Mostrando las entradas con la etiqueta Zanini. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zanini. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2021

S.L.B.: EL VERTICALISTA SILENCIO CORDOBESISTA - LA CIUDAD ES UN GIGANTESCO OBRADOR - EVIDENTE ANGURRIA POR CONSERVAR EL PODER - UTOPÍAS EN EL MARCO DE LA MEGACAUSA DEL REGISTRO - EL PELIGRO DE "CORDERIZAR" O "REBAÑIZAR" AL PUEBLO, MOLESTA Y AUTORITARIA ACTITUD - "VICKY" DONDA Y EL PRIVILEGIO DE UNA MINORÍA, ETC

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” edición nº 702 del 5/12/21, emitido en dúplex por AM580 y FM88.5 ambas dependientes de Radio Universidad Nacional de Córdoba.

Verticalidad del silencio cordobesista
SEGUIMOS PADECIENDO LA CREENCIA DEL PODER
QUE SI NO ASUMEN LA REALIDAD, ÉSTA NO EXISTE
 
   No me vayan a pedir ejemplos porque este programa termina inexorablemente a las 18,30 y sigo siendo un celoso cumplidor de los horarios, con lo que quiero que coincidamos en que los ejemplos de silencios oficiales hay a raudales como para meterme en la ímproba tarea de enumerarlos, por lo tedioso e inútil que sería.
   Pero vamos entonces a los más recientes, a menos que a los oyentes se les ocurra citar casos anteriores que nos conmocionaron al trascender oficiosamente y no de fuentes responsables de hacer saber la realidad a la población.
    Con el tema narcotráfico, es entendible que se imponen ciertas estrictas reservas con el argumento válido de no entorpecer la marcha de la investigación, porque son infinitas las ramificaciones que tiene esa rentable y no tan escondida actividad delictiva, hasta el punto que con reservas o sin ellas, la mayoría de los vecinos conoce quiénes, dónde y a qué precio se comercian las sustancias prohibidas, hasta haber llegado al colmo de calificar como “quioscos” barriales a los sitios donde es fácil conseguir porros, ravioles, pastillas, LSD, crack o lo que fuere.
   Cuando no con la frecuencia que sería ideal se concreta algún procedimiento, el secuestro de merca es mínimo como desproporcionado es el vuelo periodístico que se le aporta a esos triunfos parciales, mientras el mayorista opera a sus anchas, con armas que robó o alquiló, muchas de ellas de origen policial que misteriosamente desaparecieron de dependencias de la fuerza azul, o que les robaron a algunos efectivos poco cuidadosos.
   El tema es el silencio que se impone, una valla infranqueable que en lugar de aclarar el panorama, nos desorienta cada día más.
   Vamos a otros casos: los de gatillo fácil, con muertes de inocentes -le recuerdo solamente a Blas Correas- que siempre se intenta esconder en algunas situaciones por parte de los mismos efectivos intervinientes para escapar de la acción de la Justicia, transformándose en cómplices o encubridores. Y tampoco en esos casos es fácil obtener información oficial porque desde un escalón hacia arriba o viceversa, se ha implantado una especie de escalera totalmente vertical, como una soga con nudos, que en nada facilita que la gente pueda enterarse y de esa manera incrementar sus propias medidas de seguridad, porque si les dicen que están seguros, todos bajan la guardia y relajan los cuidados.
   Eso es parte de ese molesto y repudiable silencio vertical que arranca, en la cúpula, en el despacho mayor de El Panal, de cuyo nivel se descienden dos o tres escalones que tampoco dicen una palabra y deriva finalmente en alguna jerarquía policial que debe asumir el impacto de tantos silencios acumulados y que le caen a sus espaldas. Aparte de negativo eso es tremendamente injusto porque reciben repudios los que en verdad se sacrifican, por cubrir a quienes desde sus escritorios practican la doctrina del menor esfuerzo y de la menor exhibición pública.
   Es como si la consigna fuera, en las autoridades, negarse a reconocer una realidad que nos abruma y también a ellos, pero en ese caso, por el aumento del descrédito político que después, ya lo han sufrido, se traslada a las urnas.
   Señores gobernantes: no nos tomen por lelos y aprendan a dar la cara, mostrar sus argumentos si los tienen y reconocer fallas, errores y omisiones que suelen ser las causantes de los fracasos.
   Si ustedes fracasan, es el problema de ustedes, pero si nos llevan al fracaso colectivo, la culpa será nuestra por no haberles advertido a tiempo que esto llegaría a suceder.
   Y eso es lo que estamos haciendo, siguiendo una consigna de Hugo Mujica: “Todavía no merecemos el silencio. Aun hay que gritarlo”.
 
El centro virtualmente sitiado
LA CIUDAD DE CORDOBA, CONDENADA
A SER UN ETERNO  OBRADOR URBANO
 
   Desde los comienzos de la gestión del actual intendente, se pudo apreciar que el objetivo primordial de la gestión era encarar obras, algunas postergadas y otras nuevas, que significaran un positivo impacto para la gente, por eso de imponer una imagen de la que se carecía aunque San Francisco no queda tan lejos y algo llegó acerca de los logros de Llaryora por aquellas cercanas latitudes.
   Pero el asunto no es cuestionar las realizaciones, sino solamente dos aspectos básicos: el desconocimiento de las reales prioridades o la acumulación de deuda porque a todo eso, con los recursos genuinos de la Municipalidad de Córdoba que destina cerca del 60 por ciento a la masa salarial, sería imposible encararlo con dineros propios.
   La política es así, y en nombre de la política y de posicionamientos a futuro, no es poca la ayuda que recibiera el sanfrancisqueño por parte del gobierno nacional y ni qué hablar de la provincia, desde el momento que asomó la intención cordobesista de transformarlo, vestirlo, maquillarlo y prepararlo para ungirlo luego como candidato a suceder a Schiaretti, quien por ahora no puede repetir otro mandato.
   Pero volvamos a las obras y los problemas que presentan, más que los beneficios que pueden llegar a aportar: el centro está sitiado, las calles adelgazadas en su traza, muchas de ellas cerradas a la circulación del transporte colectivo, el quebranto que supone para decenas de comerciantes y las emergentes de pobreza, desocupación y otras lacras que son la consecuencia directa.
   La verdad, cuando como cordobeses y especialmente en nuestra condición de vecinos observamos el despliegue, los costos a erogar y las dificultades que nos tocan afrontar, llegamos a pensar, volviendo al respeto por las prioridades, que más positivo y humanitario hubiera sido dejar para más adelante -no demasiado- todo lo que se tiene proyectado hacer y encarar de manera definitiva y con seguridades de duración por décadas, la solución del drama que viven cientos de vecinos de Villa Páez como consecuencia de la explosión de su sistema cloacal, responsabilidad que debe asumir integramente la comuna por imprevisión, ineptitud o exceso de confianza en un tendido con cerca de medio siglo de antigüedad.
   Así debiera ser todo, e insisto en eso de las prioridades: unas son previsibles y las otras, cuando aparecen de improviso y dañan a tantos vecinos en sus bienes y en su salud, todo el esfuerzo en cuanto a soluciones debe dedicarse a ellos.
   No hacerlo, es seguir en el egoísmo de trabajar para las mayorías, especialmente cuando se obra de esa manera con fines electoralistas.
 
Ya se manifiesta cerca de nosotros
PARTE DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ES
ESA  ANGURRIA  POR  CONSERVAR EL PODER
 
   La gula es uno de los pecados capitales y cuando uno camina por estas calles cordobesas, se cansa de ver especímenes que dejando de lado la hambruna de las crisis que hemos padecido, han rendido culto al pecado de empuparse todo lo sabroso que tuvieran a su alcance, ya sean sólidos o líquidos y en muchos burbujeantes casos, también los gaseosos.
   Más o menos ese es el panorama que llegamos a dibujar para nuestra intimidad de pensamiento, cuando analizamos las conductas, procedimientos y capacidad operativa de los políticos, que desde los cargos más insignificantes, realizan permanentes cursos de actualización y perfeccionamiento con miras al pos grado y su máxima aspiración, que lógicamente y nadie me lo desmienta, es el sillón mayor de la Casa Rosada.
   Y para eso, los métodos no son lo importante, sino que lo importante es el resultado, más allá de los métodos.
   Ahora en estos últimos días se está hablando mucho de la posibilidad, encarada actoralmente por muchos intendentes que ya llevan más de dos mandatos consecutivos, pero empujada por lo que se supone y sospecha, desde el Panal, sobre la eventualidad de modificar los instrumentos legales que limitan a dos, uno detrás del otro, los mandatos de gobernador e intendentes.
   Es claro: la sensualidad del poder y otras tentadoras posibilidades son lo suficientemente importantes y apetecibles como para luchar por ellas a brazo partido, contra quien sea o se le plante al frente.
   Veamos sucintamente el panorama: Schiaretti no puede optar por candidatearse a un tercer periodo y mal haría en intentar bajar al senado, por aquello de que quien fue Papa, feo quedaría siendo obispo.
   Pero así las cosas, lo que hay que encontrar es una motivación certera para tales pretensiones: en las últimas elecciones el “Gringo” del cordobesismo advirtió con su innegable inteligencia y percepción, que el panorama a futuro no le resulta francamente auspicioso y que para colmo su “pollo” que trajo desde San Francisco no asoma como sucesor, porque realmente la que le espera al intendente en los próximos dos años con la instauración del estado de conflicto permanente que le planteará sin dudas el sindicato del ramo, no es para aventurarse a que se corone con el éxito.
   No queda otra entonces para Schiaretti que modificar todo aquello que le impida optar por tercera vez a la gobernación de Córdoba, con el aval indiscutible de la enorme cantidad de obras viales, puentes, viviendas, etc. que encarara con éxito, pero el detalle es que el endeudamiento es de tal envergadura limítrofe con lo impagable, que el panorama es más que oscuro y será un detalle “piantavotos” porque pagaremos esas deudas con nuestros impuestos.
   Pero sinteticemos la situación con algo de memoria y mucho de objetividad histórica, para lo que no es necesario, en este particular, que enfoquemos el espejo retrovisor del tiempo a muchos años atrás.
   Eduardo César Angeloz, el “Pocho”, líder de un radicalismo triunfante y dominante, ejerció en dos períodos exitosos ciclos desde la gobernación, con múltiples realizaciones y logros en el campo de lo social y productivo y eso lo tentó -impulsado por correligionarios ávidos- a una tercera presentación para la cual hubo que hacer, con mayoría propia, los cambios necesarios.
   Llegados a este punto, bueno sería que el cordobesismo que nos tiene comprometidos muchos lustros de endeudamiento con las obligaciones asumidas, casi sin medida, con acreedores extranjeros y en moneda verde, euros y dinares kuwaitíes, tomara conciencia de lo que se le vendría al “Gringo” -quien manifestó no estar en un óptimo estado físico-  si es que se impusiera para un nuevo mandato de cuatro años.
   Primero, que los números y su proyección no le dan como quisiera y segundo, que Angeloz y sus muchachos sirvieron para demostrar más allá de los eslógans, que no es cierto eso que nunca segundas partes fueron buenas, sino que aprendieron a respetar aquello que “la tercera es la vencida”.
   Ellos sabrán si les conviene, por esa angurria de quedarse en el poder para salvaguardar muchas tranquilidades y ahuyentar dudas, si les conviene ponerse tan temprano en campaña cuando tanto queda todavía para resolver que son la aflicción de miles de cordobeses.
   Primero arreglen lo que tienen que arreglar, paguen lo que deben y después piensen con grandeza por el futuro más que con angurria por lo que les conviene.
   Así de simple y no es un ruego: es una exigencia de las circunstancias que nos toca vivir y también padecer.
 
Megacausa del Registro de la Propiedad
ANULAR EL PROCESO, RECALCULAR LO ACTUADO
Y OTRAS  UTOPÍAS  MÁS  QUE  ANDAN  RONDANDO
 
    Un artículo sobre la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba publicado hace un tiempo en un diario de Buenos Aires destacaba como una de sus características el gran poder de los integrantes de la organización, los millonarios patrimonios y los funcionarios públicos. Un combo que no asombra en materia de estafa y que fue promocionado también en los diarios locales como la mafia del Registro. 
   Sin embargo, quien se tome el trabajo y pueda acceder a leer la causa más allá de lo que se cuenta, descubrirá, a riesgo de desquiciar su raciocinio, que los encarcelados son trabajadores comunes, sin ninguna fortuna, que viven de su trabajo diario y empleados sin cargo jerárquico, sin acceso a la información ni poder de decisión alguno. ¿Será que con esas condiciones se podría formar una organización de gran poder que permitiera desbaratar la seguridad jurídica de la provincia de Córdoba? Suena difícil. 
   Al mismo tiempo, el combo de poder, funcionario público de alto cargo y algunos millones se conjugan en nombres de la época, que mantienen intocable libertad pese a haber sido señalados y denunciados en distintos procesos. 
   Tal incongruencia ¿será un involuntario error judicial? 
   La Real Academia Española, a la que otra vez acudimos define al error como un concepto equivocado, juicio falso, acción desacertada, y en Derecho como vicio causado por equivocación de buena fe que puede anular el acto jurídico. 
   ¿Se merecerá entonces anular el proceso, recalcular todo lo actuado y salir a buscar a los verdaderos responsables?
   Y eso tan utópico, la verdad que me resulta más difícil todavía…
 
Una actitud abiertamente autoritaria
EL PELIGRO DE “CORDERIZAR” O “REBAÑIZAR”
AL PUEBLO ES UNA SENSACIÓN QUE MOLESTA
 

   Los intentos de domesticar leones es una práctica que la historia, desde sus albores, ha venido mostrando muchas veces con fatales resultados, especialmente para los presuntos y confiados domadores. Tampoco es elegante “mandar al frente” a una mujer otrora periodista y ahora devenida en desbocada vocera presidencial, con el mandato de ilustrar a la población como ti fuéramos 45 millones de niños de la salita de 4.
   Y después de todo ¿tendrá algo que opinar Su Santidad el Papa Francisco, acerca de las patèticas, deslumbrantes y ofensivas comparaciones que hiciera Zanini de cierto personaje nacional & popular, acosado por la Justicia, con Jesus?
   Medio como mezclando argumentos y motivaciones porque de noticias buenas y de las otras estamos saturados especialmente de las menos digeribles, me ofende advertir que desde el poder menoscaban la inteligencia de los argentinos en general, duchos y experimentados en haber aprendido a separar lo que nos prometen, lo que no cumplieron y lo peor de todo, todo aquello que dicen que hicieron pero no hicieron absolutamente nada.
   Esa intención de intentar estupidizarnos como al final quedan los corderos en el rebaño, llevados a ladridos por los perros y van calladitos, sin balar, sabiendo que su destino no es tan solo que les quiten las ropas de su abrigo invernal, sino que ya viejos y retirados de la protesta, van a parar al matadero, la estamos viendo en ciertas actitudes que se toman desde arriba.
   No hemos escarmentado -aunque en parte debiéramos agradecerlo- haber sido utilizados por más de un año de encierro mientras los que mandaban y todavía creen que mandan, que son mayoría y que la mayoría del pueblo los apoya, entonaban himnos triunfalistas, porque al menos para ellos la espera de las vacunas se había transferido a unos 43 y pico de millones de argentinos, exceptuando a los privilegiados de siempre que, al saber que no era delito adelantarse en la fila, ni siquiera necesitaron de un “operativo codazos” porque nadie se interponía entre su miedo y los pinchazos salvadores.
   Fuimos rebaño sin inmunidad, sufrimos como no sufren los corderos llevados a morir y dentro de todo mantuvimos la calma por miedos impuestos, porque por mucho menos en ocasiones históricas que a veces se nos vienen a la memoria en momentos críticos, supimos hacer tronar el escarmiento.
   Así como la docilidad no es un elemento mayoritario en la mentalidad argentina y menos aún en la cordobesa, hicimos gala de un inusual derroche de paciencia porque sabíamos que la Democracia nos ponía al alcance una manera de hacernos escuchar frente a tamaña sordera gubernamental; esas vacunas contra la soberbia e impunidad del poder se llamaron PASO en la primera dosis, y 14 de noviembre en la definitiva que si bien no nos ha inmunizado totalmente, al menos nos aportó algo de tranquilidad, y es para rogar que sepamos aprovecharla.
   Acerca de otro tema que les y nos quita el sueño, a unos por vivir dormidos y a otros por sentirnos agredidos mientras nos mantienen acorralados esta vez con ese palpable cepo que nos separa del encanto y la fascinación de lo verde, es una duda atroz: ¿Con qué argumentos serios, apoyados por antecedentes de ser cumplidores, estamos negociando -o mejor dicho ellos, los sabihondos y suicidas lo están haciendo- con el FMI? Tienen la obligación, nuestros gobernantes, de recordar lo que dijera el general José de San Martín: “Todo enemigo es grande cuando estamos de rodillas mirándolo…”
   Y no me vayan a salir con el verso que a los mayores usureros del mundo los miramos desde la altura de una suficiencia que en verdad no tenemos…
             
Polémica por una “escapadita” a Suiza
SE EQUIVOCA QUIEN SOSTIENE QUE HAY
LÍMITES  PARA LOS VIAJES AL EXTERIOR
 
   Ha quedado comprobado que no se trata  de una información nacida desde alguna de las tantas usinas de rumores que trabajan a full desde cualquiera de los sectores políticos dentro de la amplísima gama del territorio y del pensamiento argentino, siempre con el propósito de confundir a la opinión pública o de inducirla a pensamientos equívocos.
   Los viajes al exterior no están prohibidos, mientras se cumplan las exigencias tanto de origen como destino, tomando en cuenta los límites que impone la situación sanitaria universal que debemos respetar a rajatabla.
   La única condición actual es que el pasajero pague tiqui-taca su boleto y no caiga a la financiación en cuotas o cualquier otra facilidad que suponga la salida de dólares del país, moneda últimamente tan escasa dentro de nuestras adelgazadas reservas, lo que no afecta ni preocupa a los funcionarios porque pagan al contado con buen dinero… que es nuestro.
   Por eso es para sentir una fea molestia estomacal y en esa otra víscera sensible que es el bolsillo que el Gobierno nacional & popular habilitó 430 mil dólares, lo que suena a suma exagerada, para que la exlegisladora Victoria Donda, de encantadora y trascendente imagen televisiva, haga el sacrificio de irse por menos de una semana a Suiza, precisamente como destino Ginebra, para ofrecer allí una charla o disertación sobre el tema “Minorías”.
   Y que, como cabe a su jerarquía, el alojamiento no sería en la pensión “Don Chicho” de aquella bella ciudad, sino en el hotelucho Ritz de la Paix, donde hace unos años tuve la envidiable fortuna de pisar su vereda.
   Si es cierto, felicitaciones por el buen gusto pese a que nos toque pagarlo a nosotros aunque los dólares fueran 43 mil... Y si son macanas, no me digan que no es un chisme fashion.
   Por eso vale la pena aclarar que en las últimas horas la titular del INADI, Victoria Donda, explicó que el viaje era para presidir
en representación de Argentina, la 14º sesión del Foro sobre Cuestiones de las Minorias de la ONU en Ginebra. Su título era «La multiculturalidad, la solidaridad y la voz de las víctimas son claves para prevenir las violencias».
   ¿Y eso es de aplicación entre nosotros?
   La polémica suscitada hizo que la propia funcionaria aclarara en su cuenta de Twitter que la ONU «financió completamente» el viaje a Ginebra. Digamos que el pasaje en avión estuvo a cargo de la ONU, pero es para creer con mucho fundamento que la cifra apuntada al comienzo fue en concepto de viáticos.    
   Y trascendió en las últimas horas un video de la disertación de Donda en la cumbre, que como es posible advertir, contó con escasa participación de público y en otra de las grabaciones que se diseminó en la web, la exdiputada interpela a representantes de organismos vía zoom de los cuales no obtiene respuesta.
   Bueno sería saber el monto y detalle de los 430.000 dólares, casi medio millón de verdes, le destinaron a esta dama por el cargo que tiene y no sería exagerado, porque en el caso de viajes de periodistas al exterior en misión oficial, tengo entendido que como viáticos diarios, se liquida el equivalente a lo que para misiones similares, recibe un secretario de Embajada.
   ¿Algún canal, radioemisora, revista o diario, necesita que le cubra personalmente y con deferencia, alguna misión de ese tipo en el exterior? Estoy dispuesto…


16 de mayo de 2021

S.L.B.: LOS ATAJOS, ÉTICOS, PÍCAROS, VIVOS CRIOLLOS Y BORGES – VOLÁTIL NAFTA, INFLACIÓN, PRECIOS Y SALARIOS - ¿CUÁNDO ACTÚA EL TRIBUNAL DE CONDUCTA POLICIAL? – LA MEGACAUSA CON NUEVAS ALTERNATIVAS - ¿ES ACOSO LA AMENAZANTE INSISTENCIA PARA COBRAR IMPUESTOS Y SERVICIOS? – VACUNAS QUE FALTAN E HISOPADOS QUE ENTRETIENEN – MUCHOS QUISIERAN SER SÚPERMAN, BATMAN O EL HOMBRE NUCLEAR, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” emitido en dúplex por AM580 y la FM88.5 de Radio Universidad Nacional de Córdoba, edición nº 673 del 16/05/21.

Zanini y el abuso de la picardía
ALGUNAS SIMILITUDES  ENTRE LOS “ÉTICOS” QUE
MEZCLAN SU VIVEZA CON EL USO DE LOS ATAJOS
 
   Voltaire tiene sentencias tan concluyentes que le bastan pocas palabras para sintetizar situaciones, conductas o circunstancias de cualquier índole, como cuando sostuvo que “La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano” y no se equivocó ni un ápice, porque también Morón Alcain fue concluyente comentando que se dominan las cosas, las circunstancias y, lo que es mucho más, a los hombres: se goza de esa sensación de estar por encima de los demás, de tener sus halagos, sus privilegios. El poder fascina y enceguece al que es dominado por él.
   Algunos otros, lejos de la profundidad filosófica y recorriendo los humanos senderos de la simpleza, aseguran que el poder tiene un elevado componente de sensualidad pero de esa sensualidad llevada al extremo de transformarlo en necesidad y casi como estilo de vida placentera y acomodada.
   El Dr. Carlos Zanini debe ser uno de los personajes más allegados a la conducción nacional aunque su amistad se supone que prevalece con la Sra. Ex Presidente de la Nación.
   Por eso del respeto por el pensamiento ideológico ajeno, no es para escandalizarse que el actual jefe de todos los fiscales a nivel nacional, fue mano derecha de la viuda de Kirchner como secretario Legal y Técnico de la Presidencia en su momento, tras lucir como antecedentes para su curriculum, haber formado parte de Vanguardia Comunista, agrupación política maoísta y de haber estado preso por cuatro años tras el golpe de Estado de 1976 y nacimiento de la sangrienta dictadura.
   Pasó el tiempo y la Justicia más cercana lo tuvo encarcelado 107 días y luego excarcelado por el kirchnerismo, llegando a ocupar la Secretaría Legal y Técnica, especie de cerebro jurídico del oficialismo, aunque una mácula en sus antecedentes revela que estuvo acusado del encubrimiento del mayor atentado terrorista del país, pese a lo cual pasó a ser jefe de todos los abogados del Estado.
   En el espacio de tiempo gobernado por el macrismo, Carlos Zanini fue víctima de acciones repudiables como son los escraches públicos callejeros, en la tribuna boquense, en algún restó porteño e incluso durante un vuelo de Aerolíneas Argentinas y ahora -se comenta- tendría la intención de hacer crecer al organismo que comanda para incorporar allí la representación del Estado en las querellas que hoy llevan adelante instancias nacionales como la Oficina Anticorrupción.
   Es la síntesis de una persona estrechamente vinculada y comprometida con el poder actual, pero en funciones tales que ni siquiera se acercan a nada relativo con la salud, razón por la cual llamó y aún llama la atención que allá por enero, Zanini se hiciera vacunar figurando, suponemos que por error, como vinculado con la salud pública o como esencial.
   Levantada la ola de repudio a tal acción ventajera, Zanini habló sobre el pinchazo que recibiera y defendió haberlo recibido contra el coronavirus bajo la figura de “personal de salud” mayor de 60 años con dolencias prevalentes y aseguró que su único arrepentimiento es “no haberse sacado una foto” y planteó una polémica interpretación sobre lo que ocurrió con otro de los supuestos “vacunados VIP”, el periodista Horacio Verbitsky, su amigo y camarada.
   En el marco de la causa que derivó en la salida del ministro de Salud, Ginés González García, Zanini dijo en una entrevista periodística que no se arrepentía “porque estaba en las condiciones legales para poder vacunarme”, dijo y a lo mejor, como ya que estaba allí, también hizo inmunizar a su esposa.
   En los registros oficiales que difundieron las autoridades sanitarias nacionales tanto Zanini como su esposa recibieron la Sputnik V en el inicio del operativo y cuando muy pocos en todo el país habían accedido bajo la condición de personal de salud.
   “El argentino suele carecer de conciencia moral pero no intelectual; pasar por un inmoral le importa menos que pasar por un zonzo. La deshonestidad, según se sabe, goza de la veneración general y se llama viveza criolla”, sentencia de la que me apropio con relación a este ventajero jerarquizado, de actitud desafiante, desaprensiva, reprobable, descarada y sobradora.
   Tal definición de la picardía mal entendida es una de las tantas genialidades que nos dejó Jorge Luis Borges y al analizarla, es como para pensar que lo hubiera conocido a Zanini.
 
Alza sin freno, madre de un drama
NAFTA IMPARABLE: EN NUEVE  MESES  SUBIÓ
MÁS QUE LA INFLACIÓN, EL DÓLAR Y LA SOJA
 
   Cuando se dan a conocer los índices de inflación en el país, por lo general mensualmente, la gente ya está preparada como para recibir una reiterada y sonora cachetada porque no es saludable que a uno, cualquiera de nosotros, nos consideren estúpidos puntualmente cada 30 días en que se revelan los dibujos que desde el poder, se elaboran para intentar que las aguas no se agiten más de lo aconsejable por aquello tan conocido de los riesgos que conlleva el malestar social y sus ya padecidas consecuencias a lo largo de lo que llevamos de este siglo 21, conflictivo y de creciente desconfianza en los métodos que se aplican vanamente.
   Es cierto que la medición de la inflación se realiza tomando en cuenta variados factores y productos, para luego misturarlos hasta lograr la milagrosa pócima del engaño porque de manera especial las amas de casa, que son las mejores analistas de la economía hogareña baten la justa en base a sus experiencias en el supermercado, en la carnicería, en la verdulería, cuando pagan servicios e impuestos y en todos los gastos emergentes de la administración de un hogar.
   Si en la misma bolsa se meten por citar un ejemplo burdo, el valor de un kilo de osobuco con el precio actual de las hélices para helicópteros, o el precio de un boleto de ómnibus junto con la cotización de un kilo de nabo híbrido de las Bahamas, no habrá manera a mi modesto entender, sumado a mi supina ignorancia en materia de análisis financiero de conseguir un resultado aunque fuera medianamente ajustado a la realidad.
   Para colmo ya no tengo presente porque ha pasado tantas veces en el último año, que se ha operado un nuevo aumento en el precio de los combustibles, pero como es de a puchitos, es como si te fueran dando suaves chirlitos en el trasero porque un patadón violento y sorpresivo te haría reaccionar de manera belicosa y agresiva.
   Y no es necesario ser experto en economía ni analista de lujo, para saber y afirmar con tristeza, bronca y resignación, que al aumentar la nafta, el gas, el gasoil y todo elemento que mueva motores, ese incremento de manera automática se traslada a los productos en general, con el pícaro agregado del porciento “por las dudas” al que los argentinos estamos patéticamente acostumbrados.
   Sostener que la inflación mensual de abril es del 4.6 por ciento más allá de una tomadura de pelo, es una ofensa a la inteligencia colectiva, que si bien no se nutre en estudios, en estadísticas o en sesudos análisis, tiene su base irrebatible que es el conocimiento directo de la situación, por vivirla y padecerla diariamente sin que se vislumbre una solución o una salida decorosa a esta crisis espantosa.
   Nos dijeron que iban a ponernos de pie, privilegiando la salud por encima de la economía y resulta que ahora, para colmo y desgracia, nuestra decadencia en cuanto a salarios se acentúa dentro de un penoso panorama de crecimiento de la pandemia hasta el punto de advertir algo parecido al relajamiento, que ni siquiera soluciona la peligrosa falta de medicamentos para combatirla.
   Si eso es ponernos de pie, puede que sea menos doloroso descansar de rodillas…
 
Tribunal de Conducta Policial
ES NECESARIO QUE ACTÚE EN LO PENDIENTE
Y DEJE DE SER UN ORGANISMO  DECORATIVO
 
   Es probable que nos desoriente en el tiempo y en el espacio, el vértigo al que nos ha llevado el crecimiento imparable y exponencial de la delincuencia en Córdoba, lo que se agrava ostensiblemente con el llamativo y paralelo aumento de la participación de efectivos de la fuerza azul en gravísimos hechos delictivos, varios de ellos con resultados tan  penosos como inexplicables, si de respeto por la vida humana se trata.
   Participación en bandas de salteadores, responsables de atracos bancarios, partícipes en episodios de “gatillo fácil” y otros hechos jalonan esta escalada de violencia hampona en Córdoba, dejando atrás aquellos bucólicos paisajes de tranquilidad urbana de puertas abiertas, bicicletas y motos sin pesadas cadenas o la libertad de caminar, de pasear, con la seguridad de volver a casa sin haber tenido tropiezos ni peligros, en aquellos tiempos en que el policía de la esquina o de la cuadra era parte del vecindario y cumplía con una silenciosa tarea preventiva sin necesidad de tecnología en comunicaciones, en armamento y en cantidad de efectivos.
   Cuando recrudecieron hechos como los apuntados, en que se destacaba la participación policial, apareció por así decirlo el Tribunal de Conducta Policial con objetivos tan claros que está demás puntualizarlos porque son demasiado obvios.
   Pero cuando la policía dejó de ser preventiva, callejera y parte del vecindario para transformarse paulatinamente en bolsa de trabajo para el pago de servicios electorales y sujeta  a recomendaciones de los punteros o funcionarios de todas, si, de casi todas las corrientes políticas, la transformación fue tan notoria como perniciosa.
   El relajamiento de la disciplina interna y de procedimientos fue la consecuencia, precisamente, de haber abdicado de la preparación profesional de los candidatos y haberse alejado de las exigencias de ingreso que imponían, supongo que entre otras cosas, la limpieza prontuarial o sea falta de antecedentes de haber violado la ley.
   Todo eso se pasó por alto en nombre de la mala política y de incorrectos políticos que cayeron en la reiteración de cubrir necesidades materiales y funcionales, mediante compras directas tanto de vehículos como de armamento, comunicaciones, en fin, de una tecnología de primera para personal que no coincidía con tal categoría.
   Y el Tribunal de Conducta pasó a ser un organismo virtualmente decorativo, relajado, pasatista y donde el vistagordismo fue su característica saliente, con lo que la transgresión a la ley dentro de la misma fuerza dejó de tener castigos y por eso se robaban armas en la misma jefatura, policías de jerarquías participaban en gavillas del hampa y la falta de profesionalismo por carencia de instrucción adecuada derivó en hechos sangrientos.
   En los últimos sucedidos se dio ese pesado silencio de las autoridades provinciales, responsables de su policía, y como un dique de contención pusieron al jefe y subjefe y en casos excepcionales tuvieron que dar la cara los ministros de seguridad o de gobierno, pero hasta allí nomás y no buscó jamás hacia arriba.
   En hechos luctuosos más recientes, que se imponía aunque más no fuera por humana lástima, acudir en apoyo de dolidos familiares con una palabra de consuelo y la sempiterna promesa de ocuparse, para que nunca más ocurriera lo que después se reiterara, y cuando por circunstancias especiales se imponía la participación de la primera autoridad provincial, responsable final de la Policía, la respuesta fue un ominoso e inexplicable silencio.
   El Tribunal de Conducta cambió de conducción y no se sabe todavía quién puso la firma para que un sujeto con uniforme policial, que por ley estaba inhabilitado para prestar servicio y menos aún para estar armado, fuera el autor de un cobarde balazo por la espalda que tronchara la vida de un muchacho de 17 años.
   Y que después se montara un escenario trucho, con actores y escenografía más trucha todavía, para encubrir a los responsables de esa canallada y a  sus cómplices superiores.
   Se dijo que habría purga, pero las medidas tomadas no pasaron de ser un suave laxante.
   Es hora que alguna vez, aunque más no fuera por sentido humanitario, se hicieran las cosas con seriedad.
   Y sobre todo, con muestras gubernamentales de amor al ciudadano y profundo respeto basado en sensibilidad social.
   La gente volverá a creer y confiar en su policía, cuando el respeto por la ley también se haga raíz en cada   uno   de    sus
efectivos, desde el jefe o la jefa, hasta el último de los “juanes”.
 
Megacausa del Registro
NUEVAS ALTERNATIVAS, ESTA
VEZ  A  NIVEL INTERNACIONAL
 
   En el mismo sentido que los Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, expuestos el domingo pasado en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba, se destaca el escrito del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), organismo dedicado a la promoción y defensa de los derechos humanos presidido por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, con status consultivo tanto en el seno de las Naciones Unidas como en la UNESCO. 
   A propósito del caso de un imputado, el análisis destaca la permanencia de personas en prisión preventiva y la participación de una comisión especial y única para juzgar, recordando la prohibición de ser penado sin juicio previo, o de ser juzgado por comisiones especiales y el derecho a ser inocente hasta que se pruebe la culpabilidad, agregando que la transgresión a los lineamientos señalados traería consigo que la detención de la persona sea considerada ilegal.
   Es para destacar la conclusión, en la que advierte que en relación a la causa del Registro de la Propiedad en los tribunales mediterráneos, el accionar de los jueces y funcionarios judiciales actuantes podrían derivar en que el Estado Nacional incurriera en responsabilidad internacional ante las violaciones de los derechos humanos encontradas allí.    
   Esta que bien puede ser considerada una severa advertencia, que se sumó a varios dictámenes de irregularidades de otras instituciones, se hizo realidad en la Opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, publicada en su informe anual, en la que se recomendó al Gobierno de la República Argentina cesar la medida, reparar los daños causados e informar al Organismo las medidas adoptadas. 
   Pese a todo, aún no existen demasiadas respuestas.
 
Impuestos, servicios, etc.
¿PUEDE SER CATALOGADA COMO ACOSO LA
MANERA DE AMENAZAR  PARA COBRARLOS?
 
   Nada mejor que poner ejemplos para ilustrar una situación que estoy seguro viven y padecen muchos cordobeses, en estos duros tiempos de crisis económica, de pandemia y de otros elementos que aumentan la angustia y la desesperanza de la gente.
   Ya señalamos en ediciones anteriores de SLB la forma burda, amenazante y virtualmente mafiosa adoptada por la Municipalidad de Córdoba para cobrar los atrasos en tributos tales como propiedades, automotores y otros rubros, a la vez que indicábamos que era una deshonesta ventaja del poder, sobre los vecinos que no tenían forma de reclamar por todo aquello que se les pretende cobrar, sin haber recibido acciones en cambio pese a las promesas con las que a diario nos ametrallan.
   La ciudad es un caos, la basura está sujeta al capricho de la empresa tercerizada, el transporte es el más caro y el menos frecuente del país con esperas de hasta una hora para acceder al ómnibus y hasta el humor cordobés en la desgracia se pone de manifiesto, cuando escuché que al Intendente lo habían llamado de un pueblo chileno porque allì estaría a sus anchas.
   El pueblo se llama Pocitos y dejando de lado el detalle, lo correcto en los que gobiernan es primero hacer, cumplir con su reiterada demagogia y después exigir respeto tributario porque la gente no debiera pagar por lo que no recibe.
   Si usted va a la carnicería, primero le cobran y después le entregan la mercadería lo mismo que en el súper, en la despensa barrial o en las mueblerías, casas de repuestos o farmacias.
   Entonces, eso de los procuradores estatales de amenazar con secuestro, embargos, remates y otras calamidades, se transforma en una bajeza y más aún cuando se reiteran enfermizamente hasta el punto que pudiera ser calificado como un acoso inhumano.
   Desde Aguas Cordobesas, vaya como ejemplo, ahora envían las boletas una vez, que comprenden dos pagos mensuales y no son tontos ni derrochones, porque al enviar dos cedulones juntos de pago mensual, se ahorran un dineral en envíos por correo.
   Y si se incurre en atraso envían una notificación en un amenazante, pedorro y estigmatizante papel amarillo y ¿sabe cuánto cuesta ese papelito, que por lo general llega después del vencimiento que le ponen allí? ¡Nada menos que 390 pesos!
   No hay nada que hacer.
   Este es el país de los vivos, mientras sigamos existiendo tontos que los aguantemos aunque sean extranjeros, y encima los hagamos ricos…
 
Nos entretienen con hisopados
POCAS PRECISIONES SOBRE VACUNAS Y
LA  LLEGADA  DE  LAS  SEGUNDAS DOSIS
 
   Es llamativa la cantidad de personas que se agolpan, porque no siempre se respetan las distancias aconsejadas, en la espera de ser hisopadas o sometidas a los test determinantes de la existencia o no del virus en cada una de ellas, en todos los centros habilitados para tales operativos tanto en el centro como en distintos lugares de la periferia y del interior provincial.
   Pero el problema no es ese, porque insumos destinados específicamente a tales prácticas, para algunos tranquilizadoras y para otros condenatorias, no faltan y ha trascendido que las existencias cubren holgadamente la demanda actual y la que pudiera incrementarse en tiempos cercanos.
   El problema radica en la falta de vacunas de cualquier marca para la primera inoculación, del origen que se quiera, pero que hace al menos una semana que no llegan, sumiendo en la zozobra y en la intranquilidad a quienes integran las franjas etarias de riesgo, o con enfermedades de arrastre o integrantes de los segmentos considerados imprescindibles para la sociedad.
   Los jóvenes -y las jóvenas, diría el inefable gobernador bonaerense- menores de 30 años, por ahora no representan una prioridad salvo casos de excepción, por lo que últimamente las acciones se concentraron en las edades entre 50 y 70 años, dejando de lado a los que han superado los 80 pirulos tratándolos, en la pràctica y el sentir de esa gente, en descartables.
   Sin embargo hay un detalle que incrementa el malestar en buena parte de la población cordobesa que es la aplicación de la segunda dosis en cualquiera de las versiones de la vacuna, ya sea de origen ruso como chino o de cualquier otra latitud.
   El problema se agrava por las disidencias que se plantean en el campo científico acerca de la validez de la primera inoculación con relación al paso del tiempo, aunque se sostenga que tiene, por sí sola, el 80 por ciento de efectividad.
   El drama está en el espacio entre uno y otro pinchazo, que originalmente se establecía como máximo, un espacio de entre 21 y 28 días, lo que en la mayoría de los casos al menos en Córdoba y para mayores de 80 años, ya se cumplió holgadamente y sin miras de la llegada de la vacuna rusa, a lo que hay que agregarle el tiempo que demanda su distribución hacia el interior y toda la logística emergente, que para este tipo de caso no está lo debidamente aceitada y las pruebas en tal sentido son concluyentes.
   Tan concluyentes, que hasta por allì se sostiene y a esto lo dictaminó oficialmente el gobierno de la provincia en las comunicaciones a los receptores de la primera dosis a quienes se les reprogramaría la segunda, que el paso de tres o cuatro meses en ciertos casos podía resultar beneficioso.
   Roguemos que así sea, no tan solo la certeza que la demora es mejor, sino que lleguen en cantidad suficiente para que nadie quede sin ser vacunado.
   A menos, claro, que se banque un viaje a Miami, sea amigo de Moyano, tenga el numero privado de Zanini o algún carteludo del gobierno deba pagarle alguna gauchada.
   De lo contrario, no queda otra que esperar, siempre y cuando el virus no tome mayor velocidad y expansión y se adelante al fatalismo.
 
El sueño del pibe… y de algunos mayores
NO CREO QUE SEA NECESARIO SER SÚPERMAN,
BATMAN U OTRO PERSONAJE SUPERPODEROSO
 

   En las ensoñaciones de mocoso y en muchos casos ya llegados a la adolescencia, figuraba y en esto me voy a limitar al sexo masculino sin ánimo de discriminar a ellas, aquella quimera de poseer superpoderes como para transponer muros, saltar desde el Empire State, pelearle a un toro, vencer a Tarzán o parar proyectiles de cañones con la mano y en pleno vuelo.
   En consecuencia por lo atávico, no debiera sorprendernos esa intención por parte de los gobernantes y no quiero circunscribirlo solamente al caso del actual Sr. Presidente de la Nación que los pretende, porque todos, cada uno en su medida y en determinados momentos, seguramente habrá pensado que siendo Sùperman, Batman o el Hombre Nuclear le hubiera alcanzado para superar situaciones conflictivas para las que no poseía las armas que natura le había puesto en su cuerpo, en su inteligencia o a su material disposición.
   Ningún ser humano, de los que potencialmente ansían ser poderosos habrá tomado en cuenta porque nadie lo sabía ni se lo habrá dicho lo que sostenía Lyn Yutang, autor de esa celebérrima frase  “El máximo del poder es la iniciación de la decadencia” porque ya estaría y quedaría predispuesto o inclinado al fracaso.
   En el caso puntual y personal del Dr. en Derecho, penalista don Alberto Fernández, la duda es para qué busca que le confieran superpoderes, cuando tiene a mano seguramente en su biblioteca un texto completo, con todas las reformas que haya tenido, nuestra Constitución Nacional desde su lejano nacimiento.
   Ajustándose a sus sabias normativas gobernar con decencia y sin perseguir oscuros intereses o perpetuidades, debe ser una delicia por el hecho del respeto hacia la máxima de nuestras leyes, lo que no es poco en estos tiempos de violaciones e interpretaciones caprichosas y capciosas de sus enunciados.
   Gobernar con apego a nuestra Constitución debe ser algo así como sacralizar el mandato, cumpliendo con los destinos para los cuales ha sido elegido y ni siquiera en pensar que con el manejo discrecional del articulado puede de alguna manera garantizar impunidades o ser socio de emprendimientos cuestionables.
   No hay mucho más que decir, salvo por parte de los especialistas en la materia, con relación a la observancia, respeto y consideración que merece nuestra Constitución, para un ciudadano que se contenta con verla respetada.
   El auténtico poder no está en los mecanismos con que se cuenten para modificar las conductas cívicas, sino en la observancia, sin necesidades que sean imperativas por el paso del tiempo o por acuerdos absolutos, sin oposiciones, para cambiarle o agregarle nada a nuestra Constitución.