Mostrando las entradas con la etiqueta Luciano Ferrari. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Luciano Ferrari. Mostrar todas las entradas

11 de diciembre de 2022

S.L.B.: QATAR 2022 Y LAS ANGUSTIAS DEPORTIVAS, MOTIVOS DE SUFRIMIENTO – LA TEMPORADA DE CORTES DE ENERGÍA YA COMENZÓ SIN SER ANUNCIADA – MEGACAUSA Y LOS GOLOSOS PECADORES CAPITALES – LA MARCHA DEL PAÍS NO SE MODIFICÓ ANTE LAS “AMENAZAS DE KILOMBO” NI EL FALLIDO “OPERATIVO CLAMOR” – LA ABOGADA EXITOSA CREYÓ MÁS CONVENIENTE ACUSAR QUE DEFENDERSE – HIPNOTIZADOS DESDE EL DISTANTE FÚTBOL MUNDIAL, LOS AMOS DEL PODER APROVECHARON PARA ‘BOLSIQUEARNOS’ – CONTACTO PERIODÍSTICO EN CIUDAD DE DOHA, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 756 difundido en dúplex por AM580 y la FM88.5FM ambas dependientes de Radio Universidad Nacional de Córdoba, el domingo 11 de diciembre de 2022.

Más de dos horas de angustia…
QATAR  2022: “LA  CAPACIDAD  DE  SUFRIR  CRECE
SUFRIENDO” SUPO AFIRMAR CONCEPCIÓN ARENAL
 
   Los personajes sentenciosos a lo largo de la historia universal tienen miles de conclusiones como Flaubert, por ejemplo, quien aseguraba que “posiblemente si algo valemos es por nuestros sufrimientos”, lo que si tomáramos tal apreciación por la contundencia y su valor real, transformaría a los argentinos en una
multitud que holgadamente superaría a los 45 millones de héroes.
   Ya pasaron los peores momentos desde aquel derrape frente a los sauditas, padecimos desorientación y falso espíritu derrotado peleando contra México y Polonia y nos agrandamos ya frente a los lungos y temperamentales holandeses, nosotros algo más tranquilos o menos nerviosos al saber ya que estaban fuera de carrera otros temibles rivales como podían ser Alemania, Brasil, España, Uruguay, Inglaterra o Portugal.
   “Solo nos curamos de un sufrimiento a condición de experimentarlo plenamente” supo afirmar Proust definiendo magistralmente nuestro humano comportamiento frente a las adversidades ciudadanas que no son pocas, y para colmo por culpas que tampoco son propias, con el agravante que sus responsables afirman que los culpables son otros, nunca ellos, o somos nosotros por no saber votar.
   Pretendo ser sintético a la hora del comentario deportivo, porque lo hago reconociendo mi fanatismo por la camiseta argentina: el arquero de nuestro seleccionado Emiliano "Dibu" Martínez, quien otra vez se calzó el buzo de prócer al atajar dos penales en la definición ante Países Bajos y permitir la clasificación a las semifinales del Mundial de Qatar, dijo este viernes que su "mayor satisfacción es darle alegría a la gente, atajo para los 45 millones de argentinos que tenemos detrás, y esa es mi mayor satisfacción", manifestó el marplatense de 30 años.
   Sobre el partido indicó: "Me llegan dos veces en el final (por los dos tantos convertidos por el delantero Wout Weghorst), tenía que ayudar a mis compañeros y en los penales atajé dos y pude atajar más". Por último, y sobre el pase a semis, "Dibu" dijo: "Tenemos huevos. Sabemos levantarnos después de un golpe", una sabia, oportuna e inocentemente escatológica declaración de principios.
   Atrás y ya para los gratos recuerdos que vamos coleccionando en la memoria, queda nuestro placer deportivo de saber que muchos de los que eran considerados firmes candidatos, ya hicieron sus valijas y volvieron con su cargamento de lágrimas, penas y frustraciones a sus países de origen.
   Y nosotros allí, firmes y ansiosos esperando este martes ascender otro escalón para colocarnos entre los tres mejores del mundo, mérito que en gran medida considero se le debe a ese jovencito Lionel Scaloni, por su firmeza de convicciones a la hora de armar el equipo, establecer la estrategia y disponer los cambios en los momentos precisos, velando incluso por la integridad física de muchos de nuestros elegidos y propiciando la integración de sus familias para los días intermedios entre los compromisos en el césped.
   Nuestras retinas que desde hace demasiado tiempo no humedecíamos de emoción, ahora atesoran instantes mágicos, como los festejos luego de cada gol; de cada victoria que nos viene acercando más a la ansiada copa.
   Lo positivo de esta sucesión de acontecimientos tan entrelazados y en tan escaso tiempo, es como si nos fueraN endureciendo los sentimientos y poco a poco vamos dejando de lado ciertas aprensiones, miedos y dudas, porque mucho nos ayudan los rostros, las actitudes y la felicidad que transmiten nuestros muchachos, aparte de la enorme ponderación internacional que se viene consolidando, y hay que reconocerlo, alimentada por cada intervención de ese monstruito rosarino apellidado Messi, encargado de hacer delirar a multitudes por encima de los colores que alienten.
   Van quedando atrás los Ronaldo, Suarez, Neymar y la soberbia de Brasil, la estupidez del “bobo” neerlandés que seguramente todavía no ha digerido la derrota ni la humillación futbolera que le propinó nuestro equipo y este martes, cuando sea la hora de la verdad, es decir de la victoria o de hacer las maletas, nuestros muchachos nos habrán ofrendado lo mejor que tenían: su talento, su compañerismo, su condición de saber que son parte nuestra y nosotros parte de
ellos.
   Seguramente la ansiedad argentina se verá multiplicada con relación a lo vivido en los últimos y recientes compromisos, aunque el tácito compromiso de dejar todo en la cancha y brindarse sin mezquindades, son detalles ampliamente logrados y paladeados por nosotros en cada instancia mundialista.
   Roguemos, por el bien del deporte, que no intervenga el triunfalismo político por encima de lo estrictamente deportivo, como aprovechamiento de circunstancias que sólo aporta el fútbol en este caso y la correcta conducta de nuestros representantes, porque si hay un triunfo, será de ellos para nosotros, su país, su Patria.
   De todas maneras tengamos siempre presente que “La  capacidad de sufrir crece sufriendo” como sabiamente supo afirmar la escritora y penalista española Concepción Arenal y doy absoluta fé, que es una humana y maravillosa verdad.
 
 
Acontecimiento deportivo mundial
NOTA DE COLOR CON UN COLEGA PERIODISTA QUE
ESTÁ CUBRIENDO PARA CANAL 8 TELEFÉ CÓRDOBA
 

   Por vía telefónica desde “Síganme los buenos” de Radio Universidad fue posible contactar con un colega periodista que cubre el Mundial de Fútbol 2022 radicado temporariamente en Doha, la capital del riquísimo emirato de Qatar, anfitrión de lo más granado del balompié sin fronteras ni distancias. Fue interesante para descubrir algunos aspectos íntimos de la vida en aquellas lejanías. El colega consultado es Luciano Ferrari (licenciado en Comunicación Social, camarógrafo y editor, hijo de Gonio) enviado para la trascendente cobertura por el Canal 8 Telefé de nuestra Córdoba. El audio de la amena conversación entre ambos profesionales del periodismo puede ser ubicado en la columna correspondiente parte superior derecha de este blog.
 
¿Y cuando llegue el calor de verdad?
UN CLÁSICO DEL VERANO: LA E.P.E.C. LANZÓ SU
ANUAL TEMPORADA DE CORTES  SIN  ANUNCIAR
 
   Me venía sorprendiendo, para bien, que habíamos soportado algunos pocos días de calor abrasador y el suministro eléctrico más caro del país brindado no siempre con la calidad esperada por nuestra Empresa Provincial de Energía, se había comportado con el decoro y la eficiencia esperables, tomando en cuenta su elevado y creciente costo y los problemas que aunque se oculten o se nieguen, vienen acosando a la proveedora.
   Hasta que llegamos a esta semana, la primera del anticipado verano cordobés que suele ser históricamente el inicio oficial de la temporada turística y paralelamente, de la temporada de cortes intempestivos y dañinos que aplica precisamente la EPEC.
   Está en discusión que sea por cuestiones técnicas o falta de actualización de los equipamientos, sometidos cada día a mayores exigencias de consumo por la proliferación y el mejor acceso al aire acondicionado familiar, y al imparable crecimiento demográfico que parece no ser tenido en cuenta para la actualización de las prestaciones.
   La ciudad o mejor dicho sus habitantes, no estamos acostumbrados -aunque en parte, si- a esos tipos de interrupciones del fluido eléctrico sin mediar aviso como cuando dicen que efectúan reparaciones, por los problemas que afectan a los aparatos alimentados por electricidad y los daños emergentes en la pérdida de alimentos, en los comercios dependientes de cámaras de frío y en otros detalles tanto hogareños como industriales, sumándole a veces el descalabro que aportan esos cortes en el sistema semaforizado del tránsito urbano.
   No se conocen la verdad ni la realidad actualizadas en cuanto a la obsolescencia o no del equipamiento de la EPEC, porque lo único que trasciende a veces es la actualización salarial de sus dependientes y algún otro beneficio de los que anualmente recibe el personal.
   Pero la empresa debiera ponerse al día en cuanto a la provisión de lo que es su mercadería con una inversión real y ajustada a las crecientes necesidades porque cinco, seis, siete o más cortes en un día, aunque sean breves o de una hora, perjudican notablemente a la actividad ciudadana y al quehacer comercial.
   Para el gremio, es correcto privilegiar salarios por encima de la eficiencia o no del servicio, que es una obligación incumplida, precisamente, por quienes dicen manejar las riendas de la EPEC, rogando que ahora no reincidan en justificarse sosteniendo que los cordobeses gastamos demasiada electricidad en verano por el calor y en el invierno para defendernos del frío....
   Y del ERSEP ni hablemos, porque ya ni siquiera sirve encularse o agrandar la úlcera ciudadana.
 
Megacausa del Registro de la Propiedad
ES BUENO TENER PRESENTE QUE LA GULA ES
UNO  DE  LOS  PEORES  PECADOS  CAPITALES
 
   Desde hace años en Córdoba está patentada la icónica receta del megaguiso del Registro de la Propiedad. Pero vamos como hacen los especialistas, con sus ingredientes: cientos de imputados, décadas de investigación, algún problema de inmuebles, una comisión especial, años de prisión preventiva, infinitas causas, millones de hojas de expedientes, interminables juicios, mucha imaginación, bastante íntima convicción y puntual, excesiva y frecuente publicidad.
   Para la elaboración del manjar se debe reunir a los imputados poniendo especial cuidado en la cantidad, ya que de ello dependerá el éxito del plato. Habrá que buscar variedad y no temer agregar vecinos, amigos, parientes, conocidos o contactos telefónicos, pues a mayor número de ingredientes en la olla a presión, resultará más creíble y sustancioso.
   Luego se tomará un problema para investigar y se lo desmenuzará con cuidado, a fin de poder convertir cada término en una causa que se mezcle, pero separada. Se nombrará una comisión especial, permanente y única, que asegure la prisión preventiva para todos los imputados hasta su máximo plazo de tres años, resistiendo todo planteo.  Tendrá que escribir abundantemente para que el guisado expediente pese y abulte, lo que dificultará la lectura y de tal manera muchos detalles pasarán desapercibidos.
   Hecho esto, se iniciarán y repetirán juicios. Con pequeñas variantes, cada caso parecerá uno nuevo y casi nadie notará la diferencia. La eventual falta de pruebas a la hora de condenar se podrá reemplazar por íntima convicción, lográndose idénticos resultados. Como broche final se publicitará profusa y repetidamente en diarios y TV, consagrándose así el éxito de la causa.
  De autor o autores desconocidos, un plato gourmet que se pone en práctica con exactitud, sin que se sepa, pese al tiempo y los reclamos, quiénes se alimentan con esta particular comilona.
   A lo mejor, no todos saben y si no lo ignoran lo olvidan, que la gula es uno de los pecados capitales…
 
Fue simplemente una condena histórica
LOS “DELIRIOS DE KILOMBO” NI EL “OPERATIVO
CLAMOR”  MODIFICARON  LA  MARCHA DEL PAÍS
 
   Las campañas precomiciales, especialmente cuando son instrumentadas con demasiada y exagerada anticipación, suelen caer en el error de la saturación a la gente como se advierte, por ejemplo, en los comentarios de muchos ciudadanos cuando se refieren al ámbito de la Municipalidad de Córdoba, con un inusitado como oneroso despliegue publicitario que seguramente pagaremos todos los contribuyentes, cuando debiera solventarlos el partido político al que responden los candidatos.
   Por otra parte suena cargoso magnificar todo lo que se hace bien porque, es una tácita obligación de los gobernantes y no el fruto de la generosidad de quienes asumieron conociendo cuáles son las reglas de juego en ese delicado aspecto, terreno en el que las demagogias han abusado de su práctica y mera enunciación.
   Más lo menos lo mismo, por eso de la imprudente y costosa anticipación, es lo que sucedió desde que se conoció la fecha en que sería dictada la sentencia en el caso de corrupción, donde la principal acusada era la actual vicepresidente y dos veces ocupante de la más alta magistratura del país.
   Su batallón de choque que se supone es La Cámpora perdió los estribos de la prudencia y amenazó abiertamente -sin que desde la Justicia nadie  reaccionara- con reacciones violentas, en el caso que la Sra. resultara condenada, poniendo en vilo a una sociedad que por otros factores y en distintos terrenos de la vida ciudadana ya se acostumbró a la zozobra, las malas sorpresas y la instauración de métodos reñidos con el respeto al prójimo, especialmente contra aquellos que piensan distinto al libreto, las posturas, las resoluciones o el desteñido discurso oficialista.
   Se habló por otra parte, o se dejó trascender, que desde la misma corriente adjunta al kirchnerismo se propiciaría algo así como un “operativo clamor” popular que exigiera la presentación de la viuda de Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación en la consulta electoral prevista para dentro de un año.
   Fueron pasando las horas y el millón de personas que se comentaba coparían las proximidades de Comodoro Py no llegaba a cubrir ni cien metros de calle, lo que exhibe dos resultados en ambos casos, como demostración de mesura o repudio al fanatismo y la violencia, que caracteriza a esas descontroladas manifestaciones llamadas “populares” o espontaneas, cuando en realidad bien conocemos los métodos y el costo que se aplican para concretarlas.
   La condena fue dictada, seguramente habrá reacciones previstas en las partes intervinientes y los trámites, conociendo la pachorra tradicional y folklórica de nuestra Justicia, consumirá un tiempo prolongado, imposible de establecer ni de calcular.
   Para colmo y en una actitud que estaba fuera de las estimaciones más variadas y pesimistas, Ex-Ella anunció formalmente desde el bunker que había instalado en su propio despacho del Congreso Nacional, que se apartaba de todo nivel de candidaturas.
   Una jugada si se quiere, tomar como de doble sentido, porque por una parte desorientaría a la oposición que no está hibernando aunque lo parezca, y por la otra estimularía la concreción del “clamor popular” con gente en multitudes, en una especie de reedición de aquel memorable 17 de octubre del ’45, fecha en la que puede considerarse como el formal natalicio de un líder indiscutible como fue y para muchos lo sigue siendo, el entonces general de la Nación don Juan Domingo Perón Sosa.
   Nada que objetar la trascendencia política e institucional que tendría para el futuro de los argentinos el clamor popular como lo plantearan desde el oficialismo nacional, por eso del maravilloso ejercicio de la Democracia a cuyo amparo seguimos siendo un país libre. Pero el mejor de los efectos logrado sin que signifique que los responsables del “kilombo” prometido hayan claudicado en sus intenciones, es que la ciudadanía en general repudió esa desmedida reacción, un abierto ataque a las instituciones, a la República y a la tranquilidad que merecemos los argentinos y que un grupo de inadaptados propiciaba violentar.
   “La Democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás” supo sentenciar Sir Winston Churchill, ese gordito británico de permanente habano en boca, que algo de política entendía.
   Y escuchen esto: “No ignoramos que la famosa Democracia con mayúscula también baja a democracia con minúscula y por fin a la que debe ser marcada con sarcásticas comillas. Pero los regímenes absolutos también están constituidos por hombres y, en consecuencia, están igualmente sujetos a la corrupción; con la diferencia de que en ellos no hay forma de denunciarla y mucho menos de castigarla”.
   Lo dijo ese grande llamado Ernesto Sábato y en estos momentos cruciales que vivimos, bien vale tomarlo patrióticamente en cuenta.
Ex-Ella: desencanto, temores y alergias

LA  ABOGADA  EXITOSA  CONSIDERÓ  QUE ERA  
MÁS CONVENIENTE ACUSAR QUE DEFENDERSE
   No fue lo que se dice un espectáculo periodístico, ni la expresión de posturas antagónicas, ni el presagio de novedades que marcarían el futuro argentino, sino que se le asignó una trascendencia superior a la normal, aunque el hecho fuera virtualmente inédito como lo es la revelación de la condena que se aplicaría a la actual vicepresidenta de la Nación, acusada por asociación ilícita y otros hechos de corrupción.
   De la asociación ilícita por ahora se viene salvando, aunque en la causa de la obra pública en el Sur donde era indiscutible líder, es mucho lo que sin dudas queda en los vericuetos tribunalicios, todo sujeto a las inevitables apelaciones, chicanas y otros mecanismos no tan solo aclaratorios de situaciones, sino generadores de plazos interminables y de eventual llegada a los predios de las prescripciones, donde todo muere y algunos resucitan.
   A la señora es preciso entenderla, que no pasa por el mejor momento de su vida, jaqueada desde afuera, desde el costado, desde adentro y según se comenta, algo enemistada familiarmente, lo que es su íntimo problema y no sería correcto entrometerse, siempre y cuando esos diferendos no afecten al ejercicio de su importante cargo.
   Ya hubo una condena a otro ex vicepresidente, aquel músico motoquero con vocación de industrial del dinero, o sea que lo fascinaba fabricarlo o mandarlo a imprimir, personaje que tuvo una enorme fortuna: aparte de lo que se puede sospechar de color verde, esa suerte de haber aprendido origami, tejido en crochet y alguna otra ocupación tan digna como meritoria como para alcanzar por su correcta conducta carcelaria el soñado beneficio de la reducción de su condena, pero culpable, tan culpable al igual que Ex-Ella hasta que se demuestre lo contrario.
   La enorme diferencia con Aimée Boudou es que la doña optó, frente a la perspectiva de la condena y su anuncio, adoptar la postura de transformarse en acusadora por encima de la democrática posición de defenderse, para lo cual no son pocos los mecanismos que tiene desde ahora en adelante y que seguramente domina como abogada exitosa.
   Lo más saliente de su aparición en cámaras anunciando su renunciamiento a cualquier candidatura, lo que supiera hacer Eva Perón históricamente en su momento, consciente del mal inmisericorde que la abrumaba y en un gesto de altruismo político, fue esa demostración de desencanto, recónditos temores y una marcada alergia a los resultados que alcanzaría su condena en caso de quedar firme.
   Y no lo hizo con argumentos propios, sino con acusaciones a los fiscales que la enjuiciaron, con ampulosos gestos de angustia que no se preocupó en disimular sino de resaltar, por eso de inspirar ciertos sentimientos en la ciudadanía.
   Dejemos este tema, que está en manos de la Justicia, como está en manos de Dios la salud de la Sra. Cristina, afectada tardíamente por un mal del que debió estar celosamente protegida.
 
Desbande de precios, servicios, etc.
HIPNOPTIZADOS DESDE  LA  DISTANTE QATAR, AQUÍ
LOS PÍCAROS APROVECHAN PARA BOLSIQUEARNOS
 
   Aparte que el fútbol con su encanto, atractivos, espectáculo visual y alimento de triunfalistas al igual que de escépticos, motiva reacciones que lejos estuvieron de calcular aquellos que lo inventaron tantos años atrás sin medir las consecuencias ni los beneficios que podría tener esa curiosa pràctica de pretender que una bola de cuero inflada, entrara sin obstáculos, o superándolos, al territorio de un adversario.
   El tiempo fue demostrando urbi et orbe que el fútbol más que un deporte y una distracción, para muchos al igual que la TV “el opio de los pueblos” o “el chicle del ojo”, era por encima de cualquier humana especulación, un negocio maravilloso, con alcances inconmensurables como ahora se está demostrando corriendo el riesgo de malograr su espíritu la aparición reciente de las apuestas que lo rodean, ambiente en el que se mueven siderales cifras de dinero en todo el mundo.
   El fútbol o mejor dicho su éxito, también es comida y alimento esencial para ciertos políticos que emplean a los fanáticos de sus clubes para apoyar campañas preelectorales, aunque otros, ya en calidad de funcionarios, se sirven de la distracción generalizada en la población por la contienda deportiva, para aprovecharla en el ocultamiento de medidas antipopulares y dañinas para la sociedad.
   Una de las artimañas aplicadas es el aumento en los precios de artículos esenciales, medidas eclipsadas por el buen desempeño de una escuadra nacional de fútbol o de un equipo que en el exterior represente al país y a eso lo vemos demasiado de cerca. 
   Entre nosotros en estos últimos días y a horas de haberse anunciado una nueva serie de medidas contra los aumentos de precios, el valor de los combustibles fue “ajustado” en un 4 por ciento como si eso no fuera a incidir en cualquier tipo de mercadería o insumo. La harina tuvo un nuevo incremento, por lo que “el pan de cada día” virtualmente pasó a ser “el pan de cada día por medio”, los precios de la indumentaria han sido casi alevosos y en los servicios en general, transportes, prestaciones médicas, escuelas privadas, impuestos, valores de los medicamentos para muchos inalcanzables, etcétera otro tanto.
   Si es como para rogar a nuestros futbolistas que no se esmeren tanto en hacernos felices con sus logros deportivos, porque ellos son manejados de vil manera por quienes debieran protegernos de los abusos.
   Y unas pocas palabras aparte: volviendo a eso de las apuestas, ¿notaron cuántas actitudes curiosas y conductas insostenibles se apreciaron de manera especial en el comportamiento de los árbitros durante el Mundial de Qatar?
   Cuando se ahonde en la historia, tendremos la respuesta a este interrogante que cada vez más gente se lo plantea…

 

20 de noviembre de 2022

S.L.B.: REAPARECIÓ EX¬-ELLA, AGRESIVA PERO MUY ESPERANZADA – ES PENOSO: FUERON HÉROES Y AHORA SON “DESCARTABLES” – MILES SE PASARON DE VIVOS Y COBRARON SUBSIDIOS Y PLANES – LA MEGACAUSA, IMPUNIDADES E IMPUTACIONES – APRESURADA CAMPAÑA DEL “CORDOBESISMO” TUVO IMPENSADOS ESCOLLOS – EL ADOLESCENTE “MASSITA” Y SU FRUSTRACIÓN LABORAL – EL FÚTBOL MUNDIAL, UN PERFECTO ANESTÉSICO, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 753 del 20/11/22 emitido en dúplex por AM580 y la 88.5FM ambas dependientes de Radio Universidad Nacional de Córdoba.

En el Día de la Militancia
EXELLA REAPARECIÓ CON UN DISCURSO
AGRESIVO  AUNQUE MUY ESPERANZADO
 
   Se contaban por decenas los ómnibus que cargados de militantes, llegaron al estadio único de La Plata para escuchar a doña Cristina Kirchner y ofrendarle ovaciones como para iniciar ese “operativo clamor” que los políticos reclaman a sus seguidores para justificar sus ansias de poder,  que los justifique por presentarse a una consulta popular que los consagre, en este caso para el regreso al sillón de Rivadavia y la radicación en Olivos.
   ExElla como era de suponer, dijo todo lo que esa militancia quería escuchar: volvió a criticar al Poder Judicial, a lo que llama “el partido judicial” y evocó que a Lula en Brasil le fabricaron causas y lo encarcelaron y que Evo Morales fue víctima de un golpe cuando intentó reformar la Justicia afirmando con relación a nuestra Justicia preguntándose ¿Cómo puede ser que sus cargos sean eternos? ¿Qué tiene esto de democrático? Nada”, afirmó, para sentenciar seguidamente que “Donde no hay jueces puestos a dedo, eternos en sus cargos, el sistema funciona”, agregando: “No es bueno que los jueces decidan sobre las políticas económicas de un país”.
   Por supuesto, ni una palabra de autocrítica para esas situaciones en que se toma como un deporte eso de invadir políticamente desde el Ejecutivo a otros poderes del Estado.
   La señora cuestionó los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional y reclamó “Queremos que las cosas se hagan mejor” y que “hay que explicarle al pueblo por qué se toman ciertas medidas” después de que “se volvió al FMI” sosteniendo luego que “Es necesario acordar políticas porque las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan profundos que va a requerir que todos los argentinos, o la mayor parte, tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no, nuestro país será difícil para cualquiera” afirmó como un sacro himno a la esperanza.
   En ese punto volvió a derrapar al olvidar todos los palos en la rueda que el sub-partido “K” colocó en su postura antagónica al gobierno siendo minoría.
   Afirmó ExElla que durante su segundo gobierno, había mejorado la situación de los trabajadores. “Podían llegar a fin de mes, ahorrar y vacacionar”, dijo. Y afirmó: “Dicen que fue malo ese gobierno... ese gobierno fue malo para los angurrientos”.
   Por supuesto, ni una palabra para las fortunas que consolidaron muchos miembros y allegados al poder, tanto empresarios como dirigentes sindicales, rematando sus conceptos al afirmar en un arranque de entusiasmo “Acá lo único nuevo somos nosotros” y “Con ese 22% de votos de quien fuera mi compañero de vida, que se cargó el país al hombro aunque el país se lo llevó puesto a él”.
   Volvió a acusar a Gerardo Milman por su atentado y apuntó al gobierno actual reclamándole que se lo investigue, recordando dichos de Millman que la llevaron a la certeza que por esos dichos sin peronismo sigue habiendo Argentina asegurando que allí estaba condensado el mensaje: suprimir al peronismo, el objetivo de siempre” subrayando que  “Sin Cristina, hay peronismo posiblemente dividido, fracturado, enfrentado, inocuo e inutilizado para cualquier proceso de cambio”.
   También la Sra. Vicepresidente sorprendió con un reclamo a las fuerzas de seguridad: “Deben subordinarse al poder civil” y que “la democracia tiene una deuda en materia de seguridad” y que “ningún partido político pudo solucionar” ese problema y en un reclamo al Gobierno del que forma parte, pidió que los gendarmes vuelvan al conurbano, como durante su gestión. Dijo que no se entiende qué están haciendo en el Sur.
   Sobre el atentado a su persona dijo que “El 1° de septiembre se quebró por primera vez el pacto democrático”,
   Previamente al acto en La Plata, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, enemigo interno de Máximo Kirchner en el Partido Justicialista bonaerense, había difundido un video con mensaje crítico, en el que incluyó asimismo un velado gesto de apoyo para el presidente Alberto Fernández. Dijo, entre otros conceptos, que “Un acto más no va a cambiarle la vida a nadie. No es momento de parar para celebrar nada. Nuestras vecinas y vecinos necesitan soluciones, porque 240 familias no pueden vivir a orillas del arroyo Ortega, porque ya tenemos casas para ellos”, en una clara demostración de lo que es la lucha intestina en la cúpula del poder.
   La Sra. Cristina no hizo mención a su eventual candidatura presidencial aunque la aturdieran con la gritería popular demandando el anuncio de su postulación, lo que seguramente se decidirá cuando quede cerrado o definido el número de causas que afronta y que está en manos de la Justicia.
   Una justicia que ella, como ejemplo de todo lo que enunció en su discurso, ha recibido mandobles como para asustar a cualquiera, aunque hayan provenido de una exitosa abogada que tiene la obligación cívica y patriótica de respetar a esa doña de los ojos vendados, aunque no le resulten simpáticas sus apreciaciones ni sus definiciones.
   Y la Corte Suprema es eso: indiscutiblemente suprema, a la que es imprescindible respetar entre otras cosas, en sus recomendaciones y sus advertencias.
 
Postergados equipos de salud
LO  PENOSO  DE  HABER  SIDO  HÉROES Y
PASAR A SER BLANCO DE INDIFERENCIAS
 
   Mucho es lo que ha cambiado en el panorama cordobés si de afectos, reconocimientos, olvidos e indiferencias vamos a ocuparnos, al tocar un tema que irrita al poder provincial y enerva la indignación de la gente, al menos de la gente eternamente agradecida por el sacrificio de un esencial sector de la comunidad como lo es el segmento que cobija a todos los trabajadores de la salud.
   Para qué vamos a abundar en detalles, si sólo basta recordar -lo que significa hacer pasar otra vez por el corazón- la reiterada imagen del sacrificio, el compromiso, la entrega, la responsabilidad que mostraran desde los médicos hasta el personal de limpieza de los centros asistenciales, en los oscuros e impredecibles días de la angustiante vigencia de la peste, con su permanente amenaza y sus secuelas de sufrimiento, muerte, luto, adioses sin despedidas y otros detalles que aún anidan en la memoria colectiva.
   Eran aquellos trabajadores de la salud el sostén de tantas angustias, encierros, privaciones y situaciones emergentes de un mal inmisericorde que para colmo fue negado inicialmente en su importancia, desde un nivel donde tal apreciación el tiempo se encargó de rotularla como absurda, y producto de una supina ignorancia en materia geográfica y en cuanto a la expansión de ciertos males.
   Todo el personal encargado de velar por la salud y ajustar el plano preventivo con la vacunación en todas sus etapas olvidó los horarios, el sueño, a la familia, las reuniones, los amigos y todo lo que no estuviera relacionado con su sacrificado cometido, ganando terreno en la consideración de la gente que percibía tal respeto casi sagrado al compromiso de salvar vidas.
   Pasò el tiempo -no mucho, por fortuna- y las cosas cambiaron de tal manera que como por arte de mala magia, aquellos sacrificados allegados a la tarea de salvarnos de la peste que no aflojaba y se multiplicaba en luto, barbijos, privaciones, angustias y adioses, se transformaron -o los transformaron- en elementos descartables al menos en cuanto se les debe materialmente, y que tan bien ganado lo tenían y aún lo tienen porque hay deudas que pasan a la categoría de eternas.
   Ahora son los médicos los afectados por un virus aún no caratulado que ataca a la memoria de los gobernantes, o mejor dicho de esos gobernantes propensos a las amnesias y las distracciones, como aquella del perro que… en fin, espero que me entiendan.
   Hay sueldos de ciertos funcionarios que superan de bolsillo, neto, el palo mensual sin contar ciertas gangas que gozan en forma exclusiva y hay médicos en los hospitales públicos con sueldos que no llegan a las 200 lucas a la vez que por la exigencia de horarios, guardias, imprevistos y refuerzos tienen impedidos otros rebusques, como por ejemplo la atención particular en sus consultorios.
   Del sector enfermería ni hablemos porque en algunos casos, reciben menos que los avivados planeros que juntan tres o más beneficios en la casa, y han transpirado menos que los esquimales. Del sector maestranza mejor es el silencio y no me vengan con la importancia de cada función, porque en circunstancias extremas como las que les tocaran vivir y padecer a ellos, están hermanados e igualados por la angustia, el compromiso y la solidaridad.
   Es una vergüenza que los médicos y afines deban salir a la calle a protestar ante quienes ahora los olvidan; esos desmemoriados que ni siquiera se acuerdan de las fiestas y los viajes que hacían mientras el resto padecía encierros y otras privaciones.
   No todo está perdido: la casta política alguna vez abrirá los ojos y contemplará con qué cariño, dedicación y esmero lo atiende un médico o una enfermera, así lo haya atropellado un camión o se haya herido con un cuchillo mientras preparaba un asado.
   En ese instante, puede que la autocrítica lo lleve a pensar en eso que se llama justicia.
 
Pasarse “de vivos”…
CURIOSO CASO NACIONAL & POPULAR: LOS
QUE  COBRAN SIN PRESENTAR “FE DE VIDA”
 
   Mire, la verdad es que se trata de un tema tan indignante que para evitar eso tan difícil de contener y de regular como lo son la bronca y la indignación, que lo mejor es apelar a la contundente brevedad en salvaguarda del respeto que pese a todo, merece la sociedad cuando se abordan temas de marcada sensibilidad.
   Eso de avivarse y bien vale el término, para cobrar del Estado que somos todos, ayuda dineraria en nombre de alguien supuestamente muerto, es de una bajeza enorme; de un desprecio olímpico por el dolor genuino; una demostración de enfermiza angurria al amparo de una impunidad que nadie abiertamente regala, pero de la que muchos se sirven, porque siempre de alguna manera resultan beneficiarios por vulnerar la buena fe, los ideólogos de esas acciones repudiables con lo que reafirman aquella sentencia del Mahatma Gandhi, quien sostenía que “el que retiene algo que no necesita es igual a un ladrón”.
   Prefiero optar por la síntesis, porque es ridículo advertir que el sistema previsional argentino requiere aunque ahora en menor medida, la presentación de una constancia de supervivencia que le llaman “fé de vida” para el cobro de beneficios.
   La realidad ha demostrado en estos últimos días, que el cruzamiento de datos, tardíamente, ha detectado a unos pocos miles de “pícaros” que lejos de estar muertos, se avivaron de lo fácil que es cobrar ilegalmente, lo que más se parece a pescar en un barril.
   Eso ocurre, en el peor de los casos, por no asegurarse la supervivencia de cada beneficiario.
   Nada mejor sería revelar, a menos que se busque privarnos de una sorpresa, las identidades de aquellos “beneficiarios” de lutos que nunca padecieron y más que nada de quienes los apadrinaron. Aunque si es por detalles de esas anomalías, nada mejor que escuchar el detalle de las trampas perpetradas. (Tal segmento de audio puede ser encontrado en el sitio correspondiente, ubicado en la columna derecha de este blog).
 
Megacausa del Registro de la Propiedad
TEMA QUE PESE A SUS AÑOS  DE  VIGENCIA
NUNCA SE DETUVO NI HA PERDIDO INTERÉS
 
   Las palabras impune e imputado suenan bastante parecido. Se dice que un imputado es aquel contra quien se dirige un proceso penal y al que se le atribuyen hechos dignos de ser juzgados. La palabra viene del latín, (imputare), que significa atribuir una consideración a alguien, echárselo en cara, asignárselo.
   En su raíz arcaica, el verbo significaba podar, por lo que se relaciona con la idea de depurar. El vocablo impunidad también viene del latín, (impunitas), significando libertad absoluta, desenfreno, exceso que no recibe freno ni castigo alguno, y se forma agregando el prefijo in a su raíz, el verbo punire, que significa castigar o imponer una pena.
   Pese al parentesco de raíces, el resultado final es opuesto, y en Córdoba hay significativos ejemplos. En la causa del Registro de la Propiedad, por citar un caso, existen cientos de imputados, a quienes se encierra en prisión, sin juicio, atribuyéndoles y asignándoles hechos, como estar en una agenda o en un contacto de celular, que no se sabe si son dignos de ser juzgados, mientras se poda su libertad y proyectos de vida.
   También existen muchos impunes, en la causa y en la provincia, con libertad absoluta, y con excesos que no reciben freno ni castigo alguno, pese a percibirse elementos o pruebas para castigar, imponer una pena o sancionarlos de alguna manera. 
   Entre la imputación de unos y la impunidad de otros la vara diferencial es el poder, los contactos y/o las influencias, peligrosos elementos que ponen en jaque (tantas veces jaque mate) a las esperadas acciones de la equilibrada y ciega dama de la Justicia.
   Esta Justicia, más bien Poder Judicial, al que el Papa Francisco, nada menos, acaba de tirarle las orejas, llamarle a respetar la ley, apegarse a la ética y apasionarse, precisa y necesariamente, por la justicia.
 
No siempre es bueno “primerear”
LA APRESURADA CAMPAÑA DEL ‘CORDOBESISMO’
VIENE TROPEZANDO CON IMPENSADOS ESCOLLOS
 
   Dicen los políticos avezados -en el caso de los legisladores a muchos los consideran “avezados” porque asisten a las sesiones a veces- y en coincidencia con calificados directores técnicos tanto de fútbol como de boxeo, que el que pega primero, pega dos veces y tal apreciación suele ser absolutamente cierta.
   Por eso debe ser que el cordobesismo empezó su campaña con miras a los comicios del año próximo casi dos años atrás encarando una serie de obras viales, puentes, etc. sin tomar en cuenta -concepto del que me hago responsable y autor- de otras prioridades en rubros tales como seguridad, vivienda, educación y otras carencias pendientes de adecuada atención.
   La cuestión es que poco a poco y en aras de aquellos emprendimientos, en los que se gastó más en publicitarlos mediáticamente que en su realización, nos fuimos endeudando hasta alcanzar el privilegio de ser la provincia que más debe, tengo entendido, por prèstamos otorgados desde el exterior, lógicamente en moneda extranjera, sin pensar en la permanente caída de nuestra propia moneda y sus nefastas consecuencias.
   Todo esto en el aspecto económico del asunto, pero hay otros factores que debieron ser tomados en cuenta, lo que no se hizo y significó una imperdonable imprudencia: tener cuidado con los imprevistos que suelen oscurecer las más límpidas, bonitas, atractivas y creíbles campañas proselitistas con su enorme carga demagógica, maquillajes y botox gràfico.
   Así desde unos meses atrás surgieron nubarrones y como tales debemos considerar el papelón aún irresuelto y amparado por el silencio, del médico trucho, un pendejito que no tenía ni 20 años y le confiaron un cargo de mando en la inicial campaña para atender el Covid  cuando el pibe no había aprobado ni siquiera la materia “Curita uno”, lo que derivó en consecuencias de relevancia y hasta creo recordar que hubo de por medio la muerte de un paciente.
   Otra de las tormentas que nubló el panorama de un cordobesismo que se empeñaba en pintar todo, iluminar todo, barrer todo, demoler mucho, enquilombarnos la ciudad y otras preciosidades urbanas, terminaron por quitarle espacio al creciente parque automotor ahora encorsetado, fundieron a comerciantes en el centro y adyacencias para seguir endeudándonos con el claro objetivo de agigantar la estatura política de un extraño a la ciudad, que tendrá sus méritos pero que entre nosotros los disimula por el caos urbano que padecemos.
    Pero las tormentas no amainaron y el terrible como evitable epílogo de un caso de gatillo fácil a cargo de policías que no tendrían que haber andado armados ni sueltos en la calle, que fusilaron a un adolescente y después quisieron, con cierta complicidad superior o por obediencia debida, esconder las reales causas del crimen pretendiendo disfrazarlas de procedimiento exitoso.
   A todo esto era y lo continúa siendo el llamativo mutis de las autoridades provinciales que dejaron pasar demasiado tiempo, antes de contener a los parientes afectados por tantas desgracias, mientras acomodaban los melones en un carro azul cuyas riendas se manejaban desde un ministerio cuyo titular era proclive al conveniente como imperdonable silencio… Y tuvo que irse.
   Ufa… con tantos kilombos que tendieron a disiparse cuando por fin los temas cayeron a la Justicia, pero fue solo una falsa alarma, porque casi sobre el pucho trascendió lo que se venía ocultando desde meses atrás: la muerte de varias criaturas recién nacidas en un hospital neonatal capitalino, y serias consecuencias en la salud de muchos más que se salvaron de casualidad.
   Por fin y al menos hasta ahora, hoy es domingo 20 de noviembre del 2022 y son las 17,50 horas y queda pendiente la cadena de hechos, transgresiones, ocultamientos, sospechas y dolorosas consecuencias de una de las autoridades máximas de la provincia que con su poderoso auto que le prestara la Justicia, protagonizó un choque en el peligroso camino de las Altas Cumbres a elevada velocidad, en el que falleció una joven docente, su hija de 14 años padeció fracturas que le comprometen la movilidad de por vida y otra muchachita de la misma edad con severas secuelas.
   Queda tanto por investigar respecto de ese suceso, bolsos cuyo contenido se ignora pero mucho se sospecha y que fueran retirados del auto que piloteaba el Dr. Gonzalez pese a la prohibición de hacerlo pero alguien lo autorizó, mientras que quien fuera titular de la Unicameral resultó virtualmente ileso salvo la fractura de una uña de su mano izquierda, y debió renunciar a su cargo no por convicción sino por presión popular.
   Una muestra más, por si hiciera falta, que nunca es bueno apresurarse en las campañas proselitistas, porque nadie está a salvo de ciertos imprevistos, aunque algunos de esos imprevistos pudieran haberse evitado, si hubieran existido los controles adecuados para que el médico mocoso ni se acercara a un enfermo, se hubiera cumplido con la restricción de funciones y armamento que pesaba contra el policía que asesinó a Blas Correa, el tema de los bebés del Neonatal se hubiera abordado en su momento ante el primer caso y la Justicia no le hubiera prestado al Dr. Gonzalez cuatro, si… cuatro vehículos de alta gama a quien por su edad debía cumplir con otras exigencias para tener la licencia de conductor y en su ficha personal no figuraran tantas infracciones a las leyes de tránsito, especialmente por exceso de velocidad.
   Burdamente dicho, es al pedo preocuparse tardíamente, cuando los dueños del poder se creen tan omnipotentes que incluso llegan a burlarse de su propio destino…
   De todas maneras la campaña proselitista continúa y lo peor es que para mejorar la imagen que se ofrece, a todos los cordobeses por lo menos nos costará el doble.
   Y ese si, será también un acto de injusticia.
 
Massa Jr. y la frustración
EL ADOLESCENTE PRODIGIO QUE TERMINÓ
PRIVÁNDOSE DE PRESENCIAR QATAR  2022
 
   Con la inminencia del arranque del Mundial de Qatar, Tomás "Toto" Massa, el hijo de 17 años del ministro de Economía Sergio Massa fue colocado en el centro de la escena. Es que hace unos días comentó que viajaba a cubrir el acontecimiento deportivo y no fueron pocas las personas que salieron a cruzarlo a pesar de haber viajado con una empresa privada.
 Y frente a tanta mala onda, el pibe renunció a ese tarea que dice le encomendaron, lo que anunció en Twitter.
   "Toto" Massa contó que sus compañeros de la plataforma informática se van a quedar porque están "contratados bajo las mismas condiciones que yo", e insistió con que "la empresa que señalan no tiene nada que ver con el trabajo de mis viejos ni con el Estado" y agregó que "acá no hay ningún tipo de financiación estatal, sólo gente laburando en el ámbito privado" y que el resto fue una conjura que le armaron los odiadores. 
   El hijo del ministro de Economía decidió ponerle fin a la situación en la que quedó envuelto por parte de quienes no tardaron en señalarlo por haber viajado con dólares en un momento en el que su padre, el ministro de Economía, busca acrecentar las reservas del Banco Central.
   “Toto” anunció que iniciará actuaciones ante la Justicia. "Voy a hacer juicio a quienes mintieron sobre el viaje, sobre mi trabajo y sobre mi, en la justicia de USA, lugar donde esta radicado el contrato de trabajo", manifestó., pero vaya a saberse si por olvido omitió consignar que viajaba en primera clase y que sus auspiciantes eran  YPF, la AFA y Aerolíneas Argentinas.
 
El poder y un necesario anestésico
NUESTRA  SELECCIÓN  DE  FÚTBOL Y EL RUEGO DE
UN TRIUNFAL DESEMPEÑO QUE NOS HAGA FELICES
     Se inició este mediodía un acontecimiento que durará un mes, pero que para muchos especialmente con pensamiento político y más finamente considerado, militante del oficialismo gobernante a nivel nacional, significa un ansiado método anestésico, que suavice los momentos poco gratos que estamos viviendo los argentinos en un panorama de crisis que lleva demasiado tiempo, sin que se avizoren soluciones que contemplen la recuperación de la economía, el regreso a la decencia, el final de la espiral de violencia y narcotráfico y por último, que nos regale la panacea de una copa mundial de fútbol.
   Vivimos momentos en que no es prudente ni aconsejable referirnos a la famosa grieta, porque pese al empeño que a veces muestran desde ambas orillas, nada se soluciona y lo que es peor, suele agravarse en sus consecuencias.
   Los cordobeses al menos tenemos una que otra aislada o puntual felicidad, si nos referimos al deporte, porque tanto Talleres como Belgrano, Rácing o Instituto tienen razones para festejar campañas exitosas, porque son exitosas aunque no haya copas u otros trofeos, pero sí el reconocimiento, el aplauso y el cariño de los seguidores, sean o no fanáticos de una divisa.
   Esperemos el final de lo que se inició allá lejos, en ese candente paisaje de sol inclemente, arena, camellos, petróleo, abundancia y riqueza que es Qatar, de donde ansiamos regrese nuestro equipo nacional trayendo más que una copa, la satisfacción de haber mostrado calidad deportiva, caballerosidad y respeto por los adversarios.
   En lo personal y no me averguenza que lo sepan, que mi íntimo orgullo es saber que mi hijo está allá, en ese escenario mundial, haciendo lo que heredara y consolidara con su propia responsabilidad y vocación: el digno y equilibrado ejercicio del periodismo.
  Ese es el mejor trofeo que me puede mostrar.