Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos” emitido en dúplex por AM580 y la 88.5FM ambas de Radio Universidad de
Córdoba, el 9/6/19 más un “bonus track” de “29 Testigos de la Historia”.
Intensas
negociaciones y especulaciones
A LAS PUERTAS DEL CIERRE DE ALIANZAS
ES COMO UN BOLILLERO DE LA LOTERÍA
Aunque parezca una exageración,
la realidad nos muestra la maraña de intereses y de candidatos que están en
conversaciones, trenzas, suposiciones y toda la trama de negociaciones posibles
para presentarle a un electorado sumamente exigente, condicionado por la
situación de crisis y bombardeado con toda la artillería de la demagogia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEGbk0tMbKZbJ0nooviOJY6iE7CBblJTtD59jgqbggf4BxHwWjUZ2WSL4DxII3J-FAnROMMW6O_bJ5LpXSORLkyAT-JMSyNHK3fsURfj74v7nFA5Q118cPo-GlWOxN6k_rNg5WBBq-mmI/s320/GONIO-090619-A+LAS+PUERTAS+ALIANZAS+2.jpg)
En esta postura y para ser
justos, debemos incluir tanto a los que se fueron como a los que ahora están,
sin olvidar a los que, por ejemplo, nos dejaron más recientemente una herencia
del default y la deuda enorme por los juicios perdidos en aquellas patriadas de
recuperar empresas que el mismo peronismo tiempo atrás pero que son parte de la
memoria colectiva, había privatizado.
Nos estamos enterando aunque
existían sospechas, que al Club de París, a fondos buitres y a otros acreedores
les tuvimos que pagar 25 mil millones de dólares según dicen, por una curiosa
negociación que en su momento manejara el joven Axel Kicillof ahora ungido como
candidato a la gobernación de Buenos Aires.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg50vORlAIgW94u_YGrnQ-tgk0EVZ0ewnx9Y6l9Z8nU76v-aGISgbhMcgGEfmcsKgNZG-bYSG7JsbCqEyUvzRUrxpbGCpkuN51v7O4CAdlXvjMMQazGohArDOfhyJXyb_xra1NfeHLOpKk/s1600/GONIO-090619-A+LAS+PUERTAS+ALIANZAS+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAz75NRs17IixA1LhZ5kq3mT0aYHTh0ttrDRh1Tsp3Y4ZbaOplD0VkV5FWSNcsSJcYryZbtGsFN1M5BhEeFR5SzGs9GJjTknY51_bQMVkJituv-FHaIa_TjXmlex5PAYKX11tirH4_j1A/s200/GONIO-090619-A+LAS+PUERTAS+ALIANZAS+4.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNUlhyphenhyphenF0zZE1Afe45Zx_ub246BgYefsV075zqfVDB-vbyQfkvYjdS385ssTFjX3qzaQMlRh-ZNeJ3yS1sbXF7QL6j6D5Z4MzxoVFVa1cbsnSZszO9QkZXQLv2u4oZDNtxY9V-qgCxdsq0/s320/GONIO-090619-A+LAS+PUERTAS+ALIANZAS+5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8wbF4n1wOFLEx13nJo0J1E44UiNHBU6Uw78eeRUWo23Di0OLLopiWhY_myjyCKRwDzdpdfSeTn-sKSDnhNHO_0aFShj9yH3_BPs9mj_zs7mnCU5K9tWox2zg91xyu12pXcsnLRCWl8Rs/s320/GONIO-090619-A+LAS+PUERTAS+ALIANZAS+6.jpg)
Aunque en verdad y tomando en
cuenta la forma en que se está moviendo la Justicia con una dinámica para
muchos impensada tiempo atrás, ha incorporado un aditamento más que especial:
la necesidad imperiosa y vital de contar con eso que llaman fueros, que puedan
consagrarles la segura impunidad.
En esta postura, son muchos los
que de ella están pendientes.
En su tramo
final
LA TRANSICIÓN EN LA MUNICIPALIDAD
PARECE QUE SERÁ LIMPIA Y ORDENADA
Queda casi exactamente medio
año, seis meses si se prefiere o alrededor de 182 días para que se concrete el
traspaso de la Municipalidad de Córdoba al justicialismo, después de varios
años en los que el sillón mayor del palacio 6 de Julio estuviera ocupado por un
intendente radical.
No debe ser fácil la conducción
de un organismo macrocéfalo, cargado de empleados, acuciado por la necesidad de
tercerizar muchos servicios que inexplicablemente no asume la planta permanente
y el permanente hostigamiento -hoy algo sosegado- de un gremio insaciable a la
hora de los salarios y basado en la antipática certeza de presionar con un
millón y medio de rehenes.
Esto, sumado a que durante
mucho tiempo hubo diferencias en lo partidista y operativo con el gobierno provincial,
de otro signo, lleva a pensar que la transición podía llegar a ser traumática.
Pero no hay que apresurarse
porque entre políticos con cierta experiencia, paralela juventud y ganas de
evitar papelones, es para suponer que el traspaso y sus prolegómenos y como así
también las consecuencias, se desarrollarán con la madurez que es de exigir por
parte de la ciudadanía.
Cuentas claras, sin escondrijos
ni ocultamientos serán los elementos necesarios para poder decir, con el paso
del tiempo, que la transición se concretó con todas las garantías y la
honestidad necesarias.
Lo más importante, por eso de
la repercusión en el bolsillo de los vecinos, que no quedan muertos por
levantar ni deudas impagables y que se sincere, alguna vez, todo lo relativo
con la planta de personal, siempre centro de las dudas lo mismo que el
porcentaje presupuestario que se asigna al cumplimiento salarial.
Lo del transporte pésimo, el
servicio de recolección de basura y otros problemitas, se irán sincerando con
el tiempo.
Hay utilidades
que son impúdicas
UNA ENCRUCIJADA COMERCIAL: REBAJAR EN
LOS ABUSOS O RESIGNARSE
A NO VENDER
Los anuncios fueron muchos,
posiblemente demasiados, en el sentido que al estar el dólar controlado y las
tasas sin aumentar pero con tendencia a la baja, los precios evolucionarían en
consecuencia y las cosas en algunos aspectos bajarían sus precios al
consumidor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQUPb3m-GWQYJhawOI46q6O8sStiFDITLbC4Oga12c1MRIvzWpCPFDRs-h-a5uno2vZeZwkjBg8pgOp2ej7gwCZ9gKakvs57kgf-HdWyI7F-KoFVZOsGaae0FDZ9Jo04PfHbh0apyW6BQ/s320/GONIO-090619-REBAJAR+2.jpg)
Y vuelvo a lo de siempre, que
despierta bronca en el sector empresario al que pertenecen los
supermercadistas, por considerarlos a ellos como innegables formadores de
precios, lo que equivale a rotularlos como fabricantes de inflación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX9JzGxus0X-Akl8mFdWhpp-kQ_wiFml99MjLlmDtKH7wv8eril7rfEjaylCmMrH8h2VzF9MQz-xTknvxrClauVf8aJ5f9-VIbF15Lnwb9Aa4DG1YrAS8hS1oRBOE_B53inBud7zkefeI/s320/GONIO-090619-REBAJAR+3.jpg)
Otro de los rubros más
frecuentados en estos últimos días ha sido el de los concesionarios de
automóviles, que meses atrás y empujados por los buenos índices de demanda, se transformaron en exquisitos vendedores que
con soberbia planteaban exigencias pese a lo cual sus estadísticas de ventas
seguían ascendiendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjEJU4j0TWSGOcl98hTTbWKdEwcMwvAVlsVhxhz7NOsJ-CKu-snTgBr9ZrGzSIAhMZq-SWzEQosAZg8dyXzRCaoVlDOcxwLO3IBXQaD3EvX_8xB2zX8oC3udXGt_Q1Dr2Vud0Qm5E6Dq4/s1600/GONIO-090619-REBAJAR+4.png)
¡Cómo cambian las cosas!
Especialmente cuando eso de los precios cuidados y el ahora 12 resucitado
vienen planteando las mejores expectativas para los consumidores, que pese a
todo el despliegue publicitario han dejado de lado el vidrio como parte de la
dieta habitual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8Zt1SlkYFkn-764DiRkQIaXG7Q5jQICNf63lNwt8GT5OZG-OsDpyKoybZQguLCfiIu3nmofBlfCjiuFtkAqSOZy5iJMDjn1bspqJaCctos9cwFRe6Hs8hAXW1K51rBZlwssJGgJqhzLs/s320/GONIO-090619-REBAJAR+5.jpg)
De no ser así, sería una nueva
muestra de charlatanería que como siempre perjudica a los que menos tienen y
más aspiran frente a las promesas.
La soberbia comercial, alguna
vez, debe morir…
El drama de la
prisión preventiva
LA MEGACAUSA Y LA VIEJA LUCHA POR
ALCANZAR UNA JUSTICIA
VERDADERA
El término “bajo sospecha”
suele poner en tela de juicio algo que se esté
afirmando. En la causa del Registro de la Propiedad de
Córdoba, en la que bien sabemos que se juzgaron supuestas maniobras
fraudulentas millonarias en las que se desbarató la seguridad jurídica de la provincia,
no deja de resonar el hecho de que no haya ningún alto funcionario ni miembro
del poder político responsabilizado, habiéndose achacado la culpa a empleados, trabajadores y
personas comunes sin fortuna.
También llaman a reflexión la decisión sistemática de prisión preventiva para todos los
imputados, considerada arbitraria y abusiva en instancias nacionales e
internacionales; la designación de una comisión especial y única a cargo
de todos los casos; las amnesias de los investigadores judiciales, que
olvidan en el juicio lo que declararon frente al Fiscal.
Son elementos para
tener en cuenta los testigos anónimos, a quienes nadie puede ver,
escuchar, ni confrontar; los compradores de buena fe,
que lejos de ser defendidos por la justicia, fueron encarcelados y
sindicados como cómplices de la situación y los condenados por íntima
convicción.
Párrafo aparte para algo que sonaba insólito
pero que varias veces se practicó: eso de los extorsionados a declararse culpables
a cambio de libertad; y, por el contrario, los “disculpados”
emparentados con el Poder en cualquiera de sus tres
dimensiones.
El diccionario define el término sospecha
como creencias, conjeturas o dudas que se generan a partir de ciertos indicios
o indefiniciones. En el proceso del Registro, más que indicios, existen hechos
concretos de avasallamiento de garantías, convalidados por instancias
superiores autorizadas en la materia, razón por la cual, poner en “tela de
juicio” los verdaderos motivos que existen ocultos, no es más que
un estricto ejercicio de inteligencia promedio
y elemental sentido común.
Festival de
sorpresas en puerta
¿MACRI ENCONTRARÁ EN CÓRDOBA A
UNA MUJER U.C.R. PARA SU FÓRMULA?
Lanzaron el chisme que Mauricio
Macri estaría buscando una cordobesa con militancia en la Unión Cívica Radical
para proponerle acompañarlo en la fórmula que buscará la reelección por otros
cuatro años.
Y así fue que las chicas
abarrotaron los salones de peinado, manicura y maquillaje para entrar a la
galería de las eventuales postulantes y a lo mejor en algún momento se les
ocurra apelar a los antecedentes políticos, a sus realizaciones y proyectos, al
sentido de la militancia y a otros elementos que consolidarían sus
aspiraciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTXLc_HuuDDtYElD1gDN52FEFMK3Lyd41ZMX8JvigeyjdZVBqVFkoqDaWvQfVyx9UdA_1HI6CEYz1bj3ABmdVPbKwmu3wzeoLU9wmyOxl7h0ctfGlp3xWkD4mpjhP8eJu6Nzxu8Xqz-_U/s320/GONIO-090619-MAURICIO+PREFIERE+2.jpg)
Así las cosas, es todo un
revoltijo difícil de acomodar porque no hay nadie que suelte prenda acerca de
eventuales negociaciones que se estarían realizando no tanto con las féminas,
sino con los partidos a los que pertenecen y deben lealtad, compromiso y fidelidad.
El tiempo será el inevitable
partícipe de lujo en esta búsqueda y en el hallazgo de la candidata, digamos,
más digerible por la corriente nacional de Cambiemos, que como se ha venido
advirtiendo, es super exigente.
Pasados estos chisporroteos
lógicos motivados por las ansiedades, se dilucidará si los actuales rumores que
aseguran que Mauricio busca una ladera, están por encima de algunas legítimas
aspiraciones de personas que como por arte de magia, las precandidatas procuran
marginar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDGiMr6Bh8QWBJafhU5TAioXXW2cUKtIYyCJhXgJi5v3ySeVZhGx367F80emmK5iRkFvIp51w5wyCFJDRAsABNqKfsVqFZnBOZzllOLVfIbSPy_y8bYQCnba0bemrTN6oCyMJRAZsETh0/s320/GONIO-090619-MAURICIO+PREFIERE+3.jpg)
Estoy hablando, nada más ni
nada menos que de la provincia de Buenos Aires.
Y les cuento, ya que estamos,
que la capital federal, la ciudad de Buenos Aires, está hecha una maravilla. Una
pinrturita…
Reflexiones en
una profesión invadida
EL DIA DEL PERIODISTA TRANSCURRIÓ EN
UN CLIMA DE FESTEJOS Y DISTINCIONES
Este viernes pasado conmemoramos el Día del Periodista, instituido en
recordación de un nuevo aniversario de la aparición de La Gazeta de Buenos Ayres,
inspirada por Mariano Moreno, primera expresión criolla de acuñar ideas en
libertad, con el nacimiento de la Patria.
La institución de esta fecha surgió en Córdoba durante el gobierno de Amadeo Sabattini, cuando en 1938 deliberó aquí el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en cuyo seno nació la iniciativa.
La institución de esta fecha surgió en Córdoba durante el gobierno de Amadeo Sabattini, cuando en 1938 deliberó aquí el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en cuyo seno nació la iniciativa.
Un periodista es el hilo conductor
entre el suceso y su estado público.
El periodista de raza no es fiscal, defensor,
juez ni verdugo y solo muestra una realidad, a veces descarnada que no puede
modificar.
Es asimismo un inductor de la toma de conciencia y orientador de opiniones; es quien hurga e indaga; es quien parte de la crítica para ayudar a construir.
Es asimismo un inductor de la toma de conciencia y orientador de opiniones; es quien hurga e indaga; es quien parte de la crítica para ayudar a construir.
Pero no son todas delicias las que jalonan la vida del periodista, al
menos de aquellos amantes de la libertad. Son las primeras
víctimas de los autoritarios, de los dictadores y de aquellos que los someten a
barrotes o a mordazas y muchas veces son destinatarios de presiones de
conciencia. Son también víctimas, en los
conflictos armados que los muestran actuando en el frente, junto al máximo
peligro.
Entre nosotros, la libertad de expresión no es ni ha
sido la graciosa concesión de ningún gobierno, sino el respeto hacia el
ejercicio de la tarea periodística al amparo de la Constitución, de las leyes y
del sentido ético.
Los periodistas de ley no necesitamos que nadie nos indique lo que
debemos decir o nos impongan lo que debemos callar, porque tenemos pensamiento
y criterio propios, siempre que por la pauta publicitaria o por conservar el
puesto no vendamos nuestra honestidad.
Los periodistas sabemos que mientras impere el respeto a los preceptos básicos, y el pensar distinto no nos transforme en enemigos, no habrá sombras que perturben la certeza absoluta de libertad.
Una libertad que no necesita padrinos ni leyes que la regulen, la condicionen o la impongan, porque el único reaseguro de gozarla radica en el simple e innegociable respeto por la Constitución y todo lo demás es inútil y disociante pirotecnia.
Los periodistas sabemos que mientras impere el respeto a los preceptos básicos, y el pensar distinto no nos transforme en enemigos, no habrá sombras que perturben la certeza absoluta de libertad.
Una libertad que no necesita padrinos ni leyes que la regulen, la condicionen o la impongan, porque el único reaseguro de gozarla radica en el simple e innegociable respeto por la Constitución y todo lo demás es inútil y disociante pirotecnia.
Bien sabemos los periodistas, que formamos parte de
una profesión casi salvajemente invadida. Invadida por médicos, deportistas,
curas, rabinos, vedettes, manosantas, dietistas, funcionarios, actores,
actrices, travestis, pitonisas, empresarios, modelos, abogados, economistas,
corredores de autos, políticos en decadencia o cocineros. Son ellos, los invasores, los que reivindican la
vigencia discepoleana de la biblia junto al calefón.
Porque la base moral y profesional es el mejor
reaseguro para edificar desde allí la honestidad de informar, de opinar, de
criticar o de aplaudir. Solamente quienes
la poseen se sienten libres y están en condiciones de transmitir esa convicción
de libertad que se fortalece día a día, solo en la fragua del trabajo y no en
las filas de los partidos políticos, o en ese patético engendro que han dado en
llamar periodismo militante, de donde surge el falso profesionalismo
solamente interesado y fogoneado para imponer autoritariamente su ideología y
el discurso único, por encima del sano equilibrio y del saludable disenso.
Renueva entonces su vigencia la cita del genial
Goethe, cuando sostuvo que “Solo es digno de libertad aquel que sabe
conquistarla cada día”. Quienes nos sentimos como periodistas, salvajemente
libres, lo compartimos plenamente.
Confesión con 60 años de profesión
ES MARAVILLOSO
ESTO DE VIVIR
APRENDIENDO A SER
PERIODISTA
Y bien vale la pena recurrir
al archivo para reiterar una posición formal con respecto a lo que íntimamente
siento como periodista. A toda persona que ejerce el periodismo pero tiene
colgado en alguna pared el diploma que lo acredita como tal que le fuera
entregado en una solemne ceremonia académica y social, le asiste el legítimo
derecho al orgullo de haber plasmado una vocación o una meta vital.
Pero estamos los otros, los que
abrazamos si, una fuerte propensión a informar, a analizar, a dar a conocer lo
oculto, encubierto o ignorado sin pensar en la notoriedad o en la fama propia
ni con delirios de marquesinas ni tumultos callejeros por firmar autógrafos.
Somos -y descaradamente lo confieso- los que sin estudiar estilos, poses,
silencios o elegir ropa de última moda, el mejor peinado y más cinematográfico
maquillaje, nos lanzamos a esta cotidiana aventura de sentirnos útiles a la
sociedad.
Muchos somos el resultado -o la
consecuencia- de habernos iniciado en esta atrapante pasión a mediados del
pasado siglo, cuando el periodismo no se estudiaba sino que se ejercía por
vocación y compromiso.
Somos -porque en verdad no
somos pocos- los que hacemos periodismo procurando las reacciones hacia afuera,
hacia la gente y no hacia adentro como parte de esas sórdidas batallas
mediáticas internas que desgastan a la persona humana y pretenden
transformarnos en objeto negociable.
Venimos del tiempo en que el
ejercicio de esta maravillosa actividad nació como una adicción; como un vicio
porque escribíamos o hablábamos desde el alma, sin antes hacer pasar la opinión
por los bolsillos, en una actitud más emparentada con lo romántico que con el
compromiso laboral que era dentro de todo prolijamente respetado.
No deja de ser una piadosa
mentira eso de la vieja bohemia, de las cabareteras trasnochadas al fiado o las
interminables y amanecidas cafeteadas, sino una verdad de aquellos tiempos en
que el periodismo era casi hermano de la literatura y no una parte esencial del
marketinero divismo actual.
Somos de los tiempos del
archivo, de la memoria, de recorrer bibliotecas y de andar las calles en el
diario sacrificio de informar; de aquellos ayeres de vigilias y de temores, a
diferencia de algunas jóvenes generaciones más hijas de Google que del
esfuerzo.
De todas maneras y dejando al
margen a ese engendro -pariente de la promoción ideológica- que le llamaron
“periodismo militante” y es una ofensa a la honestidad de informar, tenemos la
obligación de unirnos los académicos y los líricos a la hora de la celebración,
por el simple hecho de coincidir en lo que hacemos.
Los periodistas comprometidos
-todos menos aquellos a los que prefiero ignorar- que hacemos lo nuestro como
un mimo para el espíritu y un virtuoso desenfreno para la propia intimidad,
sabemos que nunca se llega a la meta y la desaparecida colega Oriana Fallaci
definía magistralmente esa actitud: “Yo quiero caminar, no quiero llegar.
Llegar es morir”.
Es por eso seguramente y no
porque tenga vocación de eternidad que más allá del diploma, prefiera
esforzarme cada día en ser un buen periodista.
“BONUS TRACK”
A Gustavo Tobi, Rebeca Bortoleto y
Gonio Ferrari
DISTINCIONES A TRES PERIODISTAS
EN EL RECINTO DE LA UNICAMERAL
Y el miércoles último en el recinto de la Legislatura Provincial, la
Unicameral homenajeó con su reconocimiento a tres periodistas locales: Gustavo
Tobi de Canal 12, Rebeca Bortoletto de los Servicios de Radio y Televisión de
la Universidad Nacional de Córdoba y a quien les habla, periodista con programa
independiente en esta querida Radio
Universidad AM580, blog propio y otros compromisos laborales en mi profesión.
Recibimos bonitas plaquetas recordatorias, el cariño y reconocimiento de
la mayoría de los legisladores y autoridades y del público que se acercó al
recinto para compartir el beneplácito. En esa oportunidad aproveché para
entregar a quien presidía la sesión, el joven Daniel Passerini, un manifiesto
de “29 Testigos de la Historia” asociación civil integrada por los periodistas
que realizamos en 1969 la cobertura del “Cordobazo” y que desde tiempo atrás
bregamos por conseguir una preservación y respeto por la memoria.
Quiero divulgar el texto entregado en mano al vicepresidente de la Unicameral,
quien se comprometió a ocuparse del tema y aunque no fuera leída en el
recinto, incorporarla a la versión taquigráfica de la sesión: “Sostenía Goethe que solo es digno de libertad aquel
que sabe conquistarla cada día y esa ha sido mi brújula en esta profesión,
quizás la más invadida de todas. Me congratulan las presencias en este recinto
aunque a decir verdad, son las ausencias las que también me enaltecen.
Ambas me confirman que profesionalmente debo sentirme
pleno en cuanto al respeto y la práctica de mis libres convicciones
periodísticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9GJAH7zd9JE7XtwXxjmr1UuVohh6r3t5jJLKbRWy3Jwk6rSCV6ETUgQmb6VAawNirOkrsarX_bWwnmt_Ws55B53snZwoxTSVwPHukOQUfkSepqtIoAu2gXwU6klmlHW_BIPEOrVgqzuk/s320/GONIO-090619-DIA+DEL+PERIODISTA+3.jpg)
Lo que les pido, ahora como veterano de esta ciudad y
de esta provincia maravillosa, que no cometan el pecado cívico de olvidarse del
Cordobazo que más que recordaciones y ofrendas, merece un museo aunque su
auténtico espíritu no sirva como generador de conductas a la hora de votar.
Desde el 2015
no tenemos noticias de la sugerencia que hiciéramos al cordobesismo para la
creación de un Museo del Periodismo Argentino. Más o menos desde entonces,
esperamos respuesta de la Lotería de Córdoba (de Córdoba del Cordobazo) a una
solicitud de dedicarle un sorteo de los 55 -más o menos- que realiza
anualmente, para su sostenimiento.
La asociación
civil “29 Testigos de la historia” que integramos quienes vivimos el Cordobazo
tiende a morir. El Cordobazo no fue una expresión sectorial, sino una señal de
hartazgo generalizado frente a las injusticias y los privilegios más allá de
las banderías ideológicas.
Esa gesta no
merece ser parte de los olvidos y es un honor, como ciudadano y caminador de
noticias, que nos hayan tenido presentes.
Es justo
asimismo un reconocimiento a todos aquellos colegas que partieron
definitivamente pero nos dejaron la impronta de su compromiso profesional”.
En nuestro día
PERIODISTAS AUTOCONVOCADOS PARA CELEBRAR YA
QUE LA “DESORGANIZACIÓN GREMIAL” NO LO HIZO
QUE LA “DESORGANIZACIÓN GREMIAL” NO LO HIZO
Desde tiempo atrás y por estar judicializado
y para no entorpecer la marcha del asunto en ese ámbito es que no entramos en
detalles pese a que muchos trabajadores de prensa se vienen quejando por los
dolorosos desmanejos de la obra social del Cispren, otrora orgullo dentro de
las organizaciones prestacionales de servicios de salud. En consecuencia y
formalmente, todos aquellos que supieron figurar en los padrones y según se
comenta fueron expulsados por quejarse, se autoconvocaron en un salón céntrico donde
cerca de un centenar compartió el almuerzo de camaradería que cada uno solventó
de su bolsillo, ya que el gremio al menos en lo conocido, no organizó ninguna
celebración. En la reunión fraternal se dio esa maravillosa conjunción de
memoria, afectos, anécdotas de momentos gratos y de situaciones críticas que
nos tocara compartir. El reencuentro, cálido y cariñoso, sirvió para demostrar
que cuando se practica el respeto pese a las diferencias ideológicas o
políticas que pudieran existir, prevalecen la memoria y la solidaridad. Fue un
dulce recuerdo que estuvo por encima de las veleidades burocráticas de una
conducción que se alejó vaya a saberse por qué motivos, de las auténticas bases
que la sustentaban.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado