurria hacia otros horizontes en un impúdico festival de corrupción. Casi toda la dirigencia de esa supuesta rama mostrenca del justicialismo tenía fácil acceso a los dineros de todos y la tentación sumada a la indemnidad, los fue transformando en filibusteros urbanos mientras pregonaban desde Puerto Madero su aburguesado y setentista discurso izquierdoso.
   Se sirvieron de las facilidades que otorga el poder para cometer en su nombre aviesos despojos. Se asociaron a la hora del latrocinio y constituyeron “empresas” que les acentuaron la prosperidad. El club de los testaferros incrementó su plantel “societario” que por vía de innegables conquistas sociales cosechó aplausos y adhesiones y adquirió un rango de oscura legalidad dentro de sus propias filas.
   El adoctrinamiento se lanzó de arriba hacia abajo empezando por consolidar a la dirigencia y fue bajando al llano, hasta anidar en las escuelas primarias donde comenzaron a sembrar el mensaje de su discurso único que transformaba en traidores a la Patria a toda aquella persona que osara pensar distinto.
   Y cuando alguien se dedique a escribir un tratado sobre el autoritarismo y sus consecuencias, deberá tomar como valioso punto de referencia la captación de juventudes, base de organizaciones militantes que en viejos tiempos inventara el delirio nazi y replicara el stalinismo, con ambos ejemplos recreados en Cuba, en el Chile de Allende o más cerca de nosotros, en los ’70 con los grupos de “románticos” luego entrenados para la guerrilla.
   La modalidad, ideológicamente floreciente y auspiciosa, fue ganando espacios hasta copar los privilegiados sitios de la conducción en todos los escenarios, desde la Presidencia de la Nación, el Congreso Nacional y los ministerios hasta organizaciones barriales, pasando -obviamente- por el control de medios de comunicación ya existentes e instalando otras repetidoras del modelo nacional & popular, exageradamente apoyadas con la generosidad de la pauta publicitaria oficial.
   Sinceramente, es para sostener que existía algo parecido al equilibrio de fuerzas cuando se evaluaban la trascendencia y la penetración mediática, ya fuera para una de las veredas o para la otra, porque a la hegemonía opositora se la enfrentaba con la otra concentración de medios sostenida por algunos “prestanombres” que poco a poco vieron vulnerada su clandestinidad.
   Ya se había fortalecido esa curiosa casta del profesionalizado “periodista militante”, muchos de los cuales con la zanahoria de la pauta publicitaria por delante arremetían torpemente amparados en la impunidad que el mismo poder les obsequiaba, y así copaban espacios ajenos y multiplicaban su ideología basada en la descalificación del opositor, al que transformaban en enemigo.
   Todos fueron preparados para la eternidad en el mando y a nadie se le ocurrió que la derrota electoral era la otra alternativa más democrática que ninguna.
   Nadie tampoco íntimamente la incorporó, hasta el punto que ni siquiera ahora desde la conducción kirchnerista asumieron la debacle del fracaso en las urnas. Día a día van surgiendo elementos que nos muestran el alucinante panorama de una corruptela estructural enquistada en todos los niveles de la administración del Estado, en las empresas mixtas y en los organismos autónomos porque corrupción no es sólo robar sino también mentir u ocultar.
   Como en toda batalla cuando el general muere, lo toman prisionero, huye o se esconde, el desbande es consecuencia lógica y predecible.
   Todavía ebrios de poder y de nostalgias cercanas buscaron una vez más instaurar el miedo y las usinas de las versiones trabajaron y trabajan a destajo alimentando la mediática avidez de los impacientes reclamadores de milagros. Los argentinos asistimos a una variopinta feria donde encontramos la verborragia de los inocentes embestida por el patético silencio de los sospechados y de los que se saben culpables. El derrumbe que ahora se busca maquillar con el ajado verso del “reagrupamiento”  intenta ser la elegante dignidad de los derrotados que derrochan secas lágrimas de impotencia. Ya fueron. Ya son pasado y es hora de mostrar algo de grandeza como para que la historia alguna vez les ofrezca una nueva oportunidad.
   Ni siquiera pueden contar con el peronismo auténtico al que estafaron al escamotearle sus banderas. Los desencantados que se hicieron conocer mediante las urnas, debieran volver a la sociedad con la humildad que reemplace a la soberbia, desandando caminos y corrigiendo conductas. Los bastiones que se pierden -lo sostiene la contundencia de la historia- son de difícil recuperación pero en hecho de intentarlo fue siempre un síntoma de madurez política.
   La Universidad Nacional de Córdoba -que era un postrer baluarte de sus delirios- los encaminó a un tardío descubrimiento de la realidad que negaron durante más de una década en una curiosa actitud de suicidio ideológico, derrotados por una fuerza latente que desde la tarima de su arrogancia los “K” y sus aliados minimizaron y creyeron muerta.
   Sólo quedó la descolorida caricatura de aquel pasado malevo y feroz del que no hay mucho para compadrear.
   ¿Barajar y dar de nuevo?
   Es probable porque el tiempo es el padre de todos los relojes, de las memorias, de las resignaciones y de los olvidos.
   Enrique Santos Discépolo -visionario de los tiempos- nació el 27 de marzo de 1901 y hubiera cumplido 115 años.
   Subsisitió en este mundo poco más de medio siglo y
Murió en 1951.
   Pero su “cambalache” sigue vivo…
 
Maravillosa elocuencia de Voltaire
AL DESPEDIRNOS DE UN AÑO DURO Y CRÍTICO EL
PENSAMIENTO QUE ES UN HIMNO A LA LIBERTAD
 

                            Hoy quiero despedirme con palabras de Voltaire, 
                 conceptos  que  admiro,  practico y respeto  “Estoy  en   
                 desacuerdo con tus ideas, pero daría gustoso mi vida
                 por defender tu derecho a expresarlas.” Es mi íntimo
                 catecismo, Biblia, Corán,  mi  breviario, incuestionable e
                 insobornable amigo del alma, porque más que una guía         
                 y un consejo  para la vida, me regala  respeto al prójimo
                 para luchar frente al caos, por una convivencia civilizada.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será valorado