Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos” del domingo 16-02-14 emitido por AM580 Radio Universidad de Córdoba.
LAS AULAS DE LA
VERGÜENZA
Cuando tiempo atrás le preguntaron a Pepe
Mujica en qué pensaba poner el acento durante su gestión, el ex combatiente
popular uruguayo que llegó a Presidente, dijo que su prioridad sería la
educación.
Bah, en realidad a la hora de las promesas
todos dicen lo mismo, citan a grandes pensadores y después caen en una especie
de prevista amnesia y se dedican a privilegiar otras acciones que
equivocadamente calculan políticamente más redituables.
Dicen que Mujica lo está haciendo aunque los
resultados se podrán apreciar en un par de décadas o más.
Entre nosotros, dejemos de lado eso del
contrasentido de la computación en lugares donde no hay señal o para
comunidades cuya preocupación mayor es vivir con algo de dignidad.
Pero en nuestra patria chica, en la
geografía cotidiana de los cordobeses, saber que aún existen aulas que
funcionan en oscuros contenedores, es una injuria no tan solo a la condición
humana sino un penoso despojo a la esperanza; un ataque burdo a la construcción
del futuro; una ofensa que no merece perdón.
Me dirán que los alumnos en esas condiciones
no llegan al millar, pero es la explicación maquiavélica de los insensibles; de
los que seguramente envían sus niños a escuelas privadas.
Que les pregunten a los ocupantes de esos
lamentables recintos de metal, si les importa que tengamos un faro sin mar,
puentes sin río, casa de gobierno confortable o divertidos carnavales.
Que nos digan ellos, los postergados, si
entienden la ignominia de vender una imagen ficticia, solo apoyada por una
publicidad onerosa, inoportuna y desesperada frente al tobogán de la caída,
gastos que impiden que esos niños sean considerados como personas.
Córdoba no tiene por qué ser solo caminos,
autopistas, aislados planes de viviendas, mentirosas inversiones en generación
de energía ni jugosos sueldos para sus jerarcas de los tres poderes.
Merecemos que el cordobesismo desagravie a
los alumnos y docentes injuriados, porque desde el poder se ha ofendido al
futuro.
Con un simple ejemplo: si de la recaudación
de la abusiva tasa vial se dejara de concretar un solo kilómetro de caminos,
las aulas contenedores pasarían a ser mal recuerdo de un solo plumazo.
Solo así, veríamos que el Pepe Mujica,
humilde y enchancletado gobernante, tiene razón.
INDEC, EL ARREPENTIMIENTO AUSENTE
Por fin la sinceridad estuvo por encima del
engaño, de la manipulación estadística, de la vieja política de los
ocultamientos y de otras mañas que por desesperación, suelen acompañar a los
gobiernos en crisis.
Eso de intentar que creyéramos tonteras
tales como que la inflación era un invento de los medios y que el costo de vida
crecía en décimas, cuando la realidad, el supermercado y los impuestos nos
hacían ver un panorama totalmente distinto, para nuestra desgracia.
Pero los de arriba necesitaban mentir, para
que los organismos internacionales no se enojaran.
Hasta que se enojaron, se pusieron firmes y
realizaron un planteo exigiendo el sinceramiento de nuestra maltratada
economía, manejada por inexpertos o equivocados, que leían su propio diario y
no tenían idea de las necesidades y las angustias nacionales … y populares.
Revelaron tardíamente algo que estaba más
junado que La cumparsita y que nos apretaba a la hora de exigir las
actualizaciones salariales, atrasadas hasta la ignominia porque el poder no
quería ni sabía asumir el costo político de la inflación, que se devoraba los
sueldos vetustos y atrasados.
No sé si el casi 4 por ciento de aumento en
el costo de vida durante enero, que ha informado el adecentado Indec se ajusta
a la realidad absoluta, pero algo es algo y es lo que hay.
Sin embargo nunca completan las buenas
acciones, o al menos las que necesitan para seguir en pie: nadie habló de
errores cometidos, de mentiras consentidas y menos aún de arrepentimientos.
Sería una expresión de justicia, siempre y
cuando venga acompañada por el repudio a quienes instauraron ese sistema
embustero, escracharlos como hacen con los evasores, y hacerles probar ese
traje a rayas que tantas veces se anunció para los delincuentes.
Es para rogar que alcance la tela.
PERLITAS DE LA
MEGACAUSA
En las audiencias de esta
semana prestaron declaración siete testigos
propuestos por la
fiscalía, manifestando algunos
coincidentemente no conocer los hechos que son motivo del juicio
y varios no haber estado en el Registro en
aquellos momentos.
A quien era directora por entonces y habría formulado la denuncia, no se la interrogó.
Sin embargo, uno de los testigos manifestó que quien se desempeñaba como Secretario de Ingresos Públicos de la Provincia, Jorge Córdoba, no podía desconocer lo que sucediera en el Registro ya que su director no hacía nada sin consultarlo, y además, Córdoba es pariente de quien fuera directora al momento de acaecer los hechos.
Lo curioso, llamativo, inédito y lamentable es que tales declaraciones motivaron que por expresa indicación de los camaristas, ordenaron a quien filmaba las audiencias, que apagara la cámara.
A quien era directora por entonces y habría formulado la denuncia, no se la interrogó.
Sin embargo, uno de los testigos manifestó que quien se desempeñaba como Secretario de Ingresos Públicos de la Provincia, Jorge Córdoba, no podía desconocer lo que sucediera en el Registro ya que su director no hacía nada sin consultarlo, y además, Córdoba es pariente de quien fuera directora al momento de acaecer los hechos.
Lo curioso, llamativo, inédito y lamentable es que tales declaraciones motivaron que por expresa indicación de los camaristas, ordenaron a quien filmaba las audiencias, que apagara la cámara.
Este insólito episodio ocurrió incluso con
intervención policial, ya que un efectivo se encargó de verificar que se había
interrumpido la filmación, importante documento tan caprichosamente utilizado.
Sería complicado tomarlo como un caso de
censura, porque la cámara no era de ningún canal, sino la contratada por el
Poder Judicial de Córdoba, lo que resta transparencia a la causa y refuerza las
dudas acerca de la aplicación de justicia.
Puede ser tomada como una acción negativa
que afecta la necesaria legitimidad de un juicio.
Al menos, la pone bajo sospecha.
MEMORIOSOS APUNTES DE UNA
DECADA
Suele ser complicado que todos entiendan esa
verdad que a los periodistas nos acompaña desque que empezamos por hacer los
palotes en la profesión: el avión que llega no es noticia, como tampoco lo son
para tirar cohetes, hacer fiestas y cantar loas, cada vez que un gobierno hace
algo bien, porque simplemente es su obligación y la mayoría lo votó para eso.
Criticar no es militar en la cadena del
desánimo, sino emplear un arma que refresca la memoria y renueva compromisos
muchas veces olvidados por utópicos, o porque se pasó el momento político de
las promesas.
Con ayuda de amigos, entre ellos Luis C y
Marcelo L, me puse a hurgar en esta última década, y encontré varios puntos de
olvido que merecen ser actualizados, cada uno como una pregunta.
¿Recuerdan a libre.ar, el sistema de
celulares del estado para competir con Movistar, Personal, Nextel y Claro? Lo
pregunto porque me encantaria conseguir un móvil así.
También me suena a cosa del pasado aquel
delirante proyecto de la Isla Demarchi,.
anunciado como el nuevo polo audiovisual argentino, cuando en el acto del
anuncio el amoroso y seductor Pablo Echarri saltaba y gritaba.
Lo mismo con
aquella reforma judicial y policial, lanzada en el 2004, tras el
"blumberazo" y es para preguntarse ahora dónde está el FBI o Agencia
Federal de Investigaciones que prometió
el presidente de entonces y dónde estará escondido el ex ministro de
Justicia Gustavo Béliz, autor de esas y otras iniciativas.
¿Y los radares tridimensionales que iban a
instalar en el Norte del país para que no siguiera "lloviendo droga",
de acuerdo con lo que denunció oportunamente la Corte Suprema de
Justicia?
¿Y las obras
que harían para no incrementar el déficit energético, porque si Atucha 2 está
lista, ¿por qué -me comentaron- no genera ni un solo megavatio para el sistema
interconectado?
Y me vienen con bronca a la cabeza cada vez
que se corta la luz, los parques de vientos en la Patagonia y la energía
solar en la Puna.
¿Dónde están los miles de kilómetros de
autopistas que se iban a construir en Salta, San Luis, Río Negro, Santa Fe,
Misiones, Córdoba, otra entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, la
finalización de la autopista Illia?
Bueno sería saber dónde descarriló el tren
bala con sus estaciones en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del
Plata, lo mismo que el tren a Chile desde Mendoza, el tren a las nubes que iba
a cruzar los Andes, el "tren de los pueblos" hasta Uruguay, el
transpatagónico biocéanico de Santa Cruz, el cordón ferroviario de Rosario, el
de Barranqueras en Chaco, el subte de Córdoba…
Nadie conoce, salvo en el poder, dónde están
los planes federales de viviendas que nunca se terminaron, cuando la realidad
muestra que las villas marginales duplicaron su extensión y altura durante la
última década en la que también se iban a urbanizar las mil villas que tienen
Capital y el conurbano ,y en esto no hay error de tipeo, porque son un millar
de asentamientos espantosos, con dos millones de hacinados.
Todavía la mitad de la población argentina
no tiene cloacas y en ese sentido los avances son mínimos, a lo mejor porque
son obras que no se ven.
De los grandes puentes del país, pongamos
como ejemplo el meneado vínculo entre Buenos Aires y Colonia del Sacramento, en
Uruguay.
Qué pasó con los 20 mil millones de dólares
que llegarían desde China, que al final, terminaremos dándole nosotros miles de
millones a cambio de los ferrocarriles que nos enviarán desde Asia.
Nunca se concretaron los veinte hospitales
que se iban a construir con las retenciones a la soja y por una cuestión de
seriedad, no tomemos en cuenta que el submarino nuclear que anunció Nilda Garré
fue otra utopía.
Hagamos memoria acerca de aquella tarjeta
para hacer transparentes los planes sociales, de modo de que se conociera toda
la información sobre sus beneficiarios.
Y para evitar ser considerado destituyente,
recordemos con buena onda un compilado de delirios como las heladeras, autos
cero kilómetro, bicicletas, plasmas y electrodomésticos, carne porcina, milanesas,
merluzas y ropa para todos.
Les pido disculpas, porque quiero que sepan
que no soy militante de la opo, no me paga Clarín, no soy empleado de Magneto,
no trabajo en corporaciones, no estoy al servicio de los medios concentrados,
ni pretendo enrolarme en la actividad partidista.
Simplemente soy periodista independiente,
ferviente cultor de la libertad salvaje, tengo amigos y un buen archivo.
Y memoria, que le dicen…
Porque a veces es bueno mirar hacia atrás,
para ver el futuro.
SE FUE UN AMIGO
Era de esos
tipos íntegros, serviciales, profesionalmente solidario y generoso este
admirado y empedernido ladrón de instantes que su cámara transformaba en inolvidables e irrepetibles.
Demostró con su fina creatividad que en
fotografía no todo había sido inventado y su audacia le permitió incursionar en
técnicas inusuales que quedaron como expresiones artísticas de alto valor
estético.
A los 68 años la vida le cerró el obturador
y nos dejó con esa impresión que regala un flash por su luminosidad que se
estampa en la memoria.
"Jean Claude" o Jorge Carda si se
lo prefiere, dejó el sello indeleble de su calidad como persona y como
fotógrafo.
Y al despedir a quien solo se adelantó en el
camino, puedo asegurar que derrumbó esa creencia y práctica nacional que
transforma en santos a los muertos.
Jean Claude ya era un buen tipo, antes de
morirse.
¿SUEÑOS O PESADILLAS PARA COMPARTIR?
Tal el caso del gobierno nacional y de doña
Hebe, desde que tuvo la generosidad de poner bajo el ala, como dicen los
gauchos, a dos personajes de la tenebrosa historia argentina como son los
hermanos Schoklender.
Es en esas ocasiones cuando se advierte eso
tan notable de la sensualidad del poder, cuando el virus ataca y se consolida
por el camino del enriquecimiento con el menor esfuerzo.
Y por lo que dice la Auditoría General
de la Nación
en un informe que supongo tiene amplitud ya que insumió 200 páginas, se detectó
que falta la bicoca de 42 millones de pesos en el manejo de los planes de
vivienda que los célebres parricidas manejaban junto a la Fundación Madres
de Plaza de Mayo.
Doña Hebe dijo que no tenía nada que ver y
que la culpa era de Schoklender, pero este buen muchacho ya batió que ella
cobró 150 millones con su firma, cuando a él y a su hermano los echaron de la Fundación.
Arriba, silencio y al medio este super
ministro Capitanich en ardorosa defensa de la irascible y poco diplomática
señora del blanco pañuelo, aunque seguramente el licenciado gobernador chaqueño
debe estar pensando en lo incómodo que es armar una valija a mediados de mes.
Esta obra de teatro es como lo era el viejo
cine Odeon, y lo digo para los memoriosos, de función continuada.
Lo único que resta por saber, es cuándo
cometerán el acto de sincericidio, y reconozcan cuán cierto es eso de que
algunos sueños, se transforman en pesadillas.
Como en este caso, ni más ni menos.
EL MEDIO SIGLO DE CESAR TAPPA
Anoche mi amigo Cesar Tappa festejó su
cincuentenario, en una reunión que primero se haría en su casa, después en la Sala del Rey y por último
terminó recalando en los salones de la Sociedad Rural, porque el
estadio Kempes estaba ocupado y además llovía.
Lo que pasa es que tal convocatoria se debió
a que no tan solo los amigos fueron a saludarlo, sino también los otros.
Cesar querido, laburante fervoroso, fino conocedor
mejor que nadie de las intimidades de muchos sectores de nuestra sociedad,
seguramente lo pasó de maravillas ante tanto afecto.
Le agrego el mío aunque tardío y con
retroactividad, anoche ausente por compromisos laborales, pero siempre vigente,
desde aquellos tiempos en que Cesar era El loco de la moto.
Sigue siendo el mismo, ahora con familia,
pero sin moto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado