Desgrabación de los comentarios del
periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” emitido en dúplex
por AM580 y la FM88.5 ambas de Radio Universidad de Córdoba, edición n° 609 del
23/02/2020.
Para
Lilita Carrió, ambiente enrarecido
ACTITUDES
QUE LLEVAN A PENSAR EN
UNA TENDENCIA AL “VAMOS POR TODO”
La “denunciadora serial”
ahora ventila una sospecha: que
desde el poder se propicia
un destituyente “golpe judicial”
Es para pensar, por eso de seguir la actualidad
política del país desde siempre, que doña Lilita Carrió no podía estar tanto
tiempo haciendo tronar su silencio, si cabe el contrasentido porque nunca fue
de callarse y menos aún en momentos críticos de la realidad argentina.
Ahora su corriente Coalición Cívica se
asoció para acusar a la vicepresidenta de preparar un golpe contra el Poder
Judicial, con lo que de paso erosionará la figura institucional del presidente
Fernández para lastimar su autoridad, sintetizando Carrió con el “va por todo”
la intención de la Sra. Cristina viuda de Kirchner.

La Coalición Cívica en su documento acusó a doña Cristina de "ir por todo", con
el objetivo de "garantizar la impunidad" a través de un "claro
golpe y un atropello al Poder Judicial". La fuerza de Carrió señaló que la estrategia de
"ir por todo" perjudica también al presidente
Alberto Fernández y acusaron a Cristina Kirchner de erosionar la
"figura institucional" del primer mandatario para "que quede
lastimada en su autoridad".
Uno de los párrafos del comunicado oficial
de Carrió y sus seguidores dice que "Estamos ante un claro golpe y un
atropello al Poder Judicial para garantizar la impunidad, lo que ratifica que
Cristina Kirchner va por todo", sostuvieron los diputados de la CC y que "Cuando
se va por todo, se va incluso por el Presidente", destacaron y de acuerdo
con los legisladores, esta actitud que denuncian agrava y debilita las
negociaciones en cuestiones fundamentales sobre el futuro de la Argentina.
Por otra parte los legisladores en
coincidencia con sus aliados del PRO que lo expresaran en su primera reunión
poselectoral, acerca del estilo con el que entienden se observa a la Justicia
desde el actual oficialismo, indicaron que "Hablan de presos políticos, en lugar de
hacerlo acerca de los políticos presos por delitos de corrupción; de lawfare; de eliminar la prisión preventiva para los
casos de corrupción; destruyen el programa de protección de testigos; intentan
intervenir el Poder Judicial de Jujuy" seguramente en alusión a una
eventual liberación de Milagro Sala, condenada por delitos comunes a 13 años de
prisión que cumple en su casa.

Es para comprender la inquietud de la
oposición frente a tantos hechos que revelan claramente el imperioso objetivo
de recuperar la libertad para algunos y salvar el pellejo, más que nada en las
causas donde están seriamente comprometidos ciertos personajes de la
administración kirchnerista de años atrás.
Un caso de ejemplo, como el de Oyarbide,
quien se retiró por renuncia y sin perder sus privilegios, antes que prosperara
el juicio político en su contra y casos similares se han dado en el último lustro
y situación curiosa la del camarista Eduardo Freiler, calificado como cercano
al kirchnerismo y que no gozaba de la simpatía macrista, no obstante lo cual en
el 2017 enfrentó su proceso que derivó en la destitución que según se comenta,
era el objetivo del gobierno de entonces.
Resumiendo, los movimientos que se observan,
otros que trascienden y otros más celosamente cubiertos por el silencio pero no
por los síntomas, dan la pauta que algo viene sucediendo y tendrá su consabido
epílogo que si es de estricta justicia, así lo entenderá la ciudadanía.
Pero que si como lo sospecha Carrió
encierran algo de revancha, venganza o componendas con intenciones de fracturar
la figura presidencial, otro será el lenguaje de la sociedad en su conjunto y
las acciones que podremos ver en un futuro que no es de ninguna manera tan
lejano.
No son pocos los que califican al silencio
de La Cámpora como una actitud que nada bueno presagia.
Aportes jubilatorios
DEBIERON CUIDARSE
ANTES Y NO AHORA, CUANDO
ES TARDE PARA CONSIDERARLOS
INSUFICIENTES
Es indignante cuando
alegremente y sin que nadie se ponga ni siquiera colorado, hable de las
jubilaciones prometiendo tener todas las soluciones a la mano, siempre y cuando
para ellos deban sacrificarse, vaya boludez, los propios afectados por la
marginación, el maltrato y el olvido.

Dejando de lado aunque no sería
prudente hacerlo, al tema de la salud de los adultos mayores, vamos a lo más
importante del día a día que son las mensualidades que perciben, por las que
todavía e inexplicablemente deben pagar el impuesto a las ganancias, en una
demostración que las autoridades se pasan por sus partes pudendas las
determinaciones en contrario que están vigentes pero nadie acata por eso de que
cada uno debe iniciar la demanda administrativa, esperar que se la reculen y
luego judicializar el reclamo que supone una larga espera que aprovecha el
Estado mientras espera -es así, eso espera el Estado- que los demandantes se
mueran sin haber recibido justicia ni reparación monetaria.

Pero ahora con parte del poder
en sus manos, lloró ante cámaras reconociendo que las últimas medidas del
gobierno eran virtualmente míseras con los más olvidados, pero disculpando al
poder porque no había otra manera de encarar el problema y la verdad, si era
parte de una solución que no coincidía con sus principios, lo saludable era que
renunciara.
Ella al menos tiene su futuro
asegurado porque en una demostración que merece figurar en los recórds Guinnes,
nombró a toda su familia, es decir hijos, nueras, hermano, sobrino, etc. en
cargos estatales con sueldos que sumados superan el medio millón de pesos mensuales,
una prueba cabal que el nepotismo en lugar de morir ha cobrado nuevas energías.

La cuestión de los aportes, de
la edad jubilatoria, del fantasma de la armonización, las deudas cruzadas entre
Nación y provincias y el destino virtualmente delictual que muchas veces se dio
a los dineros de los jubilados, son para el juicio de la historia, porque las
urgencias de los viejos y las deudas con ellos son el ahora, el hoy…
No quiero invadir terrenos en
que prefiero dejar a los especialistas en previsión, pero de alguna manera era
necesario puntualizar algunos aspectos fundamentales, para que el sacrificio y
la eterna espera de los viejos no siga siendo una permanente frustración,
demasiado cercana a la indiferencia.
La Megacausa del Registro de la Propiedad
CURIOSOS CASOS
EN QUE
LAS “CHICANAS”
VIENEN DEL OTRO LADO
DE LA BARANDILLA
Otra vez debemos apelar
a la Real Academia Española porque
define la palabra “chicana” como una artimaña, un procedimiento de mala fe
especialmente utilizado en un pleito por alguna de las partes. En
materia jurídica ciertos magistrados utilizan este término para justificar la
mora judicial, alegando que los largos plazos en la resolución de causas son
motivados por las “chicanas” interpuestas por los abogados defensores cuando
ejercen el constitucional derecho a la legítima defensa.
La causa del Registro
de la Propiedad tiene para exhibir muchos reclamos contra la prisión
preventiva, sistemáticamente dictada a la mayoría de los imputados, que fueron
tildados de “chicanas" por el Poder Judicial
cordobés, transponiéndose el límite ético cuando un camarista consideró
como “un verso” la solicitud de una madre de cumplir esta ilegítima prisión
preventiva en su domicilio, para acompañar a su hija adolescente en riesgo de
adicción.
Cuando analizamos el
particular accionar de los funcionarios judiciales en esta causa, el abuso de prisiones
preventivas justificadas en el riesgo de fuga en personas de escasos recursos,
el antojadizo criterio para caratular la causa como una sola o como muchas
según permita que los mismos jueces, conformando una comisión especial,
persigan a los mismos imputados, la curiosa interpretación e indiferencia
ante fallos internacionales, la cuasi extorsión de exigir el pago de
multas no firmes a cambio de libertad, los testigos anónimos utilizados por los
investigadores en los juicios, las condenas que insólitamente terminan el 30 de
febrero y el arbitrario manejo de los plazos, surge la sospecha de que la
"chicana" se ha mudado al otro lado de la barandilla. Y semejante
situación sólo suma más puntos al reclamo de falta de imparcialidad con su consecuente
ausencia de Justicia.
Parque Autóctono
ANTIGUO LUGAR DE CITAS NOCTURNAS, EN LA
ACTUALIDAD ES UN
DRAMA PARA LOS VECINOS
En tiempos de mi dorada y
lejana juventud, el Parque Autóctono al pie del Cerro de las Rosas era un
íntimo rincón de apretujones, manotazos, abrazos y jadeos especialmente desde
el atardecer, cuando el sol se acostaba en su eterno colchón de sombras.
Era la hora en que callaban los jilgueros y
las curucuchas y volaban al viento de Bajo Palermo en dirección a lo que ahora
es barrio Ombú, Luz y Fuerza y Villa Cabrera pasando por el Parque Autóctono. Y
en dirección a URCA viajaban mil promesas de amor eterno, compromiso y
matrimonio o aunque fuera apalomarse, en tiempos en que las palabras
“separación” o “divorcio” no formaban parte de las conversaciones juveniles.
Ese parque nunca se fue de allí
y es más…

Con toda esta introducción que
pretende ser más pictórica que poética, mucho es lo que ha cambiado aquel
parque donde muchas veces nos amanecíamos guitarreando suavemente al oído de
alguien, o subíamos y bajábamos sus escaleras decenas de veces, como parte del
entrenamiento de rugby del equipo de Bajo Palermo, acérrimo adversario de La
Tablada que estaba un poquito más lejos y menos accesible.
Según de qué noches se trate,
vemos la invasión impune y selectiva de elementos que para los vecinos son
indeseables por el ruido que generan, por la mugrosa basura que dejan, por los
incidentes que derivan del abuso de alcoholes y posiblemente de algunas
sustancias prohibidas y por la presencia de elementos indeseables en otros
ámbitos de la vida ciudadana.
Lo peor de todo, es que la
autoridad, ausente de toda ausencia, ni siquiera se sabe si mira para otro lado
sencillamente porque no mira.
Alguna vez los vecinos de un
punto tan bello de la ciudad, tienen que gozar el derecho a la tranquilidad que
merecen.
Porque si allí, en esas
noches, imperara el cumplimiento de la ley, hasta los mismos vecinos
participarían de la joda, si fuera sana.
¿La medicina cubana en crisis?
EL DORADO EXILIO
CARIBEÑO A UN PASO
DE GENERAR UN
ESCÁNDALO CIENTÍFICO
Lo más
probable es que se trate de un error sin ninguna intencionalidad, que se
atribuya al derechoso estilo de alguno de los medios periodísticos concentrados
en difamar a Cuba, o una mera equivocación que transformó a la promocionada
medicina cubana en exponente de un evitable descuido científico.
Sin dudas una de las más calificadas
pacientes extranjeras de la isla caribeña sea la señora en situación de
divorcio Da. Florencia Kirchner Fernández, quien desde poco más de un año atrás
y por no aplicarse la preventiva vacuna de Fuerox Forte, se encuentra allí
internada donde según los especialistas del “gran lagarto verde” se la atiende
por un “trastorno de estrés postraumático y un linfedema ligero de miembros
inferiores” o sea -en buen romance- de las gambas, reiterando los célebres
médicos que la célebre paciente “no se encuentra en condiciones de viajar ya
que esto podría agravar su cuadro”.

Puede que el “photoshop” haya
hecho de las suyas y sin que ellas se enteren, porque la afortunada y
ahorrativa heredera luce labios no tan finos, mentón reciclado y naricita
respingona que casi la hace aparecer como otra persona y no quien debe
responder en nuestro país a ciertos
chismeríos que el poder gatuno y su Justicia cómplice elevaron a la poco
deseada categoría de causas penales.
Sin embargo el universo
científico acusó el impacto y se declaró en virtual estado de alerta por las
imágenes que trascendieron del Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas de
La Habana (Cimeq), instituto de rehabilitación que no es de acceso para
cualquiera y de acuerdo con lo que informan medios argentinos seguramente para
hacer daño, está reservado para la alta dirigencia del gobierno cubano,
familiares e integrantes de sus fuerzas armadas y como dato relevante cabe consignar
que allí supieron estar internados Fidel Castro y su hermano Raúl, Hugo Chávez
y Evo Morales entre otros dignatarios.
Aunque parezca aventurado
adelantarlo y sin ánimo de convertirme en árbitro de bellezas o fealdades, es
probable que se genere una aguda como insalvable controversia en el ambiente
médico y que el acrisolado prestigio del Cimeq cubano se deteriore o llegue a
derrumbarse.
Porque al evaluar los
científicos de otras geografías terrícolas el diagnóstico original que aludía a
miembros inferiores y ver en la fotografía familiar los efectos quirúrgicos,
con certeza llegaron a una conclusión no deseada: que a la paciente en la cama
de operaciones del quirófano la acostaron al revés o dejaron la cirugía en
manos de principiantes.
Casi nunca fue distinto
UN COMIENZO DE CICLO
LECTIVO ENTRE LAS
DUDAS GREMIALES Y EL
DETERIORO EDILICIO
Fatalmente, por decirlo de
alguna manera, cada vez que se aproxima el comienzo de un nuevo ciclo lectivo
en las escuelas estatales ya sean provinciales o nacionales, nos enfrentamos
con el mismo panorama de incertidumbres, especialmente planteadas en el plano
sindical y en el de las estructuras edilicias.
Acerca de lo gremial, es como
si la dirigencia nacional se hubiera aburguesado siesteramente sobre sus
dudosos laureles y dejara las cosas casi como en piloto automático, cuando aún
son muchas las soluciones pendientes especialmente en el plano salarial, pese a
que ahora las discusiones se encaminan a generalizarse en todo el ámbito
nacional.

Bien sabemos que en el aspecto
de infraestructura de los edificios es histórica la tendencia de dejar todo
para última hora y en muchos casos más que arreglos, se apela a esa vieja y
percudida costumbre argentina del parche y del remiendo que aunque resultan
menos onerosos, su duración es limitada hasta que el problema recrudezca como
por ejemplo en baños, cloacas, revoques, cañerías, cocinas, etc.

El poder, de alguna manera,
tiene que garantizar la integridad física de quienes concurren a las escuelas
para que esa actividad sea el placer de enseñar y aprender y no la angustia de
pensar en ser víctimas de ataques de la delincuencia.
Todos estos aspectos se deben
contemplar, para que el ciclo lectivo 2020 sea de normalidad absoluta y no una
sucesión de sobresaltos, como viene ocurriendo desde tiempo atrás.
¿Se pudo haber evitado?
EL MORBO FRENTE A UN
DRAMA FUE MÁS
RÁPIDO QUE LA
AYUDA PARA IMPEDIRLO

Decir que ella lo decidió sería reduccionista porque las causas que la
llevaron a tan terrible determinación le quitaron, posiblemente, su capacidad
de raciocinio.
Es cuando nosotros, los que
seguimos vivos, nos encerramos en elucubrar si se trata de un acto de extrema
valentía o es el miedo y la cobardía de asumir nuestros propios dramas y
enfrentarlos.
No hay mucho para decir y lo
repito, citando a Laurie Holden cuando dijo “Si decidí que no tengo nada por
qué vivir ¿Quién demonios eres tú para
contradecirme?”.
Es probable
que haya tenido, sí, más que algo, alguien por quien seguir luchando, pero esas
son ensoñaciones de lo abstracto en cuyo terreno no suele ser prudente incursionar.
La verdad es
que, sin entrar al análisis de tiempos, minutos, urgencias y solidaridad
ciudadana, me abruma esa idea peregrina que el desenlace pudo haberse evitado y
no me refiero a la ayuda psicológica que suele convocarse para estos casos, a
la intervención de equipos de salvataje o a cualquier otra forma de
intervención que evitara la tragedia.
Pero no fue
así y el morbo del celular en mano para documentar esa ráfaga de espanto,
resultó más reiterado que alguna mínima manera de no permitir que ocurriera lo
que ese mismo morbo ayudó para que fuera inevitable.
“¿Cómo juzgar en
un mundo donde
se intenta sobrevivir a cualquier precio, a aquellas personas que deciden morir?
Nadie puede juzgar.
Sólo uno sabe la dimensión de su propio sufrimiento,
o de la ausencia total
de sentido de su vida,”
según el pensamiento de Paulo Coelho.
Más de uno de los que estuvieron allí esperando el final del penoso show urbano, si tienen conciencia deberán asumir aunque sea un mínimo mea culpa.
Más de uno de los que estuvieron allí esperando el final del penoso show urbano, si tienen conciencia deberán asumir aunque sea un mínimo mea culpa.
Y ella, es probable, haya alcanzado tan dolorosamente, esa paz y ese
respeto por su decisión, que se le negó entre nosotros.