Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos” n° 584 emitido el 1 de setiembre de 2019 por FM88.5 de Radio
Universidad de Córdoba.
Transporte urbano, otro aumento
CON UNA FIRMA Y SIN NINGÚN DEBATE, UNA
NUEVA AFRENTA A LOS SUFRIDOS USUARIOS
Es tan viejo aquello de los gallos y las medianoches, entre los cuales
muchos políticos acostumbraban a tomar determinaciones que en cada amanecer
posterior asombraban a los argentinos por lo sorpresivas y en muchos casos,
inconsultas evitando aquello tan sano del debate necesario e imprescindible en
los sistemas democráticos.
El tema es que una vez más, la sorpresa tiene forma de boleto urbano o
de tarjeta recargable para la utilización de nuestro desprestigiado servicio de
transporte masivo que día a día muestra síntomas inequívocos de disminución en
cuanto a calidad.

Los evitará con dos de las patas de este trípode que es la importante
prestación que cumplen ómnibus y trolebuses, pero no podrá pasar por alto la
bronca ni la indignación de los usuarios que son, como siempre lo hemos
comentado, el obligado sostén de un sistema perverso al que ninguno de los
últimos intendentes le agarró la vuelta ni solucionó todos los problemas que
genera en la sociedad.


No se quejen si con el paso del tiempo, existiera para algunos la
intención de volver a recorrer caminos que pudieran llevarlos al poder, tanto
en el mundo empresario, en la actividad gremial o en la conducción política.
Allí, verán que la gente tiene memoria y así como a veces aplaude,
también sabe aplicar los merecidos castigos.
Concentraciones masivas pro MM
MUCHAS VECES
EL SILENCIO SUELE
ATRONAR MÁS QUE EL VANDALISMO
A lo mejor no es tan cierto eso de asignarle espontaneidad a la
convocatoria que derivo en concurridas manifestaciones de apoyo a la gestión
macrista, en muchas e importantes ciudades argentinas, el pasado sábado 24 de
agosto.
No fueron pocos los dirigentes vinculados con el oficialismo que
exteriorizaron su sorpresa y fue como una inyección de optimismo o una vacuna
para las incertidumbres que venían viviendo frente a tantos embates tanto de la
realidad como de los principales personeros de una oposición agrandada,
precisamente, por la crisis reinante.
Y es posible afirmar que tal cambio en la percepción de los resultados
de esas marchas, sirvió también para encender luces de alerta en el remanente
“K” y en los allegados a la anunciada fórmula presidencial que superaron con
creces los números que los especialistas y los encuestadores habían predicho
para las PASO.


No se registraron desmanes, a la Plaza de Mayo no hubo que recauchutarla
como tantas veces ocurrió en ciertas manifestaciones, el Cabildo porteño no
padeció la irrespetuosidad en sus paredes con pintadas alevosamente agresivas,
ni el atrio o las inmediaciones de la Catedral fueron usados como letrinas,
para apoyar de esa escatológica manera algún descontento o expresar ideas o
divergencias.

Por fortuna y es para esperar que esa suerte prevalezca por encima de
todas las maniobras que se están motorizando en procura del descrédito que
precipite delirios de helicóptero, que la comunidad internacional con algunas
pocas excepciones que todos conocemos por sus vinculaciones y deudas
ideológicas pendientes con el kirchnerismo, viene reaccionando de manera muy
distinta a la de años anteriores y asegurando que siguen apoyando el
resurgimiento argentino, por supuesto, sin eludir el enorme sacrificio que está
significando para la población.

La Megacausa del Registro sigue
asombrando
UNA PELIGROSA MEZCLA QUE CONDUCE AL
RIESGO DE HACER UTÓPICA A LA JUSTICIA
En marzo del 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un
histórico fallo para la Justicia de Córdoba, determinando que una persona
no puede estar en prisión preventiva sin condena previa y firme,
ratificando lo que nuestra Constitución y los Tratados Internacionales
establecen como norma a cumplir.
Este dictamen representó un llamado de atención a la postura
judicial cordobesa, que en el caso de la causa del Registro de la
Propiedad, encarcelaba sistemáticamente al grueso de los imputados
durante años.
La medida generó conmoción en el partido oficialista, que lejos de
cualquier reflexión, y reticente a corregir su conducta, propuso por
el contrario, modificar el Código para sumar nuevas causales que
justificaran la detención preventiva.
Destacados penalistas, abogados, instituciones y Organizaciones No
Gubernamentales autorizadas en la materia, levantaron voces y gritos contra
semejante proyecto, por considerarlo violatorio de leyes y tratados, indicando
además, que en la Provincia no se buscaban alternativas a la prisión preventiva
ni se cumplían los plazos de investigación.
Así las cosas y en tiempo récord, desoyendo reclamos, sin ponerse
colorados ni respetar la autoridad superior, se sancionó la mentada
Ley, que otorgó
nuevas herramientas a los jueces a la hora de dictar la prisión.
Un accionar rayano en lo caprichoso, cuasi ilegal, bastante ilegítimo y
sumamente peligroso que transforma a nuestra posible Justicia, nada menos que
en una real utopía.
Rechazo a la llegada de Uber
LA COMPETENCIA DE CALIDAD ES LO
QUE OPTIMIZA
CUALQUIER SERVICIO
Tengo referencias de gente seria que el sistema UBER en muchas partes
del mundo funciona sin problemas, aunque en algunos puntos hubiera generado en
sus inicios una lucha planteada, especialmente, por los servidores de otros
sistemas frente a lo que consideraban una competencia desleal y lógicamente
perjudicial para sus intereses.
En muchos lugares y durante un tiempo prevaleció esa costumbre del “no sé
de qué se trata pero me opongo” que lucen algunos de nuestros compatriotas
frente a la posibilidad que alguien les pise su vereda.

Imaginen, para citar sólo un ejemplo, si tiempo atrás cuando en nuestra
calle Tucumán había nada más que un par de zapaterías, sus propietarios
hubieran luchado para ser las únicas y vemos ahora el resultado: en esa calle
las zapaterías son decenas, compiten abiertamente y todas venden.

Todo es una cuestión de saber competir con precios y con calidad de
prestaciones, porque si UBER viene a pelear espacios, lo hará bajo esas premisas
y lo bueno es que el ganador en estos casos es el consumidor o el usuario.
Entonces, sería para aconsejar a taxistas y remiseros que antes de
ponerse a pelear, que se esmeren en mejorar en cuanto a la calidad de lo que
ellos ofrecen.
Sería la actitud más saludable.
La moneda verde y su ascenso
COMO SIEMPRE, LOS
BANCOS EN EL
OJO DE UNA ELABORADA TORMENTA
Es como si en los almanaques de los argentinos hubieran dejado de
existir el martes, el miércoles, el jueves, el sábado y el domingo y que la
realidad nos obligara a pensar solamente en el lunes y en el viernes por culpa
de los mercados del dinero, el riesgo país, la cotización del dólar y otros
elementos que tiempo atrás nos eran extraños.
Ahora algo ocurrió, y habrá que sacar el domingo de la lista de días
tranquilos, útiles tan solo como expectativa previa de las sorpresas de cada
lunes con el dólar, el riesgo país y todo lo demás.

Trataremos de resumirlas, comentándolas:
A través de
un decreto de necesidad y urgencia que fue publicado este domingo en el Boletín
Oficial, el Gobierno dispuso fijar
nuevos plazos y regulaciones para que los exportadores liquiden los dólares,
y que las instituciones y empresas tengan que pedir autorización al Banco
Central para el acceso al mercado de cambios, tanto para comprar moneda
extranjera como para realizar transferencias al exterior.
Las nuevas condiciones que rigen hasta el 31 de
diciembre las va a establecer el BCRA a partir de la reglamentación que se
conocerá en las próximas horas.
El DNU también establece que los tenedores de algunos títulos de la deuda
pública con vencimiento original fuera de límite, podrán dar estos títulos en
pago para cancelar obligaciones de la seguridad social, como aportes y
contribuciones, vencidas y exigibles al 31 de julio de 2019.

Acerca del manejo del dólar
estadounidense habrá una restricción cambiaria ya que las “personas físicas” podrán comprar hasta 10.000
dólares por mes, se supone que en cualquier banco.
Las "personas
físicas" podrán comprar "hasta
10.000 dólares por mes para ahorro", según confirmaron fuentes del
Gobierno nacional, luego de que se anunciara, vía Boletín Oficial, que habrá restricciones para el acceso a
la divisa extranjera. "El tope mensual de compra para personas
humanas es de 10 mil dólares. Es decir, más de 600 mil pesos. Por ende, el universo es el 95% de la Argentina.
El control fuerte es sobre empresas", comentaron voceros oficiosos desde
la Casa Rosada.
A diferencia del cepo que
rigió durante casi todo el segundo mandato de Cristina Kirchner, los pequeños
ahorristas no necesitarán de una
autorización de la AFIP que justifique sus ingresos para acceder a
la compra de dólares, según especificaron fuentes oficiales.
Todos los otros detalles,
se podrán conocer mañana lunes antes de la apertura de los mercados, que en
Capital Federal se opera puntualmente a las 10.
Habrá que acostumbrarse
desde ahora a escuchar y aplicar cuando fuere necesario, la palabra
“reperfilamiento” que es lo que define a estas medidas tendientes a la
recuperación.
¿Exceso en la práctica del ahorro?
CRECIMIENTO PATRIMONIAL QUE APARTE DE
SOSPECHOSO COQUETEA CON LO DELICTUAL
Cuando nos enteramos por las redes mediáticas que conforman diarios, radio
y televisión del ofensivo crecimiento patrimonial de algunos funcionarios o de
personajes que tiempo atrás o no tan lejanos transitaron los vericuetos de la
administración pública, nos suele invadir un sentimiento que, sinceramente
confesado, pelean por ser de indignación o de envidia.
El tema es que al reventar la cuestión de un sindicato cuyos afiliados
pertenecen a empresas de recolección de residuos y barrido de calles, o
desprendimiento de las huestes que aún lidera el bueno de Moyano secundado por
varios miembros de su familia, se amontonaron las sospechas que venían pidiendo
pista para entrar a los estrados de la Justicia, allí donde resulta jodido
mentir cuando te sientan en el banquillo, así el papel sea de víctima, de
sospechado o de testigo.
Pero resulta que -y aquí es necesario saltear por cuestiones de tiempo
algunos antecedentes- el tema de la riqueza acumulada por dirigentes de ese
sindicato que es uno de los principales operadores en el area municipal debido
a sus tareas, movilizó a pesquisas de distintas áreas que llegaron a la
conclusión que debían allanar algunas propiedades y detener al menos preventivamente
a varias personas,



Ha llegado el momento de aprestarse a ocupar una platea de preferencia
porque seguramente el espectáculo que nos será posible apreciar, llegará a
niveles de imperdible.
Siempre y cuando no entren a tallar esos amigos que suelen ser curiosos
fabricantes de inocencias…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado