Mostrando las entradas con la etiqueta piqueteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta piqueteros. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2025

S.L.B.: LA CÒRDOBA MAQUILLADA SIGUE LUCIENDO MUGRE URBANA – UNA NUEVA “TRAVESURA” DE UN CLEPTÓMANO EMPLEADO ESTATAL Y PUNTERO DEL P.J. – SIN PIQUETES, QUÉ DISTINTA ES LA VIDA – LO DE MILEI Y GEORGIEVA QUE SEA POSITIVO ROMANCE Y NO “CALENTURA” – LA CAUSA DEL REGISTRO HASTA RESULTA ABURRIDA – POCAS PALABRAS SOBRE EL CASO DE LOS BEBÉS ASESINADOS EN UNA MATERNIDAD ESTATAL - ¿QUÉ O QUIÉN IMPIDE EL RESURGIMIENTO DE LA L.V.17 RADIO MUNICIPAL? - LA DESPEDIDA, CON MACEDONIO FERNÁNDEZ, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” nº 866 del domingo 19/01/25 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba;

 
¿Aquellos barrenderos son historia?
LA CÓRDOBA MAQUILLADA SIGUE LUCIENDO
MUGRE URBANA DE LA QUE NADIE SE OCUPA
 
   Cuando no tanto tiempo atrás vimos con enorme sorpresa, que aparecían por las calles muchachos y chicas medianamente jóvenes luciendo un atavío especial para su trabajo y portando escobas y otros elementos para barrer, pensamos que desde el municipio se habían preocupado en recrear esas cuadrillas ya olvidadas, que estaban asignadas a distintos sectores y los vecinos se encariñaban tanto con ellos, que es como si los incorporaran a la familia, haciéndolos partícipes, me consta, hasta de los festejos familiares,
   Por entonces la ciudad -nuestra bella ciudad- lucía limpia, las cunetas de las calles estaba prolijamente aseadas, los “basureros” como les decían a esos laburantes cumplían su cometido y los olores estaban tan ausentes, que hasta sobresalían los aromas que despedían las arboledas urbanas.
   Pero como es cierto que todo cambia, se me ocurre que esas cuadrillas, a las que vimos hasta más o menos la fecha de las últimas elecciones, ya están algo así como escasas, a que el maquillaje a la ciudad, tan bonito como costoso y no prioritario, disimuló en parte y no por mucho tiempo, esa sensación de limpieza de la ciudad reemplazándola por las pilas de bolsas de consorcios llenas de desperdicios.
   Y pensar que muchas veces pudimos ver, con mucho de lástima y espanto, que no tan sólo los perros callejeros se nutrían de esas bolsas una vez que las rompían y elegían lo que fuera comestible, sino que más de un desposeído se alimentaba -digamos- con esos deshechos y más si estaban en la proximidad de algún negocio de comidas o restaurante.
   ¿Qué pasó? Aparte que pasaron las elecciones es como si los colores, las pinturas, las plantitas y las flores hubieran purificado el ambiente ciudadano y ya no fueran necesarios aquellos voluntariosos seres que se encargaban de apartarnos de la basura, siempre focos infecciosos y portadores de pestes.
   A lo mejor entre los proyectos de embellecimiento de la ciudad, Córdoba ligue unos cospeles para perfumarla y quitarle esas hediondeses malignas que se pegan primero en la nariz, provocan asco y luego se deslizan al resto del organismo con su peligrosa misión de enfermar.
   Confiemos en que esta haya sido una visión que bien puede ser llamada apocalíptica, pero que alguien me discuta que no es la pura y perfumada verdad…
 
En la foto, Milei y Georgieva lucen felices
EL TIEMPO DIRÁ SI EL ROMANCE CON EL FMI
SERÁ  POSITIVO O ES  SIMPLE “CALENTURA”
 
   La nueva incursión del presidente de la Nación por los predios donde el Fondo Monetario Intramuscular negocia, suscribe y perpetra todas las operaciones que realiza a lo largo y  ancho del Mundo, puede que sirva para fortalecer los recuperados lazos de hermandad con  -para muchos- los mayores prestamistas y usureros de la humanidad.
   Es que no queDamos muy bien conceptuados años atrás, cuando casi semanalmente les pedíamos, como lo hace un personaje en nuestra peatonal, “una ayudita” que después nos significaba un doloroso rompecabezas muy difícil de rearmar porque siempre nos gustó -les gustó mejor dicho- a los jerarcas hablar grandezas, comprometer el patrimonio nacional y después aplicar el clásico “que pague el que sigue”.
   Roguemos que ahora el caso sea distinto, tomando en cuenta ciertos indicadores que nos ubican como no tan incumplidores con las deudas contraídas, aunque existan legítimas preocupaciones, por ejemplo, de cómo va a pagar la provincia de Córdoba el desmedido endeudamiento en dólares y otras monedas extranjeras, porque es así que asoma el oscuro fantasma de la recaudación impositiva y la aplicación de cargas a la ciudadanía que no toda está en condiciones de afrontar.
   Porque los gobiernos se endeudan, suelen gozar un tiempo con el “viva la pepa” total  los giles contribuyentes no chillarán tanto si les subimos los impuestos a niveles impagables, porque seguramente ya estarán pensando en acogerse a una previsible moratoria que los endeude más, pero que no les aprieten el cuello ni las bolsas…
   Todo indica que la relación entre Milei y doña Georgieva está consolidada si es que nos atenemos a las fotografías que ellos se hacen tomar donde se los ve casi felices, cómodos, contentos y seguros por un lado de cobrar y por el otro de conseguir con qué, aparte de volver a empernarse en otros créditos aún más gravosos para la sociedad argentina, acostumbrada a ser puntual con el pago de intereses pero lacrimógena hasta el escándalo cuando se trata del capital.
   En fin, roguemos que el viaje no sea en vano, que le alcance para llenarle el tanque al avión presidencial y que por las dudas, guarde unos bidones por si le tocara la mala fortuna de tener que preparar el helicóptero.
   No es para que nos preocupemos, pero para los argentinos, como siempre, nada es imposible…
 
Dirigente, “puntero” y edil del P.J.
UNA NUEVA “TRAVESURA” DE QUIEN FUERA
LEGISLADOR CON  VOCACIÓN CLEPTÓMANA
 
   Bien sabemos y lo reconocemos que los cordobeses somos enormemente creativos, humoristas natos, campeones en las discusiones porque les quitamos su barniz de seriedad y las terminamos riéndonos del adversario culminando graciosamente esas disputas riéndonos del adversario porque todo esto forma parte inseparable de nuestro ADN.
   Pero hay cordobeses y cordobeses, los decentes y honestos para los cuales lo ajeno es sagrado y los otros, que están seguros de ser propietarios de lo ajeno y se las rebuscan de cualquier manera para afanarlo y si es sin que los vean, mucho mejor.
    Ese debe haber sido el íntimo pensamiento de un político cordobés, orgullosamente peronista, siempre ocupado entre sus compromisos laborales en el municipio capitalino como edil, como candidato, o como ex legislador de la que ahora es bicameral. Uno de sus detalles sobresalientes de su personalidad, de acuerdo con lo que testifican algunos de sus amigos y no alcanzo a entender si lo hacen por quedar bien o es una acabada expresión de envidia.
   Galopando por los tiempos, las décadas recientes, llegamos a enterarnos que este muchacho allá por septiembre pasado y seguramente por una cuestión de hambre atrasado y escondiendo en su intimidad su condición de funcionario, se afanó algunas selectas vituallas como jamón crudo y otras parecidas en un supermercado, en la línea de cajas le dieron la cana, la policía lo detuvo, se desacató y fue remitido como encomienda recomendada, a comparecer ante la Sra. de los Ojos Vendados que a veces mira a hurtadillas a quién le entregan.
   El hombre de paso, amante del deporte, tengo entendido que regenteaba o algo así un club de barrio donde era bien visto por eso de la memoria corta de los cordobeses, y porque a veces era anfitrión, no de comilonas memorables, sino de dar una mano o un sánguche a quien se lo solicitara.
   El ex legislador Guillermo Ceferino Kraisman, de quien estamos hablando pasó a ser histórico dirigente y puntero peronista de la provincia de Córdoba, y otra vez se complicó en un asunto policial y no por llevarse como aquella vez un pack de bondiola, otro de jamón crudo, una lata de atún, y un pote de mermelada de cereza sin pagarlos, escondidos en sus ropas, de un súper ubicado en el barrio Irupé de la capital cordobesa. No tuvo en cuenta que sus movimientos habían quedado "escrachados" en las cámaras de seguridad del negocio.
   Kraisman fue director de Promoción de Clubes Sociales y Deportivos de la Municipalidad de Córdoba en la gestión del intendente Daniel Passerini y esta vez fue preso no por querer llevarse mercadería sin paga, sino que pretendió retirar un millón de pesos de un banco con un documento falso, en un trámite berreta que lo acompañaba una mujer, también empleada municipal, Luciana Castro con quien comparte ahora la condición de cesante porque Passerini, a quien el cleptómano lo consideraba su amigo y apoyo, firmó la cesantía en el acto.
   ¿La maniobra? Más burda no pudo ser porque esa parejita con un documento ajeno, pretendió extraer de una sucursal de Bancor, nada menos que un palo, un millón de pesos en efectivo.
   Por suerte la cajera olió algo turbio, demoró el trámite, lo que fue aprovechado por los policías del local para aceitar las esposas que hacía tanto tiempo no utilizaban y se llevaron presos a los dos.
   Kraisman -que además de haber sido concejal en la ciudad de Córdoba también fue funcionario municipal- pretendió explicar lo inexplicable. Las explicaciones que ensayaron tanto Kraisman como la mujer no convencieron a la cajera, que convocó a sus superiores para resolver la situación y se alertó al personal policial del banco, que demoró a la pareja y al judicializarse la cuestión, el fiscal Andrés Godoy dispuso que tanto Kraisman como Castro quedaran detenidos. El ex legislador permanecía alojado en la alcaidía del Establecimiento Penitenciario N° 9 de Córdoba, acusado de presunta tentativa de hurto.
    Como detalle anecdótico, cuando en la caja le pidieron que mostrara lo que tenía escondido entre sus ropas se negó, y se enfrentó a los gritos y con intentos de agresión a dos policías que estaban en el lugar y se habían acercado para aclarar el entredicho. Luego de intentar escapar, fue detenido y el frustrado hurto hizo que lo cesaran en sus funciones municipales.
   Y para agregar acerca de la personalidad de este dirigente peronista que suponemos ya fue expulsado de esas filas, tras asumir como concejal en 2003 recibió denuncias por administración fraudulenta en un centro vecinal, por robo de energía eléctrica en su domicilio, y por robo de elementos en el centro vecinal mencionado. Y en 2006 debió dejar la banca por tres imputaciones, entre ellas una por amenazas y lesiones leves.
   Además, recibió denuncias vinculadas con su gestión al frente del club Avellaneda de Córdoba. Una por robar energía eléctrica, y otra por intento de soborno a un árbitro.
  Ella, por su parte, trabajaba de coordinadora en un polideportivo social en el sur de la Capital y desde la Municipalidad capitalina se apresuraron a poner en claro que la mujer no fue contratada por la actual gestión sino que formó parte del personal que fue trasladado a la comuna cuando la provincia le cedió el control de esos espacios recreativos.
   En una palabra, se reitera eso tan viejo entre nosotros que las culpas son siempre ajenas y la pareja, si es que son tortolitos, podrán consolarse recíprocamente y a la distancia entre los pabellones, con sus mañaneros gorjeos.
   Aunque la verdad, no creo que ella se sienta orgullosa por su elección…
   Lo bueno para ellos, es que por lo general, los cleptómanos tienen la mala costumbre e nuclearse para intercambiarse experiencias…
 
Megacausa Registro de la Propiedad
CADA VEZ MÁS CERCA  DE  LA SINONIMIA DE 
PRISIÓN PREVENTIVA=ANTICIPADA CONDENA
 

   Según la Real Academia Española, a la que con tanta frecuencia consultamos,  un privilegio es una ventaja exclusiva que goza alguien por concesión de un superior. Es primo de prerrogativas, regalías, franquicias, beneficios y preferencias.
   La historia nos ha acostumbrado a relacionar estos epítetos con los poderosos de la época y no es la excepción la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, en la que mientras cientos de trabajadores comunes fueron imputados y encarcelados, sin ningún juicio durante más de dos años, numerosos funcionarios de altos cargos que fueron acusados, señalados y denunciados en la investigación, gozaron de la enorme e inmerecida ventaja de no ser sospechados.
   Gozaron además -como si todo lo otro fuera intrascendente- el beneficio de no ser imputados, la franquicia de no ser encarcelados y la regalía de no ser molestados, posiblemente por concesión de algún superior probablemente ubicado en el poder. 
   Abunda la normativa a lo largo y ancho del planeta que entiende y recomienda que las personas deben permanecer libres hasta que se realice un juicio, y también existen reglamentos y códigos para evaluar la responsabilidad y el desempeño de los funcionarios.   
   Difícil es saber por qué ni lo uno ni lo otro ocurrió en esta causa, transgrediendo además la ley que no admite fueros ni títulos y consagra la igualdad. Esto empujaría a imaginar que tanta ilegalidad no puede ser casual ni gratuita.
   Cierta vez un encumbrado funcionario me aseguró, con picardía, que en política nada es gratis y en la Justicia, la política es uno de sus ingredientes… 
 
Sin piquetes, inflación y ‘blue’ en baja, etc.
¿ES SÓLO UNA SENSACIÓN QUE VIVAMOS EL
PLACER  DE  NUEVOS E  INÉDITOS  LOGROS?
 
   Si estuviera en nuestras manos y en la intención, realizar una encuesta ciudadana acerca de cuáles se consideran como beneficios reales recuperados por la gente, no tengo la menor duda, que sería el reconocimiento a eso de haber recuperado la libertad de desplazarnos por nuestros ámbitos cuando se nos antojara y más aún en las situaciones que necesitamos  trasladarnos a lugares alejados, o concurrir a la escuela, a una consulta médica o simplemente a pasear.
    El oscuro y prepotente reinado de los piqueteros y sus elementos de presión hacia cualquier gobierno han sido neutralizados sin que corriera sangre, esa sangre que prometían derramar precisamente muchos de  los patoteros que a costa del hambre ajeno, se enriquecieron y de esos casos existen cientos, y si no está de acuerdo, por favor reclame a los organismos pertinentes que sigan con el cruzamiento de datos y allí se convencerá.
   Encontrará una fábrica de pobres que regenteaban todos los conocidos hampones de la política, a los que les importa tres carajos el sufrimiento ajeno, sino que viven haciendo creer que son los salvadores y explotan aún más a esos desposeídos, porque si bien algo de dinero les arriman, se quedan con buena parte de lo que recibe el pobrerío y así nos enteramos que vacacionan en el Caribe, que viajan en primera clase, que cambian de coche todos los años, usan Rolex y por lo general hacen cáscara con sus éxitos amorosos.
   La hazaña de cortar por lo sano con el único y válido argumento de aplicar la
ley, es un reaseguro de seriedad que los argentinos estábamos necesitando para terminar con el clientelismo, la venta de beneficios, el otorgamiento de subsidios hasta llegar a sumas millonarias que bien pudieran aplicarse al auxilio de quienes realmente lo necesitan.
   No hablemos de logros partidarios porque si es por eso recordemos los tiempos de la justicia social del peronismo que marcó una época o las medidas que se fueron adoptando posteriormente para detener el crecimiento de una pobreza absurda de entender, en un país tan rico como lo es el nuestro.
   ¿Qué es un logro de Milei?
   Bueno sería que no se considerara el único adjudicatario de las medidas que se toman, porque la red de solidaridad se está expandiendo y eso es muy bueno, si es que pensamos en el futuro y más que nada en la grandeza de esta Argentina que ha tenido sus desdichas, pero cómo seremos de ricos que no han podido fundirnos, aunque los responsables de la rapiña hayan asegurado su futuro y el de varias descendencias. 
   Eso, claro, hasta que la Justicia despierte, escarbe, busque, encuentre, detenga, encarcele y obligue a devolver lo rapiñado a todos y a cada uno de quienes perpetraron tantos despojos.
   Roguemos que las medidas no demoren, porque la Justicia bien lo sabemos, si llega tarde no es justicia.
La inflación sigue cediendo, el dinero propio crece en su valor adquisitivo y se notan algunos esbozos de mejoras con buenas posibilidades de mejorar la situación general.
 
Acerca de un tema ya judicializado
POCAS  PALABRAS  SOBRE LOS  NIÑOS QUE
FUERAN ASESINADOS EN UNA MATERNIDAD
 
   El doloroso tema de los niños asesinados en una maternidad cordobesa ya sigue su marcha dentro de la judicialización que adquiriera por su gravedad, lo que impactó no tan solo en la sociedad cordobesa sino a nivel nacional y con repercusiones mediáticas fuera de nuestro país.
   No puedo considerar prudente evaluar lo actuado por la delicadeza de la cuestión, pero sobre todo para preservar el respeto que se debe al dolor ajeno, pensando en las familias afectadas, que deben volver al padecimiento de recordar y aportar detalles, aunque todo sirva para que la Justicia aplique los correctivos necesarios, en los casos en que las leyes hayan sido violadas.
   Les puedo asegurar que duele seguir lo que acontece en la sala de los Tribunales, el sufrimiento de las familias involucradas y todo lo demás que rodea a esta penosa situación.
   Precisamente por respetar tanto dolor, por ubicarme aunque sólo sea imaginariamente en el lugar de cada familiar sufriente, en cada madre agredida en su condición de tal, en cada padre que a lo mejor en su casa esperaba la llegada del niño para abrazarlo, me queda sólo el camino de un ruego para que se instale en la mente y en el corazón, si es que lo tienen, dentro o fuera del poder, de cada uno de los responsables de estos crímenes atroces: ruego que los acompañe de por vida, esa íntima tortura de haber sido indiferentes.
 
Nostálgicas huellas de la que fuera LV17
¿QUÉ IMPIDE O CONDICIONA EL REGRESO AL
AIRE DE  LA  RECORDADA RADIO MUNICIPAL?
 
   Recuerdo con una enorme carga de nostalgia, el nacimiento, desarrollo, crecimiento y ocaso de la que fuera en su momento L.V.17 Radio Municipal Córdoba, con estudios en el palacio municipal y antena en el techo del edificio, lo que le permitía una amplia llegada a todos los confines y vericuetos de la amplia trama urbana de esta Córdoba sorprendente.
   Si me pusiera a hacer nombres, no quisiera caer en la torpeza de olvidarme ni siquiera de uno, pero voy a intentarlo evocando a los hermanos Acosta, al Dr. Carlos Hairabedián quien atrás de su seudónimo Carlos Garó dirigía el espacio “Tertulia deportiva”, debiendo resaltar que en armenio, la palabra “Garó” es la traducción de “amigo”.
   Mire… ya me olvidé de todos los que tenía in mente, pero operadores, locutores, periodistas, técnicos, estaban a las órdenes de un famoso ex nadador de apellido Yantorno, quien vivía feliz comandando una nave que navegaba sin problemas y en permanente expansión.
   Pero llegó el momento en que tampoco recuerdo el año, la radio acalló su voz, los vecinos se quedaron sin un elemento que entretenía, informaba y difundía detalles de servicios esenciales, comentaba deportes y era ampliamente respetada por todos los sectores de la sociedad.
   Por aquí pasaron muchos hombres y mujeres que luego alcanzaron la notoriedad y la fama no tan sólo en Córdoba sino que triunfaron en Buenos Aires, otras importantes ciudades del interior y en emisoras de otros países.
   Ahora inocentemente me pregunto: ¿por qué no la resucitan? Es seguro que los empresarios de las otras radios podrían saltarme a la yugular, pero que entiendan que la competencia seria mientras sea respetuosa, es el mejor elemento que potencia cualquier producto.
   Tienen un edificio de lujo para la antena, lugares internos es posible que estén sobrando, y qué bueno sería volver a escuchar otra voz propia, local, identificada con los valores del cordobesismo capitalino, sin buscar alejarnos de los provincianos y de paso contribuiría a estimular una importante fuente de trabajo, para tantos que egresan de facultades y academias privadas y no encuentran dónde desarrollar todo lo que aprendieron.
   Bueno sería volver a escuchar, las 24 horas, a una recuperada e imprescindible L.V.17 Radio Municipal, como en años atrás…
   Piénselo, joven intendente…
 
La despedida del SLB nº 866
CONTUNDENCIA DE MACEDONIO FERNÁNDEZ
EN SU OBRA “CUADERNOS DE TODO Y NADA

 

                

18 de diciembre de 2023

S.L.B.: SI LA CONSIGNA ES "SE ACABÓ LA JODA" QUE ESTO NO EXCLUYA A NINGÚN SECTOR - PUBLICIDAD POLÍTICA, UN DESPILFARRO QUE SE BURLA DE LAS PRIORIDADES - LOGROS QUE ALCANZARA EL KIRCHNERISMO ECLIPSADOS POR UN PENOSO ADIÓS - MEGACAUSA Y LA IMAGINACIÓN COMO "PARTÍCIPE NECESARIA" - LA COMBATIVA DIRIGENCIA SINDICAL DESPERTÓ DE SU LETARGO - DEMORAS EN EL PAGO DEL AGUINALDO MUEVE A SUSPICACIAS, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 809 del 17/12/23 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba. Los cortes generalizados del servicio de electricidad impidieron la publicación de esta página hasta
hoy lunes 18/12 cuando esa prestación fue restablecida.


Lo digamos con necesaria madurez
SI  LA  CONSIGNA ES “SE ACABÓ LA JODA”,
QUE ESTO NO EXCLUYA A NINGÚN SECTOR
 
   Estamos viviendo momentos demasiado tensos, más que nada por expectativas, por ansiedad, por ganas de sentirnos mejor, protegidos por un sistema como el democrático que asegura igualdad absoluta para todos en muchos aspectos.
   Ese tema de las ansiedades para nosotros no tendría ninguna relevancia si coincidiéramos con Platón, autor de esa discutible sentencia que “ningún asunto humano merece mucha ansiedad”, porque en los tiempos platónicos es probable que no existieran los dramas, los piquetes, las barricadas, las bombas de estruendo ni las urgencias que actualmente nos acosan, humana y tecnológicamente hablando…
   Especialmente por el hecho que tales ansiedades devienen en angustias alimentadas por carencias, frustraciones y otros detalles negativos, como sentir desamparo de quienes debieran protegernos, cuidarnos, evitarnos cualquier sufrimiento y superando carencias a todos por igual, pero este mundo consumista es el que establece las diferencias y las distancias muchas veces insuperables, como las existentes entre la pobreza y la abundancia.
   Hay detalles en nuestra historia reciente -muy reciente, mejor dicho- que fortalecen tal pensamiento y una de ellas es eso que le llaman el derecho a la protesta, consagrado por nuestra Constitución e interpretado según el gusto y placer de cada gobernante. 
   Y en la otra vereda está el individuo que a lo mejor siendo ajeno a la protesta, resulta ser víctima inevitable y dolorosa y vamos a un ejemplo: el sector tal demanda mejoras barriales o aumento de haberes para lo cual busca impacto mediático y para ello nada mejor que plantarse con un palo, una capucha, un mortero y un altavoz en la esquina de Colón y General Paz o anulando puentes para que allí lleguen los adherentes, los móviles televisivos, los cronistas callejeros y los contingentes policiales como meros observadores.
   La circulación está cortada y nadie puede pasar porque poco a poco los manifestantes aumentan en número y ni siquiera las ambulancias pueden pasar, salvo en algún caso extremo, pero así el derecho ciudadano de circular está vulnerado.
   Multipliquemos este casi tonto ejemplo por diez en una ciudad como Córdoba y el desastre es inevitable, salvo que por ambas veredas se respete el derecho de los demás, que sería lo correcto y consagrado.
   Simplifiquemos el tema: es hora de dejarse de joder, terminar con la prepotencia, sepultar el vandalismo  en los más oscuros rincones de la memoria y actuar como ciudadanos responsables y no como patoteros amparados por un palo, una capucha y el vistagordismo policial, provocan caos porque hacen lo que se les canta.
   En pocas palabras, si la intención de la Bullrich es restablecer el respeto necesario, el aplauso a una acción que se encare con participación de la Justicia, observancia de la ley y su correcta aplicación.
   Resumiendo, si la joda se termina, que el final sea para todos, y sin lloros…
 
La publicidad política en los medios
EL RECORTE DE  TAL DESPILFARRO PONDRÁ
EN CLARO VARIAS Y CURIOSAS  REALIDADES
 

   De acuerdo con el tema que voy a tocar ahora, se me ocurre que en este caso nada mejor que comenzar con la conclusión, porque se lo discuto a cualquiera que es la correcta interpretación del asunto, y me estoy refiriendo a la publicidad oficial, o sea la que tanto se utiliza para tres fines tan claros como innegables: para la difusión de las obras de gobierno, para la saturación ciudadana y para eso tan despreciable como lo es la demagogia.
   Y en consideración a esta definición de la que me hago cargo, todo nace porque desde la cúpula de cualquier poder ya sea municipal, provincial o nacional como asimismo y así es, de muchas empresas prestadoras de servicios, se tiene la equivocada convicción que con la inversión que realizan en espacios gráficos, radiales, televisivos o en las redes sociales más la vía pública -porque no me nieguen que es una inversión- en lugar del conocimiento de la población tienen la creencia que están comprando aplausos… o silencios.
   Que muchos son esos casos y no quiero santificar ni demonizar a nadie, pero pasa a ser una cuestión de conciencia empresaria para los medios y de honestas convicciones para quienes tienen, tenemos, la complicada tarea de informar y de comentar o criticar.
   Son cuantiosos y exagerados los montos asignados a ese rubro por parte de los gobiernos, lo que se acrecienta escandalosamente en etapas precomiciales, llegando al caso que se erogan mayores sumas en publicidad, que en los gastos que demanda la realización de la obra que promocionan.
   En definitiva y para no seguir abundando en detalles odiosos, debo considerar en lo personal, que me parece una medida acertada eso de limitar a los poderes en los exorbitantes gastos publicitarios que perpetran, porque es para considerar que existen otras prioridades que superan a la intención y el valor del autobombo.
   Establecer límites sería lo más acertado y rogar que los medios, en defensa de los merecimientos de la sociedad, tengan la generosidad de ser fieles a eso tan necesario que es la difusión de las obras de gobierno, porque si se divulgan para beneficio general, son los medios los que tienen la obligación ética y patriótica de hacerlos conocer.
   Es probable que este comentario no sea del agrado de muchos personajes que hacen la suya, que subsisten por la interesada generosidad ajena de sostenerlos a ellos y a sus productos, que no siempre son de la esperada calidad.
   El Estado tiene la obligación de ser cauto en sus gastos, cuando las circunstancias imponen racionalidad y no el manejo de cifras alocadas que bien pudieran destinarse a obras de bien común.
   Hacer las cosas, no en silencio, pero dejar que trasciendan por su importancia y beneficio comunitario, es la mejor publicidad que puede tener cualquier gobierno.
 
El kirchnerismo y su agonía cívica
UN PENOSO ADIÓS ECLIPSA ALGUNOS DE LOS
LOGROS QUE ALCANZARA EN SUS GESTIONES
 
   Más allá del hecho penosamente anecdótico que recorrió el mundo, de la seña que hiciera al retirarse del Congreso de la Nación la Sra. ExElla, no es por actitud maledicente, que ahora resaltan otras situaciones y detalles que en su momento no trascendieron y que toman tardía relevancia, al menos para enriquecer nuestra íntima historia, especialmente de los personajes que se fueron; que aseguraron cambiar el país, que no dejaron ni pelusa en el tesoro nacional, que malgastaron a mansalva y ya en el ocaso, seguramente alientan la pretensión del respeto cuando el respeto, precisamente, es una actitud social que hay que merecer para gozarla.
   Hay 400 millones de dólares fugados con importaciones truchas para lo cual fueron allanados 18 bancos y varios estudios contables y de abogados y sociedades, simulando importaciones pero nunca importaron nada a nuestro país pero al exterior giraron esa cifra abrumadora, inventando más de 170 empresas.
   Esas sumas fueron giradas al exterior como por ejemplo a Delaware, Florida, todo lo que ya está en manos del organismo norteamericano con competencia en la materia, que poco a poco va acumulando detalles acerca de los beneficiarios efectivos de esas maniobras porque tales sumas fueron transferidas a sociedades en el exterior, vinculadas con nuestro país y es curioso que los mecanismos de control hayan pasado por alto una anomalía de tamaña magnitud.
   En otro orden de cosas y más como anécdota, están registrados 129 vuelos con aviones de la flota presidencial a Rio Gallegos y a El Calafate, sumados a 59 vuelos en aeronaves de YPF y 5 aerotaxis particulares también pagados por nosotros, durante la gestión de Alberto Fernández, o sea más de un vuelo por semana con un costo promedio de 30 mil dólares

cada uno, de los cuales uno sólo estuvo en la agenda oficial de la Sra. cuando fue a la inauguración de un cine en Calafate, incluyendo varios vuelos realizados en plena cuarentena y hasta se llegó al extremo -sin dudas por un ataque de ternura- de licitar el servicio de un menú infantil a bordo para su nieta.
   En esos vuelos el erario público que sostenemos todos los argentinos debió soportar la erogación de alrededor de los 5 millones de dólares.
   Mire, la verdad, hay otras cosas para ventilar, pero en homenaje a la verdad y el buen gusto, es preferible que las vayamos conociendo de a poco porque vienen sin anestesia.
   Es para pensar, sabiamente, que esperábamos una salida más decorosa y no como viene ocurriendo, que poco a poco se van conociendo detalles de una realidad que debimos soportar, sumado a todo aquello que está encerrado en la nada; en el mundo del más allá y es cuando advertimos cuál era la desesperación por no perder el poder, que tenía la bendición de consagrar impunidades.
   Me parece que es la mejor manera de disipar alguna sospecha de ensañamiento periodístico, que tuvieran como origen a los partícipes necesarios de esos despilfarros, cuando hubo momentos que se peleaban por los precios de las vacunas…
 
Sobre la Megacausa del Registro
SUELE SER BUENO A VECES DEJAR QUE LA
IMAGINACIÓN  SEA ‘PARTÍCIPE  NECESARIA’
 
   En el contexto de rescatar y recuperar valores como la libertad, la inocencia, el sentido común y la justicia, desaparecidos en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, dejé volar mi imaginación buscando posibles formas de solucionar tales ausencias. 
   Se me ocurrió, por ejemplo, qué pasaría, no sólo en esta causa, sino también en la práctica en general, si en los expedientes de tribunales los imputados se mencionaran con nombres ficticios y no con los reales.  Por supuesto que todo lo demás se mantendría igual, el relato detallado y cualquier antecedente, contacto, relación o conexión que el imputado pudiese tener.
   Todo igual, excepto el nombre.  
   Pensemos como ejemplo en el Juez que encarceló a dos imputados reconociendo que no había ninguna prueba contra ellos, ni ningún testigo que los acusara, pero igual, él estaba convencido: ¿hubiese hecho lo mismo si el caso fuese anónimo y el encerrado pudiese ser su pariente, amigo, vecino o algún influyente político?
   Y en sentido inverso, cuando se ignoran las acusaciones contra poderosos personajes,  ¿se obraría igual si el caso pudiera manejarse como  un anónimo?.  
   Con absoluta seguridad que no.
   La objetividad y la imparcialidad brillan por su ausencia, y aunque me digan y ya sé, que existen recursos para garantizarlas, lo arriba expuesto prueba que no alcanzan.  Entonces aunque la idea suene descabellada o poco práctica, habrá que seguir pensando, porque sin esos pilares no hay Justicia posible.   
 
Demasiados reclamos adormecidos
LA ‘COMBATIVA’ DIRIGENCIA SINDICAL SALIÓ
DE UN LETARGO QUE DURÓ  ALGUNOS AÑOS
       
                               
   Es complicado, a esta altura de la historia que nos viene acompañando desde más de unos 60 años atrás, hacer odiosas comparaciones acerca de los líderes sindicales más cercanos a nuestra condición de cordobeses y argentinos, y en el caso particular de quienes abrazamos este vicio que le llamamos periodismo.
   Pedro J. Frías supo sostener que “el compañerismo es una solidaridad, no una complicidad, como parecen vivirlo ciertos círculos, empresarios, sindicales y estudiantiles” y es absolutamente cierto, por esa unión de almas, pensamiento y acción que caracteriza a quienes luchan por el bien de muchos de sus compañeros de laburo; con los mismos objetivos de mejorar su vida, aunque política e ideológicamente abracen distintas y distantes corrientes de pensamiento.
   Pero entre nosotros, aquí en este bendito país, esos postulados son parte de la lírica -que todavía muchos respetan y practican- pero que han sido superados por la angurria, la vida fácil, la trenza con los gobiernos y las empresas donde revistan, la protesta rentada y el permanente animo de conflicto, lejos de posiciones conciliadoras haciendo prevalecer intereses personales y otras apetencias, como utilizar esa noble actividad del gremialismo como trampolín para zambullirse en el anhelado mundo de la política partidaria.
   Hemos vivido años tumultuosos de carencias, indiferencia, ninguneo y otras actitudes lamentables por parte de cierta dirigencia sindical enrolada en la corriente gobernante, muy lejos de los más de 12 paros generales que Ubaldini y sus acólitos tramaran durante el gobierno alfonsinista y después, pese a los motivos, ciertos dirigentes optaron por esconderse a la sombra y el amparo de sus organizaciones, que a propósito y por obediencia debida mojaron la pólvora de sus demandas, y se jugaron por su bienestar personal dejando de lado el tácito compromiso de proteger a sus afiliados imperiosamente necesitados de mejoras especialmente en lo salarial.
   No es cuestión de revolear la media, porque en materia de ejemplos no es complicado traer de la memoria inmediata, los casos de dirigentes que virtualmente de la nada se transformaron en prósperos empresarios, poseedores de fortunas, autos de alta gama, aviones, lanchas y helicópteros, de frecuentes giras de placer en el Caribe, en la vieja Europa y sucumbiendo a las tentaciones del reino del consumismo que es el territorio yanki.
   No han sido pocas las situaciones en que las bases imploraban alguna reacción que apuntalara sus demandas, pero me encantaría que alguien me enumerara cuántos paros, salvajes como los de antes, se instrumentaron desde la dirigencia sindical, en apoyo de legítimas demandas.
   En estos últimos años de malaria, fue una escandalosa siesta en la que buena parte de la dirigencia apoliyó a mansalva a la vez que acrecentaban sus fortunas, lo que seguirá ocurriendo mientras no se legisle la obligación de la presentación de una declaración jurada de bienes, al asumir cualquier conducción sindical, y repetir el trámite actualizado y documentado al retirarse.
   Casi sería en vano, la verdad sea dicha, porque tenemos ejemplos de la calidad vitalicia de muchas conducciones y contra ese argumento, es difícil pensar que algún político se aventure a modificar el actual y penoso estado de cosas.
   Son tan pero tan ricos, que compran clubes, mansiones, aviones, voluntades y hasta resultados deportivos…
   Ahora varios revolvieron sus recuerdos, encontraron ya secas las pinturas y las mechas de las bombas de estruendo habían sido comida de los ratones, pero en materia de recursos tienen de sobra, como para volver a pintarse las caras y jugar a que son terribles defensores de sus afiliados aunque es medio tarde ya, si es que se recobra legalmente el debido respeto al prójimo en las protestas, así sean justificadas.
 
¿Jubilaciones provinciales en crisis?
DEMORAR EL PAGO  DEL  MEDIO AGUINALDO
ES DAR LUGAR A SOSPECHAS DE RECORTES
 

   Se encendió una luz de alarma cuando se conoció que uno de los temas a integrar era la cuestión jubilatoria, en el paquete de leyes que de manera inmediata se pondría a consideración legislativa nacional, y no faltaron los malintencionados que conectaran esa inquietud con la designación del ex presidente de la Caja de Jubilaciones de Córdoba devenido luego en ministro del cordobesismo, una especie de dibujante de fantasías, responsable de la alquimia matemática que hace creer a los pasivos mediterráneos que cobran un 82 por ciento móvil cuando no es así.
   El eje de las dudas pasa por la posibilidad de la eliminación del índice de actualización de las jubilaciones, que formaría parte de la compacta ley que van a enviar al Congreso, agregado al retorno del impuesto a las ganancias y es como si se hubiera dejado entrever la apelación a los mentados decretos de necesidad y urgencia, y más aún que tales iniciativas contarían con el apoyo o la mirada hacia otro lado de los gobernadores cuyas provincias padecieron recortes en la recepción de los Aportes del Tesoro Nacional sobre todo en los casos que el poder portuario tardó en concretar el envío del dinero para los salarios y el aguinaldo del mes de diciembre, que dejó el gobierno saliente.
   Y ahora se conoció que los mandamases de San Luis y Santiago del Estero y trascendió que también Formosa, declararon a sus provincias en estado de emergencia, una maniobra que se aplicara en tiempos de Macri para extorsionar, a cambio de la aprobación por parte de los legisladores de esos estados, a las medidas de ajuste oportunamente aplicadas.
   No sería la primera vez que se apela al bolsiqueo de los dineros aportados por los pasivos, para disminuir el rojo de la caja grande.
   Y no se tomaría tal situación como anormal, hasta que un detalle saltó al conocimiento de la gente: Se había anunciado que el medio aguinaldo para los pasivos cordobeses estaría para su cobro este lunes, o sea mañana, pero en las últimas horas se reveló que no sería posible cumplir con dicha grata nueva y que “se reprogramaría” la fecha del pago.
   Hay un detalle sugestivo para tener muy en cuenta, desde que se sabe que en los sueños del flamante gobernador anida su intención de transferir a la Nación nuestra Caja de Jubilaciones con todos los peligros y las dudas que ello encierra, porque a lo mejor busca, desde su posición individualista, congraciarse con el poder central posiblemente por miedo a la poda de la coparticipación
   No es por nada, pero debe haber intervenido alguna mano mágica, de reciente incorporación, para sacar ese par de conejos de la galera…
   Tampoco es cuestión de escupir para arriba o hacer pis contra el viento, corriendo el riesgo que la creatividad popular lo tenga como una especie de gaucho ingrato.
   ¿Por qué? se preguntará usted.
   Simplemente, porque se olvida del pago…

19 de junio de 2022

S.L.B.: APARTE DE SU COSTADO COMERCIAL, LOS PADRES MERECEN HOY EL MAYOR DE LOS CARIÑOS - COMPLICADO OVILLO MUESTRA EL "CURRO" DE LA AYUDA SOCIAL - CULEBRÓN DE LA MUNI CON LOS VECINOS Y EL SINDICATO EN CONFLICTO PERMANENTE - CONFUSA HISTORIA DE CONTACTOS EN LA MEGACAUSA DEL REGISTRO - JOAN MANUEL SERRAT, DISTINGUIDO EN COSTA RICA - AL PAIS DESCONTROLADO LO ENTRETIENEN CON UNA HISTORIA AÉREA - EL DE MAÑANA ES UN DIA PARA VER RENACER EL PATRIOTISMO, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 731 del 19 de junio de 2022 emitido por la AM580 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
 
Homenaje que merece ser eterno
MAS ALLÁ DE SU COSTADO COMERCIAL,UN DÍA QUE
LOS PADRES MERECEN EL MAYOR DE LOS CARIÑOS
 
   Para empezar, vale reiterar mi posición personal de siempre frente a estas celebraciones impuestas por el consumismo que cuando es exacerbado, moviliza multitudes ansiosas de endeudarse en la mayoría de los casos abusando del dinero plástico que genera lamentos cuando a la hora el resumen y su consecuente pago o la injuria de los usurarios intereses por refinanciación.
   No hagamos de la paternidad una  cuestión de números, pero si encaramos para ese lado, veamos un caso resonante que superó tiempos y distancias que puede ser emblemático, aunque dudo que sea imitable.
   Un tal Igor Vassilet, corpulento granjero ruso, le provocó a su esposa allá por 1816 nada menos que 27 embarazos, varios de ellos múltiples para llegar a una nutrida descendencia de 69 hijos.
   La señora rusa -única mujer que habitaba por esas heladas lejanías- estuvo embarazada 20 años y 3 meses de su vida, lo que llevó a que el pobre Igor se pasara 1.080 días en cuarentena, equivalentes a ¡tres años! de obligada abstinencia y castidad.
   Venancio es un vecino de Villa La Mosca, en los suburbios de un pueblito cordobés, que en 25 años de matrimonio flojo de papeles y con la misma mujer, tuvo un solo hijo.
   Venancio es tan padre como lo fue Igor y dejando de lado sensiblerías propias de una fecha como la de hoy, es que prefiero hablar más como hijo que como padre en un día tan especial, despojándolo como les apuntaba al principio, de sus costados comerciales.
   Y me parece atinado que de los padres, o de su padre, hablen mis hijos, un par de tesoros que me regaló la vida.
   Mi Viejo el “Coco” Ferrari como muchos lo conocían, era un laburante empedernido, adicto al esfuerzo, al sacrificio y al compromiso, que fue guarda de tranvía, en los fines de semana vendía apuestas en el hipódromo, empleado administrativo en la vieja Casa Vives de la calle Dean Funes y se murió demasiado joven a los 42 años, cuando había llegado a ser administrador del actual Hospital Córdoba que por entonces se llamaba Eva Perón.
   El Coco era un apasionado, buena persona, peronista de los de antes, respetuoso, decente y de excelente y contagioso humor. Necesito agregar y en homenaje a su memoria que le encantaban las bromas, las morochas de ojazos oscuros y los sanos entreveros de luchita en la cama grande a los almohadazos, con los cuatro vándalos que éramos sus hijos.
   Pero se fue, partió, dejó de ser materia y se transformó en recuerdo y en ejemplo.
   Prefiero extrañarlo y atesorar en el alma al tipo vital, enérgico, risueño, fanático del trabajo, buscando siempre algo para hacer que le sumara para equilibrar el presupuesto.
   No es para convocar a una nostalgia que viene sola, con su dulce carga de momentos únicos, porque no es malo extrañar o llorar al que se fue, aunque es más positivo recordarlo vivo y homenajear sus valores que fueron guía para sus hijos.
   Y si hoy lo tiene cerca a su Viejo apriételo, abrácelo, béselo y si todavía no es pelado despéinelo y dígale solamente esa breve, seductora y maravillosa palabra: Papá …
   Y aunque le regale solamente amor y el merecido agradecimiento, no se imagina lo mágico, pero mágico de verdad y sin verso, que es escucharla.
   En tan cierto lo que sostiene Schiller e indiscutiblemente abrumador: no es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos.
 
Uno de los “negocios” piqueteros
LA PUNTA DE UN COMPLICADO  OVILLO  QUE
MUESTRA EL “CURRO” DE LA AYUDA SOCIAL


   Ya no es cuestión de catalogar a las distintas expresiones piqueteras como provenientes de ideologías de izquierda, del centro o de la derecha, porque más allá de todo lo que se sospechaba, tarde o temprano saltaría la verdad para mostrar uno de los rostros más repudiables de la demagogia mezclada con la corrupción, el clientelismo y el aprovechamiento de la pobreza para transformar a quienes la sufren en engranajes de un próspero negocio.
   Se llama Ariel Serrano, de la Agrupación Confluencia Popular de Rafael Calzada, en el conurbano bonaerense, que según se sabe sostiene el programa “Potenciar trabajo”.
   Y como siempre estuvo bajo sospecha aquello de los pagos que se hacían a quienes asistían a los piquetes y manifestaciones, o sea simple y llanamente la compra de votos a cambio de militancia, se dio un caso que puede ser tomado como emblema de estas malas artes en las que incurren los políticos corruptos y ávidos de poder.
   Ese personaje, Ariel Serrano y en plena calle del sector que domina fue interceptado respetuosamente por un periodista y en esa ocasión se dio una conversación que desnuda todo aquello que fue sospechoso para transformarlo en una dolorosa habitualidad.
   Por eso, nada mejor que escuchar atentamente el diálogo y lo que es más importante, las revelaciones…
******************************************************************

El diálogo entre el periodista que ocasionalmente encontró a Ariel Serrano, líder de la Agrupación Conciencia Popular para el programa “Potenciar trabajo” que opera en Rafael Calzada del conurbano bonaerense, puede ser encontrado buscándolo en el sector respectivo, parte superior de la columna a la derecha de este blog.

****************************************************************** 

Dentro del “conflicto permanente”
UN CULEBRÓN DAÑINO PARA LOS VECINOS, FUE
EL QUE PROTAGONIZARON LA MUNI Y EL SUOEM
 
   Bien lo sabemos por dolorosas experiencias y antecedentes, que el estado de conflicto permanente aviesamente instalado por la conducción del sindicato de los municipales, volvería a manifestarse como acostumbrado elemento de presión para la obtención  de beneficios, que si bien pueden ser merecidos, existen otros métodos más civilizados para lograrlos.
   Sin embargo sigue siendo un mito aquello de la sensibilidad social de muchos sindicalistas, a quienes poco le inquietan las dificultades y las penurias que deben padecer los vecinos, directos afectados por las exigencias y a veces los caprichos y las demandas de mejoras, apoyados por la condición de obligados rehenes que asumen miles y miles de los ciudadanos de la docta Córdoba.
   Lo que preocupa, aparte de los daños por omisión que se volvieron a perpetrar en materia de calidad de servicios, es la acostumbrada demora en que incurren las autoridades para la búsqueda de soluciones y cuando se restablece la paz y se regresa a una normalidad con fecha de vencimiento, las penurias que provocan en la ciudadanía no son restañadas ni casi tomadas en cuenta, como si los vecinos fuéramos meros espectadores y no partícipes y víctimas de las acciones belicosas.
   En pocas palabras entre ellos conversan, trenzan, se prometen acciones reparadoras, cumplimiento a rajatabla de lo acordado y otras lindezas propias de esas repetidas circunstancias, hasta que la angurria, la impunidad y la insolencia de unos inicie otra batalla contra un poder que parece estar vacunado contra el sufrimiento, la falta de servicios o la liviandad con la que se toman las consecuencias de cada paralización  de tareas.  
   Lo peor es que a la hora de las exigencias para el pago de tributos, desde arriba se olvidan de los servicios que no los prestaron o que fueron lamentables, porque lo importante es recaudar y más aún cuando las campañas de inspirar simpatía y gestión se hacen más necesarias como onerosas y para ellos no es cuestión de dar ventajas a quienes desde la oposición los cuestionan.
  Eso de pasar de incendiarios a bomberos se ha venido repitiendo como metodología a dos puntas, porque es una penosa y súper junada costumbre a la que apelan desde las dos veredas, primero amenazando con las llamas y luego abriendo los grifos de la tesorería, la recaudación o el endeudamiento para apagarlas.
   Lo peor de estas situaciones, es que al medio estamos los vecinos; los contribuyentes agobiados por exigencias para tareas y cometidos que el tiempo se encarga de ir diluyendo, hasta que se aproximan las elecciones.
   Es el momento adecuado, entonces, para preparar tanto los encendedores como las mangueras…
 
Megacausa del Registro de la Propìedad
CONFUSA HISTORIA BASADA EN LA IMPORTANCIA
Y/O LA  INTRASCENDENCIA  DE  LOS  CONTACTOS
 
   Después del primer juicio de la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, y aunque suene a fantasía o exageración 17 años atrás, paralelo al ruidoso silencio judicial ante los altos funcionarios del gobierno acusados, se disparó hacia un grupo de trabajadores un abanico de procesos destinados a incriminar a cualquier contacto de los primeros e iniciales acusados, desde familiares hasta vendedores de celulares.
   De allí se nutre la historia extendiéndose a los contactos de los contactos, y después, a los contactos de los contactos de los contactos, lográndose conformar, además de un trabalenguas, un megaproceso de grandilocuente y por momentos exagerada difusión periodística y vocación de eternidad, dado que un camarista de la comisión especial afirmó en un programa mediático que se iban a jubilar con la causa.
   La palabra contacto -prolijamente consultada en el diccionario-  refiere a dos cosas que se tocan o que establecen relación entre ellas. En el contexto de pandemia se dice que el contacto debe ser estrecho para enfermar, y en el léxico judicial los requisitos son mayores aún, porque la ley exige definir claramente quién, cómo, cuándo y de qué manera hizo algo, resultando así cuestionable la construcción de la gran causa del Registro con contactos agendados en un celular, compañeros de trabajo, secretarios, tramitadores, empleados, proveedores de servicios, vecinos, parientes, amigos y/o relaciones similares.
   Se sabe bien que delitos como los de esta causa no pueden cometerse sin tener contactos importantes con información, influencias, poder y dinero, contactos que, casualmente, poseen funcionarios de altos cargos señalados en los juicios.
   ¿Se habrán investigado los contactos de estos cargos, y los contactos de sus contactos? Sería interesante conocer los resultados, porque lo actuado hasta ahora, más que la lengua, lo que traba es la justicia.
 
Joan Manuel Serrat, genial…
SIMPLEZA DE CIERTAS DEFINICIONES POR
PARTE  DE  UN  CREADOR  DE  CANCIONES
 
   Lo importante es tomar en cuenta que Joan Manuel Serrat no es tan sólo un cantante de sus propias creaciones musicales y un exitoso artista internacional, sino que también su contundente inteligencia aporta ideas y definiciones acerca de muchos problemas que aquejan a la sociedad universal.
   En oportunidad que el cantante recibiera recientemente la honrosa distinción de haber sido laureado como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Costa Rica, Joan Manuel pronunció un discurso de agradecimiento que no duró más de 15 minutos, pero al escucharlo íntegramente, se me ocurrió destacar los últimos dos minutos, de una magistral manera de reconocer el crecimiento tecnológico y científico de la Humanidad en los últimos años.
    Y no dejó de mencionar la pérdida de valores morales experimentada.
   Para este caso tan especial, nada mejor que escuchar de su boca algunas definiciones que muestran a Serrat como un pensador de avanzada, que no se limita, como lo podrán advertir, a escribir canciones, interpretarlas y ser escuchado.
   Los invito, ahora, a deleitarse con sus irrebatibles conceptos:
(La grabación de un segmento del breve discurso del “Nano” Serrat se encuentra en el sector correspondiente a los audios, en la columna de la derecha, parte superior).
 
Tema poco serio o tremendamente grave
EL PAIS DESCONTROLADO Y NOS ENTRETIENE
UN  AVIÓN  ENORME, DE RUMBO SOSPECHOSO
 
   En temas de conflictos internacionales, por el motivo que se nos pueda ocurrir, lo mejor es apelar a las fuentes serias y ajenas, porque por lo general los responsables del asunto tienen más vueltas que una oreja y nos llevan a un torbellino de supuestos y posibilidades remotas algunas y delirantes las mayoría de ellas.
   El tema del avión fantasma de bandera venezolana que salió en su más reciente vuelo desde territorio mexicano, apagó el mecanismo que tiene para ser verificado satelitalmente en su rumbo, pasó por Ciudad del Este donde operan con llamativo silencio algunas organizaciones extremistas del mundo árabe, son comercialmente fuertes los coreanos que desplazaron a los chinos y los latinoamericanos consideran a Paraguay como antro de la falsificación de cualquier tipo de producto, y los argentinos visitamos esas tierras cuando el contrabando hormiga es conveniente, nos lleva a evaluar una situación en el marco de una confusión tal, que no es posible llegar a definición alguna.
   Aunque el vuelo haya llegado a Ezeiza sin poder aterrizar, se vino para Córdoba a donde llegó, creemos que fue inspeccionado y volvió a Buenos Aires donde finalmente se quedó intervenido judicialmente para enloquecer a las autoridades y cubrir a nuestra Diplomacia bajo un manto de sospechas.
   Entonces, apelemos a los espías más célebres en la historia universal por los avances constantes de su tecnología: los yankys.
   Mediáticamente se conoce y ha trascendido que el
FBI aportó evidencias a la justicia federal para confirmar que el piloto del avión venezolano pertenece a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
   Y que Gholamreza Ghasemi, terrorista iraní llegó a Buenos Aires a bordo del avión venezolano fletado desde Caracas. “La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desea transmitir la siguiente información sobre la asociación de Gholamreza Ghasemi con los grupos terroristas designados, la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah. Gholamreza Ghasemi es CEO y miembro del Consejo de Administración de Fars Air Qeshm. Además de su posición, Ghasemi también es piloto”, asegura un informe enviado desde Estados Unidos al juzgado federal de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena.
   La información remitida desde Washington asegura que Gholamreza Ghasemi es un terrorista internacional y reveló las distintas operaciones que hizo su unidad bajo las órdenes de Teherán
   “La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desea transmitir la siguiente información sobre la asociación de Gholamreza Ghasemi con los grupos terroristas designados, la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní y Hezbollah.
   Con esta información del FBI, dicho juez federal terminó de confirmar que Ghasemi es un terrorista que pertenece a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
   El piloto de la empresa venezolana Emtrasur, bajo el control absoluto de Nicolás Maduro, llegó a Buenos Aires en un Boeing modelo 747-300M, que había partido desde Caracas, hizo escala en Querétaro (México), donde levantó -dicen- la carga de autopartes, y aterrizó finalmente en Ezeiza el lunes 6 de junio.
   El FBI también remitió al juzgado federal de Lomas de Zamora otro informe que describe las distintas operaciones ejecutadas por la Fuerza Quds -que integra la Guardia Revolucionaria de Irán- y cómo reaccionó los Estados Unidos frente a esa amenaza terrorista a nivel global.
   “La Fuerza Quds ha tenido una larga historia apoyando la milicia de Hezbollah, paramilitares, y actividades terroristas, proveyendo liderazgo, financiamiento, armas, inteligencia, y soporte logístico. Las Fuerzas Quds operan un campo de entrenamiento para Hezbollah en el Valle de Bekaa en el Líbano y han reportado entrenamiento para más de 3.000 soldados en los cuarteles que tiene la Guardia Revolucionaria en Irán”, asegura el informe, ahora en poder de la justicia.
   La Guardia Revolucionaria Iraní y la organización terrorista Hezbollah están acusados de volar la sede de la AMIA, el 18 de julio de 1994. Allí murieron 86 personas y fueron heridas más de 300 y  recordemos también, ya que estamos, lo de la Embajada de Israel en Buenos Aires.
   No olvidemos que esos iraníes son amigos o patrones de nuestro inefable piquetero D’Elía.
   Según el informe del FBI, Ghasemi es CEO y miembro del consejo de administración de Fars Air Qeshm, la aerolínea de carga iraní sancionada por Estados Unidos.
   A su vez, el dossier describe los vínculos directos de esa aerolínea con Hezbollah: “Fars Air Qeshm opera vuelos entre Irán y Siria de forma regular. Como parte de los esfuerzos realizados por Irán y la Fuerza Quds para equipar a Hezbollah con armas, componentes militares avanzados y las armas están siendo contrabandeadas desde Irán a Hezbollah en el Líbano utilizando vuelos civiles de Teherán a Damasco. Se sabe que un avión que pertenece a Fars Air Qeshm ha transferido equipos de Irán a Hezbollah en Líbano utilizando la ruta entre Teherán y Beirut”.
   Hubo allanamientos, control hotelero de equipajes y otros trámites corrientes pero los tipos están aún en Baires, donde no dejaron entrar de regreso al país a un perro que venía de Europa porque tenía vencida una vacuna.
   Con toda esta historia, no vengan a venderme que esos personajes tan pesados internacionalmente, se dedican al contrabando de puchos…
   Ya somos grandes para creer tantas boludeces, especialmente porque nadie, entre nosotros, se hace cargo.
   Es para pensar algo alocadamente, que se trata de una densa cortina de humo porque el dólar incontrolable, la inflación maquillada, la pobreza negada y otros problemas, ya no ocupan tanto nuestra atención.
   Y eso si, pasa a ser terriblemente sospechoso…
 
Homenaje a nuestra Enseña Nacional
MAÑANA NO ES UN FERIADO  MÁS SINO UN
DÍA PARA VER  RENACER EL PATRIOTISMO
 
    Por aquello de la tácita autoridad que regalan los años y  consecuente con la coherencia, me voy a permitir reiterar conceptos ya dichos en anteriores celebraciones de nuestra Enseña Nacional.
   Cuando de símbolos se habla, los argentinos no somos lo que se dice un ejemplo, porque enarbolamos la bandera si la recibimos de regalo, no cantamos el himno sino que hacemos playback y ponernos una escarapela es para muchos flojos en emociones, como si les violaran el corazón.
   Este no es un ataque de nacionalismo, sino la enunciación de una realidad, que por lo general tratamos de pasar por alto cuando somos mayores, porque si hacemos memoria, advertimos cuán pocos se ocuparon de que sintiéramos en el alma los colores celeste y blanco.
   Los intentos de la escuela no siempre se ajustan a una normativa, o no alcanzan.
   Es en el hogar donde se deben fortalecer los lazos entre la persona y la Patria en la enseñanza diaria, en lo cotidiano, en lo simple, para no llegar a lo que ahora vemos, que se considera más a la bandera de un partido político o de un equipo de fútbol, que a la enseña nacional.
   La mejor manera de respetarla por todo lo que merece por la reverencia que motiva, es ser fieles a los principios,  preceptos, derechos y también obligaciones que encierra en sus pliegues ese sagrado trozo de tela.
   Cambiar los días en que se escribió nuestra historia es un insulto a la memoria, como suele suceder, según caigan las fiestas cívicas, con nuestro castigado almanaque.
   Y por lo que se dice, para estimular el turismo interno.
   La Patria es posiblemente como la familia: solo sentimos su valor cuando la perdemos. 
   Tampoco se equivoca Jaime Barylko, calificado pensador al sostener que “El abanderado tiene sentido si se integra a todos los elementos simbólicos. Hoy, las fiestas patrias son para lavar el auto”.
   Rescatemos nuestro sentido de Patria; evoquemos y admiremos esta sencilla y conmovedora creación de Manuel Belgrano
   Por algo en nuestra Bandera hay un cielo…
   Si a veces duele ver cierta indiferencia, que es la hermana menor de esa otra tortura a la que muchos le llaman olvido.