Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos” del 7/10/18 emitido por la FM 88.5 de Radio Universidad Nacional de
Córdoba.
TRANSPORTE
PÚBLICO EN FRANCA DECADENCIA
No es novedad sostener que el transporte
urbano de pasajeros está pasando por el momento más decadente de su historia
gris y plagada de conflictos de los que siempre las víctimas son los usuarios,
sostenedores obligados de un sistema que no es exagerado calificar de perverso.


Todo lo que se diga y se evalúe será viejo
por gastado y cabe una sola reflexión: creamos un monstruo urbano virtualmente
inmanejable en servicios públicos y aislamos a las zonas que más se
desarrollaron en los últimos años.
¿Fue un negocio electoral?
Probablemente lo haya sido, pero sirvió para
dispersarnos en lugar de unirnos.
PRESUPUESTO, MARCOS PEÑA Y EL MOZALBETE
Más allá de los resultados y la
evaluaciones del enfrentamiento que protagonizaron en Diputados el
superministro Marcos Peña y el ex titular de la cartera de Economía de la
Nación durante el último tramo del kirchnerato, no es mucho lo que para la
gente pudo haber quedado en claro porque cada uno, irreductible en su postura,
evitó prolijamente todo lo que pudiera parecerse a la autocrítica frente al
tema principal que era el presupuesto 2019.
Peña olvidó todas las promesas
preelectorales que sólo por citar algunas nos recuerdan lo de pobreza cero, que
la inflación no era un problema serio, que los jubilados cobrarían el 82 por
ciento y que se terminarían las retenciones para el campo, entre otros
enunciados de campaña.

En pocas palabras y para no aburrir, un
debate que bien puede calificarse como “empate técnico” porque ambos
contendientes marginaron un elemento insobornable al que únicamente apelaron de
manera parcial e interesada.
Ese
componente se llama memoria.
Pero memoria integral, porque cuando ésta
falta, se transforma en mentira o en demagogia.
LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA Y
LOS
ABUSOS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA
Un conocido abogado cordobés escribió
hace un tiempo que “democratizar la
Justicia” no es otra cosa que hacer efectiva la democracia constitucional
elegida por el pueblo, en la que los derechos humanos, la división de poderes
y la independencia judicial están
garantizados.
Esta Justicia democrática debiera
poder castigar la corrupción, dar mayor
seguridad a las personas, revertir la brecha de desigualdad, ser ciega y no proclive a favorecer a gobernantes, ni a
corporaciones, ni a nadie en particular.
Un
repaso de lo acontecido en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, en
la que se aniquiló el más elemental derecho humano a la libertad; el Poder fue
querellante cuando debió ser juzgado y una comisión especial se encargó de los
juicios, da por tierra toda esta elección.

Afirma
una profesora de Derecho, que deben existir buenas razones que salgan airosas
de un examen en el que se sostenga una prisión preventiva. No es el caso de esta causa donde las
opiniones tanto de acá como de afuera
declararon la ilegitimidad de las prisiones.
Tampoco
es la Justicia democrática que elegimos
aunque curiosamente es la que se mantiene.
Párrafo
aparte para uno de los casos que involucra a la Sra. expresidenta de la Nación:
aplicar también en ese particular la prisión preventiva, sería como dudar
terminantemente de su proclamada postura de presentarse cada vez que sea
convocada, con lo que se supone con tal fundamento que no eludiría de ninguna
manera la acción de la Justicia.
Con prisión preventiva, ella como en la
megacausa del Registro, pasaría a ser una rehén.
**********************************************************************************************************
LOS
ADULTOS MAYORES DESDE LA OPINIÓN DEL
DR.
EUGENIO SEMINO, SU DEFENSOR PORTEÑO
*****************************************************************************************************
DANIELE
PROVOCADOR
Quien alguna vez haya pensado en un retiro
del veterano dirigente de los luchadores y muchas veces dañinos y agresivos
municipales, debiera asumir el hecho cierto y demostrado por la historia que
los agitadores jamás se rinden porque llevan la provocación y la guerra en su
alma; que son parte de su ADN.
Incluso para comparecer ante la Justicia, la
actitud es de soberbia frente a la gente salvo para los beneficiarios de sus
presiones y violencias que siempre resultaron triunfadores con armas como el
caos, el daño, las injurias al mobiliario urbano, el ataque a periodistas y
otras lindezas.
Rubén Daniele es un luchador, aunque no lo
sea con armas nobles y la violencia y la incitación hayan sido sus argumentos a
lo largo de más de tres décadas en el poder sindical.
Ahora que debe responder a la señora de la
balanza y los ojos no siempre vendados, desafía moderando lo que en su momento
fueron amenazas, buscando redireccionarlas hacia “el quilombo” que sería la
ciudad y no los desmadres incluso personales que se originaran tras sus
bravuconadas.
De todas maneras será la Justicia que
tenemos, a lo mejor con los jurados populares que Daniele prefiere y reclama,
los que alguna vez se pueden haber quedado sin asistir a sus trabajos, sin
poder pagar los impuestos, sin llevar a sus hijos a la escuela, sin asistir a
un turno médico o sin recibir los servicios por los cuales debieron cumplir a
rajatabla con el pago de impuestos.
No será simple a todos los cordobeses
afectados, inyectarles desde la soberbia una vacuna contra la memoria.
CONDENADOS
A LA MUGRE Y
AL REINADO DE
LAS PESTES
La verdad es tan difuso y complicado el
panorama, que a ciencia cierta no se sabe si el drama de la basura en Córdoba
ha sido superado, si la recolección se ha normalizado, si seguimos acosados por
la mugre o si hay que esperar alguna tardía como pachorrienta medida política
que termine con esta insalubre falta de respeto a la población, que paga por un
servicio que fue y sigue siendo pésimo, con la espantosa y angustiante
esperanza de reiterarse por algunos años más.


El drama de la basura y de la limpieza
urbana requiere soluciones urgentes y perdurables y no ser parte demagógica de
las campañas electorales y en beneficio de los vivillos de siempre.
Esos también están en todas partes y abundan
tanto como los alacranes y los escorpiones…
LOS INEVITABLES COLETAZOS DE LA
CORRUPCIÓN
LLEGARÁN A CÓRDOBA
Con marcada y lógica ansiedad es que se
aguardan los coletazos de lo que puede llegar a suceder cuando el tiempo y la
Justicia amplíen las investigaciones que están en marcha en torno de dos
grandes emprendimientos de nivel internacional como lo son Odebretch y la casi
emblemática Electroingeniería.

Porque la Justicia, si no se aplica de modo
integral deja de ser justicia y los argentinos crecemos en la ansiedad por ver
que se aplica y se respeta.
Ese es uno de los mecanismos de la
Democracia que por fortuna termina con la perniciosa vigencia de los súbitos
enriquecimientos, de los encubrimientos y de las complicidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado