Desgrabación de los comentarios del
periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” emitido en dúplex
por AM580 y FM88.5 ambas de Radio Universidad de Córdoba el 25/11/18 en su
edición n° 544.
PAROS SALVAJES Y UNA LEGISLACIÓN
QUE VIRTUALMENTE ESTÁ DE ADORNO
Bien sabemos que las protestas están amparadas por nuestra Constitución y
debe ser respetada su concreción, siempre y cuando no afecte a otros sectores o
configure delito por la forma en que se realice.
Los gremios desde varios años a esta parte se han encargado de aportar
componentes de violencia que van desde daños a la propiedad privada como rotura
de vidrieras y eventuales saqueos de mercadería, pasando por incendio y
destrucción del mobiliario urbano, amenazas a los ciudadanos e impedimento
mediante la coacción y la amenaza, de la libre circulación tanto de vehículos
como de personas.
Están vigentes las prohibiciones de la peligrosa y atronadora
pirotecnia, pero es utilizada contra objetivos marcados por los que comandan
cada protesta, ya sean de orden sindical como político partidista. Nada les
importa si esas manifestaciones se realizan en las puertas de un hospital,
frente a una clínica o a las puertas de escuelas, iglesias u otros lugares de
masiva concurrencia.
Nada de eso se cumple y no hay fiscal ni jefe de policía que tenga los
riñones imprescindibles para plantarse apoyado en la ley y hacerla cumplir,
pagando el precio que fuera necesario, porque para eso están y cobran sueldos
demasiado jugosos y muchas veces exagerados para todo lo que dejan de hacer. Se
bloquean íntegramente calles y avenidas incumpliendo eso de liberar la media
calzada para una circulación restringida, pero que no es el cierre absoluto. Alguna
vez tenemos que recuperar la tranquilidad de sentirnos seguros, sin
prepotencias ni absurdas como ilegales imposiciones que restringen o
condicionan nuestra libertad.
La huelga es un derecho pero también la ley proteje a quienes están en
desacuerdo con las medidas de fuerza y se inclinan por concurrir a sus
obligaciones y es hora de terminar con la violencia de obligarlos a cesar sus
tareas con los perjuicios que tal actitud ocasiona a quienes siguen firmes en
su compromiso del esfuerzo y la cultura del trabajo.
Pero mientras subsistan las medidas que por acción u omisión protejan a
los violentos e inadaptados, poco lograremos si de preservar nuestra libertad
de acción se trata.
BASURA, LIMPIEZA, TRANSPORTE DECADENTE
Y EL ETERNO CAOS URBANO, CAPITAL
SUCIAL
Nadie pone en duda la importancia, la trascendencia y el esfuerzo
monetario que supone para cualquier municipalidad encarar la realización de
obras que son más que importantes para mantener e intentar mejorar la calidad
de vida en este caso de nosotros, los cordobeses.

Y lo hacen para quedarse o para meterse en el ruedo, como ingresar a las
grandes ligas donde se juegan los torneos de eficiencia más importantes que son
los que les marcarán un futuro venturoso en ese campo, o el fracaso, el
ninguneo y el consecuente desprecio ciudadano a la hora de requerirles la
opinión o el voto.

Para colmo si hay un atraso en el cumplimiento del pago de cedulones,
suelen recargar mora por servicios que no se prestan y eso ya sobrepasa los
límites de lo tolerable.

Por lo menos para que cuando pidan que los voten, la gente les responda
con una sonrisa y no con un insulto.
LA MEGACAUSA CONTINÚA ACTIVA
ENTRE PEREJILES Y
PODEROSOS
Me crucé con un artículo sobre la causa del Registro de la Propiedad de
Córdoba publicado hace algún tiempo en un diario de Buenos Aires, en
el que se destacaban al respecto
el gran poder de
los integrantes de la organización, los millonarios patrimonios y
los funcionarios públicos.
Un combo que no asombra en materia de estafa.
Es de público dominio que el término poder refiere
al “control, imperio, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para
concretar algo o imponer un mandato”, y es así que se relaciona con
el gobierno o con quienes ocupan altos cargos.
Supondría un lector de sentido común que los
encarcelados, juzgados y condenados por estos ilícitos, entonces,
fueran funcionarios de altos cargos y poseedores de regordetas fortunas.
Pero no.
Quien se tome el trabajo de leer la causa, y no sólo de repetir lo que
se cuenta, descubrirá, a riesgo de desquiciar su raciocinio, que
esos presuntos “poderosos” son
empleados comunes, incluso ordenanzas, sin acceso a la
información; son trabajadores y profesionales
sin rango jerárquico, sin poder de decisión y sin fortuna, que viven de su
trabajo diario.
¿Alguien creería que con esas condiciones se podría formar
una “organización de gran poder” que permitiera desbaratar la seguridad
jurídica de la provincia de Córdoba?
Descartado el error o la conveniencia, más que merecido el título de gil
para quien lo hiciera.
Y más que urgente la necesidad de que la Justicia salga a buscar a los
verdaderos responsables: ellos sí se ajustan al combo.
Eterna postergación
------------------------------------
AFECTA A LOS JUBILADOS, EL
SEGMENTO
MÁS VULNERABLE DE NUESTRA SOCIEDAD
Es el viejo argumento de siempre ya gastado y percudido por el paso del
tiempo y los funcionarios que desde la tribuna de los candidatos prometen
solucionar ese drama y cuando llegan al poder los ataca la más dolorosa de las
amnesias, que vuelve a tomar vigencia cada vez que se aproximan los tiempos
electorales.
Habrá que ver qué hace la Nación para superar la miseria de su clase
pasiva que con la mínima ni siquiera llega a la mitad de lo que le demanda la
realidad para no caer a la categoría de pobre, sin posibilidades de mejoría.
Son alrededor de 8 lucas con aumentos previsibles dos veces en el año,
pero en la carrera con la inflación los jubilados van con muletas y los precios
se pasean con zapatillas de carrera.
En Buenos Aires se comentaba que doña Vidal gobernadora ha prometido
para sus jubilados un bono o mejor dicho un bonito o bonete de 3 mil pesos para
fin de año, como si con eso algo se pudiera hacer y viene a la memoria aquella
historia populista de años atrás que protagonizaban la sidra y el pan dulce.

Aparte con el descuento ilegal del impuesto a las ganancias -la
jubilación menos que el sueldo es ganancia, sino la devolución que mediante
aportes le prestamos al Estado durante tantos años- la quita es mayor y los mínimos
aumentos que periódicamente se decretan o se aplican, en poco aumentan lo que
llega al bolsillo.
¿Por qué ese empecinamiento de joder a los viejos, creyendo que ya no
son parte de la vida ciudadana activa?
¿Por qué si es así, se dirigen con enorme hipocresía a esa masa
sufriente prometiendo mejoras que jamás llegan?
Simplemente porque en las mentes obtusas de muchos políticos de cartón
prevalece la equivocada idea que los viejitos ya no sirven para nada y que por
su inactividad poco necesitan para la supervivencia.
Lo más tragicómico, es que olvidan que esos viejitos que antes llegada
cierta edad no estaban obligados a votar, en las últimas elecciones dieron un
ejemplo de concurrencia a las urnas.
Entonces, no jodan con ellos, que bien pueden encumbrarlos o sepultarlos
en el más ruín de los olvidos.
Un destino que muchos, en verdad, ampliamente están mereciendo.
Un tramo
sin desgrabación ----------------------------------------------------
Debido a un
inconveniente técnico no se grabó el comentario de Gonio Ferrari acerca del
escándalo por la suspensión del encuentro que debían animar River y Boca en la
definición de la Copa Libertadores de América. Pese a tal falencia cabe
consignar que en la columna del audio total de SLB de este domingo, entre
1h4m12s y 1h10m20s está el segmento donde se aborda el problema emergente de lo
acontecido en dicho espectáculo deportivo. Pedimos disculpas ante el impensado
problema.
-------------------------------------------------------------------------------------------
NUESTRA SELECCIÓN MAYOR CON SU
NUEVA IMAGEN Y CERCA DE LA GENTE
Nunca se sabrá si la orden de encriptar al
plantel de nuestra Selección Nacional de Fútbol de mediocre participación en
Rusia 2018 vino del hiperdominado Sampaoli, de las autoridades afistas o fue
una determinación adoptada por los jugadores de la representación argentina más
cara -en cuanto a la cotización de sus integrantes- que recuerde la memoria.
Más allá que no hubo correlato entre el valor monetario y la posición alcanzada, sigue irritando el aislamiento de todo ese conjunto con relación a sus compatriotas. Ni los monjes tibetanos se encierran así, en sus propias e íntimas cárceles en una actitud más cercana al desprecio que a la necesaria concentración.
Más allá que no hubo correlato entre el valor monetario y la posición alcanzada, sigue irritando el aislamiento de todo ese conjunto con relación a sus compatriotas. Ni los monjes tibetanos se encierran así, en sus propias e íntimas cárceles en una actitud más cercana al desprecio que a la necesaria concentración.

Con su actual y casi inédito acercamiento a
la gente, el renovado plantel ahora entenderá que el mejor pago por su esfuerzo
es el cariño y la cercanía con quienes llegan a fanatizarse por nuestros
colores y nuestros blasones.
Cansados de halagos, de ofertas y borrachos
de fama los encumbrados e inaccesibles personajes de aquel pasado ciclo de
notoriedad e idolatría, cayeron a un previsible pozo donde la arrogancia se
hizo añicos y pasó a ser infierno de indiferencia, allí donde arden y se
consumen las humanas vanidades, la pedantería y los desplantes.
Ahora es como si los sintiéramos más
nuestros; más cercanos; humanamente más accesibles y hermanados tanto entre
ellos como hacia nosotros y ese es el milagro de brindarse y no de jugar a los
misterios y a las escondidas.
Quiero arriesgar con una sentencia
convertida en apuesta que seguramente me tendrá como perdedor.
El fanatismo y su exacerbación es más
poderoso que cualquier análisis a conciencia que se pretenda hacer acerca de
este fenómeno de los que naufragaron en Rusia y a los que aplicaron su vocación
por el silencio y el ocultamiento habría que meterles en las entrañas del alma
este concepto: “Dichoso el que no ha conocido nunca el sabor de la fama;
tenerla es un purgatorio y perderla, un infierno”. Lo dijo un tal George Bulwer
Lytton y se me hace que fue una pelota que se las clavó en el ángulo de la
fatuidad y la soberbia.
********“*************************************************************
BONUS TRACK” POR AM810 Y EL “MITRE CLUB”
BONUS TRACK” POR AM810 Y EL “MITRE CLUB”
En mi condición de periodista independiente, he
comenzado a difundir comentarios de actualidad en la mañana del domingo dentro
del espacio “Mitre Club” que conduce el colega y amigo Pablo Colazo por la
frecuencia AM810 de Radio Mitre Córdoba. Este domingo 25/11/18 me tocó abordar
dos temas vinculados con la realidad que vivimos: algo acerca de una supuesta
ingobernabilidad que desde algunos sectores se busca instaurar y la situación
de la ciudad de Córdoba frente a la deficiencia de servicios esenciales como lo
son por ejemplo el transporte urbano, la recolección de residuos domiciliarios
y la limpieza de calles. A continuación la desgrabación de esos comentarios,
mientras que también incluimos el audio correspondiente: