Desgrabación de los
comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”
del 17/01/16 emitido por AM580 Radio Universidad de Córdoba.
INSTRUCTIVO “K” PARA LA RESISTENCIA
Las usinas de la “resistencia K” activaron su
tarea desde el mismo momento en que el escrutinio les aseguraba la pérdida del
poder con todo lo que ello significó, significa y seguirá significando, para
una tropa a la que desde la cúpula y el exitismo se le aseguró la continuidad y
nadie se tomó el trabajo de prepararla para la derrota.
En esas condiciones suele ser complicado
pisar la tierra, elaborar el luto, tomar conciencia de la realidad y sentar las
bases para una acción seria y conjunta que permita un intento de retorno dentro
de cuatro años para lo cual deberán coincidir dos elementos básicos: la
conservación de la unión interior y el apetecido fracaso del gobierno actual
dado que muchos de ellos aún toman al macrismo como usurpador del poder.
Dejando de lado chicanas baratas y
políticamente infantiles, ha surgido de la conducción
camporista según refieren
los que saben, un manual de “Técnicas de resistencia activa-Micromilitancia”
para hacer frente desde la flamante y virginal oposición al también flamante y
por ahora virtuoso oficialismo.
El folleto de atractivas características
gráficas ya circula por las redes sociales porque solo con Pagina/12 ya no
alcanza, sin Víctor Hugo, 678, casi diaria cadena nacional ni los tantos
multiplicadores de opiniones oficialistas que sobremorían con la generosa
publicidad estatal, todo un conjunto de medios adictos a la prepotencia del
mensaje y el discurso único.
El decálogo propone acciones movilizadoras
contra el gobierno de Mauricio Macri definido “de corte neoliberal” y sindicado
de contar con un “blindaje de medios de información hegemónicos”. Nadie,
ninguna organización política se hace cargo de su autoría con una firma y se
plantea el objetivo de “ofrecer información
veraz a los ciudadanos para despertar conciencia sobre los procesos sociales
que se viven y las decisiones gubernamentales que afectan a toda la
sociedad" y "ofrecer datos orientados a establecer causas y
consecuencias de los procesos sociales que estamos viviendo".
A la hora de evaluar los pormenores de las
instrucciones, es cuando nos invade una sensación de dulzura por la candidez y
la inocencia que provocan. Por ejemplo, se aconseja dentro de las normas “de la
micromilitancia” algunas técnicas como la pegatina de afiches con consignas
políticas “pero también otras que se convirtieron en blanco de mofa en las
redes sociales”, como la prometida visita de Obama para que Mauricio Macri nos
entregue atados con moñito y todo.
Pero prestemos atención a las consignas
siguientes, todo un dechado de candor, como por ejemplo en los espacios
públicos donde se sintonicen canales oficialistas, “siempre de manera amable y
respetuosa” … pedir que cambien la sintonía “y si no nos prestan atención,
pararse e irse”. En oficinas públicas pedir un canal de música o en el peor de
los casos solicitar Crónica TV porque “suena neutro”.

Pero lo más sobresaliente que obligará a los
militantes -por lo menos- a estudiar
algo de teatro, es el punto donde
propone
organizar "mini actings concientizadores"
en la vía pública (¿serán actos dramáticos o cómicos?) para exponer el malestar
que hay con la política que lleva adelante la administración macrista.
Además pegar cartelitos -supongo de
manufactura casera- en los postes y paradas de ómnibus redactados con simpleza,
“sin membretes ni lemas” (¿para que parezcan espontáneos?) con información
comparativa de situaciones de antes y de ahora, subrayando el caso de los
magros volúmenes turísticos, lo que conforma un panorama desastroso y todo lo
referido a despidos y represión, indicando que hay personas -me consta muy de
cerca- que ya lo están haciendo.
Pero esto no tiene desperdicio y es para un
cuadrito: "Se pueden fingir
llamadas telefónicas
Una pinturita que desnuda el enorme grado de
militancia, compromiso e imaginación que persisten en las filas, cuya mayoría
aún no se resigna a la derrota y a poco más de un mes del nuevo gobierno, ya
sueñan con lo que acusaban a la entonces oposición y ahora oficialismo: el
golpe de estado que les reabra las puertas del poder para seguir en lo que
estaban: desgobernando.
Todo indica que el desocupado Forster está
trabajando desde afuera, enseñando a pensar y eso no deja de ser un triunfo
sobre la ociosidad según lo comentó en un comunicado el SIADEÑO (Sindicato
Argentino de Ñoquis) con la firma de su Secretario General Amado Boudou.
¿Tanta frescura no le provoca acaso un
ataque de ingenuidad, pureza y buena fe?
Si no es así, usted es un incurable
impiadoso e insensible.
EL VIEJO TEMA DE LAS PRIORIDADES
Podemos considerar que
hemos llegado al hartazgo cuando tocamos el tema prioridades con relación a los
pretenciosos emprendimientos encarados por el gobierno de la Provincia.
Así como en su momento no era necesario el
faro porque no había barcos que orientar ni turistas que atraer con una mole de
cemento que no dice nada, para completar lo ridículo de dilapidar fondos
públicos, asoma ahora la intención de tender un puente sobre el lago San Roque,
dicen que con fines promocionales y para dinamizar el tránsito por esa
concurrida región serrana.
¿Es que no han visto otras necesidades
impostergables?
¿Han inspeccionado el estado de las escuelas
con miras a la reanudación de clases?
¿Han atendido la inútil demanda de los
afectados por las inundaciones de un año atrás en las sierras chicas?
¿Han advertido, entre otras carencias, que
los patrulleros de la policía no circulan por falta de combustible según
confiesan a escondidas desde la propia fuerza?
¿Toman en cuenta el clamor de los jubilados,
a los que tienen de la seca a la meca con alteraciones a su modalidad de cobro?
¿Serían capaces las autoridades provinciales
de cualquier área, de hacerse atender de sus dolencias en hospitales públicos?
¿Han tomado conciencia del calamitoso estado
de los caminos secundarios por donde debe circular buena parte de la producción
del campo, inutilizables con un chaparrón?
Cualquier cordobés, en una consulta popular,
impondría la urgencia de atender esos problemas y solucionarlos, en lugar de contentarse
con un bonito puente que no es tan necesario como todo lo anteriormente
apuntado.
Hace a la seriedad, más que a lo que pueda
dejar para la historia un gobierno, la concreción de obras prioritarias y no
las otras, que objetivamente solo sirven para el aplauso de la ceremonia
inaugural.
JUEGUITO DE VERANO
Y esta vez viene con la referencia a un
hecho real ocurrido un par de años atrás en un país europeo.
En una pileta de natación muy concurrida, se
hicieron ojitos un atlético muchacho con una atractiva y voluptuosa rubia de
ojos claros.
Fue mirarse y enamorarse y a los diez
minutos el joven le estaba proponiendo matrimonio.
Ella opuso sus reparos por tratarse de dos
desconocidos, aunque reconoció la atracción y propuso ir conociéndose de a
poco.
El muchacho pegó un brinco, corrió hasta
treparse al trampolín más alto y desde allí maravilló a la rubia con un salto
lleno de piruetas y tirabuzones, para entrar al agua sin salpicar.
Ella, encandilada, le preguntó cómo y dónde
había aprendido a saltar así y el tipo le dijo, como si nada, que era campeón
mundial de la especialidad.

Esa es la pregunta que pretendemos que usted
conteste, apelando a su imaginación.
******************************************************************************
Nota de la
Producción de SLB
En razón de la falta de tiempo debida a la
enorme cantidad de mensajes recibidos, no fue posible dilucidar ante nuestra
audiencia la incógnita del “juego de verano”, que alrededor de 15 oyentes
acertaron y una cantidad mucho mayor aportó imaginativas aunque incorrectas
respuestas. En realidad, la dama era prostituta en Venecia y atendía a
domicilio.
******************************************************************************
MUNI Y POLICIA, ¿EL LARGO
SUEÑO?
En dos aspectos parece que la ciudad se
hubiera adormecido, entrado en una prolongada siesta veraniega, aislada de una
realidad que a todos nos abruma.
Es probable que los últimos episodios
vinculados con la droga y su comercio hayan influido, como así también mucho
tiene que ver que buena parte de la gente está de vacaciones, lejos de sus
hogares y en consecuencia, apartados de lo cotidiano.
¿No le parece como que hubieran dejado de
operar tanto la policía como la Municipalidad ?
Más allá del recrudecimiento de la violencia
urbana, de los hechos delictivos contra la propiedad, podemos advertir entre
otros males que las peatonales continúan ocupadas, que el tránsito es más caótico
que de costumbre, que todo el mundo estaciona donde quiere en doble o triple
fila y toda la gama de transgresiones que contribuyen a que cada día resulta
más complicado vivir en paz y tranquilidad.
Nos deja una impresión como de abandono, de
ridícula desprotección, y alguna explicación habrá que darle a la ciudadanía
que percibe esto más como realidad que como pasajera sensación.
No se advierten patrullajes callejeros, la
presencia de inspectores de tránsito es un recuerdo de más de un mes atrás y
solo en algunos bancos o cerca de los cajeros automáticos -únicamente con luz
diurna- encontramos la vigilancia que nunca debiera faltar.
En el cementerio San Vicente, me comentaron,
persiste el problema de las cremaciones, mientras se amontonan los ataúdes para
conformar un panorama hediondo, visualmente desolador y humanamente ofensivo.
No hay freno para el narcotráfico, la
elaboración, el estiramiento, la venta mayorista y el menudeo, frente a una
población azorada que no merece el actual estado de negligencia y dejadez.
Los impuestos son demasiado caros como para ver
que se volatilizan por inacción o incapacidad, lo que es injusto.
Como estamos viviendo el
verano, lo siguiente me parece propicio para descontracturar situaciones, pero
sin perder de vista la trascendencia que asumen.
En una fecha que no se puede establecer con
exactitud, Juan, Fulano y Mengano se decidieron a cometer una estafa.
Por ello se reunieron en un lugar que
todavía no ha sido determinado, contando con la ayuda de personas que aún falta
identificar.
Los investigadores que trabajan en
esta causa descubrieron que Juan, en el barrio, es conocido como
Juan, que la suegra de Fulano es la madre de su esposa y que el
domicilio de Mengano es el mismo que está escrito en la guía.
Además han conseguido acreditar los hechos
con el aporte de numerosos testigos anónimos, que no se identificaron por
temor a represalias, pero que confirmaron la acusación del fiscal.
El Juez revisor de la causa ha
reconocido que no existen pruebas en contra de los acusados pero su íntima
convicción le dicta que las han escondido para quedar impunes y por todo lo
expuesto el Tribunal decide encarcelarlos dictando prisión preventiva para
todos ellos.
No es cuento ni chiste y mucho menos pretende faltar el respeto a la justicia, porque la historia ha sido hilvanada con el texto real de los escritos judiciales de la causa del Registro dela Propiedad ,
y deja en clara evidencia que la verdad está lejos de haberse aclarado.
No es cuento ni chiste y mucho menos pretende faltar el respeto a la justicia, porque la historia ha sido hilvanada con el texto real de los escritos judiciales de la causa del Registro de
EL CAMPO INSACIABLE
Cuando el campo se enardeció acuciado por
problemas que llevaron a un enfrentamiento con el gobierno, desde aquel sector
se reclamaba apoyo de la ciudadanía con el eslogan que el campo y la ciudad
debían unirse en la lucha por objetivos de grandeza.
El campo no descendió a la pobreza como a la
ciudad le tocó esa mala suerte.
El campo siguió sembrando y cosechando y a
lo mejor no cambió con la frecuencia de entonces sus autos de alta gama ni sus
camionetas, ni agregó superficie a sus propiedades productivas, o sea que dejó
de ganar pero es difícil pensar que haya perdido.
Aguantó guardando sus cosechas mientras el
gobierno anterior se encerró en la negativa de bajar las retenciones, generando
una situación de compromiso para la economía nacional.
Se operó el cambio en la conducción del país
y contra la creencia de una oposición que predecía un desastre con el dólar a
20 pesos, el billete verde se estabilizó a menos de 14 y se dispuso una notable
baja en las retenciones y en algunos casos, su eliminación.
Era para suponer que todos abrirían los
silos y se lanzarían a vender aprovechando esas ventajas, pero no siempre las
reacciones del campo son como la gente de la ciudad llega a idealizarlas.
Ahora para seguir vendiendo el campo demanda
un dólar más alto sumándose al estilo gataflorista de los insaciables.
Porque así como una vez le pidieron a la
ciudad que los apoyara en sus demandas, es injusto que ahora cierren los ojos y
que la ambición los obnubile olvidándose de años anteriores cuando lloraban por
apoyo a sus pretensiones.
Y decían que a la grandeza del país la
haríamos en el campo y en la ciudad.
Es la hora entonces de mirar la realidad con
aquella reclamada grandeza, dejando de lado ambiciones más allá de lo que se
merece.
ASALTO A LOS TURISTAS
Siempre se dijo que es una bobada
imperdonable morder la mano de quien te da de comer.
Y es lo que está haciendo la mayoría de los
empresarios o comerciantes que viven del turismo, aplicando el sistema de
“pague hoy esta exageración aunque en la próxima temporada no vuelva”.
Eso de buscar ganancias desmedidas en dos
meses por todo el año, es lo que devalúa la calidad receptiva de los lugares
turísticos donde reina el sálvese quien pueda, a cualquier costo y con
cualquier método, frente a la pasividad de quienes debieran controlar que no se
produzcan estas situaciones que nos degradan como destino.
En el rubro gastronomía hay precios que
resultan más que absurdos pero la gente los paga, pese a que a lo mejor estuvo
esperando dos horas para comer un plato de fideos que le sale 100 pesos, o
comprar a 18 pesos un alfajor en cualquier kiosko o ponerse con 40 pesos por
una gaseosa chica.
La moda de los espectáculos veraniegos en la
mayoría de los casos, es la asociación de algunos actores y mangines amigos que
se unen para pasar vacaciones gratuitas, más allá de la calidad de lo que
ofrecen, por lo que la gente debe pagar la butaca hasta 600 pesos o más.
Cobrar 100 pesos para estar junto a un río
es un robo a mano desarmada que en muchos casos cuenta con la anuencia o el
vistagordismo de la comuna lugareña.
Los alquileres de posadas, departamentos o
casas están casi al doble que en Brasil, y después nos asombramos del poco
volumen de veraneantes, atribuyéndolo a la crisis económica cuando en realidad
se deben a los abusos evitables.
Al turista hay que mimarlo, atenderlo, hacer
que se sienta cómodo y al menos igual que en su casa.
Porque si lo agredimos como ahora se lo
maltrata con los precios y la calidad de los servicios, será el peor
propagandista de lo que queremos promocionar como óptimo y no es así.
Es hora que se instaure una política
integral en materia de turismo y dejarnos
de remiendos e improvisaciones, igual que lo que sucede con la inseguridad por
carencia de políticas que la prevengan y la ataquen.
Nos llenamos la boca con la Córdoba turística y lo
primero que hacemos es echarles flit a los visitantes.
Así está claro que en las temporadas
futuras, si seguimos esquilmando al visitante, no vendrán ni las moscas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado