Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos”, edición nº 783 del domingo 18/06/23 y difundida por AM580 Radio
Universidad Nacional de Córdoba.
“NO ES LA CARNE Y LA SANGRE, SINO EL CORAZÓN
LO QUE NOS HACE PADRES E HIJOS” DIJO SCHILLER
Pero no hagamos de la paternidad una simple cuestión de números, pero si tomamos esa opción, veamos un caso que bien puede ser emblemático aunque no sé si sería imitable.
Igor Vassilet, un fornido granjero ruso, le produjo a su esposa -quien además era la única mujer que habitaba por esas lejanías allá por 1816- nada menos que 27 embarazos: 16 fueron de mellizos, 7 de trillizos y 4 de cuatrillizos, para hacer una nutrida descendencia de 69 hijos.
¡Lo que cobraría en planes si hubiera sido argentino!
La señora rusa estuvo embarazada 20 años y 3 meses de su vida y el resignado Igor se pasó nada menos que 1.080 días en cuarentena, que si hubieran sido seguidos, equivaldrían a tres años ¡tres años! de abstinencia sexual y de obligada como respetuosa castidad.
El dueño del supermercado del pueblo frotaba sus manos con avidez cada vez que los veía llegar para la compra mensual. Y a la hora de los trámites burocráticos, cuando a Igor le preguntaban los nombres de los hijos, nadie le creía que los hubiera olvidado y los llamaba por un número.
Alcides, uno de mis vecinos de Alta Córdoba, en 25 años de matrimonio con la misma mujer, tuvo un solo hijo y sin embargo, Alcides es tan padre como lo fue Igor.
Es tanto lo que se puede decir, en serio como en broma, acerca de la paternidad y sus entretelones, que prefiero no caer en lo reiterativo y menos aún en lo sensiblero y es por eso que prefiero hablar como hijo, y que en su momento sean mis hijos los que hablen de mí.
Mi Viejo era un incansable luchador de la vida, adicto al laburo, guarda de tranvía, boletero en el hipódromo, empleado contable en la desaparecida Casa Vives y se murió a los 42 años, siendo administrador del actual Hospital Córdoba y a veces asumo como cargo de conciencia que en la actualidad tengo el doble de la edad que él tuvo al momento de su viaje al infinito.
El Coco, sobre todo, era una buena persona, peronista de los de antes, respetuoso, decente y de muy buen humor.
Entonces con tan breve curriculum, necesito agregar que le encantaban las bromas, las morochas y esos entreveros de luchita a los almohadazos con sus cuatro hijos.
No alcancé a gozarlo tantos años como hubiera querido y prefiero extrañarlo y atesorar en el alma al tipo vital, enérgico, risueño, ejemplar en el trabajo, buscando siempre alguna otra ocupación porque no sólo se trata de convocar a una nostalgia que viene sola, trayendo su enorme y dulce carga de memoria.
Porque no es malo extrañar o llorar al que se fue, aunque es mejor recordarlo vivo, y como ejemplo.
Y si ahora lo tiene cerca, abrácelo, béselo, apriételo, despéinelo si todavía no es pelado y dígale solamente esa breve, deslumbrante y seductora palabra: Papá …
Y aunque no le regale nada, no se imagina lo mágico, mágico de verdad, que es escucharla.
PANORAMA PRECOMICIAL QUE SE PRESENTA
SIMILAR A UN CRUCIGRAMA EN SÁNSCRITO
Nos armemos de paciencia, atributo que los argentinos tenemos para exportar, aún inmersos en un zarandeo publicitario alucinante aunque desparejo, porque vemos las enormes diferencias existentes entre los partidos políticos financieramente fuertes, y aquellos otros de la lucha de corazón, a pulmón y sin el beneficio de la chequera estatal actual fortalecida por el presupuesto que manejan, o como remanente de anteriores vigencias.
El domingo próximo tendremos una nueva oportunidad a través del voto, de calificar gestiones, realizaciones, amnesias y omisiones de quienes se han postulado para conducir por cuatro años los destinos de una provincia rica, con gente laboriosa, historias de luchas y señera nacional en muchos aspectos, que no todos, más allá de nuestras fronteras, tienen la necesaria y patriótica honradez de reconocer.
Los poderosos dueños de las chequeras y de los apoyos externos, falsos ahorrativos y ávidos del poder que les asignan las encuestas, frente a quienes numéricamente no los acompañan las expectativas ni los pronósticos, que no cuentan con rentados asesores de imagen ni fabricantes de promesas.
Después de todo y sin ánimo reduccionista, si es necesario sintetizar una visión del futuro más próximo, debemos llegar a la honesta y despiadada conclusión que una vez más, los políticos de todos los colores siguen con su vieja y percudida costumbre de gastar, siendo gobierno, dinerales nuestros y no de sus partidos, prometiendo a diestra y siniestra que harán todo aquello que no supieron o no quisieron hacer siendo amos y dueños del poder.
En pocas palabras, un capítulo más que incorporamos a nuestra calcada historia, para que mirando hacia adentro y con honestidad cívica, reconozcamos con objetividad ciudadana que la demagogia, para estos casos y más allá de los candidatos con sus virtudes y defectos, sigue siendo la primera actriz.
Dentro de sólo siete días, iremos a las urnas cuando tenemos a la vista un panorama precomicial que se presenta similar a un crucigrama en sánscrito.
De todas maneras, sepamos vivir una jornada cívica que nos muestre apasionados, respetuosos y civilizados, al gozar esa dulce certeza que las ilusiones se encienden otra vez con esa maravilla que es, con plena y saludable libertad, ejercer la Democracia.
FLOTA EN EL AIRE UNA CURIOSA SENSACIÓN
COMO SI EL TIEMPO SE HUBIERA PARALIZADO
Si es por aceitar los recuerdos hechos frases o sentencias de culto, se entremezclan “el que apueste al dólar pierde”, “si deposita dólares cobrará dólares”, “los únicos privilegiados son los niños”, “que se venga el principito”, “hay que pasar el invierno”, “socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”, “tenemos 18 años de atraso”, “ramal que para, ramal que cierra”, “el granero del mundo”, “la soja es un yuyo”, “la desocupación está en un dígito”, “con la democracia se come, se educa, etc.”, “el 82 por ciento móvil para los jubilados”, “la inflación es un invento mediático”, “hemos eliminado la pobreza”, “la inseguridad es una sensación”, “por fin estamos desendeudados” y tantos otros dichos que se metieron en nuestra mente colectiva.
O cuando Carlos Saúl I de Anillaco hablaba de “la revolución productiva”, “declaro a la corrupción delito de traición a la patria”, “síganme que no los voy a defraudar” o “de Córdoba a Tokio en una hora y media”, en tiempos que la simbología y el cotillón peronistas tenían vigencia.
Y aquella otra sentencia de origen para mí desconocido, cuando dictamina que “Soldado que huye, sirve para otra guerra” y no me parece que sea prolija e inexorablemente aplicable a nuestra cotidiana y controvertida realidad.
Pero pese a mi empeño, no pude conseguir certeza en cuanto a la autoría de esta última y célebre oración, porque seguramente su mentor se expresaba con sentido bélico y no político y los historiadores contemporáneos no la tienen registrada.
Recientemente con un simple llamado a la cordura, la Sra. Presidente de todos … y todas consiguió sacarse algunas piedritas que le molestaban en sus zapatos que pese a no caminar en campaña, la llevan a la búsqueda de algún poder como para capear los temporales, terremotos y tsunamis que sobrevendrían si la conducción nacional mutara de signo partidario.
La desbandada por obediencia debida fue y es una patética muestra de sumisión y falta de personalidad, aparte de configurar una peligrosa carencia de convicciones en los señalados. Ni siquiera hizo falta que les gritaran para hacerles arriar banderas y aguardar vientos favorables cuando pronto llegue el rigor de la “dedocracia”.
Varios claudicaron en sus ansias y esperanzas de llegar a la residencia de OIivos con sucursal en Balcarce 50 pero en todos los casos por la edad de la mayoría de los autopostulados, es para pensar que se resignan con la esperanza del fracaso de quien venga y poder reemplazarlo en el 2020 como salvadores de la Patria, así la rueda de auxilio se llame Cristina, Máximo, Sergio o Mongo.
Sin embargo la situación está tan empiojada que cualquiera que acceda al poder, sea del color que fuere, deberá enmendar situaciones y remendar mucho de lo mal que se gestionó porque sus prioridades pasarán a ser la recuperación de la productividad por encima de planes y subsidios, la seguridad que reemplace a la angustia, la honestidad a la corrupción, la verdad sobre la mentira en cuanto a nuestra deuda externa y el regreso a la tolerancia que desaloje al autoritarismo de ver como enemigo al adversario.
Si esas son las metas de cualquier gobernante, bien podrá decirse que ese soldado, que una vez huyó porque las armas del enemigo eran demasiado agresivas, ahora vuelve agitando una bandera blanca de paz, trabajo y armonía porque no quiere recrear una guerra tan desigual como la que le tocó vivir.
Y es probable que haga suya esa frase de Valery, cuando dice que “La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen, pero que no se masacran”.
Este comentario no es de ahora, aunque no haya perdido actualidad, porque hurgando en mis archivos lo encontré y está fechado el 13 de mayo del 2015, nada menos que 8 años atrás…
AHORA PARECE QUE LA INFLACIÓN HA PASADO
DE PREOCUPACIÓN A ELEMENTO DISTRACTIVO
Ya no es cuestión tan simple como esgrimir argumentos ciudadanos y tomemos como trámite esencial y por ejemplo las visitas al supermercado, la concurrencia a los lugares donde se recauda para el fisco, pagar la boleta de la luz, utilizar los medios de transporte, no olvidarse de las facturas del gas y del agua y otros menesteres que suponen, con plena certeza, que hay que desembolsar cada mes más, en esta alocada e injusta carrera en la que siempre los precios derrotan por lejos a los salarios, que de vez en cuando reciben un empujoncito que nunca alcanza.
Y a este sombrío panorama lo vemos casi a diario, cuando nos enteramos que en este país, nuestro país, inmensamente rico como lo es, a contrapelo de lo que sostiene el poder en cuanto al crecimiento en lo que ya nadie cree, al resignarnos por advertir que lo único que crecen son la pobreza, el hambre, la inseguridad y el fanatismo hacia medidas que toma el poder, agresivas para la ciudadanía, sin pensar porque parece que el bocho no los ayudara, para meterles en la cabeza y en el alma que la oportunidad de las urnas, es el único mecanismo que dentro de la malaria, subsiste por encima de la sordera y la ceguera y de esa curiosa vocación por la indiferencia de los que mandan porque ya tienen asegurada la bonanza para ellos y de su descendencia.
Ya por imperio de circunstancias nos hemos convertido en una especie de amantes de los números de la inflación porque los esperamos como lo hacíamos con las expectativa de las gratas nuevas pese a ver debilitadas nuestras esperanzas que cada vez menos se apoyan en las promesas, incumplidas ellas en su mayoría.
La verdad que duele radica en lo demasiado evidente que es el “dibujo” del índice de mayo con relación a la realidad que vivimos y padecemos y para colmo a las pocas horas de conocerse el anuncio de un “reajuste” -como ahora se le llama al disfraz de un aumento- le encajaron un nuevo incremento a los combustibles…
No es momento ni sería prudente frente a la inminencia de elecciones, de asignar responsabilidades ante ciertos dislates que se perpetran desde arriba, porque es demasiado evidente la lucha que dejó de ser sorda, para transformarse en irrespetuosa, ofensiva y por momentos circense, de lo que no se privan los funcionarios más encumbrados.
Nuestra resignación que llegó a simplificarse con aquello tan folklórico de “es lo que hay” ya está camino a los olvidos, porque ni eso, en la actualidad ni siquiera sirve para consuelo…
Por allí se me cruza en la cabeza algo parecido a una manipulación que suma confusión, por la simple razón que ahora parece que la inflación ha pasado de su condición de marcada preocupación, a ser un elemento distractivo.
LA MEGACAUSA HA PASADO A LA CATEGORÍA
DE TEMA OBLIGADO SIN LÍMITES DE VIGENCIA
En las últimas semanas se han publicado condenas por situaciones con inmuebles en las que se compromete la provincia. Aunque ningún detalle conozco del caso, no deja de sorprender la repetida ausencia de altos funcionarios entre los declarados culpables. Con tal sentencia, y si no han sido parte del mal proceder, al menos deberá pensarse que carecen de eficiencia y deberían ser reemplazados.
En una época de tantos controles, y después de haberse realizado una profunda intervención, resulta bastante difícil pensar que estas complejas maniobras se lleven adelante sin participación de altos mandos, altos contactos y altas influencias. ¿Será que estos funcionarios reciben alguna vacuna que genera anticuerpos contra la Justicia?
Si así fuera, parece lograr óptima barrera de inmunidad, que la respetable dama de los ojos vendados no puede traspasar.
UNA LLAMATIVA MANERA DE TRANSFORMAR LA
DEMORA EN SOSPECHA DE BUSCAR IMPUNIDAD
Antes y a pocos minutos del choque, fue advertido que alguien retiraba elementos del BMW cuando esa acción está vedada, sin privilegios para nadie, porque suponemos que puede estar siendo alterada la escena de la desgracia y vale aclarar que no se registraron –así se comenta- fotografías del lugar, eventuales frenadas y otras maniobras que previamente se habrían producido.
El hecho ocurrió siete y medio meses atrás, el 29 de octubre del 2022 y es llamativa la tardanza operada en la tramitación de una prueba tan concluyente como lo puede ser, suponemos, una pericia técnico-mecánica al coche importado y sería imposible determinar ahora si alguno de los mecanismos pudiera haber sido alterado mañosamente luego de tanto tiempo transcurrido.
Tal la somera descripción del suceso y sus consecuencias inmediatas, aparte de los habituales silencios acostumbrados, posteriores a este tipo de percances en que intervienen funcionarios del poder vigente en la provincia.
Las consecuencias políticas es mejor dejarlas relegadas a un segundo plano, porque se impone respetar todos los otros aspectos emergentes de la tragedia, entre otros la secuela insalvable para una de las víctimas, y es cuando se hace necesario plantearse algunos válidos interrogantes como por ejemplo ¿por qué tanta demora para concretar la pericia exigible? ¿Alguien pudo determinar quiénes, por qué y para qué, violentando las restricciones habituales, fueron rescatados bolsos y carpetas del interior del vehículo que conducía el alto funcionario?
No tengo la fecha exacta en que el BMW “prestado” le digamos así, fuera trasladado al concesionario oficial de la marca alemana en la ciudad de Córdoba aunque cosa curiosa, el lugar no tenía el software adecuado y la fiscalía no autorizó la utilización de los métodos ofrecidos por los peritos de la querella para realizarlo.
De acuerdo por lo solicitado por los abogados querellantes, había que conectar un dispositivo a la computadora de abordo del BMW para intentar determinar la velocidad a la que se conducía y otros datos de interés para la investigación.
Emiliano Binante, uno de los abogados representantes de las víctimas, comentó que la expectativa estaba centrada en que no se hayan alterado los datos de la computadora, como sucedió con el teléfono de Oscar González, que curiosamente fue reseteado y del cual se pudieron obtener pocos datos.
Gustavo Álvarez, papá de Alexa llegó a denunciar que las familias y las víctimas vienen sufriendo “violencia institucional”, por las demoras en que incurriera la justicia, habida cuenta de la supuesta protección de la que gozaría González por haber formado parte del gobierno de la Provincia.
El ex titular de la Legislatura Unicameral está imputado por los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, aunque permanece en libertad.
Habrá que establecer, paralelamente, las causas por las cuales tanto se dilataron algunas gestiones, porque de no explicarlo satisfactoriamente, se abre el camino que lleva a las dudas, especialmente por la sospecha que algo parecido a la impunidad puede ser el objetivo que se persigue.
¿LOS ENCUESTADORES DEJAN PARA EL ÚLTIMO
DÍA LA PUBLICACIÓN DE SUS PRONÓSTICOS?
Tiempo atrás los encuestadores desde al menos un par de meses atrás ya atosigaban con los estudios de opinión que venían realizando y mostraban luego la forma en que se llevaban a cabo, asegurando la seriedad de la tarea, aunque en el grueso de la gente permanece esa creencia que según el encuestador serían los vaticinios, sumado a que el imaginario popular en buena proporción llega a pensar que según quien encargue la encuesta será el vaticinio.
Y aviesamente aventuran que para esas empresas de augurios y conjeturas, les será complicado cobrar por su trabajo después del resultado electoral, si no es que previamente posicionaron a ciertos candidatos, porque después de todo y es cierto, los resultados de las encuestas suelen tener propósitos de movilizar tendencias y orientar a los indecisos en una determinada dirección.
Lo cierto también es que en los últimos tiempos, muchos encuestadores después de conocido el escrutinio no sabían dónde esconderse.
En un país como el nuestro que dejó de ser alegremente previsible, es peligroso aventurar, y a eso los encuestadores parece que lo han entendido pues su cometido ha pasado a ser tarea de alto riesgo.…
PALABRAS DE LA ESCRITORA SILVIA RIVERO EN
LA DESPEDIDA DE S.L.B. EDICIÓN NÚMERO 783
descalza tus pies, pisa la hierba,
bebe agua del arroyo, canta.
Aquí el sol espera, entre las hojas,
para pintar tu cuerpo con colores
y dibujar arco iris en tus lágrimas.
jamás deje de ser feliz. Como siempre, agradezco a
Mariela Kusik, a Conrado Vicens, a Sabri Bustos, a la
polifuncional Cele Pereyra y a Oji en la posproducción.
Siga en la 580, llega “La voz de la paz” con Lita y Lalo.
Gestión, modestamente: Gonio Ferrari…¡y equipazo!
Hasta el domingo próximo y muchas gracias…
SIMPLEMENTE: QUE CAPACIDAD DE ANALISIS !
ResponderBorrar