8 de diciembre de 2024

S.L.B.: CREANDO TRABAJO GANAREMOS MÁS DIGNIDAD QUE “FABRICANDO POBRES” – SI EXISTIERA LA PREVENCIÓN REAL TENDRÍAMOS MÁS ESCUELAS QUE CÁRCELES – COMO HACE TIEMPO, SEGUIMOS PELEANDO CONTRA LOS EXCESOS EN LAS PRISIONES PREVENTIVAS – RIDÍCULO ES SOSTENER QUE LOS JUBILADOS SON CULPABLES DE SU PROPIA E INJUSTA MISERIA – CONVERSARON DOS POTENCIAS DE LA TERCERA EDAD: “MACO” SILVESTRO Y ESA EMINENCIA QUE SE LLAMA DR. EUGENIO SEMINO – EL CORDOBESISMO ¿SEGUIRÁ PRIORIZANDO OBRAS PÚBLICAS “AL FIADO INTERNACIONAL” SIN DECIR QUE A ESAS DEUDAS LAS PAGAREMOS TODOS NOSOTROS? –DESPEDIDA CON UN PENSAMIENTO DE SHAKESPEARE, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, edición  Nº 960 difundida por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba el domingo 8/12/24.

 
Bueno sería un cambio de horizonte
GANAMOS EN DIGNIDAD  SI  SE  CREA MÁS TRABAJO Y
NO CON LA MALA COSTUMBRE DE FABRICAR  POBRES
   Se me ocurre ventilar una frase como si me creyera tan importante como para que calara hondo en nuestra sociedad, que en muchos aspectos viene mostrando un alarmante crecimiento  de la desorientación por una parte y de la sorpresa por desconocimiento, si prestamos atención a todo lo que ventilan los medios periodísticos y las concurridas redes sociales, esas manifestaciones “populares” que a veces sus “controladores de contenidos” censuran lo que no es pasible de tal extrema medida, y dejara pasar alegremente ofensas y guarangadas que molestan desde el cerebro, pasan por el cuore y se depositan en el alma.
   Y esa ocurrencia que planteo al inicio de este comentario me empuja a sostener que un laburante de pié frente a la realidad, tiene mayor estatura moral que un “noble dirigente” de rodillas, para lo que no es necesaria ninguna explicación ni justificación acerca de lo terminante y simple de la consigna.
   Es cierto que en materia estadística, la pobreza según el oficialismo nacional viene en retirada por unas décimas con relación al mes anterior, pero no es
como para salir a festejarlo, sino que a mi reducido criterio analítico, se trata de una cuestión meramente estacional, como para justificarla ante la comunidad.
   Lo que ocurre es que con la virtual paralización salarial, que castiga a los trabajadores de la mayoría de las actividades, es para pensar y sostener que también se trata de un aprovechamiento estacional, porque en los hogares por lo general poco se toman en cuenta -salvo en los crecientes casos puntuales- que con las fiestas las inquietudes adelgazan, crece el consumo hasta donde aguantan los bolsillos y las tarjetas, todo esto agregado a la carencia de recursos para afrontarlos.
   El detalle que sorprende e indigna de manera creciente, es que en forma paralela a la suba de los ofensivamente dibujados y reducidos índices de carencias, como por arte de magia en los presupuestos en lugar de destinarlos a fomentar la creación de fuentes de trabajo, se considera que resulta más atractivo y demagógico aumentar la pobreza pero acudir prestamente, gastando más en promoción que en ayuda real, en auxilio de los necesitados creando planes y otros beneficios, que no son otra cosa que maquillaje a la cruda realidad, y eso de ninguna manera es justo ni patriótico, por aquello que la dignidad es más positiva y crece con mayor facilidad que sus comienzos.
   El empresariado argentino y el Estado mismo tienen la oportunidad de congraciarse con su pueblo, mientras sus premisas sean generar puestos de trabajo dignos, más que a sabiendas y planificadamente, llegar a la calvicie de ideas que los lleva a inventar estímulos más cercanos a la limosna, que a un fortalecimiento de aquella dignidad que se perdiera, desde el momento que la ayuda al pueblo postergado se materializa con el márketing, las dádivas y las becas para no trabajar.
 
Igual que los “K”, las culpas son ajenas
OTRA VEZ -ASÍ TODO LO INDICA- QUE LOS JUBILADOS
SON  CULPABLES   DE  SU PROPIA E INJUSTA MISERIA
    El tema en honor a la seriedad, la memoria y la historia, nos viene indicando el denodado esfuerzo de muchos sectores afectados democráticamente a la conducción del país, sus crisis y todo lo que atañe al bienestar de su población, por encontrar salidas urgentes y decorosas para estos acuciantes tiempos de crisis, de lo que no tienen culpa total de sus penurias, otra parte es de los trabajadores, con “la ayuda”  dicho entre comillas de su dirigencia, aunque tanto los sectores empresariales como los de la conducción política, pretenden la más cómoda de las salidas, apelando a esa vieja y percudida costumbre de echar culpas ajenas.
   Dejan así postergada la grandeza que debieran asumir como compromiso ya olvidado, aceptando los errores y los apresuramientos ofensivos y guerreros, todo sumado a la angurria por trepar a los más elevados niveles de la conducción, que algún atractivo debe tener tomando en cuenta las luchas despiadadas que suelen ocurrir en ese aspecto.
   Eso de las culpas compartidas alguna vez tiene que ser motivo de un encuentro serio, adulto, sincero y sin la prepotencia que individualmente se suele mostrar según sea la rispidez del temario que debieran abordar, pensando y sosteniendo que el beneficio no es sólo para ellos y sus pretensiones de liderazgo, sino para el grueso de un pueblo sufriente, al que poco le interesa conocer a los responsables y autores de las crisis de ahora v casi de siempre, sino las soluciones que los que mandan deben aportarle a una Patria  sufriente que supiera ser potencia mundial hasta unas siete décadas atrás, y esto no es gorilismo como ya estoy escuchando a ciertos personajes, sino una verdad histórica.
   En distinta medida y con distintos grados de responsabilidad, bien vale confesar que un cachito de culpa nos cabe a cada uno, hagamos lo que hagamos, trabajemos en lo que trabajemos y pensemos como podamos pensar ideológica y políticamente, por la sencilla y humana razón que como seres, estamos lejos de pensar a conciencia y asumir responsabilidades que en realidad son compartidas.
   Mientras no se produzca el milagro de las masivas sinceridades y honradez a la hora de reconocer culpas, seguiremos naufragando sea quien fuera el encargado de timonear esta barca a lo mejor llena de voluntades y buenas intenciones, pero vulnerada en su obligación de pensar con patriotismo.
   En este país, hablando de lo que hablemos, no es casual que existan más urgencias e indiferencias, que obligaciones.
   Es casi como para sostener que aquella mala costumbre “K” de proclamar inocencias y echarle culpas al prójimo, es una peste que demuestra su alto grado de contagio.
 
Se impone establecer  justo equilibrio
SI EXISTIERA  LA  PREVENCIÓN   REAL, SERIA  MAYOR
EL  NIVEL DE  LAS ESCUELAS QUE DE LAS CÀRCELES
 
   En realidad y para no seguir dilapidando el tiempo y poder dedicarme a otros temas, debiera dejar para que la audiencia pensara en esto que vale repetirlo: “Si existiera la prevención real, sería mayor el nivel de las escuelas que de las cárceles”, lo que de ninguna manera es una referencia a la calidad de la educación y la formación de ciudadanos, sino a otros aspectos tan valiosos como olvidados de la dignidad salarial, el estado edilicio de los establecimientos que son apresuradamente parchados días  antes del comienzo de cada ciclo lectivo, o de cambiar esa opción de equívoco sentido de las prioridades y edificar más cárceles que ocuparse del mantenimiento de los colegios.
   Por eso tan viejo que venimos planteando acerca de eso de las prioridades, es “de cajón” como se dice, que si el nivel de conocimiento fuera elevado a través de la educación sería menos complicado conseguir trabajo que no sea esclavizante, lo que aporta bienestar y recursos que llevan a la práctica de la decencia, el sacrificio y sus correspondientes beneficios.
   Me ha tocado, sólo profesionalmente, quiero aclararlo, conocer varios penales en distintas geografías terráqueas y si es posible establecer un distintivo valedero aunque no terminante según del país de que se trate, el conocer el grado de formación del conjunto presidiario, prevalecen los penados con escaso grado de formación educativa, lo que de ninguna manera significa hacer un paralelo entre pobreza y delincuencia, porque vienen creciendo los casos de incursiones delictuales por parte de señorotes empresarios y señorotas emplumadas, demasiado amigas de lo ajeno e inclinadas a seguir militando dentro de la ya conocida cleptocracia.
   Y si existe delincuencia, en gran medida es culpa de la falta de prevención, como sucede muy cerca de nosotros, donde a contrapelo de la realidad los patrullajes no existen como se lo pregona, las leyes a veces amparan más al delincuente que a los representantes de la ley, y otros factores que para qué mencionarlos, si son por todos conocidos y aceptados, aunque no siempre aceptados desde el poder.
   Entonces, señores gobernantes, ya es tiempo que tomen conciencia de esa realidad que conocen pero insisten en disimularlo: ponerse a laburar con tiempo sin esperar con las ansias de siempre la cercanía de las elecciones venideras, y solucionar al menos en parte todo aquello que por ahora, mantiene alimentado ese rimero de promesas al que se apegaron.
   La memoria popular, no tiene tan largo alcance como las pretensiones de ustedes, de sumar votos prometiendo obras y asegurando beneficios.
   Eso, en el mundo, se llama maldito ejercicio y práctica de la demagogia…
 
 
La Megacausa es casi “matusalénica”  
ÚTILES REFERENCIAS A  LAS  QUE NOS  OBLIGA  EL
CAPRICHO DE ABUSAR DE LA PRISIÓN PREVENTIVA
 
   A fines del pasado sigloXIX la escritora española Concepción Arenal  escribió: "Imponer a un hombre una grave pena, como es la privación de la libertad, una mancha en su honra, como es la de haber estado en la cárcel, y esto sin haberle probado que es culpable, y con la probabilidad de que sea inocente, es cosa que dista mucho de la justicia”.
   Y continúa: "La prisión preventiva es un verdadero atentado contra el derecho y una imposición de la fuerza. Sólo una necesidad imprescindible y probada puede legitimar su uso y hay abuso siempre que se aplica sin ser necesaria y que no se ponen los medios para saber hasta dónde lo es.”
   Repetidamente en la causa Registro de la Propiedad de Córdoba se ha reclamado ante la utilización abusiva de la prisión preventiva. Cualquier mínima mirada a esta causa mostraría lo innecesario de encerrar a trabajadores comunes, sin antecedentes penales, sin ninguna fortuna, y en muchos casos, sin ninguna denuncia, sin ser nombrado por ningún testigo, e incluso, sin ninguna prueba en contra como reconoció en sus escritos un juez, lo que indica sin dudas tratarse de un claro ejemplo de abuso, según la definición de la autora.
   Refuerzan esta situación de abuso, dictámenes de Organismos idóneos en la materia, de la Organización de las Naciones Unidas y el Fallo de la Corte Suprema, todos coincidiendo unánimemente en la arbitrariedad, la falta de fundamento, la incorrección y la injusticia de esta prisión, reconociéndola también como pena adelantada, lo que sigue siendo pesada deuda, todavía sin develar el motivo de tanto abuso.
   Concluye Concepción Arenal con meridiana e incuestionable contundencia: “Si se escribiese la historia de las víctimas de la prisión preventiva, se leería en ella una de las más temibles acusaciones contra la sociedad”. 
   En este caso puntual del que nos venimos ocupando desde más de una década, sería contra el Poder Judicial cordobés.
 
*****************************************************************************
Silvestro, un round mano a mano con Semino
UNA CONVERSACION  CON  QUIEN MÁS CONOCE LAS
PENURIAS QUE PADECE LA SUFRIDA TERCERA EDAD
 
   No fue simple lograr un encuentro aunque existan 700 kilómetros de distancia entre ellos, pero los afectos son los que demuelen cualquier lejanía.
   Por eso, tengo el orgullo de presentar a dos pesos pesados de la sabiduría que aportan el estudio, el conocimiento, la calle y los años: frente a frente, en el micrófono derecho el abogado “Maco” Silvestro, oriundo del interior cordobés, más precisamente en Saturnino María Laspiur y  el Defensor Nacional, bonaerense y algo más, de la Tercera Edad, Dr. Eugenio Semino, en el rincón pegado a Mataderos y frecuente contertulio en las cercanías del perfumado Riachuelo.
   La interesante conversación entre los tres, o sean Semino, “Maco” Silvestro y Gonio seguramente será publicada mañana cerca del mediodía cuando renovemos este blog, que es cuando esperamos superar los problemas técnicos que nos han acosado en este último mes y esperamos queden definitivamente superados, porque no es ninguna culpa del sistema o errores en la utilización de la tecnología más avanzada. Pedimos disculpas y rogamos que la normalidad sea duradera.
    EQUIPO DE PRODUCCION DE S.L.B.
 
******************************************************************************
Vieja costumbre: que la paguen otros…
EL CORDOBESISMO SEGUIRÁ  PRIORIZANDO OBRAS Y
SIN DECIR  QUE  LA  PAGAREMOS TODOS  NOSOTROS
 
   Con bombos y platillos y como si estuviera a un paso de elecciones, desde la gobernación del cordobesismo se anunció que las obras continuarán -gestión de Martín Llaryora, se puntualizó- y que con aflojarán con esa perniciosa costumbre de comprometer dinero a futuro cuando ahora en las arcas provinciales se atesoran las deudas en dinero extranjero, y la policía sigue carente de equipamiento, hay escuelas en estado cercano a lo terminal, la salud hace agua en algunos casos, el problema de la vivienda es creciente y la pobreza que baja en el país, en Córdoba parece gozar de lozanía, porque es deplorable el panorama que podemos apreciar apenas salimos del centro o nos internamos en el interior.
   El drama no es tan sólo de ahora, sino que el desastre será a la hora de pagar lo que se debe, porque seguramente ningún funcionario sacará un cospel de sus bolsillos, pondrá su cuenta bancaria a disposición de la Provincia ni se disminuirá sueldo, viáticos y otras ventajas.
   La situación y la realidad, aconsejan desde el fondo de los siglos, que la únicas manera de tener, es ahorrar o ser medido y cuidadoso a la hora de los gastos, y más aún si el que al final deberá pagar a través de sus impuestos y otros asaltos, es el ciudadano contribuyente.
 
Y NOS VAMOS  CON  UNA GENIALIDAD
DE SHAKESPEARE PARA NO OLVIDAR
              

                          Con una bella sorpresa y ¡hasta dentro de 7días!                          
                 La de hoy, sólo una despedida con una clara alusión a la   
                 traición, porque seguramente no  son pocos los y las que    
                 debieran tomarla en cuenta. Su autor, Shakespeare: “En
                 punto  de  confianza, la  traición  se  parece  a la zorra,
                 que por  más  que  se  la amanse, acaricie y ponga  en  
                 resguardo,  alienta  siempre  los  salvajes  instintos de                
                 su raza”. Sentencia  con  el  valor de  la verdad                
  
                                                Gestión: Gonio Ferrari y su equipo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será valorado