Desgrabación
de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los
buenos” edición n° 625 del domingo 14/06/20 emitido en dúplex por AM580 y la
FM88.5 ambas de Radio Universidad Nacional de Córdoba.
Vicentín, Visintin o
como se llame
AHORA LAS DUDAS NAVEGAN ENTRE
LA
CONVENIENCIA O NO DE INTERVENIRLA,
GESTIONARLA
O EXPROPIARLA
Será porque
geográficamente no estamos tan cerca del problema, será porque el nombre a los
cordobeses no nos llama la atención ni nos hace ruido porque no es familiar,
será por el cúmulo de reacciones generadas o será y a esto lo estimo como una
especie de sincericidio, que no es bueno evaluar profundamente una situación si
no se la conoce, precisamente, en su enorme profundidad como lo es este caso,
medida en las variadas reacciones que ha provocado.





Y por todos los argumentos esgrimidos es que
en estos casos suele ser prudente para no adelantarnos a los acontecimientos
que se avecinan, mirar en nuestro derredor para recoger experiencias similares
que bien pueden ser aplicables, por similitud, a una realidad que cada vez
consideramos más próximas.

A propósito de poner, nuestra contribución
dentro de la ignorancia confesada acerca de estas espinosas controversias, es
un pedacito de memoria comparada entre manifestaciones de nuestro Presidente de
la Nación y de quien lo fuera, allá por unos años atrás, el primer mandatario
venezolano el comandante Hugo Chávez quien nacionalizó por expropiaciones más
de medio centenar de empresas entre ellas la petrolera, y un país que fue potencia
petrolera, ahora debe exportar el petróleo de sus amigos iraníes. Sin tomar en
cuenta por ahora lo que nos está saliendo YPF por los juicios, escuchemos lo
prometido:
(El audio
editado con declaraciones del ex presidente venezolano Chavez y de nuestro
actual Presidente Dr. Alberto Fernández donde ambos pese a la distancia en el
tiempo hablan de “soberanía alimentaria” como también información sobre
comentarios de Angela Merkel, pueden ser encontrados en la columna
correspondiente ubicada en la parte superior derecha de este blog).
Casi silenciosamente…
ESTÁN LLEGANDO VACUNAS Y ESO ES
BUENO PORQUE SERENA ANSIEDADES
Días pasados y recogiendo quejas de muchos cordobeses,
reclamamos por la demora en llegar las vacunas contra la neumonía,
especialmente de las segundas dosis llamadas refuerzos, para cubrir de manera
preferencial a la población de mayor riesgo, o sea mayores de 60 años y de
manera especial a quienes un año atrás se aplicaran la primera dosis en los
vacunatorios de Córdoba, sin pagar un centavo porque la cobertura estuvo a cargo
del gobierno de la provincia.


Realmente para quienes no somos
de aplauso fácil por eso de la obligación que tienen los gobernantes de hacer
las cosas bien, es oportuno reconocer el valioso aunque retardado gesto y
ponerlo como ejemplo, si de atención de temas sensibles se trata. Y la salud de
la población, de manera especial la de los más vulnerables, es uno de ellos.
“Todes” lo hicieron…
HABLAN Y DENUNCIAN ESPIONAJES
INTERNOS
COMO SI SE TRATARA DE UNA
PRÁCTICA NUEVA
Especialmente a quienes
llevamos algunas décadas vinculados con el periodismo y ejerciéndolo, no es que
nos cause estupor eso de los pomposos anuncios sobre el descubrimiento de un
sistema destinado a espiar en beneficio del gobierno o de algunos otros sectores,
ciertas intimidades de funcionarios, gobernantes, empresarios, políticos, deportistas,
militares, curas y rabinos, artistas, narcotraficantes o periodistas.




Entonces, bueno sería, aunque
para distraer atenciones nacionales & populares se utilice ese argumento de
victimizarse por la certeza documentada de haber sido espiados, que nadie
olvide la que bien puede ser considerada histórica: es atávica esa curiosidad
por saber cómo piensa tu adversario, tanto como la que suele llevar a ciertos personajes a establecer, también, que piensan
de ellos sus amigos o seguidores.
Porque la desconfianza, igual
que el espionaje político, económico, judicial, deportivo, clerical, vecinal o
empresario, también son más viejos que la espalda…
La Megacausa del Registro
TEMA RECURRENTE QUE
VIENE SUPERANDO
LA VIGENCIA DE OTRA “PRISIÓN
PREVENTIVA”
La palabra “casta” hace referencia a un
linaje o ascendencia compartido por un grupo social que determina para sus
miembros ciertos derechos, deberes o roles, según la que toque en suerte.
Posiblemente la palabra lleve nuestra mente a la antigüedad o a países lejanos,
pero una mirada a la realidad judicial de la causa del Registro de la Propiedad
de Córdoba demuestra que habita entre nosotros.
Así, el caso del juez denunciado por el
fiscal de haber recibido coimas pero fue archivado, el del escribano
pariente de una fiscal que fue silenciosamente sobreseído, el de la directora
pariente de una alta funcionaria que nunca fue cuestionada, el de los jueces
que permitieron a un muerto desalojar a una anciana o el de las fianzas
de detenidos misteriosamente desaparecidas sin ninguna
responsabilidad judicial, dibujan en el más elemental intelecto la sombra de
una casta judicial con cierta impunidad jurídica.
A su vez, el legislador acusado que no fue a
juicio y los numerosos funcionarios del gobierno denunciados con nombre y
apellido que nunca fueron citados ni molestados evidencia la existencia de
una casta política con igual
impunidad.
En la otra cara, los casos de imputados en
la causa del Registro, encerrados durante años en prisión preventiva por las
dudas, pese a ser trabajadores comunes sin fortuna ni antecedentes penales,
extendiendo acusaciones a sus contactos, amigos o parientes, con hipótesis
absurdas y condenas por decreto, desnudan la existencia de una casta popular sometida al
caprichoso arbitrio de las anteriores, pese a que nuestra Constitución hace
mucho abolió las diferencias.
¿Será por todo esto que ahora mucha gente
toma conciencia de lo que significa estar preso durante casi tres meses, aunque
el motivo nada tenga que ver con su comportamiento?. Esto demuestra que las
pandemias no son tan sólo atribuibles a microscópicos virus sino que a veces a
personajes enormes, al menos en el escenario de su desempeño frente a la
sociedad.
El comercio marginal en el centro
REINSTAURAR EL DERECHO DE UNOS
SIN
VULNERAR OTROS LEGÍTIMOS DERECHOS
No es de ahora sino que la
situación viene de arrastre amparada por ese elemento que muchos sectores
alejados de la decencia y el respeto por las leyes suelen consagrar en su
provecho, que es la impunidad.


La Municipalidad ahora parece
haber entendido el mensaje y estaría comenzando a trabajar en el control para
una eventual erradicación de ese tipo de comercio, en el que se amparan más
allá de los artesanos, los dependientes de grandes fabricantes y en muchos
casos negociando artículos de dudosa procedencia y más aún cuando se trata de
artículos de importación.

En buena hora que concilien
propósitos tanto la Municipalidad como la Policía de la provincia, sin cuyo
apoyo las inspecciones por las zonas descriptas representan un riesgo con un
componente de violencia, porque la prepotencia suele ser el argumento de
quienes pretenden seguir el margen de la ley.
No es posible que tan
abiertamente, las leyes hayan pasado a ser simple decoración.
Una obligación no exime de la otra
LÓGICO QUE SE CUIDE EL
CUMPLIMIENTO DE LA
“OCHENTENA” SIN DESATENDER LA
SEGURIDAD
Tantas cosas curiosas se
advierten especialmente cuando la presencia de gente y de vehículos en las
calles no es tan intensa, que provocan una sensación de hecho inusual, pero en
otros aspectos nos muestran el elevado nivel de inseguridad que sigue creciendo
al amparo de la escasa vigilancia policial y de acciones preventivas.





No se puede insistir en el
error de desproteger a la sociedad, ahora que ha crecido exponencialmente el
número de desesperados por la desocupación, por la falta de ingresos, por los
efectos en muchos casos de la abstinencia de sustancias prohibidas, que se
lanzan a procurarse recursos de cualquier manera aunque sean delictivas.
Las prevención es primordial e
insustituible, más ahora en estos tiempos en que para muchos, es mayor la
desesperación que las esperanzas…
No son tiempos para amenazas
LOS CORDOBESES NO
MERECEMOS UN
SINDICALISMO SALVAJE NI
INCENDIARIO
Resulta que ahora, aparte de la
angustia ya entronizada en la población a causa de la maldita pandemia y sus
consecuencias y derivaciones, debemos asumir la nefasta importancia de esa
amenaza de convertirnos en víctimas de lo que bien puede llamarse piromanía
sindical y neronista, en alusión al tristemente célebre Nerón.
Es en cierta medida entendible
la alteración de la dirigente gremial alimentada por el ejemplo de su
antecesor, acostumbrado a la
intimidación tan pública como muchas veces impune, para mostrar imagen guerrera
frente a quienes lo sostienen en el cargo, por lo que llegó a durar más de tres
décadas y aún seguramente ronca y fuerte, entre los municipales.


Esta señora que ahora está en
la cúpula del SUOEM debiera tener la grandeza de otros enormes dirigentes
sindicales que mostrara Córdoba como ejemplo, buscando en sus propios
argumentos los elementos que le permitan sostener situaciones de mucho personal
que son legalmente anormales, pero concedidas en su momento por intendentes que
pasaron por el sillón de más respaldo en el Palacio 6 de Julio.
Lo peor de todo hacia adentro
de la comuna, es que por lo desaforados, violentos y dañinos que son muchos
agentes municipales seguramente instruidos por viejos personajes acostumbrados
a esa manera de actuar, deben pagar las consecuencias del rechazo y la repulsa
popular los probos, sacrificados, correctos y cumplidores empleados municipales
que son respetuosos de la ley y de sus obligaciones frente a la sociedad.

Para solucionar esos desbordes demenciales, basta con que la Justicia
actúe de la manera que debe hacerlo, en el momento oportuno, sin
contemplaciones, atenuantes o padrinazgos políticos y que aplique los
correctivos que sean necesarios y están lógicamente apoyados en las leyes.
De lo contrario, empecemos a
reclutar bomberos…
¿Camino a la normalidad?
CÓRDOBA, LA MALDITA PESTE Y SUS
DOLOROSOS DAÑOS
COLATERALES
Fueron claras y contundentes
las pocas palabras que pronunciara el gobernador Schiaretti cuando horas atrás
anunció esa ansiada novedad de permitir las reuniones familiares de hasta 10
personas en la ciudad, salvo los casos oportuna y prudentemente aislados.

Es la única manera que la
ciudad y su gente recobraremos el ritmo normal y habitual, sin el temor
horrendo de ser alcanzados por un contagio nacido de la imprudencia, la
intolerancia, la ansiedad descontrolada y el desprecio por las leyes.

Debe ser como salir de la
cárcel, después de un enclaustramiento que no muchos entendieron…
Y eso tiene el precio de una prisión tan
necesaria como merecida, porque quienes violaron el encierro ahora son
potenciales portadores de contagios cuyas consecuencias serían injustas para el
resto de la sociedad cordobesa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será valorado