Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio
Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, emitido el 17/11/19 en dúplex por
AM580 y la FM88.5 ambas de Radio Universidad de Córdoba.
Ajuste postrero
HASTA PUEDE SER TOMADO COMO
UNA RETRIBUCIÓN DE
ATENCIONES
El atávico temor argentino es
hacia lo desconocido, hacia lo imprevisible aunque lo estemos esperando; hacia
todo aquello que suponga un daño y peor aún si el perjudicado es el bolsillo
aunque le busquemos una explicación ajustada a claros conceptos como por
ejemplo de Octavio Paz, quien supo asegurar que las masas humanas más
peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo y
es claro, porque a veces los antídotos suelen ser más letales que la ponzoña.

Dejando al margen todos los
avatares emergentes de 12 años de gestión que en su momento juzgaron las urnas pero
que será la historia la que definitivamente establezca todas las verdades y
oscuridades pendientes, fue complicado pedalear en una bici sin cadena al borde
de una grieta que desde las dos veredas y día a día se fue ensanchando.

Aquellos que ahora optan por
escudarse en lo que se hizo, no toman en cuenta que la obligación de los
gobernantes y su compromiso con la sociedad es hacer las cosas bien, porque
para eso fueron elegidos y por eso cobran a veces cifras muy por encima de los
merecimientos, pero ya es demasiado tarde tanto para correcciones que debieron
aplicarse antes, con la suma del poder en sus espaldas y sin necesidad de
anestesias demagógicas, como para tardías lágrimas de culpas que de nada
sirven.


Pero como el gobierno en su
condición de estar viviendo los últimos días de su gestión es más vulnerable,
se olvidan de ese otro cáncer que nos viene carcomiendo que es la angurria del
ávido empresariado, cuya cero sensibilidad lo ha colocado más en el papel de
enemigo de la sociedad que de aliado en el sufrimiento, cayó al descontrol en
su afán de armar un colchón de seguridad financiera muy por encima de lo
aceptable y más emparentado con la especulación abierta y distorsiva.

Los ajustes, en una economía
tan volátil como la nuestra, son siempre necesarios aunque su sola mención
acreciente el miedo a situaciones peores que por lo general se van encadenando
con rumbo al desastre.
Peor hubiera sido, aunque
todavía queda tiempo, que por decreto se dispusiera un aumento masivo de
salarios, la duplicación de los montos de los planes asistenciales vigentes, un justo incremento
de las jubilaciones, subsidios masivos a los servicios de energía, al
transporte, a los laboratorios medicinales y a toda otra actividad de por sí
lucrativa, aparte de una importante reducción de la carga impositiva que
hiciera tambalear al sistema e hiciera descender drásticamente la recaudación
tributaria.
Sería una manera medianamente
equitativa de retribuir, cuatro años después, las gentilezas recibidas.
Bolivia y Chile
NOS DUELEN LAS
PREVISIBLES
SITUACIONES EN AMBOS
PAÍSES
El estado de convulsión en esta
parte americana del mundo puede que esté siendo la reacción encadenada de
alguna travesura política con fines inconfesables, diseñada por aquellos
nostalgiosos de revoluciones que, en definitiva no fueron tales porque en la
mayoría de los casos esos países siguen enmarcados en las mismas privaciones de
siempre, con idénticos enfrentamientos ideológicos y soñando con aquello de las
victorias por siempre.
Ya se veía venir con la
confirmación del desastre venezolano una oleada de incertidumbres que se fue
expandiendo hacia el sur y según especulan los que conocen de política
internacional, con orígenes en la vieja Unión Soviética o en el chinoismo
maoísta, luego de un paso por La Habana y luego su expansión, con algunos amagues
que incluían a nuestra Argentina donde el brote no germinó al menos hasta
ahora, alentado por los cultores del helicóptero y sus dudas de triunfo a
través de las urnas.

El problema de Bolivia, estimo
en lo personal, no es una simple cuestión de rotularla como golpe o no golpe,
sino simplemente como una alteración del respeto que se debe a la democracia
aunque en esto, bueno sería evaluar si Evo Morales fue quien ofendió su
Constitución interpretándola a su manera e intereses, o que la gente se sintió
menoscabada en sus derechos y optó por la vía menos aconsejable que es siempre
la violencia, fogoneada desde un extremo ideológico.

Evo renunció sintiéndose
víctima de un golpe de estado instrumentado por sus fuerzas armadas y la
policía, acusando como siempre al imperialismo, tramitó asilo en Argentina
donde se lo negaron y cuando era previsible que acudiera a sus amigos
ideológicamente afines y conmilitones venezolanos, apareció refugiándose en
México cuando se especulaba incluso que Raul Castro lo recibiría con sus brazos
abiertos.

Lo de Chile también tiene sus
costados que muestran algo demasiado parecido a la estudiada planificación
previa y su ejecución, pero allí el resultado hasta ahora, tiene el valor de
haber obligado al gobierno trasandino a prometer que reformarán la
Constitución, que con un sesgo absolutamente derechoso según aprecian los
analistas chilenos, era una de las pesadas herencias que dejaran para los
tiempos las huestes de Pinochet.

La vida humana es demasiado
valiosa y su importancia radica en despojarla de rótulos que separen para que
la solidaridad deje de ser una declamación.
No creo que cunda el rencor
hacia nuestros hermanos del altiplano, por lo tan generosos que somos en
recibirlos y cobijarlos pese a que no ocurre lo mismo a la inversa, pero no
vivimos tiempos de diferencias que son superables.
Es cierto aquello que
sostuviera Víctor Hugo cuando proclamó que sólo viven aquellos que luchan,
aunque los conceptos del genial Carlitos Chaplin son para tener muy en cuenta:
“La vida es maravillosa si no se le tiene miedo”.
Como anillo al dedo
EL PAPA FRANCISCO Y UNA
ALUSIÓN
ACERCA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA
Desde el
Vaticano el Papa Francisco se refirió ayer a la causa del Registro de la
Propiedad de Córdoba. En efecto, en un discurso pronunciado frente a
miembros de la Asociación Internacional de Derecho Penal, el Pontífice criticó
el uso arbitrario de la prisión
preventiva que, según expresó, cuando es impuesta sin que se
verifiquen las circunstancias excepcionales que la habilitan, o por un
período excesivo, vulnera la presunción de inocencia y el
principio según el cual todo imputado debe ser tratado como inocente hasta que
una condena firme establezca su culpabilidad.
El Santo
Padre se enfocó en los "abusos
del poder punitivo" y dedicó uno de los puntos de su
disertación al denominado lawfare.

Además, habló
de una utilización de la lucha contra la corrupción con el fin de combatir a
quienes no son del agrado y promover sentimientos que
benefician a quienes pretenden ejercer liderazgos autoritarios.
Finalmente el Pastor mayor de la cristiandad cuestionó cosas que no se investigan poniendo
como por ejemplo los paraísos fiscales con los que se encubre la
corrupción y la criminalidad organizada.
Aunque no la
mencionó explícitamente, abusos de prisión preventiva, escrache
mediático, imputaciones falsas, ausencia de investigación a funcionarios
de abultados patrimonios y beneficios para los poderosos, conducen a
la conclusión que -aunque haya sido tangencialmente pero como anillo al dedo- se refirió a la causa del Registro de la
Propiedad de Córdoba.
Evidentemente
la causa a la que se buscó encorcetar y encriptar aquí cerca, entre nosotros,
está trascendiendo fronteras.
Una película que ya vimos
LA C.G.T. AHORA
APÉNDICE DEL PODER
TENDRÁ QUE ESCUCHAR A LAS BASES
El pasado domingo comentamos en
este espacio la actitud de la conducción cegetista nacional de allanarse a la
situación de crisis y no reclamar por ahora un bono de fin de año ni mejoras en
los deprimidos salarios de los trabajadores argentinos.

Además como si lo anterior no
bastara para asignarle un sesgo definido a la orientación de la central obrera,
en la reunión que mantuvieron con el Dr. Fernández los dirigentes otrora
combativos y desestabilizantes al reiterar paros de actividades con
características salvajes, que ahora amansados en su bravura prometieron que no
tomarán nuevas medidas de fuerza, ni solicitarán como siempre lo hicieron un
bono de fin de año que les permita sobrellevar la lucha contra la inflación
descontrolada”.

El dirigente por lo general y
salvo algunas contadas excepciones, tiene asegurado su futuro económico y el de
su familia y citábamos situaciones en que trascendieron sus inversiones, en nuestro
país y en el exterior, vehículos de alta gama, propiedades inmobiliarias y
otros tipos de ahorro, lo que les permite llevar una vida rumbosa como la de
cualquier acaudalado.

Baradell con su pólvora mojada
prometió que las clases se iniciarían en la fecha que establece el calendario
escolar y muchos otros dirigentes se plegaron a mantener una pausa en sus
reclamos, pero lo decidieron a título personal y sin consultar a sus representados.

Porque si el gobierno entrante
no resuelve en un corto plazo el problema de la inflación y la previsible e
incontenible escalada de precios en productos y servicios, se dará aunque
simbólicamente lo quiero suponer, aquello que sentenciara Perón, de ir con los
dirigentes a la cabeza de las protestas, o con las cabezas de esos mismos
dirigentes.
Se me antoja que entramos a
vivir un tramo de nuestra historia en que será más aconsejable cuidar los
cuellos que los bolsillos.
Y de paso, tener la
inteligencia de cuidar la lengua a la hora de las promesas o confesión de
intenciones.
Tendremos que pagarla
CORDOBA Y
SU PRESUPUESTO 2020,
UNA
MANERA DE SEGUIR
ENGORDANDO DEUDAS
Así como años atrás quien fuera
interventor de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, el Lic.
Giordano, concretara una alquimia matemática que hizo creer a los pasivos que
cobrarían el 82 por ciento móvil, ahora el mismo funcionario pero ascendido
seguramente por aquellos méritos a la titularidad del Ministerio de Economía,
intenta hacernos creer que la situación de la provincia es floreciente en
cuanto a sus números e indicadores.

Sin embargo es bueno conocer
algunos detalles, como por ejemplo la imperiosa necesidad que sea divulgada,
sin ocultamientos ni maquillajes, cuál es la real deuda provincial de arrastre
que desde algunos sectores califican como cuantiosa, aunque prometan que habrá
de ser honrada pero sin confesar que será con mayor carga impositiva y con
menos obras a ejecutarse, total las elecciones ya son historia.
Es probable, comentaban los
agoreros, que se disminuyan los costos del Estado limitando las partidas
salariales y en rubros tan delicados como lo son la educación, la salud y la
seguridad.
Además y ya que estamos, al
matemático Giordano -quien esta vez no apeló a los caramelos como argumento
convincente- pidió permiso para que los cordobeses -y lo planteo así porque
tendremos que hacer la vaquita- nos endeudemos con un perno de 310 millones más
de palos verdes, que no son precisamente de yerba mate.

Es cierto ese concepto que se
vino imponiendo por un tiempo hasta que la realidad lo superó con sus apremios,
que no importa tanto meternos en compromisos de cifras elevadas, mientras se
hagan obras y mejoren los servicios y por ende la calidad de vida de los
cordobeses.
Pero mientras sigamos
padeciendo déficit habitacional, despojos a los jubilados que si bien no tienen
bajas asignaciones pero pudieran ser más ajustadas a la verdad, muchas escuelas
presentan estados calamitosos, existan falencias en la atención de la salud y
recobrar la seguridad que supimos tener siga siendo una utopía, los
endeudamientos no pueden ser bienvenidos.
Habría que preguntarse
entonces, inevitablemente, quien o quienes se benefician de alguna manera con
la certeza que cada vez estemos más comprometidos financieramente.
Para esas respuestas, las
alquimias no alcanzan…
Nicolás Sarkozy
UNA LECCIÓN DE ÉTICA
POLÍTICA QUE SE
HACE IMPRESCINDIBLE
TENER EN CUENTA
El Ex-Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, se enfrentó tiempo atrás
con políticos de izquierda similares a los nuestros.
Les quiero comentar, especialmente por su valor histórico y
especialmente documental, lo que les dijo Sarkozy después de una votación que
le había resultado favorable y escuchen atentamente: "Hoy hemos derrotado
la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. De esos que el
pensamiento único es el del que todo lo sabe, y que condena la política
mientras la practica.
Desde hoy no permitiremos mercantilizar un mundo en el que no quede
lugar para la cultura: Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos impusieron
el relativismo: la idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello
y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas
para no traumatizar a los malos estudiantes.

Y continuaba Sarkozy:
“Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que
permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del
depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los
medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder.
La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Hay que
rehabilitar la cultura del trabajo.
Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: se ha
abierto una fosa entre la policía y la juventud: los vándalos son buenos y la
policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente
inocente.
Defienden los servicios públicos
pero jamás usan transporte colectivo. Aman mucho a la escuela pública pero
mandan a sus hijos a colegios privados. Adoran la periferia pero jamás viven en
ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún invasor, pero no aceptan que
se instalen en su casa”.
Para terminar, conceptos más que
contundentes:
“Son esos que han renunciado al
mérito y al esfuerzo y que atizan el odio a la familia, a la sociedad y a la
república. Hoy debemos volver a los antiguos valores del respeto, de la
educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos. Estos se
ganan haciendo valer y respetar los anteriores”.
Cualquier similitud o semejanza
con nuestra izquierda burguesa que se hizo fuerte en Puerto Madero, seguramente
es mera coincidencia.
Entonces me pregunto: ¿No es
para ponerlo en un cuadrito sobre la pared de la sala y de vez en cuando darle
una leidita?
Hay que entenderla…
DOÑA HEBE DE BONAFINI
Y SU
INCURABLE DIARREA VERBAL
En dos o tres mensajes que llegaron, los
oyentes me preguntan si escuché recientes declaraciones de doña Hebe de
Bonafini, ocasión en que maltrató una vez más a quienes votaron por Macri,
calificándolos de manera altamente ofensiva especialmente para las madres de
quienes sufragaron de esa manera.
No
es mi intención hacerle una carta abierta porque sería asignarle a ese personaje
una trascendencia que en realidad ya perdió salvo por hechos resonantes que
protagonizara, pero hay ofensas que no me gusta dejar pasar, más allá de la
elección de candidatos que haya hecho este periodista. En consecuencia,
prefiero limitarme a un mensaje por si alguna vez ella me escucha.
Doña
Hebe: días pasados usted volvió a insultar a los votantes de Mauricio Macri en
la elección presidencial, a quienes calificó como "una raza muy hija de
puta".
Dejando de lado su cíclico padecimiento de diarrea verbal, no quiero
faltarle el respeto porque sería caer al mismo barro en el que usted cree que
nos revuelca a los que no pensamos como usted.

Hasta allí, doña Hebe, puedo tolerar su lozanía del festejo, pero quiero
que sepa que no me gusta que maltraten a mi Vieja y más cuando no puede
defenderse.
Si
usted hubiera conocido a la Celia, la hubiera adorado como era esa dulce
santiagueña de ojazos negros, adicta al trabajo, viuda joven que cargó con los
cuatro varones que heredamos eso: la costumbre de laburar, de respetar al
prójimo, de no matar, de no torturar, de no hacer daño, todo lo cual
seguramente no entra en sus sentimientos hacia su descendencia, porque la
historia hizo que la conociéramos.
Entiendo que para usted eran románticos revolucionarios, mientras que
nosotros a la revolución la hicimos con armas nobles como lo son el trabajo, el
compromiso y el sacrificio. Y ella, mi Vieja, alentándonos estuviera o no con
nosotros.
Nunca se le hubiera ocurrido a la Celia decir que ninguno de los
combatientes argentinos en el Atlántico Sur tendría que haber vuelto con vida,
porque según usted, “eran todos fachos”.
Ella
no era trola y tenía conciencia del respeto, valor que a usted, doña Hebe,
nunca le acompañó porque su odio no lo dejó ingresar al alma.
Es
su conciencia encubridora de crímenes la que empuja su grosera impunidad. La
misma conciencia que no le reprocha a cuántos dejó sin trabajo, a cuántos privó
de su techo, a cuántos transformó en pesadillas sus sueños compartidos.
Como usted no merece que me ocupe tanto de una
persona carente de valores humanos, me voy a permitir aconsejarle que a los
primeros síntomas de su frecuente mal que la aqueja, esa incontenible diarrea
verbal, no dude en tomarse un té de corchos.
Dicen que les viene bien
al cutis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado