Desgrabación de los
comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”
emitido en dúplex por AM580 y 88.5FM ambas de Radio Universidad de Córdoba,
edición n° 574 del 26 de junio de 2019.
Ausencia radical
FÓRMULAS
PRESIDENCIALES, MÁS CERCA DE
UNA ENSALADERA QUE DE
LOS CONSENSOS
Cuando el menos advertido de los argentinos
abrió los diarios de esta mañana y se encontró con la pila de opciones que han
surgido para empezar a pensar en la elección presidencial, la sorpresa pasó a
ser protagonista del pensamiento generalizado.
Es todo demasiado reciente como para
evaluarlo con seriedad pero hay detalles salientes, como por ejemplo que en
ninguna de las cúpulas aparece algún radical, de los que fueran socios
inicialmente mayoritarios del macrismo y en las otras corrientes, las
mescolanzas son el plato principal de estas ensaladas ideológicas que para
muchos políticos de antes suenan a impensadas por eso de unir el agua con el
aceite.

El pibe Massa, tanto que mal habló de ella
ahora vuelve al redil, sin olvidar que otro tanto supo hacer el candidato
presidencial kirchnerista con quien a la postre se relegó a un aparente segundo
plano, designándolo a él como cabeza.

La izquierda acordó una especie de unidad
considerada histórica con los dos sectores mayoritarios y competirá con una
sala fórmula encabezada por Nicolás del Caño como presidente y Romina del Plá
como vice. Al acuerdo lo lograron el Frente de Izquierda de los Trabajadores y
el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
La confluencia de partidos representa el 90
por ciento de la izquierda lo que le permitirá presentar candidatos en todos
los distritos.
La cuestión es que frente a una ensalada con
tantos y tamaños ingredientes será para ir masticando cada bocado antes de
deglutirlo porque después de hacerlo no valen los arrepentimientos.
En pocas horas, cuando los actores de esta
etapa crucial de la historia argentina den a conocer la parte fina de sus
intenciones, acuerdos, trenzas y reconciliaciones estaremos en condiciones de
asumir con seriedad, el análisis de una actualidad que aparece al menos,
complicada.
De todas maneras bien sabemos que los
argentinos estamos demasiado acostumbrados a que todo se puede atar o arreglar
con alambre.
Más allá de la ofensa a la
Conadep
“DADY” BRIEVA VIAJÓ A ESOS PREDIOS DE
DONDE NO SE VUELVE: SE FUE AL RIDÍCULO
Recuerdo con especial cariño pero más que
nada con enorme respeto, la tarea que asumiera la CONADEP en momentos que
necesitábamos saber el destino de tantos compatriotas desaparecidos por el
sádico régimen militar que asaltara el poder allá por marzo del 76.
Los resultados obtenidos por la Democracia con
la mejor buena fe fueron luego manipulados de tal manera, que transformaron las
estadísticas en una especie de certamen entre los que aventuraban el número de
víctimas, lo que probó la realidad del “Nunca más” con su valiosa documentación
y la calidad testimonial de la investigación encarada por la CONADEP.
Es por eso que indigna lo del bocón gracioso
que pidió algo parecido para hurgar a los periodistas en una actitud más basada
en su ignorancia que en sus frustraciones artísticas.
Los
capos universales del teatro suelen coincidir en lo difícil que es hacer reír,
mucho más que intentar una explosión de llanto, de lo que era especialista para
ambas reacciones, según los memoriosos, nuestro Luisito Sandrini.
Por allí andan circulando versiones
propiciando adhesiones que coincidan en repudiar esas poco felices,
irrespetuosas e inoportunas palabras de uno de los graciosos de un trío de
antaño con voluntad de retorno, a lo que el buen sentido aconseja descartar.

Soy enemigo en lo personal de las reacciones
corporativas y más dentro de nuestra actividad, como les comentara recién tan
bastardeada por políticos fracasados, dietistas, vedettes, cocineros, curas,
adivinos, pastores y otros especímenes.
Para este caso y al advertir que darle
entidad al juicio de “Dady” Brieva es como otorgarle un diploma de persona
importante, es que prefiero adherirme a la sentencia de un mecánico amigo con
escasas luces intelectuales, que supo decirme frente a una situación parecida,
que “a esos tipos, hay que matarlos con el diferencial”.
Sabiduría engrasada, que le dicen…
Necesidad y mucho de rebeldía
DOLOROSA MEZCLA DE POBREZA,
INACCIÓN
Y DESIDIA: LA GENTE QUE VIVE EN LA CALLE
No es novedad ni es de reciente data que en
nuestra Córdoba de las campanas haya tanta gente que por distintas razones y
consecuencias, está viviendo en la calle frente a una cierta indiferencia de
quienes prefieren mirar hacia otro lado, y el poder político que en cuanto a
prioridades aún no aprobó ni la materia inicial.
Un conocido, de los que tiempo atrás supo
optar por el cirujéo, el desafío a los varios grados bajo cero, el sol
abrasador e inclemente, la comida salteada, el baño quincenal y el ser mirado
como bicho raro, supo decirme que lo suyo era un canto a la libertad, a la
prescindencia de yugos, a no pensar en los impuestos ni en los horarios, sino
de sentirse salvajemente dueño de su tiempo, de sus angustias y de sus sueños.

Las situaciones de crisis social por lo
general conducen a tales desenlaces y sólo algunos atisbos solidarios que
parten a veces de la Iglesia, la conmiseración de los vecinos o la comprensión
de quienes de todo tienen, que la generosidad llega con su manto protector.
El poder que frente a estas situaciones
pierde tiempo en relevar los casos, tipificarlos, estudiarlos y encasillarlos
como fenómeno de la sociedad, debiera actuar más que con celeridad, con eso tan
sano que se llama prevención, ocupándose de brindar cobijo a quienes tienen un
cielo de desamparo en un presente con escasas esperanzas porque el poder sabe
cuándo viene el frio y cuándo aprieta el calor.

Duele advertir que se gastan siderales
cifras de dinero en cosas innecesarias, sobre todo a partir de esa premisa
popular que sostiene que el hecho de encarar obras públicas, supone un buen
negocio para los corruptos.
No me hagan repetir las cosas que se
hicieron y se siguen haciendo, que bien pudieran postergarse o archivarse en el
mero intento.
Es más importante cubrir de la intemperie
así la hayan alcanzado por desgracia o por elección, a quienes se abandonan a
las inclemencias por más que maquillen sus carencias con eso de gozar la plena
libertad.
Debe ser horrible tanta libertad con tamañas
privaciones.
Porque en lugar de ser maravillosa libertad,
no deja de ser una evitable condena.
La megacausa del Registro
PRISIÓN PREVENTIVA, ABUSO PARA
TOMAR
COMO ESTREPITOSO FRACASO DE LA RAZÓN
La Asociación Pensamiento
Penal, una organización no gubernamental integrada por jueces,
fiscales, defensores, estudiantes, profesores e investigadores de universidades
de todo el país, sostiene en su página web y lo voy
a leer, que “Un inocente preso es el más estrepitoso fracaso de
la razón y nos ubica ante una
extraña situación donde la atrocidad y la apatía se confunden
lastimosamente.
La persona señalada como autora de un delito
de repente se ve atrapada en una liturgia de lo irracional, frente a un sistema
burocrático con innumerables ritualismos que lo abraza con fuerza y lo arrebata
de la sociedad, de su familia y de sus amigos; lo aprisiona y lo somete a un
descenso continuo en un abismo absurdo donde no queda más remedio que mendigar
justicia”.
Y en el párrafo final, la entidad sostiene
que “El principio de inocencia no es más que una infantil quimera, los
sospechados son señalados por la prensa, la gente y la justicia como
delincuentes. En nuestro sistema existe un verdadero divorcio entre la lógica y
el uso de la prisión preventiva. Basta con que alguien nos crea culpables de un
delito para que se nos prive de la libertad cautelarmente”
No es complicado advertir que se trata de un
texto a medida para la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba ante la
atrocidad del encierro sistemático, la apatía judicial, la
irracional íntima convicción, la burocracia de la investigación, el
arrebato de vida irreparable, la pomposa condena mediática y
el absoluto divorcio entre la lógica y el uso de la prisión
preventiva.
A la luz de la realidad, todo igualito.
Hace ruido de injusticia, y hay que estar
atentos, porque en estas circunstancias, cualquiera de nosotros
y porque a cualquiera se le pudiera llegar a ocurrir, puede transformarse
caprichosamente en otro inocente preso.
¿Nadie
controla las frecuencias?
PESE AL BOLETO MÁS CARO, NO MEJORÓ
EL SERVICIO
DEL TRANSPORTE URBANO
Iluso aquel cordobés que pensó que al pagar
desde hace unos días el boleto del transporte urbano con un nuevo aumento, que
lo mantiene como el más caro del país, mejorarían las prestaciones porque
contrariamente al anhelo general, el servicio no detuvo su decadencia.
Esa decadencia que se viene padeciendo desde
tiempo atrás es en mucha medida culpa e incluso responsabilidad del angurriento
sector empresario, que modifica los horarios a su antojo para hacer más
rentable su negocio, a expensas del sufrimiento de quien sostiene ese perverso
sistema que es el resignado y humillado usuario.

Las esperas que antes eran interminables en
muchos sectores de la ciudad se han multiplicado, lo que se agrava en las horas
de mayor demanda de transporte, y en los domingos y feriados se padece la
penuria de un coche cada media hora o más, como ha sido posible corroborar en
estos últimos días.

Los cortes de calles encarados por
organizaciones de todo órden que mediante tal método creen ser beneficiarios de
adhesiones y no de las puteadas seriales que los alcanzan, es otro de los
detalles que conspira contra el cumplimiento de los horarios y de los
recorridos.
Eso de la ocupación de la media calzada es
una utopía y por lo general la policía acompaña a los manifestantes y no
proteje a las víctimas que ellos provocan.
En este reino del revés aparece como
sumamente complicado pretender que en lo inmediato, el transporte público de
pasajeros se brinde en proporción a lo desorbitado de su precio.
Aunque las multas sean más caras
HAY
QUE TERMINAR CON LA OCUPACIÓN
DE
LAS RAMPAS PARA DISCAPACITADOS

Desde
arriba encienden velas…
EL DÓLAR Y LAS TASAS EN BAJA, CARTAS
DORADAS EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL
No tan sólo enunciar el enorme presente con
proyección de futuro cercano que se le asigna al yacimiento de Vaca Muerta,
asoma como una de las principales armas publicitarias en el diseño de la
campaña proselitista del oficialismo con miras a su apetecida permanencia en el
poder por un nuevo período.
La estabilidad y tendencia a la baja tanto
del dólar como de las tasas, le otorga cierto respiro a la economía argentina,
sobre todo porque desde el Banco Central se aseguró que se cuenta con las
reservas necesarias como para soportar cualquier chubasco que pudiera
sobrevenir.

Las cosas vienen no tan empiojadas, la
cosecha de soja apunta a no ser dramática como algunos la supusieron y los
mercados internacionales han reaccionado favorablemente, como para alentar
fundadas esperanzas.
En cuanto al mercado interno, habrá que
aguardar las reacciones lógicas que surgirán mañana luego de conocerse todos
los planteles de los distintos partidos y alianzas, con miras a la elección
presidencial, porque en realidad las otras no aparecen como tan vitales.
En resumen, todo es una simple cuestión de saber
esperar…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado