Mostrando las entradas con la etiqueta Angel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Angel. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2019

S.L.B.: LOMO Y COSTILLAR NUESTROS QUE ESTÁN POR LAS NUBES - LA CRECIENTE INSEGURIDAD QUE VENIMOS SUFRIENDO - INQUIETANTE E IRRESUELTA INFLACIÓN QUE NOS DEVORA - MEGACAUSA DEL REGISTRO NO APORTA DATOS TRASCENDENTES - SE VIENE LA COMPRA DE LOS ÚTILES ESCOLARES - EL CHEFF ANGELITO Y LA MUSAKA VEGANA, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” del 17/02/19 emitido por la FM88.5 de Radio Universidad de Córdoba

Lomo nuestro que estás en las nubes…
LOS TERNEROS POR EL ASCENSOR Y EN
LA PLANTA BAJA QUEDAN LOS SUELDOS
   Esa vieja y ahora percudida costumbre argentina del asado al menos una vez por semana, viene derrapando en estos últimos tiempos porque a la carrera de los números la ganan los productores a quienes poco les importan los carnívoros ayunos ajenos.
   El kilo de costilla ya ronda los 300 pesos y el bife de chorizo está alrededor de los 350 pesotes y teniendo en cuenta que una familia de cuatro personas necesita al menos un par de kilos para no pasar hambre, el asadito semanal sumándole el carbón, las ensaladas, un vinito de medio pelo, algo de pan y una fruta de postre, demandará al menos dos mil pesotes.
   Se me estruja el alma cuando se multiplica en lo que se gastaría en un mes, cercanos a las 12 lucas, cifra inaccesible o equivalente a un lujo merecido pero que no está al alcance de los menos afortunados.
   Uno de los insondables misterios que aporta la economía es saber por qué, cuando el dólar se ha estabilizado con tendencia a bajar al igual que las tasas, mucha mercadería de primera necesidad -y el asado es una de ellas- trepa a las nubes de lo inalcanzable.
   Alguien debiera intervenir para impedir esta afrenta a nuestras costumbres, a nuestra dieta histórica y a la justicia que impone cuanto menos esa gastronómica satisfacción a los habitantes de este país tan curioso, que casi no puede gozar de la carne siendo gran productor o del pan necesario en nuestro país, mal llamado ahora “granero del mundo”.
   Si los productores no muestran algo de sensibilidad social, es el Gobierno quien debe aplicar los correctivos necesarios que nos permitan, al menos, seguir gratificándonos con el placer de un buen asado.
   Y que podamos pagarlo sin caer a la quiebra.

¿Sorpresa por lo de Río IV? ¡No me digan!
NADIE SE ASOMBRE POR  LA CRECIENTE
INSEGURIDAD QUE VENIMOS SUFRIENDO
   Desde el momento que los índices de delincuencia en materia de estadísticas, no son frecuentes en esta Córdoba sorprendente, es para asegurar que el hampa se viene fortaleciendo por varias razones, de las que el gobierno es principal responsable de muchas de ellas.
   Aunque desde el poder no se cansan de prometer seguridad a futuro para que los voten, habría que preguntarles a los capitostes como Massei, el jefe de policía, la plana mayor y hasta al mismo Sr. Gobernador, por qué han perdido tanto tiempo y ahora que necesitan y anhelan quedarse, se empeñan en vendernos algo que no han conseguido al menos en los últimos 10 o 15 años que es protegernos contra los delincuentes.
   Así como el nuestro es un modelo de país con soluciones pos mortem, porque siempre es necesario que alguien muera, para que las autoridades muevan las cachas y saquen sus trastes de los cómodos sillones, la realidad demuestra que ya ni eso sirve, porque es demasiado elevado el precio en vidas que los cordobeses estamos pagando para que los funcionarios del área de seguridad sigan comprando sin licitación armamento, comunicaciones, tecnología y todo lo demás que no ha servido para nada mientras no exista y se aplique a rajatabla una política integral de seguridad.
   ¿Conocen desde el poder el significado de la palabra prevención? Todo indica que no, porque pretenden mostrar que la realizan parándose en lugares donde los hampones saben que están, en lugar de gastar combustible patrullando toda la ciudad y no custodiando autoridades ni clientes de los adicionales.
   Muertes evitables y no me pidan ejemplos porque han sido dramáticamente numerosos los hechos que bien pudieron evitarse con el simple trámite de la prevención, que no es lo mismo que desfilar el 25 de Mayo, el 9 de Julio o en el Día de la Policía para que los familiares los aplaudan desde el cordón de la vereda.
  Lo de Rio Cuarto es tan escandaloso que es increíble pensar que en la cúpula hayan desconocido esa situación y es porque vemos crecer desmesuradamente el narcotráfico, que la realidad nos empuja a sospechar de connivencias y vistagordismo.
   ¿Hasta cuándo la impunidad de los motochorros que pese a las filmaciones a veces los detienen, los llevan a la Justicia y en un par de horas quedan libres?
   La sociedad, en definitiva, no está para aguantar encubrimientos ni complicidades porque de ellas es que se sirven los marginados por la ley, incluyendo a seres ocupados en defenderlos al amparo de leyes demasiado elásticas y benignas que protegen más al delincuente que a las víctimas, en nombre de los derechos humanos.
   Señores del poder: cuando la gente vote no lo hará solamente llevados por un color político o una convicción ideológica, sino que lo hará, por encima de cualquier especulación, tomando en cuenta lo desprotegidos que nos hemos sentido desde tiempo atrás y las actuales angustias que padecemos.
   Desafío a cualquier funcionario del área de seguridad y desde allí hasta el ministro del área y más arriba si se les ocurre, que me digan que en estos últimos tiempos algún familiar cercano no ha sentido en carne propia la impunidad de la delincuencia.
   No me refiero a los capitostes puntualmente.
   Ellos tienen custodios que pagamos, vaya ironía, los que estamos desprotegidos.      

Maniobras provocadas
INQUIETANTE  E IRRESUELTA
INFLACIÓN QUE NOS DEVORA
   En la distancia están quedando esas mínimas satisfacciones de advertir que el dólar a fin de año no llegó a los 50 pesos como agoraban los que tampoco supieron controlarlo o que entraríamos en inevitable default al derrumbarse nuestra economía.
   Pero tampoco es para que nos alegremos por el hecho de tener un verde estabilizado y a veces por debajo del mínimo, el incremento en las reservas del país o una cierta estabilidad que al final no resultó tal y explotó en el primer mes de este 2019 año electoral. Y como tal, no son pocos los interesados en apostar al fracaso y operar para que el fracaso no se demore haciendo daño a la sociedad, quitándonos bienestar, aumentando la desocupación y haciendo ascender el riesgo país, indicador internacional para muchas operaciones.
   Quieren que el Fondo Monetario Internacional pierda la confianza que depositó en nosotros, que nos retire el apoyo y nos lleve al desastre al ritmo de la música venezolana, que es el país donde ya se advierten el hambre y otros males que llevan a más de 5 mil de esa nacionalidad a emigrar, muchos de los cuales vienen al nuestro en busca de cobijo y contención.
  Aquí se habla de desocupación mientras los piqueteros rentados hacen lo que ellos llaman su trabajo mientras miles de venezolanos tienen trabajo en esta Córdoba que les dio humanitario asilo.
   ¿Cómo se comprende eso? Simplemente, abrazando la convicción que la inflación es generada ideológicamente para desgastar al poder, movilizando a los de siempre que aún tienen los plásticos de fábrica en sus hombros.
   Porque aunque no haya para tirar para arriba, trabajo no falta y tuvieron que venir los venezolanos desencantados para que lo entendiéramos.

Una curiosidad jurídica
LA MEGACAUSA  DEL REGISTRO  NO  APORTA
DATOS AL OBSERVATORIO ANTICORRUPCIÓN
   Hace un año se anunció en Córdoba la puesta en marcha del “Observatorio de Causas Anticorrupción y de Interés Público”, cuya  base de datos puede consultarse desde el mes de septiembre en la página web oficial del Poder Judicial en la sección “Transparencia Activa”.  
   Se informa que se publican allí las resoluciones dictadas por el Fuero Penal Económico y Anticorrupción y por la Unidad de Delitos Complejos, o dicho de otra manera, lo que dejó pendiente el frustrado Fuero Anticorrupción.
   En consonancia con esto de “observar” se me vino a la mente la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba en la que se plantea una evidente contradicción, al advertir que los condenados por millonarias estafas son ciudadanos comunes sin fortuna, mientras que altos funcionarios denunciados y poseedores de abultados patrimonios alcanzados en esos mismos años, no son siquiera citados.
   Por curiosidad y siguiendo el instructivo, aunque no poseo gran dominio de la tecnología, busqué en la página mencionada algunos de esos nombres, pero la máquina arrojó un escueto: “no se encontraron datos”. 
   Mientras para los ya condenados se ha afianzado la modalidad de re-juzgarlos repetidamente desde hace más de diez años, nada parecería investigarse sobre los poderosos denunciados, lo que equivale a sospechar acerca de la vigencia de una justicia selectiva.
   Con absoluto respeto, y sabiendo que cualquier cerebro común, sin necesidad de sofisticada matemática o elemental calculadora, advierte que los balances de ingresos y egresos de estos personajes simplemente “no dan”, se me ocurrió sugerir que podría ser efectivo investigar en sentido contrario y buscar el origen de adquisición de sus propiedades y patrimonios.
   Probablemente habrá entonces “datos”, noticias para difundir, causas nuevas para juzgar y “verdad” para publicar, más allá de lo que cíclicamente se dibuja para después rotular pomposamente como declaraciones juradas, dejando de lado -por respeto- esa frase tanguera que revolotea cerca de Tribunales: “hoy un juramento, mañana una traición”.

Será casi una aventura
SE VIENE  LA  COMPRA DE  LOS ÚTILES
ESCOLARES, UN VERDADERO DESAFÍO
   La verdad es que a veces se nos ocurre andar pispiando en los negocios como para tener un panorama medianamente cercano a lo real, con relación a la inminente inauguración de la temporada escolar, que es cuando se hace imprescindible la compra de todo lo necesario para ir a clases y no pasar papelones.
   Ni una palabra quiero gastar en cuanto a los libros de texto, de esos para aprender a leer, de los manuales que vienen grado por grado, de los textos especializados en geografía, en historia o en cualquier otra materia.
   Quiero sencillamente hablar del lápiz común, del bolígrafo barato, de las hojas para encarpetar, de las fibras de  colores, de la goma de borrar, del sacapuntas y de otras menudencias.
   ¿Sabe lo que descubrí?
   Entre otras cosas, que aquello de la competencia entre marcas es un tema archivado en la historia, empujado por la angurria y el espíritu de subsistencia empresaria.
   Porque antes la firma Pirulo y la firma Mengueche -por ejemplo- competían por las hojas más baratas y se sacaban los hígados en la lucha donde siempre había un ganador y lógicamente un consecuente perdedor.
   Cómo será que todo ha cambiado, que ya no hay lucha, pese a lo cual los dos, o tres, o cuatro del mismo rubro resultan ganadores.
    ¿Sabe por qué? Muy simple: Pirulo y Mengueche un día se juntaron, unificaron sus precios hacia arriba, obligaron a sus colegas a hacer lo propio y todos salieron ganando porque la gente no puede dejar de comprar.
   Puede que sea una explicación facilista, pero la realidad me está demostrando que es así: no existen motivos para hacerlo, pero todos acomodaron sus precios hacia arriba.
   Total, de alguna manera la gente tendrá que comprar.
   Y eso, a mi modesto entender, es una canallada comercial.


Turno de la cocina vegana
EL CHEFF ANGELITO PROPONE UNA MUSAKA
   Plato de origen griego se presta para su elaboración tanto vegana como para aquellos que se deleitan con la carne vacuna, porcina o de pollo. En el caso de los veganos, vamos a los ingredientes necesarios: 500 g de berenjenas, 500 g de tomates perita, un pimiento verde pelado y trozado, 50 g de almendras tostadas, 2 dientes de ajo,  2 cucharadas de asceto balsámico, una cucharadita de azúcar, 6 hojas de albahaca y para el segundo relleno: 300 g de cebollas, 2 pimientos rojos, 50 g de aceitunas negras, una hojita de laurel, una copa de vino tinto, sal y pimienta. Para la salsa Bechamel 100 g de margarina, 200 g de harina, leche de soja o de coco. En cuanto a la elaboración de esta delicia, no presenta ningún tipo de complicación. En la columna superior derecha de este blog, se puede encontrar el audio en el que Angelito explica la manera más fácil y sencilla de preparar esta Musaka, que acepta el maridaje de un buen tinto ya sea malbec, tempranillo o cabernet, aunque nuestro cheff se inclinó por un vino más que especial para acompañar platos que parecen pesados, pero que no lo son: es el vino syrah a temperatura de sótano. Jamás cometa la torpeza de enfriarlo con hielo.



10 de febrero de 2019

S.L.B.: LA POLICÍA CAMINERA, UN ADORNO DEMASIADO CARO- RECUPERA SU SALUD EL GOBERNADOR SCHIARETTI - UN NUEVO DESPOJO A LOS JUBILADOS PROVINCIALES - LA SEGURIDAD JURÍDICA AUSENTE EN LA MEGACAUSA DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD - EL PELIGRO DE UN INMINENTE CANIBALISMO FEDERALIZADO - EL CHEFF ANGELITO Y SU VERSIÓN DEL POLLO AL DISCO - GRATA VISITA DE UN TENOR CORDOBÉS, ETC.

Desgrabación de los principales comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” n° 555 del 10/02/19 emitido en dúplex por AM580 y la FM 88.5 ambas de Radio Universidad de Córdoba.

Escasa prevención/Multas a granel
LA  POLICÍA  CAMINERA, UN
ADORNO DEMASIADO CARO
   Nadie sería capaz de discutir que para mantener en acción y movimiento constantes a una fuerza de seguridad, se necesita un presupuesto que cubra absolutamente todas las necesidades, más allá del material humano que se requiere, con entrenamiento y permanente actualización en materia de tecnología.
   Esto se relaciona con las informaciones que a menudo y con una carga de satisfacción y orgullo divulga el poder consignando la enorme cantidad de multas que aplica la Policía Caminera y los abultados montos que se perciben por dicho concepto, con lo que matemáticamente se pueden conciliar los items de acción y resultado, al menos en lo presupuestario.
   Pero está lo otro que es más trascendente y hablo del humano derecho a sentirnos seguros en las rutas, lo que de ninguna manera y así lo demuestran las estadísticas, se compatibiliza con el evidente sentido recaudatorio que se le ha impuesto a una fuerza que debiera actuar más en lo preventivo que en la sanción económica al infractor.
   ¿De qué sirve que cobren una multa a la doña olvidadiza que al cruzar un peaje no advirtió que el cinturón de seguridad no estaba en la posición correcta?
   ¿De qué sirve que porque al auto le falte una lamparita apliquen la sanción económica y pueda seguir sin esa luz que la ley considera esencial para circular, pero que la Caminera transgrede al permitir la continuidad de la carencia?
   ¿Sirve de algo la presencia a veces de tres o cuatro móviles en las estaciones de peaje -algunos le llamamos ”de pillaje”- en lugar de imponer su presencia en las rutas, incluyendo los caminos secundarios?
   La realidad indica que la prevención que se aplica en otras civilizaciones más despiertas que la nuestra evita situaciones traumáticas y sangrientas, porque la presencia policial ambulante no deja de ser un importante disuasivo, siempre y cuando hablemos de comunidades donde a las autoridades les importe más el respeto por la vida que la recaudación por multas.
   Estos últimos días han sido dramáticamente pródigos en desastres ruteros al igual que en el ejido urbano, y en buena medida la sociedad responsabiliza de todo lo que puede ser considerado evitable, a la ausencia policial, esa misma fuerza que tiempo atrás se lucía junto a empleados municipales en los controles de madrugada en zonas críticas, con relación al consumo de alcohol y de otras sustancias.
   Lo mismo que en los caminos que la policía conoce cabalmente que son utilizados para picadas y otro tipo de competencias que por lo general terminan en tragedias absolutamente evitables con sólo aplicar el sentido de la prevención por presencia y saturación si es necesaria.
   Bastante luto y dolor nos viene costando a los cordobeses esa maldita costumbre de privilegiar la recaudación por encima del respeto hacia la vida, pero parece que al poder ni siquiera le mueva las agujas de alarma esa situación que se ha hecho incontrolable.
   El día llegará en que el buen criterio prevalezca por encima del márketing, ese que enseña equivocadamente que basta con mostrar patrulleros, armamento, comunicaciones y uniformes para hacer que la gente se sienta segura y amparada.
   La realidad, tan penosa como agraviante, nos viene mostrando cada día que allí está la trágica equivocación, pero a las autoridades parece que poco les importa.
   Están en otra cosa…

Tras la reciente angioplastia
SE  ENCUENTRA ESTABLE  LA  SALUD
DEL GOBERNADOR JUAN SCHIARETTI

   Tiempo atrás y no hace mucho, hablar de angioplastia erizaba la piel especialmente de aquellos enfermos cardíacos a los que no les quedaba otra alternativa que someterse a una intervención de esas características. Más o menos lo mismo ocurría con una operación de apéndicitis en la primera mitad del siglo pasado por las derivaciones que el mal podía alcanzar de no mediar el bisturí.
   Ahora por suerte y gracias a la sabiduría, el estudio y el sacrificio de muchos médicos y en tal sentido es una obligación moral citar al Dr. René Favaloro como pionero, eso de dilatar las arterias ha pasado a ser casi una rutina que viene permitiendo una impensada sobrevida a muchas personas que ya podían considerarse desahuciadas.
   Aunque no sea este nivel de angustia el que seguramente empujó a nuestro Gobernador a someterse a tal dilatación, imagino que no deja de existir ese frío que te corre por el alma cuando te dicen que con un catéter van a destaparte la cañería y después te pondrán un remiendo que te cambie la vida y aleje ciertas prohibiciones del placer como por ejemplo un matambrito de cerdo, crocantes mollejas o medio metro de chinchulines.
   Lo curioso es que cada vez las convalecencias son más reducidas y poco menos que al día siguiente -un caso muy cercano a mis afectos así lo certifica- un tipo al que le habían abierto la cabeza como si calaran una sandía, andaba caminando por las veredas cercanas al Congreso Nacional en Buenos Aires.
   Juan Schiaretti ha demostrado ser fuerte no tan sólo de carácter cuando es necesario, sino en situaciones que seguramente su diabetes le puede haber provocado. Los informes médicos más recientes dicen que ahora está en perfecto estado de salud, evolucionando normalmente y con una recuperación más que llamativa.
   Sin dudas esto le servirá para cabalgar sin angustias ni malos diagnósticos estos meses que le quedan hasta las urnas, lapso en el cual el cuerpo y la mente demandan esfuerzos que bien pueden ser considerados casi descomunales. Seguro que mañana el Gringo desayuna en El Panal.
   Es para rogar, como ciudadano cordobés que soy, que su recuperación sea total porque es mucho lo que aún le resta por recorrer, por hacer y por contestar.

Un nuevo manotazo a su mensualidad
APROVECHARSE DE LA VULNERABILIDAD
DE  LOS  JUBILADOS  YA ES  COSTUMBRE

   Resumiendo este espinoso asunto, se hizo inicial referencia a los desatinos que se cometieron durante muchos gobiernos, con los fondos reservados a la clase pasiva, dedicándolos a otros destinos como por ejemplo el fútbol para todos, lo que obligaba a los viejos a pagar por algo que posiblemente no les gustara, postergando sus legítimos reclamos por mejoras.
   Se recordó asimismo el tiempo en que se entregaban beneficios a mansalva como pago de favores políticos a personas que jamás aportaron, con lo que la Caja padeció severos desequilibrios.
   También se aludió a la situación particular de Córdoba, donde por una curiosa y maligna alquimia matemática desde el poder se logró que los jubilados que percibían el 82  por ciento móvil que indicaba la ley, pasaran a cobrar un mezquino 70 o 71 por ciento, lo que no fue posible ni siquiera explicar con un memorable y patético show de caramelos protagonizado por un alto funcionario de la administración del “cordobesismo”.
   Posteriormente se anunció, a mediados del mes pasado, que todos -así lo consignaba la información oficial distribuida a los medios- los pasivos cobrarían un bono equivalente al 82 por ciento de los 5.000 pesos que entregarían a los activos, o sea 4.100 pesos, cifra que no todos cobraron por haber sido discriminados sin que el Sindicato de Empleados Públicos (a cargo del legislador oficialista José Pihen) ni la UEPC hicieran escuchar su protesta y ni siquiera hubo información oficial al respecto por la caprichosa omisión.
   Para colmo en el Boletín Oficial apareció un decreto reciente, mediante el cual se autoriza a la APROSS que NO es la obra social de los empleados públicos y jubilados y pensionados provinciales, sino una administradora de seguros de salud que no es lo mismo, a practicar nuevos descuentos a los pasivos para ingresarlos como fondos de ese organismo que cada día ofrece prestaciones en algunos casos lamentables.
   Todas las otras consideraciones acerca de este tema, se encuentran en el audio respectivo ubicado en la columna derecha de este blog, a donde deben recurrir los interesados en aclarar sus dudas.
   Vale aclarar que debido a cortes en el suministro de energía eléctrica que no fueron programados pero se debieron a una brisa que no llegó ni a la jerarquía de viento, fue imposible para los encargados de obtener las desgrabaciones realizar su trabajo meduloso y a conciencia, como cada domingo lo hacen, por lo que pedimos las disculpas del caso.

La seguridad jurídica ausente
RETOMA  RITMO TRAS LA FERIA
LA MEGACAUSA DEL REGISTRO
   El término seguridad se define como ausencia de peligro o riesgo, sensación de total confianza, firmeza, o garantía sobre el cumplimiento de un acuerdo. Proviene del latín “securitas”  y significa sin cuidado ni temor a preocuparse. Puede considerarse como una certeza.
   En el campo de la Justicia se entiende a la seguridad jurídica como un principio asociado a la seguridad de lo previsto como prohibido, ordenado o permitido. Es una garantía dada al individuo por el Estado de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados y que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y legales establecidos.
   Bajo este marco teórico resulta difícil entender lo sucedido en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba con la prisión preventiva sistemática y prolongada a trabajadores sin antecedentes, los juicios a cargo de una única comisión especial o las decisiones por íntima convicción, por mencionar algunas de sus particularidades.
   A la luz de nuestras leyes que consagran la inocencia y la libertad como garantías esenciales, los jueces por sorteo y las condenas por juicio objetivo, es  sensato y asimismo legítimo concluir que ninguna seguridad jurídica rodea a esta causa.
   Ese conocido  dicho popular “A seguro se lo llevaron preso” proviene de la historia del castillo español de Segura donde los delincuentes de alcurnia pasaban escaso tiempo en prisión. Aunque en la actualidad alude a que nadie está libre de que le pueda suceder algo, la “justicia cordobesa” para esta causa lo ha convertido exactamente en lo opuesto, un lugar donde personas comunes, sin ser juzgadas, permanecen largo tiempo en prisión. 
   No es para que los cordobeses sintamos algo de orgullo. 

El P.J. en la disyuntiva
NO FALTA MUCHO PARA QUE EL
CANIBALISMO  SE  FEDERALICE
   Maneras siempre hubo, hay y seguirán existiendo, de dirimir diferendos en la actividad política lo que se acentúa cuando se trata de candidaturas, o sea de acceder a la sensualidad del poder mediante un cargo público electivo, porque es lo que medianamente garantiza una buena porción de legitimidad. Y eso es precisamente lo que viene ocurriendo con Alternativa Federal, corriente de un peronismo disperso que procura aventar los inminentes peligros de la atomización, condicionada al resultado electoral de este año.
   Se reunieron la semana pasada en la costa atlántica y fueron casi más notorias las ausencias que las presencias en tiempos que los días pasan volando para no volver, al igual que esas consignas que se lanzan y caen al anonimato de los olvidos antes de instalarse en el seno de la sociedad.
   Y a la hora de evaluar desapasionadamente los argumentos de cada uno de los patrones de esa corriente, surge la coincidencia como gastado argumento, de procurar la unidad nacional porque el desparramo les juega en contra, e inevitablemente conduce a una desbandada que sería tan irreversible como terminal para tantas décadas de vigencia.
   Juan Schiaretti, el basculante convaleciente, sostiene que hay que dejar de lado la grieta y construir un gobierno de unidad nacional mientras que Massa, el volátil soñador empedernido asevera que el gobierno nacional ha fracasado y que el país necesita  edificar lo que propone el “Gringo” -una nueva mayoría para gobernar-  coincidiendo en este aspecto con nuestro campechano coinventor del “cordobesismo”.
   Pero hay un detalle para no dejar de lado: el etéreo Massa quiere los votos de la Sra. Cristina K pero no la quiere a ella en las fórmulas ni en ningún lugar de las boletas.
   La congelada intimidad de Pichetto intenta tomar el camino equidistante sin jugarse y el salteño Urtubey quien se abstuvo siquiera de pisar Playa Grande para el cónclave,  se acopló a la movida aunque es como si aguardara ansioso que se empezaran a pelear de palabra, en el ring junto al mar o a los tiros como algunas veces ha sucedido, para tomar entonces el camino que lleva a las definiciones.
   Pero hay un personaje, tipo líbero del fútbol, que se mueve sigilosamente en la defensa pero que de a poco se proyecta a la ofensiva: es Eduardo Duhalde, virtual dueño de buena parte del conurbano bonaerense, histórico mentor e “inventor” del matrimonio “K” hasta encaramarlo en el poder, que lo olvidó cuando se alternaron en la cúpula provocando la actual indiferencia hacia ellos por parte de Duhalde quien ingresó a la categoría de poco confiable -por ejemplo- a la hora de comprarle -también por ejemplo- un auto usado. El “pollo” de Duhalde es Roberto Lavagna, persona respetable, quien busca confrontar a Massa, Urtubey y Pichetto en una eventual ¿interna? que ya se inició aunque Lavagna adelantó que pretende coincidencia absoluta de los sectores del peronismo ahora enfrentados, para transformarse en candidato a la presidencia.
   Pero conociendo a través de la historia y de la memoria que las internas peronistas no han sido un ejemplo de cordialidad, diálogo, disensos y acuerdos, es como para pensar que se ha servido la mesa para el banquete del canibalismo y que las ollas están bullendo de agua hirviente esperando allí a sus desafortunados huéspedes, aunque proclamarán que como los gatos, cuando gritan no es que peleen sino que se están reproduciendo.
   Porque si la cualidad de multiplicarse es característica de los gatos, poco feliz fue la actitud “creativa” de quienes buscando ofender y menoscabar, le asignaron a Mauricio Macri la condición de felino.
   ¿Se lo imaginan reproducido?

Travesuras en la cocina de SLB
HOY ANGELITO NOS PROPONE
UNA RICURA: POLLO AL DISCO

   Dicen los que saben de cocina, que en materia de pollo al disco existen tantas recetas como cocineros que lo preparan y eso es cierto porque es difícil encontrar dos que sean iguales. En el caso de nuestro cheff Angelito no existe la excepción porque la manera de elaborar este plato no coincide con muchos otros ejemplos de pollo al disco porque en este caso puntual, es con hongos de pino que son los más fáciles y económicos de conseguir. Vamos antes que nada con los ingredientes necesarios para una juntada gastronómica de la que pueden participar alrededor de ocho comensales, seis en el caso que la mitad sea del sexo femenino y para cuatro si se trata de los habituales “comilones” dicho en el buen sentido: 2 pollos, 2 kilos y medio de cebollas, un kilo de pimientos rojos y verdes, medio kilo de zanahorias, un kilo y medio de tomates, media cabeza de ajo, 800 gramos de hongos de pino, sal, pimienta y pimentón a gusto , un kilo de arroz, dos kilos de papas y dos litros de vino blanco, preferentemente seco. Hay que conseguir seis cajones descartables de verdulería y luego le comento para qué sirven.
En la columna de audios, ubicada en el costado superior derecho de este blog, se encuentran las explicaciones de nuestro cheff para elaborar un plato de tan atractivas características. Para el domingo próximo, Angelito ha prometido deleitarnos con una especialidad de la cocina vegana, que día a día sigue sumando adictos.


3 de febrero de 2019

S.L.B.: EPEC DEJÓ DE SER ORGULLO PARA LOS CORDOBESES - LA UNICAMERAL, ESCENARIO DE UN MITIN DEL JUSTICIALISMO EN CAMPAÑA DONDE REINÓ LA AMNESIA - LA MUERTE DE CARLOS FRANCO - MEGACAUSA: LAS DISCREPANTES COINCIDENCIAS - ¿SE VIENE UN NUEVO AUMENTO DEL BOLETO URBANO? - LOS CHICOS LIMPIAVIDRIOS ENTRE LA NECESIDAD Y LA PROHIBICIÓN - EL CHEFF ANGELITO SUGIERE UN BUDÍN DE PANCETA AHUMADA, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” del 3/2/19 emitido por la FM88.5 Radio Universidad de Córdoba, al estar afectada la habitual frecuencia de AM580 a la transmisión del fútbol.

EPEC y su metamorfosis
DE ORGULLO QUE FUERA DE  LOS CORDOBESES, A
LA ACTUAL EXPRESIÓN DE INSENSIBILIDAD SOCIAL
   Recuerdo tiempo atrás que para la mayoría de los cordobeses era motivo de orgullo saber que existía una empresa que nos distribuía energía con calidad, prestaciones correctas, sin cortes, de rápidas reacciones ante los inconvenientes y mensualmente o cada dos meses nos tocaba pagar una factura razonable que formaba cómoda parte de nuestros presupuestos hogareños.
   Lo mismo sucedía con los comerciantes e industriales que tenían tarifas, si mal no recuerdo, acomodadas a un consumo muy superior al domiciliario y en el mismo orden de beneficios estaban las empresas, pujante ariete de Córdoba que marcaba rumbos en la industria nacional con el desarrollo de muchas actividades productivas que generaban bienes y fuentes laborales.
   Así como cambian los tiempos, cambian también las instituciones y las corporaciones, porque luego aquella empresa símbolo y estandarte cordobés casi mágicamente viró en su estructura, el gremio de sus trabajadores se hizo fuerte y encabezó memorables luchas por conquistas y reivindicaciones, en aquellos tiempos en que los seguidores de la doctrina justicialista -con todo su abanico ideológico- se afirmaron en las conducciones sindicales por ser la columna vertebral del peronismo.
   Todo pasó entre luchas, triunfos, sinsabores, los pésimos recuerdos de las persecuciones a los sindicalistas, la dureza del desgobierno militar y todas las limitaciones que se instauraron el perjuicio de la libertad sindical.
  La historia es conocida, pero no así el final que actualmente vivimos, con una empresa autárquica desmanejada, desde donde se proclaman superávits dudosos pero que sus directivos perciben anualmente fortunas, en un premio que mal se le llama bono a la eficiencia mientras los cordobeses vivimos castigados por los cortes de energía, los comerciantes ven podrirse la mercadería sin que nadie responda por ello, las pequeñas industrias caminan hacia el fracaso y todo, porque es mucho más caro mantener una empresa improductiva que una en desarrollo y actualización tecnológica.
   Tiempo atrás la EPEC decía que los cortes eran por los “ganchos” de las villas. Ahora esa excusa les queda demasiado chica…
   Tanto se cacareó sobre la central Pilar y su elevadísimo costo al que rotularon como inversión, y esa gallina no ha puesto ni un solo huevo.
   El tema es que ahora y en virtud de privilegios consagrados por su condición de conquistas sindicales, los trabajadores de la EPEC en muchos aspectos están muy por encima del laburante común y corriente en materia de sueldos y otras gangas pero ese es un tema aparte.
   EPEC ya no es motivo de orgullo para la mayoría de los cordobeses, porque más se asemeja a una gigantesca y voraz alcancía donde los políticos de turno amarrocan y embuten para mantenerse en carrera encaramados en el poder.
   Pero aquella vieja sensibilidad social, el sentido solidario hacia el usuario que al ser consumidor rehén y obligado, el sostén de un sistema cuestionable, ha desaparecido en la vorágine de la angurria, en la gula por eternizarse en la sensualidad que anhela cualquier carteludo que se acostumbró a imponer su voluntad, por encima de los intereses de la gente.
   El nuevo aumento que se viene, es una muestra cabal que la EPEC, años atrás empresa respetable, le viene faltando el respeto, demasiado frecuentemente, a todos los cordobeses.

El “promesómetro” a full…
LA  UNICAMERAL,  RECINTO  PARA CAMPAÑA
PROSELITISTA Y EL REINADO DE LA AMNESIA
   Antes que nada y fundamentalmente, los cordobeses deben -debemos- tener en cuenta que estamos en un año electoral que promete en muchos aspectos ser vertiginoso, por su doble condición de ring dentro de los partidos o alianzas y de pelea callejera con relación a las campañas proselitistas que desembocan en las urnas.
   La Unicameral, esa patrona de estancia que desde años atrás se disfrazó de recinto para debates en los que siempre se imponen los brazos enyesados de la obediencia debida hacia el otro poder que se dice independiente, fue el escenario para un nuevo mitin como los de antes con todo el folklore, presencias y ausencias y la formalidad que pasa a un plano secundario para dar inicio al período de las sesiones.
   Y habló el Sr. Gobernador casi 50 minutos durante los cuales fue interrumpido por unas cuantas oleadas de aplausos y vítores de las barras adictas que ocuparon los lugares más visibles con sus banderas, estandartes, cartelería y consignas obviamente favorables mientras los otros, los de las protestas y los reclamos, quedaron prolijamente -si cabe el término- confinados en la calle por determinación policial.
   No llamó la atención que por tratarse de un acto institucional dentro de la campaña proselitista (carísisima, que la pagamos todos y nos atosiga por radio y TV) el mandatario provincial anunciara miles de casas, cientos de créditos, mejoras en toda la provincia, redes de gas, atención médica integral, internet gratis en las plazas, conectividad en todo el territorio, licencia para las madres trabajadoras, creación de fuentes laborales, ventajas para la juventud, etc., etc., etc.
   Está bien y hay que entenderlo: para eso gobierna.
   Bueno hubiera sido al menos un cachito así de autocrítica, reconociendo entre otras cosas que en el marco de una crisis pagamos la energía eléctrica más cara del país y que aumentará muy por encima de la inflación como en el 2018, suministrada ciclotímicamente por una empresa deficitaria que retribuye con “sueldos europeos” y premios “a la eficiencia” a sus directivos.
   Que se les escapó la tortuga con la inseguridad pese a que se gastaron millones de pesos en equipamiento tecnológico y numerosa incorporación de personal, pero se le pasó por alto que los índices de delitos vienen aumentando brutalmente, como asimismo la participación de policías en hechos delictivos y todo esto por lo inexplicable de no haber estructurado y aplicado una política integral de seguridad, creyendo que todo se solucionaba con remiendos y alguno que otro alejamiento dentro de la cúpula azul.
   Que ampliarán las atención médica a los cordobeses pero no dijo por qué sobreviven, ni cuando desalojarán a las ratas que se pasean por las salas de espera del Hospital de Niños o por qué no tienen aire acondicionado algunas otras instalaciones del área salud. Nada se escuchó del deplorable estado de varias escuelas, ni por qué reiteran en el receso que para el próximo ciclo serán un modelo edilicio, lo que jamás ocurre.
   Negó -y me pareció incorrecto haberlo dicho para entusiasmar a su barra- que desde la Nación le hubieran enviado buen dinero, cuando advertimos que ciertas fidelidades y apoyos como todo en esta vida, nunca se consiguen gratis tanto de allá para aquí como de aquí para allá. Ni una palabra de la abultada deuda provincial, en algunos casos a casi dos décadas, que posiblemente la pague si consagra su eternidad en el poder o se joderá quien tenga que afrontarla. Y eso de saltear para algún otro momento los errores cometidos, aunque ni a eso apuntó, fue un silencio que sirvió para cerrar una sintética imagen del discurso ante la Unicameral que así bien puede calificarse como “de barricada” frente a una platea entrenada y predispuesta al aplauso.
   Varios pensaron -pensamos, la verdad sea dicha- que tendría al menos palabras de humano consuelo para los jubilados provinciales discriminados en el cobro de un bono anual, maniobra consentida por los gremios que agrupan a empleados públicos de Córdoba. Es el sector más vulnerable de la sociedad, que si bien sus mensualidades son superiores a las de la Nación, eso es por haber aportado más y ahora deben resignarse a un escamoteo de su legítimo 82 por ciento devenido en el 70 por milagro de una alquimia matemática creada por una insensible maniobra de perversidad, frente a la urgencia de recaudar con ningún sentido del ahorro ni del cuidado de los fondos del Estado provincial.
   Esta es una simple evaluación de un acto de campaña porque resumiendo nada se hizo mal, se hará de todo y la amnesia fue la gran protagonista.
   Es probable que no sea el último discurso del Cont. Schiaretti inaugurando un período de sesiones en la Unicameral.
   Y si le llegara a tocar otra vez en el 2020, roguemos que lo haga con la convicción que la autocrítica no es un acto de debilidad política, de cobardía ni de flaqueza ideológica sino una demostración de grandeza cívica y de honestidad institucional.

Un clásico que partió
CARLOS FRANCO SE FUE DE GIRA. EN
VERANO SIEMPRE TUVO  FESTIVALES
   Ocurrió en los albores de este domingo, cuando una cruel enfermedad se llevó de gira a uno de los más activos y emprendedores hombres del micrófono, como lo fuera el bueno de Carlitos Franco, presentador de mil festivales desde el de Cosquín hasta el del jilguero mudo, por citar la variedad de espectáculos donde le tocara triunfar con su voz, su calidez y su condición de buena persona.
   Fue hombre de radio y se me hace que cuando le hacían un electrocardiograma, aparecía un dial con todas las frecuencias, marcando el pulso de su corazón.
   Tipo inquieto, solidario, generoso en el consejo a quienes abrazaban esa misma profesión, multifacético y eléctrico, de permanente actividad y aunque estuviera hasta el moño de compromisos, nunca dejaba de lado alguna propuesta aunque le significara sacrificio de su descanso para asumirlas.
   Icono especialmente en Cosquín durante varias ediciones al igual que en la doma de Jesus María, Carlos Franco dejó el sello indeleble de su personalidad; del abrazo fraterno, de la palabra oportuna, del juicio meticuloso y de la sonrisa permanente.
   Tan buena persona se fue de gira, que bien vendría lanzar al aire su grito de siempre: ¡que vuelvaaaa!

¿Caerán los verdaderos culpables?
LA MEGACAUSA PASADA LA FERIA,
RECOBRARÁ SU FEBRIL ACTIVIDAD
 
   Hace un año definimos a los ladrones de cuello o de guante blanco como personas pertenecientes a estratos socio-económicos altos cuyos delitos se relacionan con suculentos réditos financieros en  contacto directo con el poder y el dinero. 
   Estas condiciones debieran ser requisitos  obligados para  encontrar a los responsables de los hechos de la causa del Registro de la Propiedad  de Córdoba en la que se manejaron datos de toda una provincia.
   Resulta contrasentido  que el grueso de los imputados  y condenados en dicha causa no respondan al perfil ni posean bienes  o estilos de vida que lo justifiquen y que existan acusaciones concretas contra  altos funcionarios de abultados patrimonios sin conocida investigación.  
   Exactamente un año atrás trascendió  en los medios  la presentación de una denuncia contra uno de ellos por presuntas irregularidades con terrenos ocurridas en Villa Giardino.  La misma y única comisión especial  de la causa se encargó del tema.  
   En este caso la cautela, la prudencia, la libertad como derecho  y el hermetismo informativo reemplazaron al escrache, la condena pública, la prisión preventiva y la extensa pompa mediática aplicada para con los otros.  
   Y nada más se supo.  
   A cambio se insistió en reciclar viejos procesos contra algún ya condenado o contra el mismo  exdirector,  como si se pudiera sensatamente aceptar  el  retorcido razonamiento  de  asociar trabajador  con delito y funcionario millonario con impunidad.  
   A la luz de lo actuado, más se asemeja  a una maquinada  estrategia para  proteger a algunos que a una alteración del pensamiento y se le suele llamar corrupción.  Y volvemos al comienzo.  
   De los delitos no se duda, pero  desbordan  los interrogantes sobre  los nombres de sus verdaderos autores.


“Travesura” del cheff Angelito
BUDÍN DE PANCETA AHUMADA
DE MUY SIMPLE ELABORACIÓN
   El cheff Angelito, dilecto egresado de las huestes del casi legendario Gato Dumas, nos obsequió en esta edición de “Síganme los buenos” la receta de una sabrosa creación, con la indicación que no ofrece complicaciones para su elaboración. Y como siempre, adelantamos los ingredientes necesarios mientras que la parte más importante que es la elaboración, es posible encontrarla en la columna correspondiente a los audios, ubicada en el costado superior derecho de este blog. A la hora de pensar en un buen plato y llevar a la mesa de cuatro comensales de buen comer, esto es lo necesario para elaborar este exquisito budín: 400 gramos en lonchas de panceta ahumada o bacon, un kilo de carne molida magra, 200 gramos de jamón cocido, 600 gramos de queso mozzarella, 300 gramos de cebolla picada, 100 gramos de pimiento rojo picado, 15 gramos de ají molido, 15 gramos de pimentón, 15 gramos de pimienta negra, dos huevos de gallina y 100 gramos de pan rallado. Se recomienda el uso limitado de la sal, ya que la panceta de por si es bastante salada. Ahora, a escuchar al cheff Angelito y poner manos a la obra. Mientras se cocina, es buen maridaje un par de copas de Cabernet a temperatura de sótano o de Chardonnay a 8 grados si es que se opta por el blanco. ¡Salud y buen provecho!
*******************************************************************************

Tansporte urbano
AL  NO  MEJORAR EL SERVICIO, QUE NO
EXTRAÑE OTRO AUMENTO DEL BOLETO
   Días pasados si la memoria inmediata no me juega en contra, me pareció haber escuchado que los empresarios del transporte urbano de pasajeros estaban molestos porque los indicadores de la economía les advertían algo así, como que estaban perdiendo plata.
   Y en ancas de esa presunción, creo haber escuchado también por allí que se aprestaban a mangar un nuevo ajuste en el precio del boleto, aprovechando la permeabilidad de los ediles y funcionarios a la hora de disponer del dinero que no es de ellos, sino del bolsillo de la gente, porque ellos nunca subieron a un bondi.
   Pensé también porque a veces lo hago, que eso me venía a la cabeza por la simple costumbre de repetirse dos o tres veces al año el mismo y molesto rumor.
   Pero cuando fui a la parada del bondi, ensimismado en esos pensamientos, y advertí que habían pasado más de 15 minutos y pensé que había paro, comprendí que no habían sido fantasías las que me acosaron, porque estaba padeciendo el estilo insensible y prepotente de los empresarios, que bajan aún más la mala calidad de sus prestaciones para apoyar su plañidera costumbre de pedir aumento.
   Por supuesto que cada vez que lo hacen y se los otorgan se deshacen en promesas de mejorar el servicio, de cumplir con las frecuencias, de incorporar coches nuevos, de sacarles el barro de afuera y la mugre de adentro a los que circulan y  todos los macaneos archiconocidos que a lo mejor diciendo mucho pueden durar una semana y después se diluyen, a la espera de una nueva oportunidad de reclamar ooootro ajuste.
   Es la única manera de entender, ahora y ya demasiado tarde que los empresarios de la FETAP nos vienen jodiendo la vida siempre con el mismo verso, porque de lo contrario, no tendríamos el boleto más caro del país, para un servicio en muchos barrios, penoso y lamentable.

Donde hay buenos y malos…
LIMPIAVIDRIOS, UBICADOS  ENTRE 
LA NECESIDAD Y LA PREPOTENCIA
    Si mal no recuerdo, porque los días nublados por lo menos a los que guardamos un cachito de romanticismo del siglo pasado, se nos da por evocar, eso de limpiar los parabrisas de los autos aprovechando el ciclo del semáforo, se inició en el Parque Sarmiento, cuando un grupo de chicos de no me acuerdo de qué escuela, se las ingeniaron de esa manera para juntar dinero y dedicarlo a su viaje de fin de curso, que algunos le llaman “de estudio” pero que no estudian un soto.
   Confieso que me pareció una idea interesante porque no dejaba de ser una juvenil iniciativa que tenía de por medio un trabajo y no la habitual y cómoda costumbre del mangazo.
   Es probable que el modelo haya sido importado de alguna otra civilización, pero aquí tuvo buena acogida, hasta que algunos vivillos tomaron conciencia que podía significar un buen negocio y se lanzaron a reclutar chicos y jóvenes de condición humilde, los llevaban en camionetas y unas horas después los buscaban para restituirlos a sus domicilios previa “descarga” de buena parte de lo recaudado.
   Creo que esas sociedades de hecho se diluyeron y ahora todo se limita a esfuerzos individuales, algún emprendimiento familiar o alentados por grupos de amigos que juntan para el baile, la coca y el fernet y en menos casos, para ciertas adquisiciones marginales no bien vistas por la mayoría de la gente.
   Y así las cosas se adueñaron de ciertas esquinas ejemplares con disímiles conductas porque los hay respetuosos, considerados, educados y con buena onda, a los que muchos les dejamos limpiar nuestro parabrisas aunque esté impecable, porque la actitud de ellos es valorable.
   Pero también están los otros, los prepotentes que atacan con el palo-esponja y a veces reciben una ducha si el auto tiene el sistema de reacción antilluvia frente a la más leve llovizna.
   ¿Es que tanto cuesta ser amables y preguntarle al automovilista si quiere el servicio?
   La mayoría lo hace, pero los desubicados y camorreros que quieren imponer su voluntad especialmente cuando es una mujer quien va al volante, salpican la imagen simpática que exhiben los de trato correcto.
   Por todo esto, no hay que prohibirlos como quiere, creo que el proyecto es de un concejal.
   Hay que enseñarles algo de educación y sobre todo, normas elementales de respeto y convivencia para salvaguardar una actividad que para muchos es parte de una solución integral a la falta de dinero.

   Es preferible el esfuerzo de intentar educarlos, que maltratarlos con la aplicación de una prohibición que no toda autoridad está capacitada para imponer.