Mostrando las entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2020

S.L.B.: LA VACUNA JUEGA CON NUESTRA DESESPERACIÓN – AMENAZA DE UN BOLETO DE TRANSPORTE URBANO IMPAGABLE – DELINCUENTES CON PRIVILEGIOS Y APOYO EXTERNO - ¿POR QUÉ NO CUESTIONAR LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA? – SI ES POR NO PAGAR, SCHIARETTI EN LA TAPA DEL “VERAZ” – VERDE O CELESTE, QUE SEA REFIRMACIÓN DE LA DEMOCRACIA – CIUDAD COLORIDA Y ARRIBO DEL VERANO Y DE LA NAVIDAD, ETC.

Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos”, edición 652 emitida por la AM580 de Radio Universidad                                                   Nacional de Córdoba el 20/12/20.


¿Por qué tanta incertidumbre?
ES  COMO SI  LA VELEIDOSA  VACUNA  JUGARA
CON LA DESESPERACIÓN DE LOS ARGENTINOS
 
   Ya ni siquiera forma parte de la memoria de la mayoría de los argentinos, desde cuándo comenzamos a utilizar el vocablo “vacuna” en nuestras conversaciones y más aún, diría en los pensamientos que nos atormentaban en la medida que las estadísticas sumaban espanto e incertidumbre.
   Los memoriosos al menos teníamos base para recordar aquellos aciagos años de la peste
bubónica, del tifus, la fiebre amarilla, del sida o de la paràlisis infantil que la ciencia bautizó como poliomielitis, la casera y falsa inmunidad que nos daba la pastilla de alcanfor colgada del cuello y el rogar que si nos tocaba la puta suerte de caer, hubiera disponibilidad de pulmotores que nos salvaran la vida.
   La tecnología todo lo cambió, aceleró tanto las precauciones como las imprudencias, esos tontos
desafíos con los que a veces creemos mojarle la oreja al destino que siempre, siempre nos termina ganando.
   Ahora con la tecnología metida gracias al innegable Altísimo y las sospechas de una temeraria como criminal conjura de alguna poderosa potencia que declaró la guerra mundial con horizonte de exterminio sin dar la cara, esa palabreja, “vacuna” es símbolo universal de la esperanza; del resurgimiento, del no entregarse a la fatalidad y de esquivar sufrimientos tanto propios como ajenos.
   Y tomando en cuenta esos complicados detalles, nos llegamos a preguntar quién o quiénes son los malnacidos que instrumentaron este camino a la masacre; cuáles son sus verdaderos objetivos más allá del liderazgo mundial para el
manejo de las economías, de la paz y de la supervivencia de la Humanidad.
   Con la espantosa ruleta de las vacunas, sus limitaciones, sus beneficios, la enceguecida competencia por tenerla, su selectividad etaria o su desprecio por los viejos, la realidad nos viene mostrando un descarnado rostro de penosos epílogos; de devorarnos entre nosotros como género, de aniquilarnos como sociedad, desaparecer como raza y relegar nuestra condición humana a los textos de historia de los que en una de esas se ocuparán los siglos.
   Ahora, cuando todos debemos estar más unidos que nunca en esta lucha despiadada contra un enemigo tan poderoso como invisible, es cuando se consolidan las diferencias
entre las sociedades o comunidades así sean de millones de habitantes como entre los poblados donde crecen más los cementerios que su demografía.
   La utilización política e ideológica de la pandemia puede llegar a ser y los atisbos en tal sentido así lo demuestran, el factor determinante de nuestra propia destrucción aunque desdramatizando esa posibilidad que vemos acercarse, debemos oponerle la inteligencia, la solidaridad, la creatividad y la audacia para intentar entre todos la supervivencia por la que venimos luchando desde siglos atrás enfrentando otras guerras y pestes.
   Por allì pienso que tal debiera ser el objetivo de todos hermanados frente al enemigo común al que poco le importa como pensemos, de qué manera nos peleamos entre nosotros y qué miserias desnudamos en nombre de la supervivencia.
   Porque si la salvación a través de cualquier vacuna tiene como precio una cuota de exterminio, deberemos reconocer que hemos perdido esa guerra por el imperio del miedo implantado, los caprichos, las veleidades de supremacía y un descarado ejercicio del egoísmo.
   Y si llega a sobrevivir el espíritu, sostendrá con razones que los humanos, unos más y otros menos pero todos, tenemos metida en el alma algo parecido a una vocación autodestructiva.
   Juan Pablo II, quien en su pontificado se adelantara a los tiempos, sostenía que la
solidaridad era el nuevo nombre de la paz y consideraba necesario buscar las formas histórico-prácticas más idóneas para que esa solidaridad no se quedara en una enunciación de principios, sino que se transformara en vida vivida.
   Amemos la vida y no seamos tan suicidas ni soberbios creyéndonos capaces de ganar esta guerra siendo soldados de una egolatría que puede ser nuestra perdición.
 
¡Piden boleto a $ 150!
TRANSPORTE URBANO DECRÉPITO AHORA
SERÁ  MÁS ONEROSO Y DE PEOR  CALIDAD
 
   Si los cordobeses nos quejábamos de nuestro alicaído, desatendido, mal llevado y conflictuado servicio urbano de pasajeros, con un boleto superior a los 30 pesos, es de imaginar la bronca que ocasiona tener que pagar ahora casi 50 manguitos por un bondi que demora una hora en pasar, con las unidades tan viejas como siempre, los recorridos inciertos por la inseguridad reinante y otros detalles negativos que caracterizan a estas prestaciones.
   Es cierto que las empresas han sufrido el duro impacto de la pandemia y sus consecuencias en todos los terrenos, pero no es mentira que durante mucho tiempo esas mismas empresas fueron beneficiarias de subsidios y otras ventajas que les dejaron crecidas utilidades por eso de manejar a su antojo las frecuencias y los recorridos garantizando provechos económicos, aunque el llanto sempiterno de vivir al borde del quebranto no
lograba conciliar con el hecho que si a nadie le gusta perder, es llamativo que en su momento no cambiaran de actividad por una realmente lucrativa.
   Creo haber escuchado que recientemente, a la hora de mostrar sus pretensiones de actualización en el precio del boleto, desde el sector empresario se habría deslizado una cifra que rondaría en los 150 pesos que llegado el caso serían mitigados por los subsidios del Estado.
   Y como siempre ha ocurrido, pasarán los días, se tensarán las relaciones con el poder municipal y finalmente negociaràn algún acuerdo, para lo cual el promesòmetro de mejorar el servicio o de hacerlo medianamente digno será el vehículo para gustar el menú de cada reunión entre las partes involucradas.
   Y al acecho con fundadas expectativas estará el gremio, muchas veces asociado secretamente con sus patronales para empujar juntos por un incremento del precio del boleto, haciendo valer la condición de rehenes que para ambos -empresarios y trabajadores- lucen
los usuarios que siguen siendo los puntales que sostienen a este perverso sistema de prestación.
   Depende ahora de los nuevos aires que pregona tener la conducción municipal, para el tratamiento y la resolución de una cuestión tan delicada que muchas veces marca el ritmo de una ciudad tan extendida como lo es Córdoba con sus crecientes necesidades de movilidad.
   Pero si se advierte que el tejido social no está en condiciones de absorber la tarifa que se imponga, es para pensar que se aproximan tiempos turbulentos, una vez más, que signifiquen una nueva afrenta a los sufridos pasajeros a quienes se condena a la inmovilidad y a la pérdida de conquistas logradas en sus actividades laborales, como lo son los estímulos patronales a la puntualidad y al presentismo.
   Tropezar otra vez con la misma piedra puede marcar nuestro destino como usuarios de un servicio lamentable.
 
Un país para el asombro
LOS DELINCUENTES ENCARCELADOS TIENEN
DEFENSORES QUE  SON  PEORES QUE ELLOS
 
   Sería una torpeza como para mitigar la falta de imaginación o de creatividad, sostener que es absurdo que desde ciertos sectores de la política argentina se siga confundiendo a la comunidad con el latiguillo de los políticos presos al considerarlos presos políticos, víctimas de persecuciones y abusos judiciales, como de la manipulación de la justicia en desmedro de tan correctos ciudadanos o ex funcionarios como por lo general se los pinta.
   Seamos correctos y nos dejemos de tonteras semánticas y de caprichosas interpretaciones, porque aquí, en Rusia, en los Estados Unidos, en Japón, en la cochinchina o en las
pudendeces de la lora, quien comete un delito es delincuente y si se lo condena en juicio con todas las garantías de la ley, pasa a ser un preso, un penado, un interno, un sopre o como se le antoje llamarlo.
   Lo que ocurre por lo general es que las ideologías suelen maquillar a las actitudes humanas transformando al delito consumado en algo así como un acto en beneficio de la sociedad, procurando equipararlos con el legendario Robin Hood en los bosques de Serwood de las tierras británicas, cuando en realidad son la contracara, hasta el punto que por su forma de operar y de enriquecerse, se los ha comenzado a llamar Hood Robin.
   Y la Justicia ha logrado con el tiempo desenmascarar a muchos adeptos a este tipo de reprobables conductas, entre los que figuran personajes de todos los colores políticos y corrientes ideológicas, sin ninguna honrosa excepción salvo los casos aislados que todos conocemos y que nuestra historia viene reflejando, que integran una ínfima minoría, pero que enorgullecen la memoria al evocarlos como probos, honestos y correctos.
   Lo curioso de estos casos que vienen ocurriendo en los últimos años, es un empecinamiento en “vender” inexistentes honestidades operativas, en personas a quienes más que comprobarles la comisión de delitos, fueron condenadas a prisión con ciertos e inmerecidos privilegios como lo son en casos mal justificados la prisión domiciliaria, las libertades anticipadas con pretextos infantiles y otras gangas irritantes que aportan descrédito a la majestad de esa Justicia a la que todos, absolutamente todos, debemos respeto y reverencia.
   Pero si se organizan marchas de adhesión, reuniones de apoyo y otras manifestaciones en apoyo de los condenados, es cuando la sociedad y en este caso con extrema justicia, comienza a fundamentar sus dudas acerca de las prerrogativas de aquellos que parecen estar lejos del sagrado postulado de la igualdad ante la ley.
   Y lo más triste, que muchos mentores de esas adhesiones a presidiarios en libertad, parten de otros personajes, una especie de voluntariosos defensores que con mañas, artilugios y padrinazgos, le vienen escapando con escasa prolijidad y cero autocrítica, a esa señora con la balanza y los ojos vendados.
   Y peor aun cuando desde el poder, se prohíjan esas actitudes antidemocráticas y absolutamente ilegales
   Y si es por ejemplos de personajes que incurrieron en actividades vinculadas con kla corrupción, escuchemos al Senador Provincial por la provincia de Santa Cruz, Eduardo Costa, en una de sus intervenciones.
El audio del legislador sureño puede ser escuchado ingresando al sector respectivo, ubicado en la columna superior derecha de este blog.

La Megacausa del Registro
MÀS QUE CRONICAR, A VECES ES NECESARIO
CUESTIONAR LA ACTUACIÓN  DE LA  JUSTICIA
 
   Se ha mencionado con respecto a la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba la conveniencia de una formación básica en investigación penal, para investigadores, jueces y fiscales, que permita revisar las denuncias de irregularidades, como la falta de especificación de los hechos, lugares y tiempos, de los roles y contactos de los acusados y el discordante perfil de guante blanco endilgado a personas que viven del trabajo diario.
   La pomposa cobertura mediática de la causa no ha ahondado en estos planteos, como tampoco parecería cuestionar que la apropiación de tan valiosos inmuebles por lógica, debiera relacionarse con abultados patrimonios, enriquecimientos repentinos en corto tiempo o lujosos ritmos de vida, un combo de cualidades que, muy casualmente, se corresponde a medida con un grupo de funcionarios de la época que pese a haber sido señalados y acusados en los juicios, gozaron de ceguera y sordera Judicial. 
   Según el diccionario y con absoluto respeto por sus definiciones, el enriquecimiento ilícito es el incremento del patrimonio de un funcionario público con significativo exceso respecto de sus ingresos legítimos durante el ejercicio de sus funciones y que no pueda ser razonablemente justificado.
   En simple matemática la suma de lo que tiene y gasta es muchísimo más de lo que gana.
   Constituye un delito. Y aunque no seamos ni los investigadores ni los jueces y menos aún defensores o fiscales, si la actuación judicial no se corresponde con la ley y el sentido común, tenemos la civil obligación de cuestionarlo.
   Y eso es lo que hacemos.  
 
El tema aborto, en el Senado
SALGA VERDE O CELESTE LO TRASCENDENTE
ES EL EJERCICIO PLENO  DE  LA DEMOCRACIA
 
   Quería evitar mi tentación de apelar a dichos de los famosos de la historia con relación a cualquier tema que se me ocurriera abordar, aunque en este caso apelaré solo a uno de esos ejemplos, para coincidir con Macaulay con respecto a su definición de una cuestión que nos abruma, porque dijo en su momento y varios años atrás que “Los más viles ejemplares de la naturaleza humana se encuentran, en todas las épocas, entre los demagogos”.
   Viviendo la cotidiana realidad y a título personal se me ocurre pensar que muchos de los debates que se generan en la sociedad son alimentados con la intención, velada o no, de distraernos de otras cuestiones que nos desvelan, nos desunen o nos sumergen en conflictos de remota resolución que satisfaga a todos y cuando es el poder el que apela a ellos, no es otra cosa que demagogia.
   He llegado a pensar que eso es lo que, lanzado desde distintos sectores de la sociedad, ha motorizado y alimentado el debate, las derivaciones y las consecuencias de la resolución de un tema tan complejo como lo es la instauración de la legalidad para abortar, terreno en el que se enfrentan aquellos que lo sostienen como medida social de beneficio para la mujer en su derecho a la opción y a los defensores de las dos vidas.
   Al medio están poderes de elevado valor como lo son las conducciones políticas de un Estado, la ideología mayoritaria de su comunidad y los postulados religiosos con lo que la trama se transforma en un debate de principios, actitudes y creencias difíciles de conciliar entre si.
   Por fortuna para esos casos y otros que tienen la virtud o el descaro de entretenernos y
alejarnos de otras angustias e inquietudes mundanas, existe la observancia a ultranza de los postulados de la Democracia y su correcta aplicación, como ahora se está haciendo con su ejercicio, que se asume con fervor, pasión y una cuota de fanatismo por lo antagónico de sus posiciones.
   Una segunda alternativa se presenta ahora, tras lo acontecido más de un año atrás en que el proyecto tuvo negativa resolución y estos días recientes, al menos en el primer filtro de la Cámara de Diputados de la Nación la mayoría optó por la aprobación del proyecto que tuvo algunos retoques con relación a la inquietud original.
   Pero ahora falta el sí o el no por los senadores, representantes de las provincias y al parecer ninguno entre los verdes y los celestes está en posibilidades de aventurar el triunfo de cada una de sus posturas.
   Es para rogar que el tiempo transcurrido haya servido no tan sólo para serenar los ánimos,
restarle agresividad a los seguidores de los bandos, pero más que nada, para que todos entiendan que ese es el maravilloso juego y ejercicio de la Democracia basada en la confrontación de ideas, en el debate frontal, en la exhibición de posturas antagónicas, pero todo en un marco de respeto hacia los conceptos de quienes piensan distinto.
   Roguemos que lo del 29 y más allá de viejas rivalidades conceptuales, políticas, religiosas, científicas o ideológicas, sea una fecha recordable en la historia como el triunfo de la tolerancia con la debida consideración a las pasiones, los fervores e incluyendo al malsano fanatismo.
   Que sea, en suma, un himno a la Democracia que tanta sangre no tocó derramar para recuperarla.

Si es por no pagar…
EN LA EDICIÓN INTERNACIONAL DEL “VERAZ”
SEGURO  QUE  SCHIARETTI SALE EN LA TAPA
 
   Voy a comentar esta cuestión empezando por colocarme a la defensiva de aquellos que con sólo leer el título me saltarán a la yugular, se acordarán de mi Mamá y dirán que estoy pagado por alguien que odia al cordobesismo, pero la verdad sea dicha, la base de las apreciaciones que escucharán están fundamentadas en algo tan simple como la cotidiana realidad.
   Y en tal sentido, primer esquive, porque debo reconocer que si es por hacer obras, se han hecho, algunas como el tugges tales los indignantes casos de la nueva terminal, el inútil faro sin mar, el Camino de El Cuadrado que por poco fueron más las inauguraciones que tuvo que los kilómetros de la obra, y sería pecado de ingratitud negar lo que se hizo aunque francamente, los funcionarios aún tienen pendiente de aprobación esa materia que se llama respeto por las prioridades.
   Naturalmente al no alcanzar la plata y luego de un franeleo como de adolescentes al poder nacional, algunos cospeles se consiguieron pero como las urgencias de campañas preelectorales de estos últimos años demandaban mostrar cosas, se apeló al peligroso endeudamiento internacional en dólares que lo mismo teníamos la obligación de pagar, pese a las distancias entre Córdoba y los generosos como lejanos usureros.
   Vinieron vientos aciagos, la pandemia enturbió todos los panoramas y al menos fue motivo para tener a quien echarle la culpa de los incumplimientos del cordobesismo que nos colocan en un virtual doble defól, según lo advirtió el legislador opositor Aurelio García Elorrio con quien conversamos en este espacio el pasado domingo, pero en la Unicameral le dieron menos bola que a los que cotidianamente protestan en esa céntrica esquina o en el nuevo emplazamiento de la Unicameral en la zona de El Panal o “rallador de queso”, según lo bautizara un creativo ciruja.
   Cayó drásticamente la recaudación tributaria en paralelo con la sostenida decrepitud de la actividad industrial y comercial, salvo excepciones de algunos rubros, y los números en rojo pusieron de ese color a los encargados de percibir impuestos con lo que se ayuda al pago de las deudas en dólares inoportunamente contraídas.
   Poco a poco fueron pateando hacia adelante los compromisos suscriptos en una actitud como para que pague el que sigue, y ya no alcanzaron los servicios onerosos, la electricidad más cara del país y la repetición de tributos y cargas porque el Estado provincial siguió creciendo, la epidemia de la inseguridad alimentada por impunidad requería y requiere mayores erogaciones, el creciente malestar social y todo ese panorama negativo nos aplastó y así estamos.
   Por eso duele casi como esos trompadones que te pegan desde atrás, cuando la gente se fue enterando que los deudores de Rentas que se atrasaron en el pago de impuestos, tengo entendido que contarán con 20 días para regularizar su situación y dicen que sin financiación
y caso contrario los incumplidores serán prolijamente incorporados a la escrachante base de datos de deudores conocida como “Veraz” con lo que aparte del problema que ya tienen, dejarán de gozar de la confianza de bancos, financieras y hasta del almacenero del 
   barrio que dejará de fiarles.
Obviamente que una medida así, tan drástica como inédita, no es el resultado de la decisión de algún trasnochado funcionario de tercero o cuarto nivel, sino el manotón de ahogado de quien frente a la sequía financiera que nos acosa, no le queda más remedio que apretar para cobrar, con la amenaza del escrache que impone a quienes lo sufren, la condena social y la vergüenza de haber sido elegido por la desgracia.
   Porque si existiera -y a lo mejor existe pero nadie quiere siquiera acordarse de ello- un “Veraz” de alcance internacional con el estilo y la contundencia del que ya tenemos entre nosotros, déjenme y lo pido por favor, pensar que si la docta Córdoba está hasta el cuello de deudas en dólares a las que empujan a los almanaques venideros, nuestro máximo representante del cordobesismo debiera asumir el riesgo de aparecer en la tapa de esa publicación.
   Sería, más que un sufriente escrache, un acto de justicia y un alivio para quienes por pobreza o por angurria de los cobradores, no pueden cumplir con el pago de tantos y tantos tributos en el marco de un escenario de angustias para la gente y de improvisaciones y remiendos de quienes creen gobernar.
 
El año se pasó volando…
TRES TEMAS JUNTOS EN POCAS  PALABRAS: CIUDAD
COLORIDA Y LLEGAN JUNTOS EL VERANO Y NAVIDAD
 
   Todavía recuerdo por ser reciente pero más por el tema que se trataba, que se me mataban de risa cuando les decía a mis amigos allá por marzo, que el negocio más lucrativo por entonces era empezar a fabricar barbijos con motivos navideños porque la venta previa causaría furor y ya estarían listos para cubrir narices y bocas de miles de cordobeses.
   Clin caja y a otra cosa, pero me miraban con la extrañeza de quien tiene a su frente a un loquito agorero que pretende ver sin ojos e imagina cataclismos muy alejados de los pronósticos de todos.
   Bueno… Pero ni siquiera seguí mis propios vaticinios pero veo con agrado que muchos se aventuraron más recientemente y están levantando una buena cosecha emergente de la correcta siembra.
   Vamos ahora a tres puntos en nuestra dominical mirada hacia lo que nos rodea y dentro de todo, con el mayor poder de síntesis que podamos tener: primero la ciudad que en muchos aspectos es un desastre, pero la están maquillando con colores chillones como para que se note que algo hacen.
   Está bien, pero mejor sería ocuparse de los otros problemas urbanos que nos acechan y en la Muni saben al igual que nosotros de qué se trata.
   Otra cuestión es que mañana ya será verano, con la pena de saber que simultáneamente la luz solar irá disminuyendo y que las posibilidades de vacacionar han entrado al terreno de lo remoto, de lo casi utópico.
   Y por último, que el jueves tendremos Nochebuena y el viernes Navidad, fechas para que más allá de las creencias religiosas, nos sirvan a todos para consolidar la unión de la familia, la consideración por el prójimo, el amor a la Patria y todo lo demás que podamos llegar a sentir en fechas tan especiales.
   Aunque lo primordial y por una cuestión de respeto por la supervivencia, lo mejor es cuidarse al extremo, no castigar al hígado porque las internaciones tienen otros objetivos que cubrir.
   En síntesis, feliz ciudad colorida, feliz Nochebuena y muy feliz Navidad…
 

13 de diciembre de 2020

S.L.B.: LOS 37 AÑOS DE DEMOCRACIA Y EL ÚLTIMO AÑO, ANALIZADOS - EL CORDOBESISMO SIDERALMENTE ENDEUDADO A FUTURO - EL LEGISLADOR GARCÍA ELORRIO Y SU CLARIDAD - EL ABORTO, SU MEDIA SANCIÓN, LA NAVIDAD Y EL FACTOR HIPOCRESÍA - EN LA MEGACAUSA SIGUEN AGUARDANDO CERTEZAS - DEMONIZAR AL RUGBY O VIOLENCIA RETROACTIVA - BOUDOU Y SU PELEA CONTRA LA JUSTICIA QUE LO CONDENÓ POR DELINQUIR - ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR UN REBROTE VIRÓSICO?, ETC.

 Desgrabación de los comentarios del periodista Gonio Ferrari en su programa “Síganme los buenos” del domingo 13/12/20 emitido en dúplex por AM580 y la FM88.5 ambas de Radio Universidad Nacional de Córdoba.

Todo es y será historia
SEGÚN PASAN LOS AÑOS Y LAS DIFERENCIAS
QUE PUEDEN LLEGAR A EXISTIR ENTRE 1 Y 37
 
   ¡Qué maravilloso fue escuchar, aquel 10 de diciembre de 1983 cuando muchos de nuestros actuales escuchas y varios que ahora asumen posiciones de censura no habían nacido, la formal recuperación de la democracia, con el discurso de Alfonsín…!
 Y fue como si descubriéramos un caudal de libertades que emergían del avasallamiento dictatorial del poder de las armas, de la tortura, de la desaparición por una parte y hasta llegamos a pensar que también era el fin de lo otro, de la bomba traicionera, del secuestro para cobrar rescate y de tantas otras ofensas a la convivencia que en su momento y aún ahora para ciertos sectores,  la vigencia de aquellos jóvenes armados con lo que se pretendió
y muchos todavía lo pretenden, maquillar el terrorismo con un barniz de romanticismo.
   Desde aquellos años la evolución del país tuvo sus altibajos, en un escenario que creíamos maravilloso para la recuperación de muchos aspectos de la vida cotidiana que habían sufrido alteraciones sustanciales.
   Los gobiernos fueron pasando, la economía adquirió una marcada inestabilidad de acuerdo con quien llevara las riendas salvo los tiempos del uno a uno de una convertibilidad que todavía estamos pagando, vivimos años de tranquilidad pero lejos estuvimos de un crecimiento acorde con las posibilidades naturales que teníamos los argentinos por nuestras envidiadas riquezas en la industria, en el campo y en cualquier otra actividad productiva.
   Pero ese crecimiento al menos declamado nunca sirvió para que se alcanzaran otros objetivos como por ejemplo la estabilidad monetaria porque nos cansamos de sacarles ceros a las cifras de los billetes, rebautizamos los pesos primero en australes y luego volvimos a los
orígenes pero más pobres mientras las carencias estructurales avanzaban sobre los sectores más vulnerables a la vez que la corrupción mostraba su verdadero rostro y alimentada por la impunidad, pasó a entronizarse dentro del poder político.
   Tuvimos déficit educacional, retroceso en la atención médica, una inflación galopante e irresuelta como jamás pudiéramos haber imaginado en los lejanos tiempos de bonanza, mientras crecía el Estado, los sindicatos acaparaban cada día mayor poder, su dirigencia mostró lo que ya no podían ocultar que es la transformación de muchos de ellos en prósperos empresarios, mientras crecía sin parar el índice tanto de impunidad como de la vigencia de un narcotráfico que terminó por carcomer los cimientos de la sociedad.
   Si es por sospechas, éstas comenzaron a crecer lo mismo que la desocupación mientras se advertían cíclicos altibajos en la producción del campo, en la industria y en el desencanto de la gente, peligroso síntoma que a la vez iba haciendo crecer el descontento hacia el más apetecido como vulnerable forma de vivir como lo es en democracia.
   Se fueron desdibujando conceptos tales como que con la democracia se come, se vive, se trabaja, se estudia, se crece y otros postulados que fueron cayendo a la decadencia.
   Y el Estado seguía creciendo y debemos ser posiblemente el país con mayor número de funcionarios por habitante como lo somos en materia de empleados por cada avión de nuestra línea de bandera, últimamente sujeta màs a su manejo ideológico que operativo.
   La democracia, nuestra democracia mejor dicho y es para sostenerlo con tristeza y marcado desencanto, no sirvió para que mejoráramos nuestro nivel de vida, porque no es
vida eso de convivir con la inflación, con el desborde sindical, con la pobreza avasallante, con la muerte de la dignidad del trabajo a manos del populismo, las becas a la vagancia y todos los otros artilugios demagógicos que fueron y son una especie de autopsia de la grandeza que nunca alcanzamos, pese a merecerla y haber peleado por ella contra tantos factores adversos.
   Han pasado 37 años de aquella Plaza de Mayo eufórica, con la contagiosa alegría de los que llegamos a soñar con aquello del reencuentro de los argentinos, pero no es mucho lo que hicieron por su pueblo quienes comandaban nuestro destino porque si lo hubieran plasmado cada uno en su momento, tendríamos que ser potencia mundial y no resignarnos a una postración actual que no merecemos.
   Esos fueron los 37 últimos años, razón por la cual es casi para eximir de culpas o responsabilidades a quienes hace un año tomaron el comando de esta nave sin rumbo fijo que es nuestro rico y bendecido país, como para reclamarles acciones milagrosas de las que ningún gobierno puede considerarse responsable, porque en casi cuatro décadas aparte del sacrificio permanente de la población, los progresos no se advirtieron, al menos en la generalidad de los casos.
   Y si de acciones milagrosas hablamos, improcedente sería reclamarlas a quienes, con más de una década en el poder, prometen ahora las soluciones que en todos esos años no supieron, no pudieron o no quisieron alcanzar.
   Realmente, en un año y con el freno o el pretexto de la pandemia, sería injusto exigirle a este gobierno de científicos, desorientado y ciclotímico frente a la peste, que de paso arregle las finanzas de un país en realidad desquiciado durante 37 años.
   No es una postura negativa, sino el descarnado resumen de nuestra dolorosa realidad.
 
¿Queda otra alternativa?
PROVINCIA ENDEUDADA, SIN “VÍVERES” DE LA
NACIÓN, DEBERÁ AUMENTAR LOS IMPUESTOS
 
   Por allì leí ciertas y duras definiciones acerca de la deuda que el cordobesismo viene engordando y arrastrando en estos veinte años que llevan en el gobierno, y la pregunta inevitable que surge es ¿no tuvieron forma de encontrarle una solución a la Caja?
Refiriéndose al tema de las jubilaciones pero el problema más grande que tiene Córdoba es Juan Schiaretti a quien desde los sectores críticos lo consideran el peor administrador que endeudó a la provincia en más de 2.700 millones de dólares, aclarando que es cierto que se hicieron obras, pero no se han pagado, por lo que estamos protagonizando un papelón internacional porque no podemos honrar esas deudas con el simple mecanismo de cumplir con las obligaciones contraídas y no caer al riesgo de ser considerado “gaucho ingrato” por eso de olvidarse del pago...
   Más allá del radicalismo, las fuerzas que responden al macrismo y otros integrantes del
poder legislativo, están los vecinalistas que en los últimos actos comiciales han mostrado un saludable crecimiento y en lo personal, estimo que mucho se debe a la tarea minuciosa y permanente del mandamás de esa corriente, el abogado Aurelio García Elorrio.
   Y como para ir entrando en materia, es bueno escuchar una breve y mínima parte de su exposición ante la Unicameral cordobesa, en ocasión de ponerse a consideración el presupuesto para el 2021.
   El legislador Aurelio García Elorrio decía…
La grabación correspondiente se puede escuchar entrando al segmento respectivo, ubicado en la columna derecha, parte superior de este blog.
   Pero como el tema es tan delicado, optamos por invitar al Dr. Garcìa Elorrio a conversar con nosotros y antes que nada, una pregunta que era para el final, pero es preferible abordar la cuestión ya mismo: ¿existe otra alternativa, aparte de doblegarse a las exigencias nacionales, que instrumentar una suba en los impuestos provinciales y otras medidas como por ejemplo armonizar la Caja de Jubilaciones?…
La grabación correspondiente de la extensa conversación del periodista Gonio Ferrari con el legislador Aurelio Garcìa Elorrio se puede escuchar entrando al segmento respectivo, ubicado en la columna derecha, parte superior de este blog.
 
No todo está dicho…
EL “ABORTO LEGAL”: MEDIA SANCIÓN,
LA NAVIDAD Y EL FACTOR HIPOCRESÍA
 
   Tanto se habló, se lloró, se histeriqueó y se calló acerca del aborto y la ley que lo permitiría, que ya no quedan referentes como para pedirles opiniones en la creencia que acerca del tema, todo estaba dicho, dibujado y mostrado, pero lo importante es reconocer mi equivocación junto a un pedido de disculpas por haberme creído esa actitud o tendencia que no existió.  
   Y en honor a la verdad nada nuevo apareció bajo el sol de todos porque las consignas fueron las mismas de un año atrás, lo del Papa Francisco poco aportó para poner las cosas en claro teniendo en cuenta su doble y antagónico compromiso de darle una mano al kirchnerismo, por una parte, y sostener el católico concepto contrario al aborto por la otra, lo que en alguna medida simplificó el panorama de cara a la definición que se dará en la sesión del Senado Nacional el martes 29 de este mes, cumpliendo sin dudas con los apremios de la Sra. Vicepresidente de la Nación de terminar con esta cuestión lo antes posible, para poder ocuparse de salvar la ropa propia y encarar los actos electorales del calendario 2021.
   Pocos habrán tomado en cuenta que el joven hijo del Presidente, claramente ávido de figuración por su condición artística, algo tenía que decir respecto del tema aborto.
   Y en intervenciones mediáticas, especialmente por las redes, pontificó entre otros conceptos y lo voy a leer porque textualmente es valiosa la opinión descerrajada antes de la sesión de los Diputados de la Nación: “Sabe que acá generalmente no hablo de aborto porque no es una causa que me corresponda a mí militar más allá de que esté a favor”, comenzó a través de sus historias, previo al inicio de la sesión.
   Y posteriormente para lucimiento propio agregó: “queridísimos diputados y senadores, hayan dejado de ser unos forros esta vez. Es lo único que pido, y que la ley salga, punto”.
   Seguramente algo pensó luego, lo que le llevó a poner en claro que “No dije que los diputados sean forros, dije que dejen de ser forros los que meten trabas para que el aborto legal no salga”.
   No contento con ese enorme despliegue de certezas y una  vez comenzado el debate, el pintoresco Dyhzy dijo: “¿Podemos de una put... vez en esta vida dejar de argumentar en base a la religión? ¡Basta! Será un país católico o lo que se les cante. Ahora, hay mucha gente en el país que no es católica, que no es religiosa. ¿Qué pasa? ¿Para los que no somos religiosos no se gobierna? ¿Cómo funciona esto? Me importa un caraj... si tu religión dice que esto está bien o no” reclamó.
   Y “Si hace 10 años hubiéramos bancado la mierda de la religión en los debates y todo eso,
no tendríamos la ley de matrimonio igualitario. Así que basta con la religión, boludo, no es un argumento”, reiteró.
   Por último afirmó: “Me molesta sobremanera cuando hombres hablan en plan poniendo
trabas, diciendo que ‘el feto, y el niño por nacer, y defiendo la vida y la decisión del cuerpo y no se qué’. Y no te corresponde, boludo. Es lo mismo que decía al principio: cada uno tiene que entender cuál es su lucha. Los diputados y senadores están para trasladar esas necesidades de los sectores que representan. Ahora, me parece muy fuerte ver a un hombre hablar de cómo él cree una mujer tiene que decidir sobre su cuerpo. O sea, te podés ir a la mierda, boludo” Una pena y un desperdicio intelectual, que la Real Academia Española haiga -diría Kicillof- rechazado la incorporación del lenguaje inclusivo.
   Porque traducidos a nuestro rico idioma, estos sesudos comentarios de Dyhzy debieran ser incorporados a la galería de los incunables.
   O sea, hay que esperar hasta el 29, boludo…
   Y que las abortistas no me digan Feliz Navidad porque sería hipocresía porque es el nacimiento de un niño, que es lo que ellas pretenden evitar.
 
Megacausa del Registro
SE SIGUEN POSTERGANDO LAS 
CERTEZAS  QUE SE AGUARDAN
 
   Encontrar a los verdaderos culpables es el reclamo persistente en la causa del Registro de la Propiedad de Córdoba. Hemos comentado ya algunas incongruencias como haber acusado y condenado por estos delitos millonarios a personas comunes, sin poder, contactos, influencias, ni patrimonio, en desmedro de personajes denunciados y en algunos casos emparentados con el poder político.
   Parece que a lo largo de la historia humana este tipo de historias se han repetido, motivando el surgimiento de una sana preocupación en la investigación penal.
   Y esta investigación penal aparece definida en el diccionario junto a ciencias similares, teniendo a su cargo la determinación del hecho, participación de los imputados, identificación de autor, víctimas, uso de técnicas, tácticas, explicación, pericias, pruebas, etc. Y como en toda ciencia, existe también una formación básica en estas ciencias penales, que insume varios años, dirigida a un abanico de personas entre las que se incluyen también jueces y fiscales, porque no sería posible que el título general de abogados los habilitara en el conocimiento de tan específicas cuestiones.
   Analizando las numerosas irregularidades denunciadas en esta causa como no especificar tiempo y lugar de los hechos acusados, no determinar la participación de los imputados, no identificar roles, autores, víctimas, no explicar las supuestas acciones y condenar bolsones de personas utilizando la íntima convicción por sobre las pericias y/o pruebas, resulta lógico pensar que quienes se encargan de esta causa están necesitando, de manera urgente, una formación intensiva en la materia.
  Tal vez así se encuentre el giro de certeza que muchos aguardan. 

Frente a dos episodios lamentables
DEMONIZAR AL RUGBY SUPONE ALGO SIMILAR A
LA INSTAURACIÓN  DE  VIOLENCIA RETROACTIVA
 
    Es como si desde algunos sectores se hubiera estado esperando la aparición de nuevos hechos de violencia que involucraran a practicantes de un deporte de alto contacto físico como lo es el rugby, después de aquel “descubrimiento” de expresiones xenófobas y de otras ìndoles atribuibles a estrellas del equipo actual de “Los Pumas” pero expresadas algo así como un par de décadas atrás.
   Y desafortunadamente se dio en el interior de un barrio cerrado de esta capital, donde según el joven que resultara víctima fue atacado primero por un grandote y después se asociaron dos más para seguir castigándolo y con la coincidencia que los tres supuestos atacantes eran jugadores del rudo deporte de la ovalada.
   Poco a poco y con el aporte de testimonios y de filmaciones el panorama se fue aclarando, acerca de cuyos detalles es complicado referirse por estar en instancia judicial a donde es preferible, por respeto, no echar mano y hablar de suposiciones, porque todo indica que no fue tan así como se refiriera al principio.
   Pero para el mundo del rugby, que no es como muchos piensan un deporte elitista porque hasta en las cárceles hay equipos, ha sido un duro golpe por considerarlos patoteros aprovechados de su físico para imponer su voluntad o caprichos fuera del campo de juego
haciendo prevalecer su potencia muscular.
   El rugby es una escuela de solidaridad y respeto y por eso pocos entienden que en los partidos, las barras antagónicas compartan la misma tribuna y no se registren incidentes, ni que al final del partido y en lo que se llama “tercer tiempo” todos los jugadores que hasta hace un rato eran rivales, comparten ravioladas, asados o alguna otra expresión culinaria y nunca fue necesaria la presencia policial en las canchas ni en sus adyacencias
   No mezclemos entonces la tontera cometida por un adolescente de 14, 15 o 16 años de antes, cuando es para tomar en cuenta que por entonces, quièn a esa edad no era comunista, o nazi o luciera cualquier otro rótulo ideológico y con el tiempo y la madurez de pensamiento y de conciencia, lo haya llevado a la abdicación de los que creyeran eran sólidos principios.
   Entonces bueno sería, para aquellos censores actuales del rugby y especialmente los enrolados en corrientes izquierdosas, que me expliquen una reacción totalmente contraria a la ya enunciada, porque bueno sería que supieran que un personaje emblemático que se criara jugando rugby, perdiera luego el respeto por la vida y se lo acusara de tantas tropelías, aunque su estampa luzca en miles de remeras.
   Para que lo sepan, el Che Guevara fue un gran jugador de rugby, de temible tackle y amigo de las montoneras.
   Guevara se inició en el rugby en el año 1942 en Estudiantes de Córdoba, dicen.... Más tarde se trasladó a Buenos Aires, en donde jugó en tres clubes entre 1947 y 1950.
   Por eso es valioso un comentario atribuido a “Colo” Perez. “Y allí van los opinólogos llenando páginas y páginas de análisis para saber que corno tiene en la cabeza un tipo que se “mata” en un scrum y luego mata de verdad en la calle".
 
La Justicia bajo “apriete”
BOUDOU, SUS SEGUIDORES INCONDICIONALES E
INOCULTABLE EVIDENCIA DEL DOBLE COMANDO
 
   Mucho se habla, se declama, se vocifera y se exige eso del respeto hacia la majestad de la Justicia, pero a veces las pasiones desbordan a los pensamientos mejor intencionados y derrapan a terrenos cenagosos para mezclarse con el mismísimo barro.
   El ex vicepresidente de la Nación Aimée Boudou recorrió las distintas instancias judiciales con todas las garantías de ley, que lo llevaron a su actual estado de haber sido considerado autor de un delito y es posible que moleste -como a cualquiera nos puede llegar a molestar- que pueda ser considerado y caratulado lisa y llanamente como delincuente, por haber
delinquido y se comprobara su responsabilidad en el intento por apropiarse del “sueño del pibe” que sería la fábrica de hacer dinero.
   Lo censurable de la situación es que mucho del apoyo y las ansias reivindicatorias partan en buena medida del mismísimo seno del gobierno, donde el remanente kirchnerista muestra su adhesión post sentencia hacia el rockero motociclista que compartiera el binomio gubernamental con la Sra. Viuda de Néstor Kirchner.
   Es cierto que muchas marchas de protesta ya representan un abuso a la convivencia ciudadana por los daños que ocasionan, por la actuación de impunes vándalos y por los perjuicios que sin comerla ni beberla sufren los comerciantes de las calles por donde las manifestaciones se materializan.
   Dejemos de lado porque muchas de estas expresiones tienen un componente de justo
reclamo y se realizan con absoluto respeto por las normas que establecen la ocupación parcial de calles y avenidas y no molestar la circulación del transporte colectivo.
   Pero esta marcha, convocada para mañana lunes, tengo entendido desde la Plaza de Mayo, o desde el Obelisco hasta Tribunales porteños o algún otro destino, de ninguna manera se justifica no por tratarse de un ataque a esa majestad de la Justicia, sino una expresión de protesta con el aditamento de la presión hacia las autoridades del Poder Judicial, al que se pretendió y aún se procura domesticar.
   Si los motivos reales son vociferar por alguna impunidad que está en riesgo, o por otra causa más allá de las simpatías ideológicas, estaríamos frente a un absurdo del que dará cuenta la Historia por la utilización de tan bajos argumentos.
   Lo ideal, lo republicano, lo jurídico, sería apelar ante alguna corte internacional, para que al menos se respete aquello de la implementación de Justicia sin tomar como atenuantes la valìa política o los blasones que el condenado pudiera lucir.
   Siempre y cuando tenga la valentía de lucirlos…
 
Covid 19, 20 y 21
¿ESTAMOS PREPARADOS  PARA  HACER FRENTE AL
RENOVADO ESPANTO DE UN INEVITABLE REBROTE?
 
   Con tomar conciencia solamente que dentro de pocos días quedará inaugurada oficialmente la temporada turística, una gélida sensación de renovado miedo nos aprisiona el alma.
   Porque si realmente se liberan tantas actividades, nos preparemos entonces, sin improvisaciones ni remiendos, para afrontar una oleada virósica mucho más severa que esta que nos lleva a los casi 10 meses de encierro, algo atenuado en los últimos días por eso del descenso de los indicadores en cuanto a la expansión del mal.
   Si el hartazgo de la gente ha superado todos los extremos soportables; si la calamidad económica emergente de una inflación que se esconde y se niega pero que tanto daño nos hace, se agravan como consecuencias, nos aprestemos a vivir días aciagos.
   Porque al igual que el macrismo con la economía en su momento, que en lugar del gradualismo hubiera optado por las medidas de raiz, otras hubieran sido las reacciones y los resultados, pero ahora en lugar de un gradualismo liberador, se busca la aplicación de medidas efectistas, estamos perdidos.
   Reconozcamos que el verano no es eterno y estamos viendo en Europa y en otras geografías las consecuencias de entrar a temperaturas menos saludables, que es lo que puede llegar a sucedernos a nosotros.
   Hemos tenido la suerte hasta ahora que pese a las fallas y las carencias de los sistemas implementados por el gobierno de científicos que al comienzo le restó importancia al virus por su lejanía, algo se hizo bien y los encierros tuvieron sus fundamentos, aunque hayamos caído en exageraciones.
   Pero ahora son los tiempos reales de esperar la vacuna que meses atrás nos anunciaron para el mes que se está yendo y siguen dilatando la fecha para un remedio que aún no ha sido absoluta y científicamente homologado y que se lo aplique Putìn como debutante del pinchazo no nos garantiza inmunidad frente al maldito bicho.
   Seamos serios en el tratamiento y en la calidad de la información que se brinda, para no caer al absurdo de fracasar en la campaña por errores de comunicación, porque aquí cada uno de los que manda quiere ser el padre de la criatura.
   Seamos todos tíos, o hermanos, o sobrinos, porque el verdadero padre se llama respeto por la ciencia, por su correcta aplicación sin demagogias y por una especial consideración hacia la condición humana.