Desgrabación de
los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos” del 2/8/20 emitido en dúplex por la AM580 y la FM88.5 ambas de Radio
Universidad Nacional de Córdoba.
¿”Cirugía
correctiva” en la Justicia?
A VECES SON MENOS “CONTAMINADAS” LAS
VISIONES ARGENTINAS DESDE EL EXTERIOR
Sucede con alarmante
frecuencia que las noticias desde su origen que después pasarían a formar parte
de la historia, hasta que llega al consumidor de actualidades que sirven para
analizar cualquier situación, transitan por una serie de etapas que no siempre
respetan la veracidad de los datos.
A eso lo vemos con una
cierta asiduidad y es por eso que no resulta descabellado apelar a otras
opciones en cuanto a las fuentes, porque es muy distinto el enfoque que podemos
obtener entre nosotros, al de observadores del exterior que lejos están o
parecen estarlo, de las especulaciones e interpretaciones que pululan entre
nosotros, los argentinos.
Con el tema ya tan
vapuleado con relación a la reforma del sistema judicial, la ampliación de
integrantes de la Corte Suprema y otros detalles que para ciertos sectores son
parte trascendente de una intención de domesticar a esa señora de la balanza y
los ojos vendados, personalmente considero que es valiosa la opinión, por
ejemplo, de la Deutsche
Welle , o sea el medio oficial de
Alemania cuyos periodistas divulgaron un análisis al parecer desapasionado y
más bien técnico del asunto.

La agencia noticiosa
germana agrega que “Esta iniciativa llega nueve meses después que el peronismo
venciera en las urnas al anterior presidente, Mauricio Macri en cuyo mandato,
según viene recalcando la exjefa de Estado, se impulsó desde los tribunales una
persecución a opositores, algo que la ahora oposición siempre ha negado. De una
vez por todas digamos 'nunca más' a una Justicia utilizada para saldar
discusiones políticas, y digamos 'nunca más' a una política que judicializa los
disensos para eliminar al adversario de turno”, expresó Alberto Fernández
desde la Casa Rosada y su discurso fue recibido con cacerolazos.

El peronista Frente de
Todos tiene mayoría absoluta en el Senado, mientras que en Diputados también es
el bloque mayoritario pero ningún grupo tiene más de la mitad de los escaños.
Y más adelante señala
que “para avanzar en la reforma de la Corte Suprema y del Consejo de la
Magistratura, órgano que juzga a los jueces, el Dr. Fernández convocó a un
consejo asesor de 11 juristas. La oposición rechazó que entre sus miembros esté
Carlos Beraldi, reconocido jurista y uno de los abogados de la viuda de Kirchner”.

Ahora, si las
negociaciones internas, si los condicionamientos a las provincias escasas de
recursos y con presupuestos virtualmente agotados por la pandemia y sus
consecuencias, son argumentos determinantes, de poco servirán los análisis
extranjeros ni las expectativas que muchos siguen sustentando, que la medida
nada tiene que ver con algo ni siquiera parecido a una consagración de la
impunidad.
¿Habrá que resignarse
a la pérdida del año?
FRENTE A LA EVIDENTE
RUPTURA DEL VÍNCULO PEDAGÓGICO
SE ACERCA
CADA DÍA MÁS EL COLAPSO DEL CICLO LECTIVO
Hay
que estar en el cuero y en las mentes analíticas de los padres de alumnos de
cualquier nivel, de los docentes y del propio gobierno y especialmente de los
funcionarios del area de Educación, para pensar con muchas razones que aunque
se lo pretenda negar, el año escolar está ya virtualmente perdido, o al menos
seriamente comprometido de continuar.

Los
técnicos casi coinciden en que el vínculo pedagógico ya no existe, como es
complicado que prosperen las relaciones afectivas, amicales o amorosas cuando
en los integrantes de la pareja o de la dupla o del grupo uno está en Alaska y
el otro en Sudáfrica y se limiten a videoconferencias donde se juran amistad
eterna, amor, fidelidad y ansias de reencuentro.


La
quietud en la casa atrofia toda actividad física que se agrava porque no se
comparte como ocurre en los recreos, y esa carencia alimenta la intolerancia
que asimismo se traslada al hogar, generando violencia en muchos casos
lamentables.

Y no
dudemos que una de las principales preocupaciones de los docentes, es imaginar
qué año 2021 les espera, si es que ocurriera plasmar eso que el año no se
pierde y que las promociones serán automáticas, sin aplazos ni repeticiones.
Esos
resultados serán los que nos agobien de aquí a pocos años, así que perder sólo
uno, sería un buen negocio para el futuro de varias generaciones.
Megacausa
del Registro de la Propiedad
AUNQUE PASEN LOS AÑOS
NO EXISTE MANERA
QUE SE
VAYAN DILUCIDANDO TANTAS DUDAS
La semana pasada comentamos el
desconocimiento con respecto a la actuación judicial en la causa del
Registro de la Propiedad de Córdoba de personas que opinan en
la materia, generado posiblemente por una difusión mediática tan pomposa como
parcial.
A lo descripto como la prisión sin juicio de
la mayoría de los imputados pese a tratarse de personas comunes sin antecedentes, los
juicios realizados por una única comisión especial, las condenas anticipadas, la
íntima convicción como reemplazo de pruebas y la falta absoluta de
funcionarios responsabilizados por lo sucedido, se
agregan situaciones tanto o más graves, como el hecho de que hace un
tiempo el Fiscal de la causa acusó al Juez de esa misma causa aunque usted no
lo crea, de haber cobrado dinero o coima para liberar a un preso.

No hubo detención, ni medidas preventivas,
ni escrache, ni juicio de ningún tipo. Situaciones similares sucedieron con
personajes políticos y con familiares de funcionarios judiciales también
denunciados.
Nadie pretende ver a estas personas
encerradas “por las dudas”, pero desde hace más de ocho años venimos
insistiendo en preguntar por qué no tienen todos los ciudadanos el mismo
trato y por qué las garantías que se consideran para algunos, casualmente
relacionados con los poderes, no se hacen efectivas para los cientos de
imputados encarcelados durante años sin ningún juicio en la misma causa.
Algo más que no son argucias periodísticas,
chismes ni travesuras por el estilo sino estricta y reciente memoria, para que
anoten especialmente, quienes opinen sobre el tema sin haberse adentrado en sus
laberintos e intimidades, que no son pocas.
En
un escenario de parches e improvisaciones
EL MANOSEADO TRANSPORTE URBANO CORDOBÉS
VIENE SIENDO EL KARMA
DE QUIENES LO SOSTIENEN
Desde que tengo memoria, de aquellos tiempos en que viajábamos en
tranvía eléctrico porque aquellos tirados por caballos son anteriores, aunque
pocos lo crean a mi nacimiento, que pocos han sido los años venturosos en que
el transporte público y urbano de pasajeros nos ofreciera prestaciones
decorosas.

Sin
embargo no tan sólo ese detalle de la calidad del transporte sino que siempre
fue caro, demasiado caro en aquellos tiempos en que según se comenta, no se
recibían subsidios para un funcionamiento medianamente aceptable.

Esa
vieja costumbre de instaurarse en Córdoba el estado de conflicto permanente,
instrumentado a medias muchas veces entre el sector empresario y la dirigencia
de la UTA, asociados para lograr mejores condiciones económicas en beneficio de
ambos sectores, decretó varios colapsos en los que los únicos perjudicados
fueron los usuarios transformados en rehenes, que son quienes más sostienen
este perverso sistema.

Es
un laberinto de corredores, modificación de paradas, cambios de frecuencias y
otros detalles que en lugar de mejorar la prestación, la hacen más complicada.
Todavía
hay tiempo de enderezar la acción, para lo cual sería necesario que quienes la
diseñan, al menos conozcan la ciudad, sus vericuetos, densidades y niveles de ocupación,
para imponer un sistema que sea beneficioso para todos: para los pasajeros,
para los choferes, para los empresarios y para el joven intendente, si es que
sigue con sus intenciones de hacer una gestión brillante en la ciudad capital, para
llegar después al escritorio principal del panal.
Salarios
y jubilaciones provinciales
ES PARA ROGAR
QUE LA TARDANZA EN LOS
PAGOS NO SE
TRANSFORME EN COSTUMBRE
Venimos sosteniendo y no somos los únicos, que hay una especie no de
ensañamiento pero si de menoscabar a los más viejos, a los jubilados que
después de aportar años de esfuerzos, alcanzaron lo que antes se llamaba el
beneficio o el jubileo, que no lo es tanto porque no son pocos los casos en que
los viejos en lugar de agraciados, terminan siendo humillados.
No
es necesario que me extienda en análisis, acusaciones, formulaciones de cargos
ni descubriendo cosas ocultas porque bien sabemos que ese sector, el más
vulnerable de la sociedad, recibe a menudo medidas que lo devalúan como seres
humanos propensos a enfermedades y otros dramas que suelen afrontar.
Ahora y desde el mes pasado el pago de las jubilaciones a los pasivos
provinciales se viene postergado por casi una quincena y no faltarán los
disculpadores de siempre que sostienen que el dinero no es tan necesario porque
están encerrados.
Pero
esa condición es la que demanda mayores tensiones y sobresaltos en la salud por
la inestabilidad de todo, por una inflación elevada que a toda costa se busca
esconder y negar y por el apremio de deudas y pago de servicios esenciales con
los que no pueden cumplir por cobrar después de muchos vencimientos.
Es
para rogar por la sensibilidad de los gobernantes que debieran obrar con mayor
respeto hacia la ancianidad porque aunque muchos lo estimen lejano, en algún
momento les llegará.
Y de
paso, es para rogar que la situación delictiva descubierta en la Apross, que vale reiterarlo no es una
obra social de los empleados públicos activos y jubilados sino una
administradora de servicios, llegue a su total dilucidación, porque en una de
esas acceder a la verdad posibilitará entre otras cosas, saber las causas por
las que se restringen tanto servicios como otras prestaciones como por ejemplo
la atención integral de los afectados por variadas patologías crónicas.
Que
recuerde el poder que todos esos viejos durante décadas le prestaron al Estado
sus mensuales aportes para que los administrara con decencia y ecuanimidad.
Jamás olviden ese compromiso que para muchos ha quedado entre las
tinieblas de sus almas burocráticas.
Hay
que asumir y enfrentar el desborde
YA NO
EXISTEN MANERAS NI ARTILUGIOS PARA
OCULTAR LA CRECIENTE
VIOLENCIA DEL HAMPA
Pecaría de reiterativo si volviera a reclamar una vez más de las tantas
que lo hiciera, por el descuido estatal hacia nuestra seguridad; la seguridad
que merecemos los cordobeses y más aún en tiempos tan complicados donde algunos
factores se suman para aumentar lo que ahora sí es indiscutiblemente una
sensación: la sensación de seguridad que nos quieren meter en la cabeza que
lejos está de ser real.
Basta con seguir mediáticamente la realidad diaria de Córdoba para
enterarnos aunque más no sea de un mínimo porcentaje de hechos delictivos
porque muchos ni siquiera se denuncian, ¿para qué hacerlo? pero también se los
oculta desde la policía, afirmados en esa tonta creencia de que hacerlo es
incrementar el miedo en la gente.

Lo
estamos viendo a cada rato y mientras tanto la policía, cumpliendo sin dudas
órdenes superiores, insiste en acampar en los puentes para ver pasar al
tránsito de vehículos y de algunos peatones, controlando barbijos, mientras los
cacos se hacen su picnic en cualquier barrio de Córdoba que es ahora en
realidad una gigantesca zona roja.

Estamos cansados de recibir noticias de todos los barrios donde la
delincuencia opera a sus anchas, ayudada por la impunidad que se le regala.
Sería buen momento para empezar a actuar en defensa de la gente,
desprotegida y desamparada por un Estado que falta a su obligación cívica de
erigirse en protector.
En
Córdoba, es difícil e hipócrita sentirnos protegidos.
Un
panorama de miedos y de encierros
CAUTIVOS DE LA PANDEMIA O DE LA LEY, SOMOS LOS
REHENES DE NUESTROS
PROPIOS COMPORTAMIENTOS
Hace
poco tiempo y por razones estrictamente de apetencias y diferencias políticas,
a ciertos sectores se les dio por especializarse en instaurar el miedo en la
sociedad como arma subliminal que apoyara sus pretensiones, de un lado por
eternizarse y del otro, por durar un poco más.

Y si
es por dichos de famosos, es para cerrar esta parte de mi monólogo con lo que
supo divulgar Octavio Paz cuando dijo que las masas humanas más peligrosas son
aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.

En síntesis, pagarán justos por pecadores,
como casi siempre ocurre, porque los descerebrados que se negaron a cuidarse y
de paso embicharon al prójimo, tomarán ahora la condición de víctimas, cuando
son el realidad los culpables de este nuevo paso hacia atrás.
Todo esto, significa que debemos volver al
encierro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado