Desgrabación de los comentarios del periodista
Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” del 8/3/20 emitido en dúplex
por la AM580 y la 88.5FM ambas de Radio Universidad de Córdoba.
Un día discriminatorio
¿POR QUÉ
LIMITAR ASÍ EL RECONOCIMIENTO
A
UNA DE LAS MARAVILLAS DE LA CREACIÓN?
De acuerdo a cómo lo miremos, es más o menos como el
día de la madre, del padre, del niño, del amigo o del arquero, como si
tuviéramos esa obligación consumista de regalar algo y por ende, dejar para la
indiferencia los otros 365 restantes días de este año. Es ya demasiado vetusto
establecer una fecha que marque el techo especial de un afecto, porque
dedicándole un solo día del calendario, ya las estamos discriminando.

Hay un día de
la mujer y no hay un día del hombre.
Festejamos un día del niño pero no hay un día para agasajar al adolescente.
Festejamos un día del niño pero no hay un día para agasajar al adolescente.
Ellas son tan
inteligentes que los años que se quitan nunca se pierden, porque van a parar a
cualquiera de sus amigas, según sostienen los chinos.
¿Por qué no
hay un día de la soltera, otro de la solterona, uno de la casada, otro de la
viuda, uno de la separada, otro de la divorciada, uno de la concubina, otro de
la arrimada?
Dicen que hoy
es el Día de la Mujer y como el mejor homenaje a la igualdad por la que ellas
tanto luchan, se lo han ganado para que sea un día como cualquiera.
Como todos…

Y así más que
un saludo, será cada día y no tan solo cada 8 de marzo, un mágico y encantador
acto de justicia.
Y si el tema
es hablar más de las mujeres aunque no tanto como ellas hablan de nosotros,
seguramente habrá coincidencia con eso que se las entiende como al lenguaje de
los pájaros: por intuición o de ninguna manera, según sostiene el pensador
Henri Amiel.
La mujer
casada, en su estado perfecto es -o debe ser, si de idealizar se trata- la
prolija síntesis del orden, buena mano para la cocina, indiscutible
administradora, mejor planchadora de camisas, adivina de lo que su marido va a
pedir, siempre sonriente, bien llevada con su suegra, de mutua adoración con
las cuñadas y de dulce carácter. Hay tantas cosas para demandar a la mujer
esposa por parte de los hombres, que en nuestro atávico egoísmo es como si
quisiéramos imponerles tal cúmulo de obligaciones que no les dejen tiempo para
vivir, para pensar y para ser felices cuando en realidad, estimo, es lo mínimo
que les debemos asegurar.

Porque no
debe ser lo mismo confiarle una cuita al hermano que escucha por escuchar,
embolado e indiferente casi por compromiso, que a la comprensión de ella, la
que sin dudas todo lo perdona. De una que confiarle algo a la hermana es como
hacerlo con la mamá, pero más joven, equivalente a confesarse con alguien que
no pregunta, no reprende ni aplica penitencia.
Imagino que
con la hermana existe un recóndito juego
de complicidades y tácitos pactos de silencio, nacidos de una perspicacia
mutua, en el sigilo y en la vocación protectora que la hermana tiene, por el
simple hecho de ser mujer.
Y con
relación a la mujer amiga, el imaginario popular sostiene en la mayoría de los
casos que la amistad entre un hombre y una mujer no puede existir, concepto
totalmente falso siempre y cuando se lo aborde con inteligencia y desde el alma
pensando con el corazón… y no con la
entrepierna.
No es
necesario arrugar sábanas con una mujer para considerarla amiga.

Basta con que
piensen como personas y actúen como tales.
La mujer
amiga te aconseja sin pasiones, te contiene sin intereses secundarios y te
alienta en acciones a las que otros pueden calificar como inútiles.
La mujer
amiga te cuida de sus amigas y de tus amigos.
En pocas palabras,
puedes hablar de sexo con ella sin que ninguno se ponga colorado, se altere o
diga que no lo sabía.
Porque una
amiga es como un hermano, pero gracias a los dioses es mujer, muchas veces con
un generoso desarrollo pectoral.
Mirándola,
obviamente, de la cintura en dirección al norte.
Si ella es
pro aborto respetemos su elección porque jamás aunque humanamente lo
intentemos, podremos ponernos en su
lugar.
Y si por
convicción está en contra, lucha por las dos vidas y entiende que puede decidir
ahora porque a ella no la abortaron, honremos su postura.
¡Feliz día!
Y que los
agasajos se multipliquen…
No tan sólo
por nuestra generosidad, sino porque ampliamente ellas lo merecen.
¿Están en lucha los docentes cordobeses?
UN PANORAMA
GRIS EN LAS NEGOCIACIONES
DONDE
PREVALECE LA POLÍTICA PARTIDARIA
Más que curiosa aparece la situación planteada en la
docencia, a partir del hecho inédito para estos últimos años, de haberse
iniciado el periodo lectivo en la gran mayoría de las escuelas argentinas,
salvo algunas contadas y puntuales excepciones, dentro de una desacostumbrada
normalidad.
Es claro que
hay que entender el escenario, distinto en tiempos y en cuanto a protagonistas;
su cercanía con el gobierno de turno o su lisa y llana dependencia ideológica
de la conducción del sector lo que condiciona cualquier medida que se pueda
adoptar como apoyo a las demandas, sean justas y oportunas, o no.

Aquí en
Córdoba la situación es distinta porque la conducción del sindicato de
educadores ha sido y sigue siendo afín a los postulados ideológicos
kirchneristas, mientras el gobierno del “Gringo” pisó el freno, hizo un esquive
y se colocó algo distanciado de la dupla Fernández & Fernández en varios
aspectos.
La provincia
por su elevado endeudamiento no lo viene pasando bien, tiene demasiadas obligaciones
que saldar, la recaudación no es la esperada aunque se minimice ese detalle y
es la situación que desde el puerto aprovecharon para exigir un alineamiento
con ellos, o de lo contrario que los ayude Magoya.

Son momentos
de decisiones dentro del gremio docente frente a la disyuntiva de enfrentar la
actual negativa de aceptar la propuesta salarial o declararse en abierto
desacato a lo que se decide allá donde atiende Dios.
De última y
suceda lo que pudiera suceder, bueno sería hacerles un llamado de atención a
quienes manejan suerte y desgracia dentro de la educación, que los niños, los
adolescentes y los adultos que asisten a las escuelas en todos los niveles, no
tienen la culpa de nada.
Roguemos que
los capos de la protesta lo entiendan así.
Por favor, menos peleas y más gestión
MIENTRAS
DISCUTEN SOBRE DEUDAS HEREDADAS Y
OTRAS
DIFERENCIAS, LA CIUDAD LUCE DESCUIDADA
Un detalle que no es menor, a la hora de analizar el
clavo que el mestrismo le habría dejado de regalo al muchacho de San Francisco
quien todavía no se muestra lo comunicativo que imponen las críticas
situaciones urbanas, con los vecinos de la ciudad que administra.



Es la ciudad,
nuestra ciudad la que continúa viva y en incesante movimiento, creciendo hacia
los costados y hacia arriba, en cierta medida desafiando las propias
posibilidades del terreno y la endeblez de muchas obras públicas hechas como
para durar un poquito más luego de su inauguración.

Es aceptable
que ello suceda por una cuestión de afinidad política, pero que esa actitud no
nos transforme en parias dentro del propio país casi como reeditando aquella
isla con la que Angeloz nos hiciera soñar alguna vez y que se hundió en el
propio barro que la rodeaba.
Si se
descubre que el manejo de los fondos configuró algún tipo de delito, para eso
está la Justicia, ámbito en el que deben ventilarse estas cuestiones y no hacer
que el ciudadano cargue incluso con culpas ajenas.
La única
condena para el vecino, es seguir pagando impuestos para que ese dinero vaya a
parar quién sabe a dónde, menos a donde se lo necesita.
Megacausa del Registro de la Propiedad
INCLUSO
EL BARATO CHUSMERÍO TIENE SU
LUGAR
EN ESTE CUESTIONADO PROCESO
La retórica
pregunta sobre si existe justicia en Córdoba, al menos en la causa del Registro
de la Propiedad, desafía el razonamiento de cualquier investigador sanamente
motivado desde sus ya 15 años de existencia.
Esto porque
resulta difícil enmarcar dentro de una sana o correcta justicia las
particularidades de la causa que habitualmente comentamos, como la prisión
preventiva convertida en regla, la comisión especial designada para juzgar, la
casi ausencia de damnificados querellantes y el constante reciclado de
imputados.
Una
curiosidad más dentro de su peculiar manejo lo constituyen algunos testigos
presentados en los juicios por la parte acusadora, es decir la Fiscalía, que no
saben ni declaran sobre los hechos del juicio, sino que se refieren a
condiciones personales de los imputados, que pudieran reputarlos como “malos”,
incluso chusmeríos de su vida privada.
Así es que se
ha escuchado declarar que no me consta, pero escuché decir; o me dijo que le
habían dicho, lo que equivale a aplicar lo que se conoce
como “derecho penal de
autor”, que fuera utilizado ya por el régimen nazi,
intentando demostrar que el acusado es una persona mala y como tal
es responsable del delito.
Esta figura
no está permitida por nuestra Constitución, siendo nuestro mandato, por el
contrario, condenar por hechos concretos que sean debidamente probados, lo que
en idioma técnico se llama “derecho penal de acto”.
No es sólo
una diferencia semántica, ya que llevada a la práctica, más que posiblemente
nos acercaría a los verdaderos responsables.
El coronavirus ya está entre nosotros
LA PESTE NO ESTABA TAN LEJOS Y ES
PROBABLE
QUE NO ACTUÁRAMOS COMO ERA ACONSEJABLE
Es como suele suceder y estamos cansados de ver esas crudas imágenes, con
los tornados en el territorio de Arizona o en Texas, que los habitantes de esas
regiones aprendieron a fuerza de desgracias que aquello que parece remoto, en
pocos instantes lo tienes aposentado entre las ruinas de tu casa; entre el
dolor de las víctimas; en el compromiso de rehacerse frente a la desgracia
desatada.
Aunque en esos casos la previsión del desastre que nunca calculamos ni
esperamos suele ser de escasos minutos, nunca llega el infortunio tan de
improviso como para no estar en situación de un mínimo resguardo.

Es de suponer, por lo científicamente versado de nuestro ministro
nacional de Salud Pública en tales menesteres, que su originaria apreciación de
los primeros casos del coronavirus no eran para inquietarnos, ya que el foco
estaba según afirmó, demasiado lejos allá en la remota China y no es mentira,
aunque dejó de lado e inexplicablemente esa adversa y peligrosa dinámica del
achicamiento de los tiempos y las distancias a las que acabo de hacer
referencia.
Tanto es así, que la decena de casos ya registrados y que han sido
radicados en nuestro país, son importados de otras latitudes, especialmente de
Europa aunque a lo mejor comentan que no habría que descartar que algún caso tenga la categoría de local,
lo que está en estudios que se realizan en Buenos Aires con material enviado
desde el interior.

Lo importante es tomar conciencia que se impone ocuparse de la situación
para evitar preocuparse en demasía siempre y cuando el Estado aporte personal y
elementos que nos garanticen una adecuada prevención y el tema no es tan solo
la distribución de barbijos y conseguir que los especuladores de siempre
retrotraigan a un mes atrás el precio del alcohol en gel, sino propender a una
toma de conciencia que en esta lucha debemos estar todos juntos, porque a la
peste no le interesa cuál es tu pensamiento político ni tu inclinación
ideológica.
Demostremos en estos momentos de angustia, que podemos tener la madurez
y la grandeza de estar unidos para hacer de la solidaridad un culto… un canto a
la vida.
Porque el enemigo, en este caso, es tan poderoso que ni nos damos cuenta
que ya está entre nosotros y a lo mejor y para peor, en nuestra propia casa…
Aparte de la peste que estaba “tan lejana”
UN TARDÍO “TIRÓN DE OREJAS” AL
EMPRESARIADO
FORMADOR DE
PRECIOS Y ESCASA AUTOCRÍTICA
El presidencial dedito acusador apuntó a los enriquecidos empresarios,
muchos de los cuales viven de las carencias ajenas y como a quien agarraron
haciendo pis en la plaza, los retó por seguir con los aumentos de precios
apuntando de paso a la variada escala de quienes los forman, hasta llegar al
consumidor.
Y es cuando uno, ciudadano de a pié aunque tenga coche, se plantea para
qué esa puesta en escena, cuando fue el propio primer mandatario nacional de
todos los argentinos, quien desde el 10 de diciembre o antes si no me equivoco,
viene amenazando con estabilizar los precios, con eso de los precios cuidados y
con otras medidas que no pasaron de amagues.
¿Y qué hicieron estos tipos amantes del escaso esfuerzo y casi nulo
compromiso de sensibilidad con la gente? Nada menos que seguir con la espiral
que se trasladó a la inflación aunque ridículamente se la quiera maquillar con
números risibles más cercanos al petetismo que a la realidad que padecemos los
argentinos no tan solo de ahora sino desde varias décadas a esta parte.

Fernández les dio a los malos empresarios tres meses de impunidad para
que se fabricaran un mullido colchón de precios, para salir después, ahora
precisamente, con el patriótico gesto de congelarlos.
Paralelamente el país se fue distrayendo con el sainete de Scioli que
fue diputado y embajador a la vez mientras servía para votar, los cambios
operados en la Justicia, las libertades dispuestas pese a las condenas, el
histórico y folklórico “operativo codazos” practicado por muchos que necesitan
posicionarse en el gobierno nacional, la inminencia -o no- de la liberación de
Milagro Sala, Rafecas como jefe de los fiscales para que garantice ciertas
impunidades, el pesado silencio de Mauricio Macri tomado como estrategia
dejando que los demás se peleen entre sí y el nuevo record que alcanzó
Argentina en la medición del riesgo país, la nula autocrítica oficial, el
empresariado campestre en pie de guerra...

El Santo Padre pasó por alto que le hicieran caca en la Catedral, que le
orinaran la sacristía, que ellas las abortistas mostraran sus traseros en el
atrio, que les pintarrajearan las paredes de la curia y otras lindezas.
Si ese acuerdo existió, no vaya a ser que ocurra lo mismo que se avizora
para la dirigencia sindical, que arregló políticamente y por su cuenta con el
gobierno para establecer una paz endeble, sin protestas ni paros.
Será el momento que manden las bases, con sus inquietudes, sus angustias
y sus exigencias, lo mismo que puede suceder en el seno de la Iglesia, porque
no todos los curas piensan igual con relación al aborto.
Si no, escuchemos a este curita de La Plata, lo que nos exime de mayores
comentarios: (El audio de un párroco
de La Plata donde se refiere al aborto y a otros temas puntuales, se puede
escuchar buscándolo en el sitio correspondiente, ubicado en la parte superior
derecha de este blog).
El ERSEP no interviene porque “es un
potus”
EPEC Y SU INACEPTABLE E IMPROVISADA
MANERA DE FACTURAR CON RETRASO EN PERJUICIO DEL USUARIO
Son tantas las especulaciones que se echan a
rodar, que para desmenuzarlas tendríamos que caer a nivel de conventillo
mezclando dires y diretes de la empresa, del gobierno de la provincia, del
gremio lucifuercista y de algunos otros sectores involucrados en esta dolorosa
realidad, de tener una empresa de electricidad con servicio ciclotímico -muchos
dicen que por falta de inversión en tecnología, lo que niegan “desde arriba”- y
el más caro del país.
A veces es preferible no hacer alusión a los
sueldos que se pagan -que se deben reconocer como conquistas gremiales- aparte
de las jugosas remuneraciones que allí se reparten como bonificación a la
eficiencia. Si: a eso... tomado con liviandad, es como para pedir que incorporen
esa situación a la antología del absurdo…
El tema es que la EPEC viene teniendo agudos
problemas con la lectura de medidores y consecuentemente con la elaboración de
las boletas a los usuarios, su distribución y posterior cobranza.
Quiero ser sintético: por allí pasan seis
meses ¡seis meses! sin que te lleguen las boletas, en la empresa te informan y
te certifican no tener deudas, pero unos meses después se les ocurre cobrarte y
te mandan tres boletas juntas con vencimientos dentro de los 30 días.
Y no son casos aislados y se deben a
diferencias entre gremio y empresa, quitas de horas extras por lectura y otros
detalles.
Pero como siempre ocurre, el que se jode es
el usuario, precisamente quien mantiene este perverso sistema.
¿Acudir al ERSEP?
Para qué si es un apéndide del cordobesismo
y solo sirve a la hora de apoyar aumentos de tarifas y es pretender que un
potus entienda lo que le estás reclamando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado