¿CUÁNDO SE
CELEBRA
EL DIA DE
LA TRAICIÓN?
Es como si
en el olvido hubiera quedado sumergida
aquella
casi mítica fidelidad de la militancia peronista.
La verdad,
no amerita para echar campanas a vuelo.
Necedad sería negar la vocación
protectora del Dr. de la Sota con relación a los integrantes de su equipo,
conformado por la gente de su mayor consideración y confianza, hasta el punto
que no son pocos los que lo acompañan prácticamente desde los comienzos de su
carrera política.
Eso se llama lealtad por convicciones, lealtad por compromiso, lealtad
por amistad, lealtad por compartir los mismos ideales, idénticos sueños y
comunes objetivos en la vida.
A la lealtad -como muchos creen- no la inventó Perón, pero en la
historia de los argentinos su nombre se asemeja a su indiscutible sinónimo y si
recorremos los pasillos de la memoria, es posible que no alcancemos a encontrar
otro ejemplo comparable a la comunión de pensamiento que unía al viejo líder
con los seguidores de sus postulados.
Es por eso que no se entienden -o se entienden demasiado- ciertas
actitudes asumidas por militantes delasotistas que se golpeaban el pecho
proclamándose leales y de buenas a primeras cayeron al abierto ejercicio de la
villanía vestida de ingratitud.
Sin dudas la veteranía militante de nuestro gobernador le aportará, no
en este caso como consuelo pero sí como atenuante a lo que suponemos es su
bronca y su sorpresa, la explicación lógica de sus dudas actuales, acerca de aquella supuesta lealtad que los
ahora tránsfugas supieron jurarle en su momento.
A veces es mejor desencantarse de golpe que hacerlo lentamente porque
esto equivale a una agonía de la confianza y así el impacto se asume con mayor
entereza.
Porque la lealtad verdadera más que adhesión es rectitud, nobleza,
sinceridad y constancia, verdaderos sentimientos equiparados a la belleza y la
fragilidad del cristal, pero con una delicadeza irrecuperable cuando se
quiebra.
Arrumbados en los olvidos quedan los agradecimientos de quienes se
nutrieron en muchos sentidos bajo las alas del gobernante políticamente
generoso, superados por otros anhelos de poder, proyectos de grandeza o
desmedidas apetencias personales.
Para aquellos practicantes de la intriga, amantes de la infidelidad; los
que se alejaron en el momento menos oportuno de quien los sostuviera contra
viento y marea, no es mucho lo que tienen o merecen festejar en este Día de la
Lealtad Peronista nacida allá en el lejano 1945 y parece mentira que hayan
pasado 70 años.
Sinceramente para ellos, los que abandonaron el barco con el puerto a la
vista y desairaron a su guía y protector, es más un día para el sano ejercicio
de la autocrítica y si se piensa con algo de grandeza, del arrepentimiento.
Para los castigados peronistas cordobeses, no suena oportuno, prudente
ni alegórico festejar echando las campanas a vuelo.
Gonio Ferrari
Para entender el fenómeno socio-político del peronismo, no se puede dejar de leer la Conferencia en la Bolsa de Comercio en 1944, que dió su creador, en la que fijó claramente las bases del movimiento que puso en funcionamiento el nacimiento del capitalismo nacional con la inclusión al proceso social de las clases trabajadoras, y que, para que no se fueran al Socialismo-comunismo, les creó los Sindicatos verticalistas que las controlan y disciplinan.
ResponderBorrar?????????????????????????????????????????????????????????
ResponderBorrar¿Lealtad?...nada menos que en el peronismo...Y si no recordemos la triple A para los muchachitos montoneros...o el asesinato de Rucci, por los muchachitos peronistas, o la intervención y sutil golpe de Perón al gobernador "compañero" Obregón Cano y su vice, Atilio López -asesinado meses después por unos"compañeros"-
ResponderBorrar