Mostrando las entradas con la etiqueta Oscar Gonzalez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oscar Gonzalez. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2025

S.L.B.: ABSURDO ES SOSTENER DESDE EL PODER QUE SON ACTIVIDADES SORPRESIVAS - ¿AMAINA O RECRUDECE LA TORMENTA EN EL ÍNTIMO SENO DEL GOBIERNO NACIONAL? – UNA MONEDA NO ENRIQUECE NI EMPOBRECE PERO AYUDA A LA JUSTICIA – LA MEGACAUSA Y ALICIA EN SU PAÍS DE LAS MARAVILLAS – BAJA LA INFLACIÓN PERO LOS PRECIOS SIGUEN SUBIENDO, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa ”Síganme los buenos” edición nº 871 del domingo 23/07/25 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.

 
Las anunciadas picadas callejeras
ES  ABSURDO SOSTENER  DESDE EL PODER
QUE ESAS ACTIVIDADES SON SORPRESIVAS
 
   La verdad, no es para ponernos a elucubrar definiciones acerca de todo lo que es viejo, al menos en el aspecto material de las cosas, los hechos o las circunstancias, porque eso de las convocatorias por las redes sociales a encuentros que estén o no contemplados por las leyes, es más viejo que la espalda, y  las características de los encuentros no  son  tan sólo sociales, amorosas, comerciales, empresarias o religiosas.
   También existen otros motivos en nombre de los cuales se hacen convocatorias dentro de un marco de llamativa impunidad, como lo son cuando se trata de carreras de caballos, encuentros de motOciclistas ávidos de velocidad, automóviles “tunados” u otros incentivos que se ofrecen para asegurarse el éxito de la invitación.
   No siempre se hacen en lugares abiertos y suelen utilizarse salones de clubes u otras entidades, casas particulares con espacio suficiente y en casos especiales como el que hoy me toca referirme, por la noche y en rutas de constante circulación vehicular.
   Y allí van, ellos y ellas, jóvenes y veteranos, a mostrar quien es más cuerudo en recorridos determinados.
   No son pocas las vidas que se han perdido en accidentes evitables como los que resultan de esas alocadas ansias de vértigo, a veces de dinero por el tema de las apuestas, y también en desafíos personales, para lo cual cada contendor se acompaña de su barra de apoyo vocinglero.
   Y a todo ese despliegue, que se difunde como ya lo apunté en las redes sociales, también tienen acceso esas mal llamadas “fuerzas del orden” porque poco hacen para conservarlo y hacerlo respetar.
   Y la policía suele llegar al escenario abierto de esas competencias cuando ya se han consumado decenas de infracciones por falta de patente, rechazo al casco protector, sonoros y agresivos escapes libres, flojedad de los papeles, abundancia de apuestas y otras transgresiones para las que esa autoridad obligada a la prevención, falla olímpicamente con el agravante que actúan pos mortem cuando las desgracias ya se han consumado.
   ¿Por qué esa pésima costumbre basada en el márketing, de mentir la existencia de personal afectado a esa tarea? Seguramente sus jefes saben que brilla por su ausencia cuando es necesario, porque pagamos impuestos para que ellos eviten esos espectáculos que solemos verlos en la TV cuando secuestran dos motos, un par de bicis, un caballo trotador o hubo una riña entre los participantes.
   Casos hay y espero que no me lo nieguen desde el poder, que los vecinos están presenciando graves enfrentamientoS incluyendo a balazos y la policía no aparece, pero caen en racimo como a un desfile una hora después a buscar huellas o para prometer que nunca más sucederá un caso parecido.
   Hay una brigada nueva que se luce en la propaganda oficial y no la vemos en la prevención, pero seguro que a la hora de recaudar son eficientes, cumpliendo órdenes en tal sentido.
   En los últimos tiempos, la Caminera y la flamante guardia urbana no tienen razón de ser y significan un enorme gasto para su funcionamiento, que se luce en los desfiles y los avisos de una gestión que se cree exitosa cuando al menos en eL tema inseguridad no lo es.
   Es hora de terminar -o esa hora se pasó hace tiempo- con la mentira de una prevención inexistente y a la vez onerosa, que al clima de inseguridad creciente de poco sirve, mientras el poder no se avive -o lo aviven las urnas- que esa situación de ofensiva carencia se terminará cuando se estudie, se imponga vía Unicameral, se legisle y aplique su funcionamiento, de una política integral de seguridad, con una policía profesionalizada, bien paga y puntillosamente selectiva a la hora de los ingresos.
   Mientras eso no se cumpla, serán cada vez más frecuentes los dolorosos episodios como el más reciente, en el camino al Aeropuerto.
   La desidia oficial tiene en vidas un precio demasiado caro que estamos pagando los cordobeses con miedo, desprotección y luto.
 
La estabilidad es casi una utopía
¿AMAINA O RECRUDECE  LA  TORMENTA EN
EL ÍNTIMO SENO DEL GOBIERNO NACIONAL?
 
   Por momentos la cúpula gobernante a nivel nacional más se asemeja a una feria de vanidades que a la ocupación frente a una realidad lacerante en materias varias, que son deudas algunas heredadas y otras contraídas y a la vez escondidas de la habitualidad argentina.
   El chismerío aumenta en la medida que se va perdiendo la seriedad acerca de una situación y buen ejemplo es hablar de nuestra castigada y saqueada economía que no termina de cicatrizar, una porque el volumen de la rapiña ha sido demasiado elevado y otra porque los desaciertos actuales no se corrigen y son tomados como simples cambios de rumbo que no son tales sino que es el pueblo el que padece las dolorosas consecuencias.
   El Presidente Milei más se asemeja a una valija tachonada de marbetes de los lugares que frecuenta en el extranjero, aunque es cierto y respetable que a los resultados de todas esas gestiones las veremos con el tiempo -buenas, malas o pésimas- pero el estado de angustia nacional que se vive, no es el clima más adecuado para encuadrarnos en una cercana recuperación.
   En los momentos críticos, siempre es conveniente aunque difícil tener buenos amigos y digo difícil porque cuando la otra persona se entera que uno está padeciendo, no son pocos los que se apartan, pero no fue éste el caso de Donald Trump quien se reunió con Milei por un cuarto de hora, aunque el yanky adelantó que  espera de nuestro presidente una nueva visita.
   Los diarios consignan, por ejemplo, que estuvieron reunidos por menos de 15 minutos. El presidente de Estados Unidos dijo que espera una nueva visita " en los próximos meses". "Estoy orgulloso de vos", le dijo Trump en su discurso en donde destacó la baja de la inflación en Argentina.  
   En la Convención de Acción Conservadora, que duró cuatro días Milei fue uno de los oradores principales junto con Trump, que cerró el evento con un largo discurso.
   En los protocolos muy cuidados de Washington, la reunión fue breve y no figuraba en la agenda oficial .
   Milei también le había dedicado elogios al republicano, cuando pronunció su discurso. “En Estados Unidos, existía la ilusión del bipartidismo con un Partido Demócrata marcaba la agenda y un Partido Republicano incapaz de enfrentarlo hasta la llegada del presidente Donald Trump. Curiosamente, es un outsider, como yo", dijo Milei, lo que provocó aplausos de la audiencia y luego siguió: “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos. Somos un peligro para el Partido del Estado, tienen razón, somos su peor pesadilla, venimos por sus privilegios habiendo sido elegidos por la mayoría de cada uno de nuestros pueblos con el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece".
   Milei deseaba este encuentro en un momento en que está en medio de un escándalo con la cripto $Libra, que trascendió a nivel global y generó una demanda en el Departamento de Justicia y el FBI y otra que se está preparando con cientos de damnificados estadounidenses.    
   Si bien Milei ha dicho que quiere ser el primer país en firmar el acuerdo de reciprocidad tarifaria que busca Trump, no queda claro cómo sería. Además, siempre está en carpeta la posible firma de un tratado de libre comercio, una iniciativa que Milei anhela y que ya ha dicho que concretará, aunque no se sabe cuándo por las restricciones del Mercosur y porque Trump aún no ha dicho nada al respecto.
   A todo esto en Buenos Aires, Kicillof se pelea con sus amigos, otros quieren sacarlo del circuito y mientras tanto, se pelean por las posiciones dominantes hasta el punto que es probable la aparición de algunos alejamientos.
   Mientras, los argentinos seguimos esperando que sus autoridades se preocupen más por nosotros que por fortalecerse en el poder.
   Después de todo, siempre fue así…
   Ex Ella reapareció con los tapones de punta y de ese tema nos ocuparemos en nuestro espacio del próximo domingo.
 
¿Colecta para comprar tobilleras?
UNA MONEDA NO ENRIQUECE NI EMPOBRECE
PERO  AYUDA A  LA APLICACIÓN DE JUSTICIA
 
   La cuestión en su momento era tomarlo con la prusiana seriedad de la Justicia o como una de las tantas jodas que nacen de hechos lamentables o graciosos, pero que conmocionan a la gente por su creatividad.
   Todo esto viene a cuento de la resolución de un juez cordobés que protegió la libertad del Dr. Gonzalez, responsable con su auto que no era suyo -vaya ironía- de la muerte de una joven y heridas gravísimas a otras dos parientes de la víctima.
   Más allá que el peritaje del auto, aunque usted ni nadie puedan creerlo, demoró casi dos años, en cuyo transcurso cualquiera le hubiera puesto frenos flamantes, gomas sin pisar y el instrumental, testigo clavado en números que no avalaban ni la remota posibilidad de delito alguno.
    Con la cuestión de mora incluida, el responsable de esa muerte y las restantes consecuencias -nunca se supo qué contenían varios bolsos que alguien escamoteó del interior del coche cuando estaba cercado por la policía- fue condenado a una pena leve con relación al drama que provocara, y lo soltaron a gozar la familiaridad de su hogar, con prisión domiciliaria que le dicen a esa velada manera de decirle “andá por donde se te cante y cuando quieras”.
   El tema es que quedó en el aire la cuestión de la tobillera que hay que ponerles a los delincuentes cuando se trata de saber por dónde andan, pero hete aquí que la Justicia -no tengo en claro si la provincial o la federal- carece de presupuesto para la compra de esos elementos imprescindibles para asegurarse en el condenado, su respeto por su cautiverio relativo.
    ¡Son tantos los ítems que nos aplican en los cedulones de impuestos como estímulo al deporte, contribución para los pelados, porcentaje para ese otro tema, que si nos cobraran solamente cinco pesos por cada contribuyente, nadie se enojaría por esa miseria!
   Y como ciudadanos, el Estado en situación de pobreza nos agradecería nuestra generosidad, porque ya ni siquiera existen las monedas.
   En verdad, si los funcionarios ahorraran por mes tan sólo un café de los tantos que se manducan a costillas del erario público que pagamos todos, tendríamos tobilleras electrónicas para aplicarles a los cirujas, a las mecheras, a los carteristas y oportunistas que andan circulando por las calles, y tendríamos que hacer fabricar un aparatito especial con la misma aplicación, pero hecho en base a buen acero inoxidable y una cadena de a lo sumo 50 metros, para que el penado no se considere abusado por la autoridad.
   No olvidemos que tiene pendiente un asuntito vinculado con algo parecido al enriquecimiento ilícito y su práctica y aplicación suele conseguir resultados casi milagrosos.
 
Esta megacausa no es cuento…
NO ES  EL ÚNICO CASO EQUIPARABLE AL
DE ALICIA Y SU PAÍS DE LAS MARAVILLAS
 
   Enfrascados desde años atrás en el tema de la Megacausa del Registro de la Propiedad de Córdoba y siguiendo en el rubro de la literatura, esta vez he de citar parte textual de un cuento:         
   ¡Que el jurado considere su veredicto! ordenó el Rey. 
   ¡No! ¡No! protestó la Reina. Primero la sentencia, y después el veredicto. ¡Cuánta tontería! exclamó Alicia alzando la voz. ¡A quién se le ocurre que la sentencia se pronuncie antes!    
   Esta especie de diálogo es parte del libro “Alicia en el país de las maravillas” y cualquier buen observador, podría responder que semejante ocurrencia pertenece a la comisión del Poder Judicial de Córdoba a cargo de la causa del Registro de la Propiedad. 
   Y cómo no, si la mayoría de los imputados, pese a ser trabajadores comunes, sin ningún antecedente, fueron encarcelados durante años en prisión preventiva sin ser juzgados, algunos llegaron al juicio con la condena cumplida y otros murieron presos, salteando el veredicto, tal como pide la reina. Desde hace muchísimos años el derecho consagró el principio de inocencia que, garantizado por nuestra Constitución, prohíbe penar antes de juzgar. 
   En el reclamo contra este encierro sistemático los damnificados llegaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expidió expresando que la prisión preventiva dictada no se ajusta a los requerimientos constitucionales y no respeta tratados internacionales, que establecen que nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios. 
   Agrega el fallo que el tiempo excesivo de prisión preventiva equivale a tratarlos como condenados, pese a ser inocentes hasta pasar por un juicio y muchos organismos expertos en la materia, incluida la Organización de las Naciones Unidas, opinaron exactamente lo mismo, es decir, ¡cuánta razón tiene Alicia! 
   Suponemos, casi con certeza absoluta y sin dudarlo, que el Tribunal de Córdoba también lo sabe.    
   Entonces ¿Cuál sería el motivo de tanta cárcel?
 
Un poquito mejor, nada más…
AUNQUE  BAJEN LA INFLACIÓN, LO  MISMO
SUFRIMOS INDIFERENCIA DE LOS PRECIOS
 
   No es como para gastar en cuetes ni en otros festejos porque se haga cáscara desde el poder, que la inflación últimamente medida fue del 2.8 por ciento, lo que no deja de ser un logro pero que no alcanza, porque el bolsillo popular casi ni lo siente pues la mayoría de los comerciantes poco tienen del sentido de la resignación frente a una leve disminución de sus utilidades.
   La carne se mantiene en el precio viejo salvo contadas excepciones porque la de cerdo que venía cayendo, volvió a tomar fuerza al igual que el pollo y ni qué hablar de la carne vacuna, reina de la mesa y de los hogares desde el albañil hasta el presidente pasando por los ediles, legisladores y ministros, todos adictos al crujir de una molleja o al sabor mantecoso de un matambrito del popularmente llamado “nariz de enchufe”.
   Nadie se explica por qué tanta alharaca se hace si el transporte sigue en aumento en su precio con peor servicio, la factura del agua ya viene con unos pesitos más que en el mes pasado, lo mismo ocurre con la electricidad y el gas, los taxis tienen una tarifa desproporcionada y para muchos difícil de afrontar, y después andan llorando porque hay escasez de pasajeros, los Uber y los autos truchos que hacen de velados taxis.
   El problema es que el Estado protector viene fallando en su cometido de comunicar a su pueblo los precios reales que debe pagar: una, porque prefieren el márketing de vender estos arbolitos aquí, esa plaza allá, ese corte de calles que aunque joda lo importante es que se vea qué hace la gestión, y otros mecanismos más, basados en el empeño por la propaganda hacia adentro que por la generosidad hacia afuera.
   Resumiendo, bienvenida sea la baja de la inflación que se ha festejado incluso en el exterior, desde donde partieron felicitaciones para el equipo que maneja –y muchas veces choca- nuestra economía.
   Felices seremos cuando nos reunamos en las plazas del país y elevemos nuestro grito de agradecimiento a quienes logren bajar los precios de todo a números razonables, y lo puedan sostener.
   Dejé para el final el tema de exagerada e impagable voracidad fiscal y la alevosía sin atenuantes para multiplicar el valor de los impuestos, lo que también practican con sus sueldos.
   Cuando desde el poder se reconozcan los abusos que se perpetran contra el pueblo, será un patriótico día de celebración.
   Ese sí, será Día de Fiesta Nacional.
   ¿Gestión? Poco importará de quien haya sido…
 
 
En la vida, siempre avanzar
A LA DESPEDIDA LA HACEMOS
CON  EL  GENIO DE  CONFUCIO
             

                       La  despedida  de hoy, con una frase de Confucio
                 que  no  necesita enfoques ni interpretaciones, porque la
                 contundencia  de  su  firme contenido así lo impone: “No
                 importa  la  lentitud  con  la  que  avances,  siempre  y
                 cuando no te detengas”. No es para que lo agradezcan.
                     Es para que todos, patrióticamente, lo practiquemos…
 
****************************************************************************** 

20 de agosto de 2023

S.L.B.: CAOS ACTUAL, VIEJAS PROTESTAS Y LÓGICAS EVOCACIONES DEL HELICÓPTERO – LAS CÚPULAS AUSENTES EN LOS MOMENTOS MÁS CRÍTICOS – “PICHINCHA” INMOBILIARIA EN EL OESTE CORDOBÉS – EN LA MEGACAUSA DEL REGISTRO MÁS SE INTERPRETA DE LO QUE SE CUMPLE LA LEY – NO ES PARA EXTRAÑARSE ESO DE LA AMBICIÓN POLÍTICA – POR AQUEL NIÑO ETERNO BIEN VALE UNA EVOCACIÓN – DESPEDIDA CON PALABRAS DE QUIEN FUERA CORONEL PERÓN, ETC.

 

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, emitido el domingo 20/8/23 en su
edición nº 792, por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Un espejo retrovisor de la memoria
EL CAOS ACTUAL, LAS VIEJAS PROTESTAS Y
LOGICAS EVOCACIONES  DEL  HELICÒPTERO
 

   Tuvo su esplendor mediático, se expandió al mundo y adquirió la condición de símbolo para casos en que la única solución era poner distancias con el problema, tal lo acontecido no muchos años atrás con el ocaso de Fernando de la Rúa y su gobierno, que tuvo su punto cúlmine con esa imagen del fracaso, patentizada en el helicóptero presidencial que tomaba altura desde la Casa Rosada con rumbo a la declinación del poder.
   Muchas cosas cambiaron desde entonces y no precisamente para bien porque el malestar social regresa con su bagaje de sufrimiento e incertidumbres, frente a un poder que se empeña en mirar en todas direcciones, menos hacia el núcleo del problema, que anida en su propio y conflictivo seno, porque es allí donde está la podredumbre de los desencuentros que se niegan, endilgándole a la actual oposición -que también tiene sus dramas- la paternidad de una crisis que pese a la demagogia, no han logrado superar.
   En la actualidad y a la luz de la realidad que padecemos, no bastaría con un solo helicóptero para fletar a demasiados personajes nocivos que merecen ser alejados de ese poder, cuya sensualidad los esclaviza y les hace redoblar apuestas a sabiendas que han perdido, pero les cuesta reconocerlo y más todavía, enmendarlos.
   Ha vuelto el caos a escena, las protestas sociales se agudizan, los resultados comiciales han sido duros para el oficialismo, algunos de cuyos sectores ya comenzaron con los desmembramientos y los adioses, el andamiaje de las estructuras se debilita día a día, la dirigencia gremial, otrora columna vertebral partidaria se está amparando en un oprobioso e inactivo silencio y la clase obrera es la que más padece tales actitudes, impensadas en tiempos en que se impone la lucha sindical que ampare a los más postergados.
   No son  momentos ni es escenario propicio para ahondar los desencuentros, pero las urnas con su mensaje terminante elevaron el grito de alerta, aunque todo indica que ese clamor no llegó a la altura que alcanzan los helicópteros en su viaje hacia donde la sociedad argentina no sabe de qué manera ubicar geográficamente, pese a que las sospechas en tal sentido son tan claras que no es necesario señalarlas.
   La situación es acuciante y con tendencia a  que crezca su gravedad, a menos que se asegure la paz social en los días que faltan para dos fechas cruciales: la consulta popular de octubre y el 10 de diciembre, cuando el poder cambie de manos hacia las mismas que pilotean esta nave sin destino cierto y con escaso combustible, o recaiga en quienes, como siempre y a lo largo de la historia, dicen tener las soluciones que no supieron instrumentar siendo dueños del poder.
   El peligro mayor, es que no alcancen todos los helicópteros que haya en el país…
 
Los riesgos de navegar a la deriva
AUSENCIA  DE  LAS  CÚPULAS  EN MOMENTOS
QUE LAS PRESENCIAS SON IMPRESCINDIBLES
 
   Tuvo marcado y sostenido  éxito una película bastante atractiva en su argumento que planteaba una incómoda situación a bordo de un avión y con el título de ¿A dónde está el piloto? ocupó las carteleras por bastante tiempo, sin que nadie en su momento pensara que ese título se aplicaría a ciertas situaciones que se registran en tierra firme.
   No es necesario que nos vamos tan lejos para sostener  tal afirmación porque es lo que nos está sucediendo en el país, y bastaría con una sola pregunta para que cada quien se forme opinión propia aunque carezca de respuesta válida, y vamos entonces al grano:  ¿qué se sabe del actual  Presidente de la Nación en ejercicio? Esto, más allá de lo que se informa acerca de los paseos con su mascota -me refiero a Dylan- y las comunicaciones telefónicas que seguramente tendrá.
   Y dentro del mismo interrogante porque la situación despierta más de una suspicacia ¿alguien sabe qué actividades oficiales realiza en estos días la Sra. Vice Presidente de la Nación? Más allá de conocerse su viaje al Sur y la pregunta se hace extensiva a otro personaje político de la actualidad, aunque todo indica que devaluado en su trascendencia: ¿se sabe algo de la vida de Máximo, otrora dicharachero, orador y activo político?
   Es cierto y respetable que cada ciudadano tiene la libertad de hacer lo que se le cante siempre que esté dentro de la ley, pero para estos casos en que los destinos del país reclaman presencias irreemplazables, bueno sería saber que es de los destinos de estas personas, en tiempos de crisis, devaluaciones, contactos con el FMI, viajes de Massa y su comitiva, etc. y otros trámites acerca de los cuales merecemos estar al día, al igual que las obligaciones de los gobernantes que son personalísimas y estrictas.
   Saber dónde está el piloto, su copiloto o copilota y sus edecanes, nos aportaría al menos la seguridad que todavía son dueños del poder que les confiriera la democracia.
   Ignorar sus destinos, es certificar la existencia de algo parecido al abandono, cuando el piloto de este avión nacional y popular  tendría que hacer saber, al menos, cuál es su destino y si le alcanza el combustible...
 
¿En el Oeste están liquidando tierras?
EL DR. GONZÁLEZ Y SU TERRENO  VALUADO  EN
5 CENTAVOS: NO  SE SABE SI ES JODA O BURLA
 
   Debe doler en el corazón, en el alma, en la mente y con penosa intensidad en el bolsillo, que te metan un embargo de más de 20 millones de pesos, resultado de la tarea de un juez que tiene a su cargo lo acontecido en el camino de las Altas Cumbres cuando el automóvil que guiaba un alto funcionario se embistió frontalmente con otro vehículo a raíz de lo cual fallecieron dos personas y otras resultaron con graves heridas.
   Mientras se sustancian las actuaciones seguramente después de la pericia vehicular que oh sorpresa, demoró varios meses, la acción preventiva del embargo es sin dudas para cubrir todo lo emergente de aquel suceso, por las dudas exista alguna culpa que reparar o gasto  indemnizatorio que afrontar.
   Destinatario de esa medida, le llamemos cautelar, fue el Dr. Gonzalez, tercera autoridad de la provincia, ex titular de la Unicameral, quien conducía un vehículo mañosamente a su cargo, y al responder acerca de sus bienes para afrontar ese requerimiento judicial, nos encontramos entre otras rarezas, como por ejemplo haber cedido en regalo propiedades a sus hijos, un par de meses después del fatal suceso rutero, cuenta entre sus bienes con un campo, o terreno, en la zona de Villa Dolores, justipreciado en su declaración… se lo digo pero por favor no se me ría porque es la pura verdad documentada, en cinco centavos y escuchó bien… en cinco guitas.
   No soy juez para juzgar esta especie de desatino, burla, evasiva, joda o como le quieran llamar, pero no me parece una actitud adecuada, ni solidaria, ni respetuosa, ni creible, ni aceptable ni digerible.
   Simplemente, como ciudadano, me cabe calificarla como una penosa tentativa por lograr la gratuidad de una irresponsabilidad imperdonable…
 
Una meta cierta, sin ser ambición
NO ES EXTRAÑO QUE  LOS  POLÍTICOS DE RAZA
TENGAN COMO OBJETIVO EL TRONO SUPERIOR
 
   Que a nadie se le ocurra discutirme, no a mí, sino a la realidad y a la lógica, que todo ser humano tiene en su ADN el ansia de mejorar, de ascender, de progresar, de instalarse en la cúpula de alguna actividad, así como los chicos ahora patean por primera vez una pelota y quieren ser Messi, o “Dibu” Martinez o algún otro fulgurante crack.
   Estimo que en la política ocurre lo mismo, con idéntica vocación por el ascenso, aunque los mecanismos ni los estilos sean los mismos, porque existen adelantados, progresistas, oportunistas y trepadores, todos con el mismo objetivo de posicionarse ventajosamente.
   Tengamos entonces no la indulgencia frente a pretensiones desmedidas, sino por estar ante ansias auténticas, o vocación de servicio, o sentido del compromiso con la Patria, o la culminación de una pausada carrera que lo encumbre desde la base ciudadana hasta la cúspide del poder, en el caso argentino hasta el sillón mayor de la Casa Rosada y la comodidad de la Residencia Presidencial del coqueto barrio de Olivos.
   Tal el caso de nuestro  gobernador, porque su alma de “Gringo” laborioso recorrió caminos desde su base, desde calles de tierra, pasando luego por el rigor de un liceo militar, hasta instalarse en el asfalto y en la consideración de mucha gente en base a obras, a realizaciones que aportan progreso y calidad de vida,  aunque le demandara -y nos demandara- la certeza de transformarnos en deudores a pagar vía impositiva.
   Schiaretti quiere ser Presidente y está muy en su derecho y en buena hora que refirme la vocación mediterránea del federalismo, que pase de ser enunciación poética a erigirse en provechosa realidad y déjenlo que siga peleando; que continúe en su lucha por un espacio que si la gente lo considera merecido, aportará en las urnas el apoyo necesario para que el “Gringo” cumpla con su aspiración.
   Y tampoco me diga ni me jure que nunca llegó a soñar con el mismo destino…
 
Parte de la Megacausa del Registro
ES UN RIESGO INTERPRETAR EN LUGAR DE LA
SANA  COSTUMBRE  DE  CUMPLIR CON LA LEY
 
   La palabra “interpretar” es una herramienta poderosa, acerca de la cual el diccionario nos dice y nos está indicando que ella permite explicar o declarar el sentido de algo, traducir, concebir, ordenar, expresar, representar y ejecutar.
   En el caso de los jueces, dicho término los habilita a determinar el significado y alcance de las normas jurídicas, lo que les otorga una interesante potestad. En la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba la ley que establece que la prisión preventiva debe ser excepcional "se interpretó" como todos  presos.
   El principio que establece la inocencia hasta el juicio "se interpretó" como culpables hasta que demuestren lo contrario. La lógica del juicio previo a la condena "se interpretó" como llegar al juicio con la condena cumplida, aunque no todo termina allí porque la normativa de jueces distintos para preservar la imparcialidad "se interpretó" como una comisión especial juzgadora y la prohibición de juzgar a las mismas personas por lo mismo, "se interpretó" como reciclar a los mismos imputados para nuevos juicios. 
   Ha dicho un reconocido jurista que la interpretación es un acto de conocimiento y no un acto de voluntad creadora de preceptos jurídicos. Se dirige a establecer aquello que fue establecido por la norma y no lo que el intérprete estime conveniente. Este concepto resulta clarísimo, y aunque no sea ningún especialista en la materia, significa que un juez no puede hacer lo que quiera aprovechando esta facultad.
   Entonces ahora, si mi “interpretación” no falla, lo actuado en la causa del Registro más que interpretación es una valoración caprichosa y arbitraria. Y aunque esto ya lo reconoció  la Corte Suprema,  sigue pendiente la misión de "interpretar" la verdadera  intencionalidad. 
 
Aparte de festejar, es dulce evocar
UN  PRETENDIDO  BALANCE  DE  LO VIVIDO
TAN INTENSAMENTE  EN  LARGOS 84 AÑOS  
 
   A ese vetusto y tan andado tren de la memoria se le ha ocurrido llevarme de paseo hasta las estaciones más lejanas, allí donde ya no están los andenes, las señales rojas ni las barreras para impedir el asalto a los rieles. Y arranco desde la vieja casona de San Lorenzo al 200 en Nueva Córdoba donde el vecino y pintor Antonio Seguí hacía unos dibujos que no comprendíamos, y menos que hoy se cotizarían a unos 25.000 euros cada uno. Habitábamos casi tribalmente una “casa chorizo” con dos patios y como diez piezas en dos niveles, sala enorme con piano, junto a un baldío a pocos metros de Chacabuco.
   La primera mudanza se hizo a la vuelta de allí, Ituzaingó al 600, vecino al patio de la iglesia de los Capuchinos, donde el compasivo cura párroco de entonces se entretenía volteando palomas de los campanarios con su rifle de aire comprimido. Allí una vez, mi Viejo el Coco siendo joven se subió a la torre más alta a donde se llegaba hasta la cruz por el lado de afuera. Lo tuvieron que bajar los bomberos. Es por eso que ciertas locuras, actitudes y orientaciones filosóficas suelen tener su componente genético.
   Nos acogió luego el Barrio Firpo, al que Catastro y el progreso rebautizaron como General Bustos, en el terroso Pasaje Italia de sólo una cuadra entre Augusto López, una avenida poblada y perfumada por naranjales amargos, y Saravia. El tranvía 7 pasaba por allí y por lo general los “motorman” se sacudían con las explosiones que provocábamos poniendo sobre las vías chapitas de gaseosas con clorato de potasio, azufre y carbón.  Vivía con mi Vieja -la Celia, empleada pública- y el Coco -quien duró hasta sus tempranos 42 años y había sido guarda de tranvías, empleado de comercio y nos dejó tempranamente siendo administrador del actual Hospital Córdoba- junto con mis tres hermanos Jorge, Horacio y Gustavo. Con el Pelado Contreras, el Pichón Rotlhisberger, el Araña Galíndez, el Keko Gomez (su hermana era hermosa), el Negro Puerta y el Victor Leguizamón éramos potencialmente vándalos y casi en el acceso a la delincuencia infantil.
   De allí saltamos a la casita propia por el Plan Eva Perón (que en aquellos tiempos no eran “sueños compartidos”) en Bajo Palermo a donde llegué ya mozalbete quinceañero. Fui laburante a partir de entonces y nunca hasta el presente dejé de trabajar. Tenía responsabilidades y a los 18 años y unos meses comencé en La Voz del Interior primero comentando rugby -mi pasión- y luego corrector y por fin en la Redacción.
   Recorrí el mundo hacia todas las lejanías, gocé paisajes, hice amigos, admiré otras culturas, incursioné sin éxito por idiomas inentendibles, conocí gente tan distinta como maravillosa, supe pasar hambre, sufrí miedos, vi demasiadas e injustas muertes en una guerra, padecí angustias y peligros y lloré más de una vez por la sangre propia y mucho por la ajena.
   Amé, fui y me hace feliz ser amado.
   El niño ¿había quedado atrás?.
   Así y todo es complicado pretender llegar a ser íntegramente un adulto porque el niño que fuimos es la raíz; es la curiosidad y la travesura; el desenfado y la inconsciencia; la impunidad hasta el correctivo de la chancleta y la respetuosa precoz madurez que llega cuando nos empezamos a mirar con las vecinas, a ponernos colorados y sufrir los jóvenes sofocones que ya muchachos, le llamábamos calentura.
   Pero el niño, aquel niño sigue en nosotros con su frescura de maceta; con la sospechosa inocencia y el recóndito deseo de no crecer porque es el camino a la vejez el fantasma que más nos tortura y espanta.
   Dejamos atrás las figuritas difíciles, el trompo caprichoso, las chinches y las bolitas, el barrilete de agosto y los carnavales con agua para sumergirnos en el agresivo mundo de la competencia por el mango, la responsabilidad de una familia y esa intención no siempre alcanzada de vernos reflejados en los hijos y pretenciosamente más tarde en los nietos, como si la historia se tuviera que repetir a través del papel carbónico de la memoria, olvidando que ellos también merecen ser niños salvajemente libres como nosotros lo fuimos.
   ¡Bahh! No es para decir que fuimos, porque en algún rincón del alma tenemos encriptada para siempre esa niñez de juegos, de diabluras, de miraditas furtivas, de coladas en el cine, del amor por la maestra, del sueño de caramelos, de rodillas peladas y orejas sucias.
   “Un niño es un amor que se ha hecho cosa visible”, sostenía Novalis y tengo la certeza que lo dijo siendo niño cincuentón.
   Porque cuando tenemos mucho, mucho más pasado que futuro reconocemos con el alma, la bronca y las lágrimas, habernos visto obligados a crecer  para llegar a la madura y sesuda convicción que la niñez es la idealización de la vida.
   Como para jamás dejar de ser niño, pese a los 84 años que cargo y estreno en estos días. Ese niño que fui y que ahora, vaya paradoja, lo siguen siendo para mí, Mariana y Luciano aunque el cincuentón luzca las canas de la experiencia.
   Y ella, tan radiante y bella como desde que abrió los ojos y me encandiló con su mirada celeste.
   Ahora cuando los veo, tengo la secreta convicción de haber nacido viejo…
 
Despedida apelando a la memoria
DICHOS DE PERÓN: EN 73 AÑOS AUN TIENEN
VIGENCIA Y ALGO  QUE  VER CON  EL DÓLAR
 
   En la tarde del 17 de octubre de 1945  -recuerdo haberlo escuchado por la radio junto a mi Viejo el “Coco”, cuando yo tenía 6 años, que después del histórico 17 de octubre ante un millón de trabajadores,  el entonces coronel Juan Domingo Perón desde los balcones de la Casa Rosada decía “Pídoles como hermano mayor que vuelvan a sus trabajos y retornen tranquilos a sus casas. También les pido que realicen el día de paro que tenían proyectado y lo destinen a celebrar la gloria de esta reunión de hombres de trabajo que son la esperanza más pura y cara de la Patria”.
   A todo esto ese día de 77 años atrás, la cotización de 100 dólares norteamericanos -repito: 100 dólares- estaba en 373 pesos argentinos, o sea  3 pesos con 73 centavos. Hoy está casi pisando los 800 mangos por unidad.
  Esto es para que los entendidos, hagan cálculos y comparaciones.

                Gonio agradece: Final de la edición nº 792 de SLB y no
                lo olvide:  pase  lo  que  pase y cueste  lo  que cueste,
                jamás deje  de ser feliz.   Como  siempre, agradezco  a
                Mariela Kusik, a Conrado  Vicens, a Sabri Bustos, a  la
                polifuncional  Cele  Pereyra y a Oji en  posproducción.
                Siga en la 580, ahora llega “La voz de la paz” con Lalo 
                Wainberg y Lita Sued. Siga con esa grata compañía…  
                Gestión modestamente: Gonio Ferrari ¡y un equipazo!
                Hasta el domingo próximo y ¡mil gracias…!

18 de junio de 2023

S.L.B.: CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE - PANORAMA PRECOMICIAL, UN CRUCIGRAMA EN SÁNSCRITO - CURIOSA SENSACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DEL TIEMPO - COMO SI LA INFLACIÓN AHORA FUERA UN ELEMENTO DISTRACTIVO - MEGACAUSA DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, TEMA INELUDIBLE - EL PELIGRO DE LA IMPUNIDAD ASOMA EN UN TRÁGICO CHOQUE EN LAS SIERRAS - LOS ENCUESTADORES, SU PACHORRA Y CIERTA DISPLICENCIA - NOS DESPEDIMOS CON POESÍA DE SILVIA RIVERO, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, edición nº 783 del domingo 18/06/23 y difundida por AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
A propósito de la celebración de hoy…
“NO ES LA CARNE Y LA SANGRE, SINO  EL  CORAZÓN
LO QUE NOS HACE PADRES E HIJOS” DIJO  SCHILLER
 
   La verdad no está muy difundido el origen de la fecha para una celebración tan especial, que surgió en 1909, en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd decidió homenajear a su padre, William Smart, veterano de la guerra civil, que se encargó solo de la crianza de sus seis hijos.
   Pero no hagamos de la paternidad una simple cuestión de números, pero si tomamos esa opción, veamos un caso que bien puede ser emblemático aunque no sé si sería imitable.
   Igor Vassilet, un fornido granjero ruso, le produjo a su esposa -quien además era la única mujer que habitaba por esas lejanías allá por 1816- nada menos que 27 embarazos: 16 fueron de mellizos, 7 de trillizos y 4 de cuatrillizos, para hacer una nutrida descendencia de 69 hijos.
   ¡Lo que cobraría en planes si hubiera sido argentino!
   La señora rusa estuvo embarazada 20 años y 3 meses de su vida y el resignado Igor se pasó nada menos que 1.080 días en cuarentena, que si hubieran sido seguidos, equivaldrían a tres años ¡tres años! de abstinencia sexual y de obligada como respetuosa castidad.
   El dueño del supermercado del pueblo frotaba sus manos con avidez  cada vez que los veía llegar para la compra mensual. Y a la hora de los trámites burocráticos, cuando a Igor le preguntaban los nombres de los hijos, nadie le creía que los hubiera olvidado y los llamaba por un número.
   Alcides, uno de mis vecinos de Alta Córdoba, en 25 años de matrimonio con la misma mujer, tuvo un solo hijo y sin embargo, Alcides es tan padre como lo fue Igor.
   Es tanto lo que se puede decir, en serio como en broma, acerca de la paternidad y sus entretelones, que prefiero no caer en lo reiterativo y menos aún en lo sensiblero y es por eso que prefiero hablar como hijo, y que en su momento sean mis hijos los que hablen de mí.
   Mi Viejo era un incansable luchador de la vida, adicto al laburo, guarda de tranvía, boletero en el hipódromo, empleado contable en la desaparecida Casa Vives y se murió a los 42 años, siendo administrador del actual Hospital Córdoba y a veces asumo como cargo de conciencia que en la actualidad tengo el doble de la edad que él tuvo al momento de su viaje al infinito.
   El Coco, sobre todo, era una buena persona, peronista de los de antes, respetuoso, decente y de muy buen humor.
   Entonces con tan breve curriculum, necesito agregar que le encantaban las bromas, las morochas y esos entreveros de luchita a los almohadazos con sus cuatro hijos.
   No alcancé a gozarlo tantos años como hubiera querido y prefiero extrañarlo y atesorar en el alma al tipo vital, enérgico, risueño, ejemplar en el trabajo, buscando siempre alguna otra ocupación porque no sólo se trata de convocar a una nostalgia que viene sola, trayendo su enorme y dulce carga de memoria.
   Porque no es malo extrañar o llorar al que se fue, aunque es mejor recordarlo vivo, y como ejemplo.
   Y si ahora lo tiene cerca, abrácelo, béselo, apriételo, despéinelo si todavía no es pelado y dígale solamente esa breve, deslumbrante y seductora palabra: Papá …
   Y aunque no le regale nada, no se imagina lo mágico, mágico de verdad, que es escucharla.
 
Dentro de sólo 7 días, a las urnas…
PANORAMA PRECOMICIAL QUE SE PRESENTA
SIMILAR A  UN  CRUCIGRAMA  EN  SÁNSCRITO
   
   Nos armemos de paciencia, atributo que los argentinos tenemos para exportar, aún inmersos en un zarandeo publicitario alucinante aunque desparejo, porque vemos las enormes diferencias existentes entre los partidos políticos financieramente fuertes, y aquellos otros de la lucha de corazón, a pulmón y sin el beneficio de la chequera estatal actual fortalecida por el presupuesto que manejan, o como remanente de anteriores vigencias.
   Es alevoso y en alguna medida injuriante encontrarnos con un casi impúdico despliegue publicitario, dentro de todas las alternativas mediáticas, ahora utilizando también las redes sociales, y en volumen y costo altamente superior a los vendedores de autos, edificios, ropa de temporada u otros rubros de la actividad ciudadana, porque es como advertir que así, persiguiendo eternizarse o regresar a las cumbres del poder, es que se dirigen a la expectante y ansiosa población sufragante para ser escuchados, olvidando los silencios -ominosos y reiterados- en que caen a la hora de dar soluciones o al menos explicaciones creíbles de sus procederes ante la sociedad.
   El domingo próximo tendremos una nueva oportunidad a través del voto, de calificar gestiones, realizaciones, amnesias y omisiones de quienes se han postulado para conducir por cuatro años los destinos de una provincia rica, con gente laboriosa, historias de luchas y señera nacional en muchos aspectos, que no todos, más allá de nuestras fronteras, tienen la necesaria y patriótica honradez  de reconocer.
   Los poderosos dueños de las chequeras y de los apoyos externos, falsos ahorrativos y ávidos del poder que les asignan las encuestas, frente a quienes numéricamente no los acompañan las expectativas ni los pronósticos, que no cuentan con rentados asesores de imagen ni fabricantes de promesas.
   Después de todo y sin ánimo reduccionista, si es necesario sintetizar una visión del futuro más próximo, debemos llegar a la honesta y despiadada conclusión que una vez más, los políticos de todos los colores siguen con su vieja y percudida costumbre de gastar, siendo gobierno, dinerales nuestros y no de sus partidos, prometiendo a diestra y siniestra que harán todo aquello que no supieron o no quisieron hacer siendo amos y dueños del poder.
   En pocas palabras, un capítulo más que incorporamos a nuestra calcada historia, para que mirando hacia adentro y con honestidad cívica, reconozcamos con objetividad ciudadana que la demagogia, para estos casos y más allá de los candidatos con sus virtudes y defectos, sigue siendo la primera actriz.
   Dentro de sólo siete días, iremos a las urnas cuando tenemos a la vista un panorama precomicial que se presenta similar a  un  crucigrama  en  sánscrito.
   De todas maneras, sepamos vivir una jornada cívica que nos muestre apasionados, respetuosos y civilizados, al gozar esa dulce certeza que las ilusiones se encienden otra vez con esa maravilla que es, con plena y saludable libertad, ejercer la Democracia.
 
Hay recuerdos que la memoria atesora…
FLOTA EN EL AIRE  UNA  CURIOSA SENSACIÓN
COMO SI EL TIEMPO SE HUBIERA PARALIZADO
 
   Este es un homenaje a la memoria colectiva teniendo en cuenta que el soldado que huye por lo general suele ser útil para alistarse hacia otra guerra y la historia, más allá de los fracasos que registra la memoria de muchos argentinos en distintos terrenos, suele ensañarse cuando se trata de traer al presente barquinazos o infortunios padecidos en el ámbito de la política o cercanos a ella.
   Si es por aceitar los recuerdos hechos frases o sentencias de culto, se entremezclan “el que apueste al dólar pierde”, “si deposita dólares cobrará dólares”, “los únicos privilegiados son los niños”, “que se venga el principito”, “hay que pasar el invierno”, “socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”, “tenemos 18 años de atraso”, “ramal que para, ramal que cierra”, “el granero del mundo”, “la soja es un yuyo”, “la desocupación está en un dígito”,  “con la democracia se come, se educa, etc.”, “el 82 por ciento móvil para los jubilados”, “la inflación es un invento mediático”, “hemos eliminado la pobreza”, “la inseguridad es una sensación”, “por fin estamos desendeudados” y tantos otros dichos que se metieron en nuestra mente colectiva.
   O cuando Carlos Saúl I de Anillaco hablaba de “la revolución productiva”, “declaro a la corrupción delito de traición a la patria”, “síganme que no los voy a defraudar” o “de Córdoba a Tokio en una hora y media”, en tiempos que la simbología y el cotillón peronistas tenían vigencia.
   Y aquella otra sentencia de origen para mí desconocido, cuando dictamina que “Soldado que huye, sirve para otra guerra” y no me parece que sea prolija e inexorablemente aplicable a nuestra cotidiana y controvertida realidad.
   Pero pese a mi empeño, no pude conseguir certeza en cuanto a la autoría de esta última y célebre oración, porque seguramente su mentor se expresaba con sentido bélico y no político y los historiadores contemporáneos no la tienen registrada.
   Recientemente con un simple llamado a la cordura, la Sra. Presidente de todos … y todas consiguió sacarse algunas piedritas que le molestaban en sus zapatos que pese a no caminar en campaña, la llevan a la búsqueda de algún poder como para capear los temporales, terremotos y tsunamis que sobrevendrían si la conducción nacional mutara de signo partidario.
   La desbandada por obediencia debida fue y es una patética muestra de sumisión y falta de personalidad, aparte de configurar una peligrosa carencia de convicciones en los señalados. Ni siquiera hizo falta que les gritaran para hacerles arriar banderas y aguardar vientos favorables cuando pronto llegue el rigor de la “dedocracia”.
   Varios claudicaron en sus ansias y esperanzas de llegar a la residencia de OIivos con sucursal en Balcarce 50 pero en todos los casos por la edad de la mayoría de los autopostulados, es para pensar que se resignan con la esperanza del fracaso de quien venga y poder reemplazarlo en el 2020 como salvadores de la Patria, así la rueda de auxilio se llame Cristina, Máximo, Sergio o Mongo.
  Sin embargo la situación está tan empiojada que cualquiera que acceda al poder, sea del color que fuere, deberá enmendar situaciones y remendar mucho de lo mal que se gestionó  porque sus prioridades pasarán a ser la recuperación de la productividad por encima de planes y subsidios, la seguridad que reemplace a la angustia, la honestidad a la corrupción, la verdad sobre la mentira en cuanto a nuestra deuda externa y el regreso a la tolerancia que desaloje al autoritarismo de ver como enemigo al adversario.
   Si esas son las metas de cualquier gobernante, bien podrá decirse que ese soldado, que una vez huyó porque las armas del enemigo eran demasiado agresivas, ahora vuelve agitando una bandera blanca de paz, trabajo y armonía porque no quiere recrear una guerra tan desigual como la que le tocó vivir.
   Y es probable que haga suya esa frase de Valery, cuando dice que “La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen, pero que no se masacran”.
   Este comentario no es de ahora, aunque no haya perdido actualidad, porque hurgando en mis archivos lo encontré y está fechado el 13 de mayo del 2015, nada menos que 8 años atrás…
 
Manipulación que suma confusión
AHORA PARECE QUE LA INFLACIÓN HA PASADO
DE PREOCUPACIÓN  A  ELEMENTO DISTRACTIVO
 
   Más que sugestivo, ya es digno de admiración el artístico manejo de los números por parte de quienes ejercen la enorme responsabilidad de martirizarnos cada vez que dan a conocer, sin ningún tipo de anestesia, los guarismos de la inflación mensual y el índice interanual, o sus dibujos emergentes dado que la realidad, el mejor juez para estos casos, sentencia de manera distinta a la que pretenden que creamos y tomemos como válida.
   Ya no es cuestión tan simple como esgrimir argumentos ciudadanos y tomemos como trámite esencial y por ejemplo las visitas al supermercado, la concurrencia a los lugares donde se recauda para el fisco, pagar la boleta de la luz, utilizar los medios de transporte, no olvidarse de las facturas del gas y del agua y otros menesteres que suponen, con plena certeza, que hay que desembolsar cada mes más, en esta alocada e injusta carrera en la que siempre los precios derrotan por lejos a los salarios, que de vez en cuando reciben un empujoncito que nunca alcanza.
   Y a este sombrío panorama lo vemos casi a diario, cuando nos enteramos que en este país, nuestro país, inmensamente rico como lo es, a contrapelo de lo que sostiene el poder en cuanto al crecimiento en lo que ya nadie cree, al resignarnos por advertir que lo único que crecen son la pobreza, el hambre, la inseguridad y el fanatismo hacia medidas que toma el poder, agresivas para la ciudadanía, sin pensar porque parece que el bocho no los ayudara, para meterles en la cabeza y en el alma que la oportunidad de las urnas, es el único mecanismo que dentro de la malaria, subsiste por encima de la sordera y la ceguera y de esa curiosa vocación por la indiferencia de los que mandan porque ya tienen asegurada la bonanza para ellos y de su descendencia.
   Ya por imperio de circunstancias nos hemos convertido en una especie de amantes de los números de la inflación porque los esperamos como lo hacíamos con las expectativa de las gratas nuevas pese a ver debilitadas nuestras esperanzas que cada vez menos se apoyan en las promesas, incumplidas ellas en su mayoría.
    La verdad que duele radica en lo demasiado evidente que es el “dibujo” del índice de mayo con relación a la realidad que vivimos y padecemos y para colmo a las pocas horas de conocerse el anuncio de un “reajuste” -como ahora se le llama al disfraz de un aumento- le encajaron un nuevo incremento a los combustibles…
   No es momento ni sería prudente frente a la inminencia de elecciones, de asignar responsabilidades ante ciertos dislates que se perpetran desde arriba, porque es demasiado evidente la lucha que dejó de ser sorda, para transformarse en irrespetuosa, ofensiva y por momentos circense, de lo que no se privan los funcionarios más encumbrados.
   Nuestra resignación que llegó a simplificarse con aquello tan folklórico de “es lo que hay” ya está camino a los olvidos, porque ni eso, en la actualidad ni siquiera sirve para consuelo…
   Por allí se me cruza en la cabeza algo parecido a una manipulación que suma confusión, por la simple razón que ahora parece que la inflación ha pasado de su condición de marcada preocupación, a  ser un elemento distractivo.
 
Registro de la Propiedad de Córdoba
LA MEGACAUSA HA PASADO A  LA CATEGORÍA
DE  TEMA  OBLIGADO SIN LÍMITES DE VIGENCIA
 
   Continúa siendo un reclamo vigente la falta de funcionarios de alto rango imputados o responsabilizados en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba. Aunque varios testigos los han señalado en diferentes juicios, con nombre y apellido, mencionando que conocían, sabían, admitían, permitían, etc, diferentes hechos, no se ha informado que siquiera se los haya citado para pedirles cuenta ni explicaciones de nada, y no aparecen entre las listas de sospechados o procesados.
   En las últimas semanas se han publicado condenas por situaciones con inmuebles en las que se compromete la provincia. Aunque ningún detalle conozco del caso, no deja de sorprender la repetida ausencia de altos funcionarios entre los declarados culpables. Con tal sentencia, y si no han sido parte del mal proceder, al menos deberá pensarse que carecen de eficiencia y deberían ser reemplazados.
   En una época de tantos controles, y después de haberse realizado una profunda intervención, resulta bastante difícil pensar que estas complejas maniobras se lleven adelante sin participación de altos mandos, altos contactos y altas influencias. ¿Será que estos funcionarios reciben alguna vacuna que genera anticuerpos contra la Justicia?
   Si así fuera, parece lograr óptima barrera de inmunidad, que la respetable dama de los ojos vendados no puede traspasar.
 
El drama vial de las Altas Cumbres
UNA LLAMATIVA MANERA DE TRANSFORMAR LA
DEMORA EN SOSPECHA DE BUSCAR  IMPUNIDAD
 
   Más de siete meses y medio atrás, la lujosa camioneta BMW que conducía el Dr. Oscar González, entregada en guarda al hombre políticamente fuerte en el Oeste provincial y tercera autoridad de la provincia por su condición en la Unicameral, protagonizó un hecho policial al chocar frontalmente con el automóvil Sandero que era conducido por  la docente Alejandra Bengoa, de 56 años y a raíz de lo cual falleciera ella mientras que su hija Marina de 15 años y una amiga, Alexa, de la misma edad, viajaban como acompañantes y sufrieron gravísimas heridas, por las que hoy aún continúan en rehabilitación. Alexa Alvarez sufrió heridas de tal magnitud que la sentenciaron a la virtual inmovilidad de por vida.
   El coche del alto funcionario estaba en su poder según se comentó, mañosamente por cuanto no habría estado autorizado para ello, pese a su cargo y en los hechos similares acaecidos, una de las primeras medidas que se adoptan es salvaguardar la escena del hecho y ordenar una inmediata pericia de los vehículos protagonistas del suceso.
   Antes y a pocos minutos del choque, fue advertido que alguien retiraba elementos del BMW cuando esa acción está vedada, sin privilegios para nadie, porque suponemos que puede estar siendo alterada la escena de la desgracia y vale aclarar que no se registraron –así se comenta- fotografías del lugar, eventuales frenadas y otras maniobras que previamente se habrían producido.
   El hecho ocurrió siete y medio meses atrás, el 29 de octubre del 2022 y es llamativa la tardanza operada en la tramitación de una prueba tan concluyente como lo puede ser, suponemos, una pericia técnico-mecánica al coche importado y sería imposible determinar ahora si alguno de los mecanismos pudiera haber sido alterado mañosamente luego de tanto tiempo transcurrido.
   Tal la somera descripción del suceso y sus consecuencias inmediatas, aparte de los habituales silencios acostumbrados, posteriores a este tipo de percances en que intervienen funcionarios del poder vigente en la provincia.
   Las consecuencias políticas es mejor dejarlas relegadas a un segundo plano, porque se impone respetar todos los otros aspectos emergentes de la tragedia, entre otros la secuela insalvable para una de las víctimas, y es cuando se hace necesario plantearse algunos válidos interrogantes como por ejemplo ¿por qué tanta demora para concretar la pericia exigible? ¿Alguien pudo determinar quiénes, por qué y para qué, violentando las restricciones habituales, fueron rescatados bolsos y carpetas del interior del vehículo que conducía el alto funcionario?
   No tengo la fecha exacta en que el BMW “prestado” le digamos así, fuera trasladado al concesionario oficial de la marca alemana en la ciudad de Córdoba aunque cosa curiosa, el lugar no tenía el software adecuado y la fiscalía no autorizó la utilización de los métodos ofrecidos por los peritos de la querella para realizarlo. 
   De acuerdo por lo solicitado por los abogados querellantes, había que conectar un dispositivo a la computadora de abordo del BMW para intentar determinar la velocidad a la que se conducía y otros datos de interés para la investigación.
   Emiliano Binante, uno de los abogados representantes de las víctimas, comentó que la expectativa estaba centrada en que no se hayan alterado los datos de la computadora, como sucedió con el teléfono de Oscar González, que curiosamente fue reseteado y del cual se pudieron obtener pocos datos.
   Gustavo Álvarez, papá de Alexa  llegó a denunciar que las familias y las víctimas vienen sufriendo “violencia institucional”, por las demoras en que incurriera la justicia, habida cuenta de la supuesta protección de la que gozaría González por haber formado parte del gobierno de la Provincia.
   El ex titular de la Legislatura Unicameral está imputado por los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, aunque permanece en libertad.
   Habrá que establecer, paralelamente, las causas por las cuales tanto se dilataron algunas gestiones, porque de no explicarlo satisfactoriamente, se abre el camino que lleva a las dudas, especialmente por la sospecha que algo parecido a la impunidad puede ser el objetivo que se persigue.
 
Detalle digno de ser tenido en cuenta
¿LOS ENCUESTADORES DEJAN PARA EL ÚLTIMO
DÍA  LA  PUBLICACIÓN  DE  SUS  PRONÓSTICOS?
 
   En realidad en estos últimos días lo que mediáticamente se conoce y en muchos casos por interesados trascendidos, son números como tirados al aire evitando el compromiso de citar su autoría, con relación a los resultados que pudieran darse en las elecciones provinciales del domingo próximo para consagrar gobernador, vice, legisladores y otros cargos relevantes.
   Tiempo atrás los encuestadores desde al menos un par de meses atrás ya atosigaban con los estudios de opinión que venían realizando y mostraban luego la forma en que se llevaban a cabo, asegurando la seriedad de la tarea, aunque en el grueso de la gente permanece esa creencia que según el encuestador serían los vaticinios, sumado a que el imaginario popular en buena proporción llega a pensar que según quien encargue la encuesta será el vaticinio.
   Y aviesamente aventuran que para esas empresas de augurios y conjeturas, les será complicado cobrar por su trabajo después del resultado electoral, si no es que previamente posicionaron a ciertos candidatos, porque después de todo y es cierto, los resultados de las encuestas suelen tener propósitos de movilizar tendencias y orientar a los indecisos en una determinada dirección.
   Lo cierto también es que en los últimos tiempos, muchos encuestadores después de conocido el escrutinio no sabían dónde esconderse.
   En un país como el nuestro que dejó de ser alegremente previsible, es peligroso aventurar, y a eso los encuestadores parece que lo han entendido pues su cometido ha pasado a ser tarea de alto riesgo.…
 
Juego de niñas, hasta el próximo encuentro
PALABRAS DE LA ESCRITORA SILVIA RIVERO EN
LA  DESPEDIDA  DE S.L.B. EDICIÓN  NÚMERO 783
 
   En una poéticamente sabrosa edición de la antología titulada “Miradas desde la torre” editada por la filial Córdoba de la Sociedad Argentina de Escritores, encontramos dentro de todas sus atractivas creaciones, un poema titulado Juego de niñas que me encantó por su final, que ahora les regalo:
 
   Anímate, ven, baja las escaleras,
descalza  tus pies, pisa la hierba,
bebe agua del arroyo, canta.
Aquí el sol espera, entre las hojas,
para pintar tu cuerpo con colores
y dibujar arco iris en tus lágrimas.
 
Hemos llegado al Final de la edición nº 783 de S.L.B y   
no lo olvide: pase lo que pase y cueste lo que cueste,
jamás deje  de ser feliz.   Como  siempre, agradezco  a
Mariela Kusik, a Conrado  Vicens, a Sabri Bustos, a  la
polifuncional Cele Pereyra y a Oji en la posproducción.
Siga en la 580, llega “La voz de la paz” con Lita y Lalo.
Gestión, modestamente: Gonio Ferrari…¡y equipazo!
Hasta el domingo próximo y muchas gracias…