Desgrabación de los
comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”
edición n° 604 del 19/01/20 que emiten en dúplex AM580 y la 88.5 ambas de Radio
Universidad Nacional de Córdoba.
Precios
TAN CUIDADOS, QUE SE NIEGAN A APARECER EN
LOS LUGARES MÁS CERCANOS A LA COMUNIDAD
Es muy cierto que una medida extrema como lo es
dentro del libre mercado establecer algo muy cercano al control de precios, tiene sus aristas y complicaciones
que seguramente por falta de experiencia o por experiencias fallidas en tiempos
cercanos, no alcanzan a mostrar una ventaja en beneficio de los consumidores.

Las grandes superficies fueron las primeras
en aplicar el sistema con un par de centenares de productos, prolijamente
elegidos por especialistas que estimo son versados en nutrición, en economía y
en otros conocimientos afines.
Debemos suponer que esas empresas muchas de
ellas gigantescas como lo son las cadenas de supermercados con decenas de
sucursales, habrán exigido como contrapartida una merma en la presión
tributaria y alguna otra conveniente ventaja, porque a decir verdad los grandes
emprendimientos de venta masiva nunca pierden porque son expertos en eso de
fabricar colchones que les aseguren utilidades y los protejan de las pérdidas.

Realmente una medida de alto impacto social
en tiempos de crisis, pese a que los lugares turísticos están abarrotados y la
gente no viaja tanto al exterior, por la sobrecarga de exigencias que impone el
cepo virtual a la disponibilidad de moneda extranjera y a la encubierta
devaluación de un 30 por ciento que se maquilló de reacomodamiento, porque
ahora las palabras inflación y ajuste pareciera que fueron retiradas de los
diccionarios y de los discursos exitistas de algunos funcionarios que creen
fumar debajo del agua.

Los precios cuidados están exageradamente
protegidos, vaya ironía, de su propia aplicación, cuando en realidad lo que
debiera imponerse sería un severo control de precios porque precisamente son
esas grandes superficies las que están financiera y operativamente capacitadas
para estokear a su antojo, lo que está lejos del almacén de barrio o del super
con un par de sucursales.

No me lo contaron ni lo leí en los diarios,
sino que me tocó vivir esos tiempos.
Aquellos comerciantes que la violaban eran
clausurados, si reincidían iban a la cárcel y si eran extranjeros, se los
deportaba. A lo mejor es la mano dura que ahora se impone pero que se suaviza
porque la verdad sea dicha, el sector empresario es uno de los principales
sostenedores de las campañas proselitistas.
Algunos comerciantes se quieren salvar robando
EL ACOSTUMBRADO Y PREVISIBLE ASALTO A
LOS TURISTAS, ALGO QUE SE DEBE TERMINAR
El hecho ocurrido en Villa Carlos Paz con el
sonado caso -tan sonado que tomó vuelo internacional- del negocio que a un
turista le cobró más de 3.000 pesos por una picada pedorra, una birra y alguna
otra cosita, no es más que una anécdota en las decenas de casos similares que
sin dudas ocurren en los sitios turísticos por esa pésima costumbre de los
malos empresarios que alientan la posibilidad de salvar la temporada en pocos
días de saqueo.
Más allá del dolor que sin dudas aquejó a
quien debió pagar tan abultada suma por tan magro servicio, está lo otro: el
uso y la aplicación de la mala intención; de la típica avivada de los pícaros
que no le acercan al cliente el menú con los precios, que es lo que primero
deben hacer apenas entra alguien y ocupa una mesa.

Pero
no es así, porque cuando el turista vuelve a su provincia en el caso que no
fuera cordobés, los salteadores no son los del boliche donde le metieron la
mano en el bolsillo, sino que somos los cordobeses tan fallutos como lo
consigna el imaginario popular de los argentinos.
Y eso ocurre cuando está ausente la autoridad
y reina el descontrol; cuando se deja el libre albedrío ajustado a la elección
del cliente, a quien se hace necesario aparte de proteger, es orientarlo para que
su vacación sea de goce y no de amargura.
Ya sé
que al dueño de la casa donde se sirve la picada más cara que comerla a metros
del Arco de Triunfo de París, le importará tres belines que lo escrachen y lo
incineren en las redes sociales, que los medios lo tilden de abusador, exagerado,
ladrón y otros calificativos, porque vaya a saberse a cuántos turistas les vino
aplicando la misma medicina que luego los hace putear a Córdoba y a todos los
cordobeses.
Y está lo más grave del asunto: ese
comerciante abusador, seguramente tiene el criterio de todos los de su calaña:
no importa que el ofendido, humillado y asaltado cliente no vuelva más.
Total, piensa y está convencido que hay
miles de turistas potenciales que lo reemplazarán ¿cuándo? en la próxima
temporada.
Respetarla es como ceder a una burla
CONGELARON EL
COSTO DE LA INSPECCIÓN
TÉCNICA VEHICULAR CON MEZQUINO
CRITERIO
A la
hora de recaudar porque siempre es necesario para las arcas municipales habitualmente
al borde de la inanición, uno de los mecanismos es la actuación de puestos
móviles para inspeccionar en los automovilistas tanto particulares como taxis,
remisses, ambulancias y todo lo que circule sobre cuatro ruedas, el cumplimiento
en término de la Inspección Técnica Vehicular.

Esas
acciones que se emprenden por lo general e históricamente en tiempos
preelectorales, nunca alcanzan para decir aquello tan soñado del “cero baches”
porque es la locura de tapar diez y que aparezcan 20.

Aquí lo
que se impone más allá de la medida demagógica de sostener que no te aumentan
la ITV pero lo mismo tienes la obligación de hacerla, te coloca en la misma
indefensión de antes contra los accidentes del terreno, pero más barato.

Esos
son los problemas emergentes de las medidas meramente efectistas que aunque
muestren el buen criterio de la sensibilidad frente a la crisis, desnudan lo
peor que nos viene demostrando la democracia: el exceso de improvisaciones y la
certeza que el festival de remiendos y parches jamás se termina.
Así,
tan patéticamente como lo venimos padeciendo cada vez que un pozo nos devora
una llanta o allí tropieza un desprevenido y confiado motociclista.
Megacausa del Registro de la Propiedad
EPOCA
FESTIVALERA, PARA LA ACTUACIÓN DE
LA
COMISIÓN ESPECIAL Y EL ELENCO ESTABLE
En
el receso de Tribunales y acorde con la época festivalera, no se puede dejar de
evocar el festival permanente que la Justicia cordobesa ofrece con la
causa del Registro de la Propiedad, convertida desde hace más de una década en
espectáculo con localidades sin cargo, pero de obligatoria asistencia
para imputados, familiares y conocidos, en los escenarios del edificio de
Tribunales II.

En las esperas, entre tanto, y
emulando las jineteadas, rebencazos extorsivos sobre los acusados
intentan engañar el espíritu objetivo e imparcial de la Justicia.
El cierre a cargo de la comisión
especial, confirma con su íntima convicción, la condena previamente anunciada
de los imputados, aplaudida al estentóreo grito de “¡otra, otra!” por una
mediática publicidad de reparto que a veces intenta jugosas payadas.
Unos y otros regresarán después a
continuar ejerciendo en sus lugares: los ya condenados, encerrados o libres,
aguardarán la fecha de una nueva exhibición.
Las jineteadas también van a
continuar, porque la indómita y más pura Justicia, continúa corcoveando.
Comerciantes y vecinos seriamente afectados
LA
PACHORRIENTA OBRA SOBRE CASTRO BARROS,
FACTOR
DE PROTESTAS IGNORADAS POR EL PODER
Realmente aventurarse a circular por la avenida Castro Barros, vía
imprescindible para la conexión de importantes sectores de la ciudad, es algo
parecido al turismo de aventura, por los desvíos a los que hay que someterse
que para colmo van cambiando de acuerdo con los avances o no de las obras que
allí se vienen realizando desde hace bastante tiempo.

Sea
como fuere, el daño colateral que reciben quienes se animan o están obligados a
utilizarla porque a ciertas horas hay marcada congestión tanto en la Costanera
como en la angosta Martín García, es pequeño o al menos evitable optando por
otro recorrido.
No
ocurre lo mismo con los comerciantes del sector, que deben cumplir
puntillosamente con los impuestos y las tasas que les demandan tanto desde
Rentas como de la Municipalidad, mientras muchos de ellos han descendido a
ventas cero y varios optaron por sacrificar lo que tenían, cerraron sus puertas
y cayeron en la bancarrota.
Tal el
panorama, inquietante como injusto, que afecta a muchos cordobeses que vieron
agotada su paciencia, porque la presión tributaria no afloja.
Para
conocer bien de cerca lo que allí sucede, tenemos en línea al Sr. Alejandro
Forcada, uno de los ciudadanos y a la vez comerciante de los tantos perjudicados
por esos trabajos que nunca se terminan.
(La grabación de la extensa pero esclarecedora conversación
del Sr. Forcada con “Síganme los buenos”, en cuyo transcurso se detallaron los
problemas que desde tiempo atrás viene generando la obra de cloacas en ese
dinámico sector de la ciudad, como asimismo la indiferencia del poder
-Provincia y Municipalidad- para atender las demandas y urgencias de los
vecinos puede ser encontrado en la parte superior de la columna derecha de este
blog).
El presidente por Israel y el Vaticano
FERNÁNDEZ YA SE
CODEA CON EL F.M.I.
Y HARÁ UNA VISITA AL
PAPA FRANCISCO
El
presidente de todos los argentinos ha tenido unos recientes días de intensa
actividad, especialmente en el exterior, ya que viajó a Israel en función de su
alto cargo, aunque los especuladores suponen que la intención iba algo más
allá, conectadas entre otras cosas con nuestras relaciones con Irán, los
atentados perpetrados en territorio argentino contra objetivos judíos y otras
motivaciones seguramente relacionadas con el comercio bilateral.
Es
sumamente importante la tarea que se ha impuesto el presidente Fernández,
porque no son pocos los baches surgidos en las relaciones bilaterales aunque se
las busque disimular, por hechos que siguen en investigación y al respecto, es
casi para aventurar que el tema de la muerte de Nisman puede haber sido otro de
los temas de conversación con las autoridades hebreas.

Si el
viaje presidencial sirvió, sirve y servirá con el paso del tiempo para todos
esas intenciones, bienvenidos sean entonces las ausencias, porque con ellas
tendremos la posibilidad de recuperar terreno perdido, aunque algunos, de esos
que nunca faltan, especulan con lo que pudiera llegar a hacer o a firmar, quien
queda constitucionalmente como su reemplazante.
Esas sí
que son especulaciones que desde algunos ángulos se las puede tomar como
enfermizas, ya que es de suponer que el buen criterio estará por encima de las
maledicencias y de los infaltables agoreros.
Es para
el enfoque risueño, recordar de qué manera castigaban al presidente anterior
porque viajaba al exterior con cierta frecuencia, y eso parte de aquellos que
suponen que el cargo de presidente equivale al de una estatua inmóvil y no
cargado con la dinámica que exigen los tiempos modernos.
Que
piensen que viaja demasiado recién asumido, son los gatafloristas de siempre…
El caso Nisman
ALGUNA VEZ HAY
QUE TERMINAR CON
LOS ESTIGMATIZADORES DE LA CIENCIA
Es como
si en el país, por correspondencia, por google, por esas viejas academias de
enseñanza por correo o por cualquier otro artilugio, miles de argentinos
hubieran realizado un curso veloz de investigación criminal, porque es como en
el fútbol, que tenemos millones de directores técnicos.
Esto
surge viendo lo que viene sucediendo con el caso del ex fiscal Nisman, ex porque
murió, que todavía para muchos aparece como irresuelto o al menos sujeto a
cambios, cuando en realidad si la memoria no me falla, el dictamen de 55
científicos de disímiles disciplinas, coincidió en que se había tratado de un
asesinato, despejando las dudas acerca de la posibilidad de una
autoeliminación.

Pero
claro, era de esperarse que al cambiar el signo político de la conducción del
país y el perfil ideológico de quienes ahora ostentan la cúpula del poder, se
buscaría reorientar la causa para evitar consecuencias no queridas, como es la
eventual vinculación de alguna manera de la actual vicepresidente de la Nación,
amparada en sus fueros constitucionales.
Pero no
es para inquietarse más allá de lo necesario, siempre y cuando tengamos plena
confianza en la Justicia actuante, pese a que no son pocos los episodios
protagonizados desde dicho ámbito que llevan al menos a sugerirnos alguna
intromisión del poder político en las actividades de la señora de la balanza y
los ojos vendados.

Lo
fundamental ahora, en homenaje a la seriedad de la democracia y sus valores,
que tengamos presente el respeto que le debemos a la ciencia, que está por
encima de los intereses que pudieran alentar quienes directa o indirectamente están
vinculados con la muerte de Nisman.
Cuáles
son los intereses que los animan, es el camino que nos puede llevar a la
disyuntiva de creer o de no creer en la Justicia, siempre y cuando desde allí se avale el valor de la ciencia como
elemento clave para la dilucidación de esa muerte, que a cinco años de
acaecida, sigue dividiendo no tan solo las aguas por donde navega la ley, sino
la tierra que compartimos y pisamos todos los argentinos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado