Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos” n° 578 difundido en dúplex el domingo 21/07/19 por AM580 y la FM88.5
ambas de Radio Universidad de Córdoba.
No con F&F
ni con MM
DEVALUADA C.G.T. QUE FUERA AÑOS
ATRÁS
LA “COLUMNA VERTEBRAL” DEL PERONISMO
No es necesario que volvamos a
los tiempos en que públicamente y sonoramente desde la central obrera nacional
se anunciaba que el movimiento obrero era la columna vertebral del peronismo, y en
tal sentido se cansaron de ponerlo en evidencia en cientos de ocasiones, algunas
para buscar reivindicaciones, otras para apuntalar a un partido político por
entonces mayoritario y más recientemente, para mostrar a sus dirigentes como
sospechosamente ahorrativos a la hora de hacer sus declaraciones patrimoniales,
siempre y cuando no apelaran a una llamativa prolijidad para esconderlas.

Dejemos de lado otro de los
costados, en este caso solamente comentables, de los dirigentes que usaron al
sindicalismo para encaramarse en el poder, llegando a ocupar cargos de
trascendencia en ministerios como en cuerpos legislativos no tan sólo
provinciales sino nacionales, y los menos, en organismos internacionales.
Es por todos estos antecedentes
que llama ahora la atención esa a mi entender hipócrita actitud de los
mandamases de la dirigencia cegetista nacional, de confesarse totalmente ajenos
a cualquier corriente partidaria con miras a las próximas elecciones tanto las
PASO como las presidenciales de octubre y su eventual segunda vuelta.

Como si fuéramos a creer en una
prescindencia absoluta de la dirigencia sindical en la campaña que ya se está
advirtiendo, será intensa, costosísima en dinero y peligrosa si es que pensamos
en la violencia que puede llegar a coparla por eso de las presiones a las que
siempre estuvieron acostumbrados muchos dirigentes amparados por la impunidad.
La CGT dice que no se jugará
por ninguna de las fórmulas que aspiran a la Presidencia de la Nación.
No somos niños, y después que
dejamos de hacernos pis en la cama, al mismo tiempo caíamos a la convicción que
sólo en contrario anima a los más pequeños: la realidad nos mostró precozmente que
tanto el Niño Dios como los Reyes Magos, son los padres…
Transporte
urbano y paros de uta y FETAP
DEBIERAN PEDIR DISCULPAS Y AGRADECER
A LOS MILES DE REHENES QUE
UTILIZARON
Y pasó un nuevo paro de dos o
tres días del transporte automotor de pasajeros instrumentado a medias por
avidente acuerdo entre los empresarios de la FETAP y la dirigencia de la UTA,
ante la indiferencia de un gobierno municipal que está más esmerado en hacer
sus valijas que en atender los genuinos y apremiantes problemas de los
cordobeses capitalinos y el del transporte público jamás fue resuelto en los
últimos años.


Mientras tanto la Muni como
poder concedente y el ministerio de trabajo de la Provincia abdicaron en lo
suyo y se transformaron en espectadores de una situación que por suerte no se
tradujo en hechos de violencia, porque la violencia estaba ya en la actitud que
afrontaron a medias la UTA y la FETAP.
No en vano vinieron presionando
desde meses atrás con una merma en la que ya era escasa calidad de las
prestaciones, distanciando las frecuencias y manejando el número de unidades
afectadas al servicio para garantizarse una utilidad monetaria que no merecen
unos ni otros y lo extraño de la falta de controles por parte del poder
concedente.
Lo más triste, que a las
consecuencias las afrontó el desposeído usuario que valga la ridiculez, ha sido
históricamente el obligado sostén de un sistema abiertamente perverso por su
manipulación.
El transporte está en caída
libre, mientras sabemos que en otras grandes ciudades es un lujo para sus
habitantes, con tarifas inferiores a las que se aplican en esta Córdoba
sorprendente.
Hay que entenderlo: en esas
geografías que no son las nuestras, pareciera como que el concubinato entre
dirigentes gremiales y empresarios, no existiera.
Pero nosotros, aquí, lo
padecemos diariamente y desde hace demasiado tiempo…
Fracaso de La
Cámpora para adoctrinar
“NI-NI” EN LA DISYUNTIVA DE NO
TRABAJAR O
DE LA FORMACIÓN CÍVICA CON GENDARMERÍA
¿Cuántos años hace que en las
mesas de amigos, en las reuniones familiares y en otros ámbitos, no se escuchan
aquellas gastadas anécdotas basadas en vivencia durante el servicio militar?
Porque la colimba era el
motivante de tantas situaciones, que su evocación era parte de los tantos ritos
argentinos de las nostalgias, que por lo general tenían finales graciosos sin
dejar de lado algunas situaciones trágicas que volvían a la memoria.

Entre nosotros apareció aquella
juventud desorientada y afectada por la crisis que no tenía manera de conseguir
trabajo y aunque parezca infantil, se fortalecieron las patotas esquineras, los
grupos de pendejos nacidos del ocio, los consumidores de sustancias prohibidas
y un par de generaciones que no tuvieron ni la más mínima noción de lo que eran
y siguen siendo el respeto y la disciplina.

Ahora nadie dijo militarizar a
los jóvenes, pero aquellos responsables del descrédito y la desarticulación
militar elevan ahora sus voces de censura cuando se proyecta beneficiar a
quienes no trabajan ni estudian, con una actividad que lejos de ser militar, es
cívica y a la vez perfectible en cuanto a su instrumentación.
¿Por qué en lugar de oponerse
por la oposición en sí, no esperan a ver los primeros resultados?
Es para pensar con malicia que
si lo hacen, es porque el Estado les estaría escamoteando adherentes a lo que
siempre pregonaron: oponerse a lo que no fuera proyecto de sus entrañas, como
ocurre en este caso.

No olvidemos entre otros
detalles el accionar de La Cámpora en las escuelas primarias izando su bandera
en los mástiles principales y vistiendo con sus remeras a los niños castigados
por la inocencia.
Y que tampoco se alarmen por
las jerarquías militares, aquellos que debieran recordar que Firmenich era
tratado como comandante y algunos de sus cómplices lucían uniformes y grados
propios de los milicos que tanto odianan y odian.
A la historia la escribamos con
acciones honestas y transparentes, sin olvidar aquellos episodios que son tan
recientes como dolorosos…
Megacausa
Registro de la Propiedad
ESCASA PREOCUPACIÓN DE LA JUSTICIA POR
DISIPAR LAS DUDAS INSTALADAS EN EL TEMA
En el año 2015 más de 150
países aprobaron los “Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr
un mundo mejor hacia el año 2030 y una de esas metas aspira a
promover sociedades justas, facilitar el acceso a la
justicia y crear instituciones eficaces y responsables.
Aunque se lee simple, la
Organización de las Naciones Unidas manifestó al respecto su preocupación por
la corrupción de instituciones como el Poder Judicial, la falta de estado de
derecho y la cantidad de presos sin sentencia en distintos países.
No es para menos tal desvelo si
tomamos como ejemplo, en nuestro país, la causa del Registro de la
Propiedad de Córdoba donde la prisión preventiva, sistemática y prolongada,
alcanzó casi al 70 por ciento de los imputados, pese a tratarse de personas
comunes, con trabajo estable, con arraigo y sin antecedentes
penales.
Debe agregarse que fueron
juzgados por una comisión especial después de haber cumplido una condena
anticipada, y no existen palabras para quienes fallecieron en esa prisión sin
pasar por ningún juicio, convertidos para siempre en
inocentes víctimas de esta Justicia.
El Centro de Estudios de
Justicia de las Américas (CEJA) propone, a causa de estos malos ejemplos, no
ser afín a intereses externos, revisar el propio funcionamiento, receptar los
intereses de la población y evaluar el desempeño de los jueces de modo
habitual.
Un largo camino para recorrer a
conciencia si de verdad pretendemos cumplir para el 2030.
Pasó un cuarto
de siglo
LOS 86 MUERTOS EN LA AMIA AÚN NO HAN
LOGRADO EL MERECIDO DESCANSO EN PAZ
Los años han pasado y a medida
que transcurren, son más sorprendentes las conclusiones a las que llegan los
organismos involucrados en la investigación y esclarecimiento del terrible
atentado perpetrado contra la AMIA en Buenos Aires.
Dejando de lado todas aquellas
versiones en las que se hablaba del autoatentado en la Embajada israelí o de la
explosión de material bélico encanutado en los sótanos de la entidad cultural y
mutual judía, la conclusión más reciente y terminante es la de la complicidad de
varios compatriotas nuestros y algunos extranjeros con los iraníes que
instrumentaron tales acciones tan espantosas como sangrientas.

La muerte de Nismann fue como
que despertara trámites adormecidos en cuanto a esos temas y es cuando muchos
nos preguntamos si eso, no era suficiente como para pensar que lo de Nisman no
fue suicidio, como se empeñan en sostenerlo aquellos que de alguna manera actúan
como encubridores más por intereses ideológicos que por convicciones jurídicas
o científicas, desconociendo los resultados de pericias realizadas por más de
40 especialistas multidisciplinarios y de diversas tendencias ideológicas.

¿Resucitarán las 85 víctimas
del ominoso estallido?

Son preguntas que flotan en el
aire, mientras los principales sospechosos de tamaña maldad siguen firmes en su
lucha por alcanzar de alguna manera el poder político, otros están presos y
prófugos los autores materiales porque esa tarea no fue de ninguna manera
individual.
Y nosotros, los argentinos, que
antes navegábamos en un mar de dudas y versiones, poco a poco vamos corriendo
el telón que nos lleva a la verdad, por encima de todas las especulaciones que
rodean al caso.
Porque la verdad, alguna vez,
tiene que vencer a la gigantesca mentira…
Nuestro archivo indiscreto
TODO
INDICA QUE AQUELLAS ACUSACIONES
AHORA
PASARON A SER SÓLO IMPUNIDADES
Pasó por Córdoba y en campaña de juntar adhesiones
de sus propios partidarios el precandidato kirchnerista a la Presidencia de la
Nación, oportunamente ungido por la Sra. expresidenta de los argentinos, doña
Cristina Elizabeth Fernández Vda. De Kirchner y no es mi costumbre evaluar
reportajes difundidos en otras emisoras y por colegas con los que me unen
demasiado años en el ejercicio de esta profesión tan invadida como lo es el
periodismo, detalle que les comentara al principio de este programa.

Dejando ese hecho radial en un segundo plano y por eso de andar hurgando
en los archivos, me encontré con declaraciones también periodísticas de este
muchacho ahora aspirante al sillón de Rivadavia, en un canal televisivo de la
Capital Federal y rescato ese párrafo porque está vinculado, precisamente, con
el atentado a la AMIA y considero, profesionalmente, que no es para dejarlo
pasar por alto. Lo escuchemos en la columna de audios ubicada en la parte superior
de la columna derecha de este blog…
El de ayer fue
un día de festejos
AUNQUE POCO TENGAN QUE VER EL DÍA
DEL AMIGO CON EL HUMANO ALUNIZAJE
Hay cientos
de definiciones, citas y célebres frases que hablan de los amigos, de la
amistad, de la casi hermandad y de esa química especial que rodea y distingue a
quienes se consideran amigos.
Aunque el día
instituido para celebrar esa relación sea medio tirado de los pelos, porque la
verdad la idea de festejarlo porque el hombre llegó a la Luna, está más cerca
del despiste que de la realidad.

Pero así
somos en esta sociedad consumista por una parte y lacrimógena por la otra,
cuando se lamenta de manera exagerada por la crisis, pero prolijamente se
endeuda para no marginarse de esas comerciales celebraciones.
Sea como
crean que es, bien vale de vez en cuando acercarnos al amigo, a esa alma
melliza puesta en el cuero de otro, y decirle que lo extrañamos, que lo amamos,
que estaremos siempre que nos requiera, no tan solo para la joda.
Los amigos no
necesitan, no necesitamos, estar todo el día franeleándonos para expresar
nuestros sentimientos, que muchas veces se confunden con la más penosa de las
hipocresías.

Y a eso, si,
debiéramos festejarlo.
Por eso, bien vale festejarlo cualquier
día del año porque más que un sentimiento, la amistad es una religión.
Un válido pensamiento de gente inteligente como para tomar con respeto absoluto: "Un amigo -escribió Stevenson- es un regalo que uno se hace a si mismo".
Un válido pensamiento de gente inteligente como para tomar con respeto absoluto: "Un amigo -escribió Stevenson- es un regalo que uno se hace a si mismo".
Un día después que para el caso cualquier
día del almanaque es lo mismo, para los actuales, para los que fueron,
para aquellos que dejaron de ser amigos, mi abrazo fraternal para todos esos
regalos que me hice en la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado